SlideShare una empresa de Scribd logo
El existencialismo es un 
humanismo 
Jean Paul Sartre 
(1905 – 1980) 
IV medios 
Prof. Daniel Sanhueza 
“El hombre es lo que hace, 
con lo que hicieron de él”
Se recordara que Hegel, en el atardecer del idealismo triunfante, 
proclamo la identidad de la razón: “Lo que es racional es real, y lo que 
es real es racional”. Después de algunas sangrientas revoluciones, dos 
guerras mundiales extremadamente mortíferas, un genocidio 
programado como una misión científica y dos bombas atómicas, la 
celebre frase de Hegel deja un gusto amargo. ¿Era eso lo que la razón 
quería? ¿Es en nombre de la razón como eso se ha producido? Una de 
dos: o los hombres se han quedado sordos a lo que les dictaba la razón, 
o es la idea misma que nosotros nos forjamos de nuestra razón la que 
contiene en germen esas abominaciones de las que no se hubiera creído 
capaz al hombre. 
Estas cuestiones, sorprendentemente actuales, no son nuevas, puesto 
que inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial se las 
plantearon filósofos que no se identificaron ni con el comunismo 
soviético ni con el capitalismo industrial occidental 
D. Huisman y A. Vergez: Historia de los filósofos
La filosofía ddee llaa eexxiisstteenncciiaa.. 
EEll EExxiisstteenncciiaalliissmmoo 
Hacia la tercera década del siglo XX, surge en Alemania el 
existencialismo y de allí se difunde por el resto de Europa, 
especialmente en Francia. Esta escuela, podría interpretarse 
como una reacción ante un período de crisis de conciencia a 
nivel social y cultural. Los existencialistas afirman que el 
hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece 
expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser 
interpretada de modo literal: los europeos se sienten 
arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares 
destruidos y de la seguridad de sus creencias, valores e 
ideales. 
ver: http://filosofia.idoneos.com/index.php/350148
Sören 
Kierkegaard 
Martin 
Heidegger 
(Alemania) 
Karl Jaspers 
(Alemania) 
J. P. Sartre 
(Francia) 
Gabriel Marcel 
(Francia) 
Albert Camus 
(Francia) 
Feodor Dostoivski 
(Rusia) 
Franz Kafka 
(Austria)
Características generales del existencialismo 
•Subjetividad y existencia 
•Desvalorización del conocimiento intelectual y 
valorización de la vivencia de la realidad 
(negación de que todo lo real es racional) 
•Precedencia de la existencia sobre la esencia 
(“El hombre se hace como él quiere en su libre 
elección”) 
•Se construye a través de su relación con el 
mundo y los otros 
(El hombre es una realidad en construcción)
JJeeaann PPaauull 
SSaarrttrree 
Nacido en París el 21 de junio de 1905. 
Fue profesor de Filosofía en varios liceos desde 1929 hasta el comienzo 
de la II Guerra Mundial, momento en que se incorporó al Ejército. 
Desde 1940 hasta 1941 fue prisionero de los 
alemanes; después de su puesta en libertad, 
dio clases en Neuilly (Francia). TToommaa ppaarrttee 
iimmppoorrttaannttee eenn llaa rreessiisstteenncciiaa ffrraanncceessaa ccoonnttrraa eell 
nnaazziissmmoo,, jjuunnttoo ccoonn oottrrooss eessccrriittoorreess 
eexxiisstteenncciiaalliissttaass:: AAllbbeerrtt CCaammuuss yy SSiimmoonnee ddee 
BBeeaauuvvooiirr.. EEnn eessee ttiieemmppoo ssaaccaann uunn ppeerriióóddiiccoo 
ccllaannddeessttiinnoo,, tteerrmmiinnaaddaa llaa gguueerrrraa eenn 11994455,, 
ffuunnddaa uunnaa rreevviissttaa iinntteelleeccttuuaall qquuee aallccaannzzoo 
mmuucchhaa ffaammaa yy ddee llaa ccuuaall ffuuee ddiirreeccttoorr.. ““LLeess 
TTeemmppss MMooddeerrnneess””.. EEnn eessttaa ééppooccaa ddeejjaa ddee ddaarr 
ccllaasseess yy ssee ddeeddiiccaa aa eessccrriibbiirr yy aa ddiivvuullggaarr ssuu 
ffiilloossooffííaa.. 
Rechazó el Premio Nobel de Literatura que le fue concedido en 1964, y 
explicó que si lo aceptaba comprometería su integridad como escritor. 
Falleció el 15 de abril de 1980 en París.
““El existencialismo eess uunn 
HHuummaanniissmmoo”” ((mmaanniiffiieessttoo eexxiisstteenncciiaalliissttaa)) 
Conferencia que dio Sartre en Paris, 
(La Sorbona) el 29 de octubre de 1945. 
El escrito fue calificado por el mismo 
Sartre como una obra de combate 
frente a las críticas y la vanalidad en 
la cual habia caido el movimiento 
existencialista. 
Existen dos especies de existencialistas; los primeros que son 
los cristianos entre los cuales yo colocaría Jaspers y Marcel, de 
confesión católica y, por otra parte, los existencialistas ateos, 
entre los cuales hay que colocar a Heidegger, y también los 
existencialistas franceses y a mi mismo. Lo que tienen en 
común es simplemente que consideran que la existencia 
precede a la esencia, o si se prefiere, que hay que partir de la 
subjetividad….(…) 
El existencialismo es un humanismo.
El existencialismo ateo 
El existencialismo ateo que yo represento es más 
coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo 
menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, 
un ser que existe antes de poder ser definido por ningún 
concepto, y que este ser es el hombre…(….). 
Así pues, no hay naturaleza humana, por que no hay Dios para concebirla. 
El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal como 
él se quiere después de la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que 
él se hace…(…). 
El proyecto 
El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en 
lugar de un musgo, una podredumbre o una coliflor, nada existe 
previamente a este proyecto, nada hay en el cielo inteligible, y el 
hombre será ante todo lo que habrá proyectado ser…(…).
La responsabilidad 
El hombre es responsable de lo que es. Así el primer 
paso del existencialismo es poner a todo hombre en 
posesión de lo que es, y asentar sobre él la 
responsabilidad total de su existencia. Y cuando decimos 
que el hombre es responsable de si mismo, no queremos 
decir que el hombre responsable de su estricta 
individualidad, sino que es responsable de todos los 
hombres…(….). 
La elección y el compromiso con toda la humanidad 
En efecto, no hay ninguno de nuestros actos que al crear al hombre que 
queremos ser, no cree al mismo tiempo una imagen del hombre tal 
como consideramos que debe ser…(…). Así nuestra responsabilidad es 
mucho mayor de lo que podríamos suponer, por que comprometemos a 
la humanidad entera…(…). Así soy responsable para mi mismo y para 
todos, y creo cierta imagen del hombre que yo elijo; eligiéndome, elijo al 
hombre…. (….)
La angustia y la mala fe 
¿Qué se entiende por angustia?. El existencialista suele 
declarar que el hombre es angustia. Esto significa que el 
hombre que se compromete y que se da cuenta de que 
no es solo el que elige ser, sino también un legislador, 
que elige al mismo tiempo que a si mismo a la 
humanidad entera no puede escapar al sentimiento de su 
total y profunda responsabilidad. Ciertamente hay 
muchos que no están angustiados, que enmascaran su 
propia angustia que la huyan….(…) 
La angustia de Abraham 
Si una voz se dirige a mi, siempre seré yo quien decida que esta voz 
es la voz del ángel; si considero que tal o cual acto es bueno, soy yo el 
que elegiré que este acto es bueno y no mal. Nadie me designa para 
ser Abraham, y sin embargo estoy obligado a cada instante a hacer 
actos ejemplares…(…)
El hombre es libertad 
“Si Dios no existiera todo estaría permitido”. Este es el 
punto de partida del existencialismo. En efecto, todo esta 
permitido si Dios no existe y en consecuencia el hombre 
esta abandonado, porque no encuentra ni en si ni fuera de 
si una posibilidad de aferrarse. No encuentra ante todo 
excusas…(..) 
El hombre es libertad 
El hombre esta condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha 
creado así mismo, y sin embargo, por otro lado libre, porque una vez 
arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace…(….)
El desamparo, la angustia 
¿Qué decisión tomar? 
¿En que sentimientos tengo 
que fundamentar mis actos? 
No existe Dios 
No hay moral 
No hay determinismo Usted es libre, elija, es decir 
invente. Ninguna moral general 
puede indicar lo que hay que 
hacer, no hay signos en el 
mundo…
Las posibilidades y la esperanza 
Obrar sin esperanza. Los marxistas me señalan: Usted 
puede, en su acción, que estará limitada por su muerte, 
contar con el apoyo de otros. Esto significa contar a la 
vez con que los otros harán en otra parte, en China, en 
Rusia, para ayudarlo, y a la vez sobre lo que harán más 
tarde después de su muerte, para reanudar la acción y 
llevarla hacia su cumplimiento, que será la revolución… 
(...). 
Respondo: No puedo contar con hombres que no conozco fundándome 
en la bondad humana, o en el interés del hombre por el bien de la 
sociedad, dado que el hombre es libre y que no hay ninguna naturaleza 
humana en que pueda yo fundarme…(…).
¿Qué debo hacer? 
Debo comprometerme; luego, actuar según la vieja 
formula: “no es necesario tener esperanzas para obrar”. 
Esto no quiere decir que yo no deba permanecer a un 
partido, pero sí que no tendré ilusión y que hare lo que 
pueda. Por ejemplo, si me pregunto:¿llegara la 
colectivización, como tal, a realizarse?. No sé nada; sólo 
sé que hare todo lo que este en mi poder para que 
llegue; fuera de esto no puedo contar con nada..(..) 
Los otros 
En el cogito uno no se descubre solamente a si mismo, sino también a los 
otros. Por el yo pienso, contrariamente a la filosofía de Descartes, nos 
captamos a nosotros mismos frente al otro, y el otro es tan cierto para 
nosotros como nosotros mismos…..(..). Se da cuenta de que no puede 
ser nada (en el sentido en que se dice que se es espiritual, o que se es 
malo o celoso), salvo que los otros reconozcan por tal. Para obtener una 
verdad sobre mi, es necesario que pase por el otro…(..)
DIALÉCTICA DE LA COSIFICACIÓN 
CON ESTA EXPRESIÓN SARTRE SE REFIERE A LA FORMA 
INEVITABLEMENTE CONFLICTIVA DE RELACIONARSE 
LAS PERSONAS. EL TRATO CON LOS DEMÁS ES 
SIEMPRE UN CONFLICTO ENTRE LIBERTADES, UN 
ENFRENTAMIENTO EN EL QUE SE BUSCA COSIFICAR A 
LOS DEMÁS Y EVITAR SER COSIFICADO POR ELLOS. 
La categoría humana fundamental es la de la libertad. Lo que nos 
hace personas es nuestra capacidad y necesidad para construirnos 
a nosotros mismos en función de nuestros proyectos. Esta 
dimensión es también lo que nos hace sujetos, no meras cosas. Las 
cosas no tienen subjetividad, ni voluntad, ni metas, ni están 
abiertas al futuro, las personas sí.
Pero el hombre necesita del otro para su propia realización y para el 
reconocimiento de sí mismo; no es posible la vida humana solitaria. En 
este punto se plantea una cuestión fundamental: ¿es posible tratar al 
otro como a un sujeto, como un ser que tiene sus propios proyectos, 
como un ser libre? La respuesta de Sartre es pesimista: no. 
Invariablemente, en la relación con los demás o bien el otro nos tratará 
como meras cosas o bien nosotros lo trataremos a él; yo intento 
esclavizar al otro y el otro intenta esclavizarme a mí. La esencia de las 
relaciones interpersonales es el conflicto. Sartre expresa gráficamente 
esta idea señalando que “el infierno son los otros”.
La mala fe 
(conducta que intenta esconder la responsabilidad de 
los propios actos) 
La mala fe es evidentemente una mentira, porque 
disimula la total libertad del compromiso. En el 
mismo plano diré que hay también mala fe si elijo 
declarar que ciertos valores existen antes que yo; 
estoy en contradicción conmigo mismo, si a la vez, 
los quiero y declaro que se me imponen…(..) 
Quiere decir simplemente que los actos de los hombres de buena fe 
tienen como significación la búsqueda de la libertad como tal….(..) 
Mi libertad está comprometida con la libertad de los demás y ésta, a 
su vez, con la mía…..(..)
Autenticidad y responsabilidad del acto humano 
El compromiso no significa, pues, que mi libertad 
depende de los demás, sino que tiene que realizarse 
con los demás. «En cuanto hay compromiso, estoy 
obligado a querer, al mismo tiempo que mi libertad, la 
libertad de los demás; no puedo tomar mi libertad 
como fin si no tomo igualmente la de los otros como 
fin…(… ) 
En consecuencia, cuando en el plano de la autenticidad total he 
reconocido que el hombre es un ser en el cual la esencia está precedida 
por la existencia, que es un ser libre que no puede, en circunstancias 
diversas, más que querer su libertad, he reconocido al mismo tiempo 
que no puedo menos de querer la libertad de los otros…(…)
El existencialismo es un humanismo 
El existencialismo no es nada más que un esfuerzo por 
sacar todas las consecuencias de una posición atea 
coherente. No busca de ninguna manera hundir al 
hombre en la desesperación. Pero si se llama, como lo 
hacen los cristianos, desesperación a toda actitud de 
incredulidad, parte de la desesperación original. El 
existencialismo no es tanto un ateísmo en el sentido de 
que se extendería en demostrar que Dios no existe. 
Más bien declara; aunque Dios no existiera, esto no 
cambiaria; he aquí nuestro punto de vista. No es que 
creamos que Dios existe, sino que pensamos que el 
problema no es el de su existencia; es necesario que el 
hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que 
nada puede salvarlo de sí mismo, así sea una prueba 
valedera de la existencia de Dios…. (..)
Bibliografía sugerida 
El existencialismo es un humanismo. J. P. Sartre 
El ser y la nada. J. P. Sartre 
La suerte está echada. J. P. Sartre 
A puerta cerrada. J. P. Sartre 
El mito de Sisifo. Albert Camus. 
Conociendo los grandes filósofos. Adriana Figueroa.Editorial 
Universitaria. 1981 
www.wedbianoia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Jean Paul Arango
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaESTUDIANTECLAZ
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Saul005
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
03Sonny
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hiponadeptofilo
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea   Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Cristina Castañeda
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
Carlyla Ramos
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
Mauricio Garrido
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
Fiorella Serrano García
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adornocarmenct90
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david humefilosofboig
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
María José Paniagua Quevedo
 

La actualidad más candente (20)

Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Henri Bergson
Henri BergsonHenri Bergson
Henri Bergson
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1Antropología filosófica 1
Antropología filosófica 1
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea   Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
 
Antropología aristóteles
Antropología aristótelesAntropología aristóteles
Antropología aristóteles
 
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIEREL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
EL PERSONALISMO DE EMMANUEL MOUNIER
 
Power point adorno
Power point adornoPower point adorno
Power point adorno
 
Tema 9 david hume
Tema 9 david humeTema 9 david hume
Tema 9 david hume
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
 

Destacado

La geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzscheLa geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzsche
licorsa
 
La suerte esta echada
La suerte esta echadaLa suerte esta echada
La suerte esta echada
licorsa
 
Guia platon; aristoteles
Guia platon; aristotelesGuia platon; aristoteles
Guia platon; aristoteleslicorsa
 
Guia filosofia medieval
Guia filosofia medievalGuia filosofia medieval
Guia filosofia medieval
licorsa
 
El manifiesto comunista
El manifiesto comunistaEl manifiesto comunista
El manifiesto comunista
licorsa
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
licorsa
 
Lógica Proposicional
Lógica Proposicional Lógica Proposicional
Lógica Proposicional
licorsa
 
Pauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debatePauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debate
licorsa
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
licorsa
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
licorsa
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Actos de habla movimiento analítico
Actos de habla   movimiento analíticoActos de habla   movimiento analítico
Actos de habla movimiento analítico
licorsa
 
Guia filosofia moderna
Guia filosofia modernaGuia filosofia moderna
Guia filosofia moderna
licorsa
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
licorsa
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
licorsa
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
licorsa
 
Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)
licorsa
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
licorsa
 

Destacado (20)

La geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzscheLa geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzsche
 
La suerte esta echada
La suerte esta echadaLa suerte esta echada
La suerte esta echada
 
Guia platon; aristoteles
Guia platon; aristotelesGuia platon; aristoteles
Guia platon; aristoteles
 
Guia filosofia medieval
Guia filosofia medievalGuia filosofia medieval
Guia filosofia medieval
 
El manifiesto comunista
El manifiesto comunistaEl manifiesto comunista
El manifiesto comunista
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
 
Lógica Proposicional
Lógica Proposicional Lógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Pauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debatePauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debate
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Actos de habla movimiento analítico
Actos de habla   movimiento analíticoActos de habla   movimiento analítico
Actos de habla movimiento analítico
 
Guia filosofia moderna
Guia filosofia modernaGuia filosofia moderna
Guia filosofia moderna
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
 

Similar a J. P. Sartre

Texto de selectividad de Sartre
Texto de selectividad de SartreTexto de selectividad de Sartre
Texto de selectividad de Sartre
Filomatic
 
deber de informatica
deber de informaticadeber de informatica
deber de informaticajohao123
 
Guía de trabajo existencialismo estado sociedad
Guía de trabajo   existencialismo estado sociedadGuía de trabajo   existencialismo estado sociedad
Guía de trabajo existencialismo estado sociedad
Susana Delgado
 
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJosé Ángel Castaño Gracia
 
Trabajoexistencialismo
TrabajoexistencialismoTrabajoexistencialismo
Trabajoexistencialismo
Franchesca' Herrera'
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneafrankoise
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneafrankoise
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartremetztzin
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Sartre
SartreSartre
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
Nancy Casillas Salazar
 
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdfLibertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
Mario Perez
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humanaCati
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
Mauricio Prado Jaimes
 

Similar a J. P. Sartre (20)

Texto de selectividad de Sartre
Texto de selectividad de SartreTexto de selectividad de Sartre
Texto de selectividad de Sartre
 
deber de informatica
deber de informaticadeber de informatica
deber de informatica
 
El existencialismo ateo
El existencialismo ateoEl existencialismo ateo
El existencialismo ateo
 
Guía de trabajo existencialismo estado sociedad
Guía de trabajo   existencialismo estado sociedadGuía de trabajo   existencialismo estado sociedad
Guía de trabajo existencialismo estado sociedad
 
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
 
Trabajoexistencialismo
TrabajoexistencialismoTrabajoexistencialismo
Trabajoexistencialismo
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporánea
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporánea
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
 
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdfLibertad (Jorge Riechmann).pdf
Libertad (Jorge Riechmann).pdf
 
Sartre ACVO
Sartre ACVOSartre ACVO
Sartre ACVO
 
El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1
 
Sartre ACVO
Sartre ACVOSartre ACVO
Sartre ACVO
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Hombre
HombreHombre
Hombre
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
 

Más de licorsa

Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
licorsa
 
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdfFreud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
licorsa
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
licorsa
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
licorsa
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
licorsa
 
Controversias
ControversiasControversias
Controversias
licorsa
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
licorsa
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
licorsa
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoir
licorsa
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
licorsa
 
Indicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadIndicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidad
licorsa
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
licorsa
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
licorsa
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
licorsa
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
licorsa
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
licorsa
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejo
licorsa
 

Más de licorsa (20)

Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
 
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdfFreud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
 
Controversias
ControversiasControversias
Controversias
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoir
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Indicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadIndicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidad
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

J. P. Sartre

  • 1. El existencialismo es un humanismo Jean Paul Sartre (1905 – 1980) IV medios Prof. Daniel Sanhueza “El hombre es lo que hace, con lo que hicieron de él”
  • 2. Se recordara que Hegel, en el atardecer del idealismo triunfante, proclamo la identidad de la razón: “Lo que es racional es real, y lo que es real es racional”. Después de algunas sangrientas revoluciones, dos guerras mundiales extremadamente mortíferas, un genocidio programado como una misión científica y dos bombas atómicas, la celebre frase de Hegel deja un gusto amargo. ¿Era eso lo que la razón quería? ¿Es en nombre de la razón como eso se ha producido? Una de dos: o los hombres se han quedado sordos a lo que les dictaba la razón, o es la idea misma que nosotros nos forjamos de nuestra razón la que contiene en germen esas abominaciones de las que no se hubiera creído capaz al hombre. Estas cuestiones, sorprendentemente actuales, no son nuevas, puesto que inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial se las plantearon filósofos que no se identificaron ni con el comunismo soviético ni con el capitalismo industrial occidental D. Huisman y A. Vergez: Historia de los filósofos
  • 3. La filosofía ddee llaa eexxiisstteenncciiaa.. EEll EExxiisstteenncciiaalliissmmoo Hacia la tercera década del siglo XX, surge en Alemania el existencialismo y de allí se difunde por el resto de Europa, especialmente en Francia. Esta escuela, podría interpretarse como una reacción ante un período de crisis de conciencia a nivel social y cultural. Los existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal: los europeos se sienten arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos y de la seguridad de sus creencias, valores e ideales. ver: http://filosofia.idoneos.com/index.php/350148
  • 4. Sören Kierkegaard Martin Heidegger (Alemania) Karl Jaspers (Alemania) J. P. Sartre (Francia) Gabriel Marcel (Francia) Albert Camus (Francia) Feodor Dostoivski (Rusia) Franz Kafka (Austria)
  • 5. Características generales del existencialismo •Subjetividad y existencia •Desvalorización del conocimiento intelectual y valorización de la vivencia de la realidad (negación de que todo lo real es racional) •Precedencia de la existencia sobre la esencia (“El hombre se hace como él quiere en su libre elección”) •Se construye a través de su relación con el mundo y los otros (El hombre es una realidad en construcción)
  • 6. JJeeaann PPaauull SSaarrttrree Nacido en París el 21 de junio de 1905. Fue profesor de Filosofía en varios liceos desde 1929 hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, momento en que se incorporó al Ejército. Desde 1940 hasta 1941 fue prisionero de los alemanes; después de su puesta en libertad, dio clases en Neuilly (Francia). TToommaa ppaarrttee iimmppoorrttaannttee eenn llaa rreessiisstteenncciiaa ffrraanncceessaa ccoonnttrraa eell nnaazziissmmoo,, jjuunnttoo ccoonn oottrrooss eessccrriittoorreess eexxiisstteenncciiaalliissttaass:: AAllbbeerrtt CCaammuuss yy SSiimmoonnee ddee BBeeaauuvvooiirr.. EEnn eessee ttiieemmppoo ssaaccaann uunn ppeerriióóddiiccoo ccllaannddeessttiinnoo,, tteerrmmiinnaaddaa llaa gguueerrrraa eenn 11994455,, ffuunnddaa uunnaa rreevviissttaa iinntteelleeccttuuaall qquuee aallccaannzzoo mmuucchhaa ffaammaa yy ddee llaa ccuuaall ffuuee ddiirreeccttoorr.. ““LLeess TTeemmppss MMooddeerrnneess””.. EEnn eessttaa ééppooccaa ddeejjaa ddee ddaarr ccllaasseess yy ssee ddeeddiiccaa aa eessccrriibbiirr yy aa ddiivvuullggaarr ssuu ffiilloossooffííaa.. Rechazó el Premio Nobel de Literatura que le fue concedido en 1964, y explicó que si lo aceptaba comprometería su integridad como escritor. Falleció el 15 de abril de 1980 en París.
  • 7. ““El existencialismo eess uunn HHuummaanniissmmoo”” ((mmaanniiffiieessttoo eexxiisstteenncciiaalliissttaa)) Conferencia que dio Sartre en Paris, (La Sorbona) el 29 de octubre de 1945. El escrito fue calificado por el mismo Sartre como una obra de combate frente a las críticas y la vanalidad en la cual habia caido el movimiento existencialista. Existen dos especies de existencialistas; los primeros que son los cristianos entre los cuales yo colocaría Jaspers y Marcel, de confesión católica y, por otra parte, los existencialistas ateos, entre los cuales hay que colocar a Heidegger, y también los existencialistas franceses y a mi mismo. Lo que tienen en común es simplemente que consideran que la existencia precede a la esencia, o si se prefiere, que hay que partir de la subjetividad….(…) El existencialismo es un humanismo.
  • 8. El existencialismo ateo El existencialismo ateo que yo represento es más coherente. Declara que si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre…(….). Así pues, no hay naturaleza humana, por que no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere después de la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace…(…). El proyecto El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de un musgo, una podredumbre o una coliflor, nada existe previamente a este proyecto, nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será ante todo lo que habrá proyectado ser…(…).
  • 9. La responsabilidad El hombre es responsable de lo que es. Así el primer paso del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es, y asentar sobre él la responsabilidad total de su existencia. Y cuando decimos que el hombre es responsable de si mismo, no queremos decir que el hombre responsable de su estricta individualidad, sino que es responsable de todos los hombres…(….). La elección y el compromiso con toda la humanidad En efecto, no hay ninguno de nuestros actos que al crear al hombre que queremos ser, no cree al mismo tiempo una imagen del hombre tal como consideramos que debe ser…(…). Así nuestra responsabilidad es mucho mayor de lo que podríamos suponer, por que comprometemos a la humanidad entera…(…). Así soy responsable para mi mismo y para todos, y creo cierta imagen del hombre que yo elijo; eligiéndome, elijo al hombre…. (….)
  • 10. La angustia y la mala fe ¿Qué se entiende por angustia?. El existencialista suele declarar que el hombre es angustia. Esto significa que el hombre que se compromete y que se da cuenta de que no es solo el que elige ser, sino también un legislador, que elige al mismo tiempo que a si mismo a la humanidad entera no puede escapar al sentimiento de su total y profunda responsabilidad. Ciertamente hay muchos que no están angustiados, que enmascaran su propia angustia que la huyan….(…) La angustia de Abraham Si una voz se dirige a mi, siempre seré yo quien decida que esta voz es la voz del ángel; si considero que tal o cual acto es bueno, soy yo el que elegiré que este acto es bueno y no mal. Nadie me designa para ser Abraham, y sin embargo estoy obligado a cada instante a hacer actos ejemplares…(…)
  • 11. El hombre es libertad “Si Dios no existiera todo estaría permitido”. Este es el punto de partida del existencialismo. En efecto, todo esta permitido si Dios no existe y en consecuencia el hombre esta abandonado, porque no encuentra ni en si ni fuera de si una posibilidad de aferrarse. No encuentra ante todo excusas…(..) El hombre es libertad El hombre esta condenado a ser libre. Condenado, porque no se ha creado así mismo, y sin embargo, por otro lado libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace…(….)
  • 12. El desamparo, la angustia ¿Qué decisión tomar? ¿En que sentimientos tengo que fundamentar mis actos? No existe Dios No hay moral No hay determinismo Usted es libre, elija, es decir invente. Ninguna moral general puede indicar lo que hay que hacer, no hay signos en el mundo…
  • 13. Las posibilidades y la esperanza Obrar sin esperanza. Los marxistas me señalan: Usted puede, en su acción, que estará limitada por su muerte, contar con el apoyo de otros. Esto significa contar a la vez con que los otros harán en otra parte, en China, en Rusia, para ayudarlo, y a la vez sobre lo que harán más tarde después de su muerte, para reanudar la acción y llevarla hacia su cumplimiento, que será la revolución… (...). Respondo: No puedo contar con hombres que no conozco fundándome en la bondad humana, o en el interés del hombre por el bien de la sociedad, dado que el hombre es libre y que no hay ninguna naturaleza humana en que pueda yo fundarme…(…).
  • 14. ¿Qué debo hacer? Debo comprometerme; luego, actuar según la vieja formula: “no es necesario tener esperanzas para obrar”. Esto no quiere decir que yo no deba permanecer a un partido, pero sí que no tendré ilusión y que hare lo que pueda. Por ejemplo, si me pregunto:¿llegara la colectivización, como tal, a realizarse?. No sé nada; sólo sé que hare todo lo que este en mi poder para que llegue; fuera de esto no puedo contar con nada..(..) Los otros En el cogito uno no se descubre solamente a si mismo, sino también a los otros. Por el yo pienso, contrariamente a la filosofía de Descartes, nos captamos a nosotros mismos frente al otro, y el otro es tan cierto para nosotros como nosotros mismos…..(..). Se da cuenta de que no puede ser nada (en el sentido en que se dice que se es espiritual, o que se es malo o celoso), salvo que los otros reconozcan por tal. Para obtener una verdad sobre mi, es necesario que pase por el otro…(..)
  • 15. DIALÉCTICA DE LA COSIFICACIÓN CON ESTA EXPRESIÓN SARTRE SE REFIERE A LA FORMA INEVITABLEMENTE CONFLICTIVA DE RELACIONARSE LAS PERSONAS. EL TRATO CON LOS DEMÁS ES SIEMPRE UN CONFLICTO ENTRE LIBERTADES, UN ENFRENTAMIENTO EN EL QUE SE BUSCA COSIFICAR A LOS DEMÁS Y EVITAR SER COSIFICADO POR ELLOS. La categoría humana fundamental es la de la libertad. Lo que nos hace personas es nuestra capacidad y necesidad para construirnos a nosotros mismos en función de nuestros proyectos. Esta dimensión es también lo que nos hace sujetos, no meras cosas. Las cosas no tienen subjetividad, ni voluntad, ni metas, ni están abiertas al futuro, las personas sí.
  • 16. Pero el hombre necesita del otro para su propia realización y para el reconocimiento de sí mismo; no es posible la vida humana solitaria. En este punto se plantea una cuestión fundamental: ¿es posible tratar al otro como a un sujeto, como un ser que tiene sus propios proyectos, como un ser libre? La respuesta de Sartre es pesimista: no. Invariablemente, en la relación con los demás o bien el otro nos tratará como meras cosas o bien nosotros lo trataremos a él; yo intento esclavizar al otro y el otro intenta esclavizarme a mí. La esencia de las relaciones interpersonales es el conflicto. Sartre expresa gráficamente esta idea señalando que “el infierno son los otros”.
  • 17. La mala fe (conducta que intenta esconder la responsabilidad de los propios actos) La mala fe es evidentemente una mentira, porque disimula la total libertad del compromiso. En el mismo plano diré que hay también mala fe si elijo declarar que ciertos valores existen antes que yo; estoy en contradicción conmigo mismo, si a la vez, los quiero y declaro que se me imponen…(..) Quiere decir simplemente que los actos de los hombres de buena fe tienen como significación la búsqueda de la libertad como tal….(..) Mi libertad está comprometida con la libertad de los demás y ésta, a su vez, con la mía…..(..)
  • 18. Autenticidad y responsabilidad del acto humano El compromiso no significa, pues, que mi libertad depende de los demás, sino que tiene que realizarse con los demás. «En cuanto hay compromiso, estoy obligado a querer, al mismo tiempo que mi libertad, la libertad de los demás; no puedo tomar mi libertad como fin si no tomo igualmente la de los otros como fin…(… ) En consecuencia, cuando en el plano de la autenticidad total he reconocido que el hombre es un ser en el cual la esencia está precedida por la existencia, que es un ser libre que no puede, en circunstancias diversas, más que querer su libertad, he reconocido al mismo tiempo que no puedo menos de querer la libertad de los otros…(…)
  • 19. El existencialismo es un humanismo El existencialismo no es nada más que un esfuerzo por sacar todas las consecuencias de una posición atea coherente. No busca de ninguna manera hundir al hombre en la desesperación. Pero si se llama, como lo hacen los cristianos, desesperación a toda actitud de incredulidad, parte de la desesperación original. El existencialismo no es tanto un ateísmo en el sentido de que se extendería en demostrar que Dios no existe. Más bien declara; aunque Dios no existiera, esto no cambiaria; he aquí nuestro punto de vista. No es que creamos que Dios existe, sino que pensamos que el problema no es el de su existencia; es necesario que el hombre se encuentre a sí mismo y se convenza de que nada puede salvarlo de sí mismo, así sea una prueba valedera de la existencia de Dios…. (..)
  • 20. Bibliografía sugerida El existencialismo es un humanismo. J. P. Sartre El ser y la nada. J. P. Sartre La suerte está echada. J. P. Sartre A puerta cerrada. J. P. Sartre El mito de Sisifo. Albert Camus. Conociendo los grandes filósofos. Adriana Figueroa.Editorial Universitaria. 1981 www.wedbianoia.com