SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHALLABAMBA
EXPEDIENTE PARA EMISIÓN DE CIRA
PROYECTO
CUSCO-2021
“CREACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, LÍNEA
PRIMARIA, RED PRIMARIA, SUBESTACIÓN DE
DISTRIBUCIÓN, REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS
DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSA DEL
DISTRITO CHALLABAMBA - ESPINAR – CUSCO”
Según los requisitos exigidos en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, el
plano de ubicación del Proyecto de Inversión Pública denominado: “CREACIÓN
DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, LÍNEA PRIMARIA, RED PRIMARIA,
SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN, REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS
DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSA DEL DISTRITO
CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO – CUSCO”, Está debidamente geo-
referenciado, con coordenada UTM, sistema WGS 84, tal como se detalla en el
plano 01.
I.- PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO
DE INVERSIÓN
En el plano dos (02), se detalla el área del proyecto a ser certificada, para tal efecto
se presenta el plano debidamente geo-referenciado con coordenada UTM, sistema
WGS84, zona geográfica convencional y el cuadro técnico correspondiente, tal
como exige el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, en su Artículo 55.
Requisitos de la Solicitud del CIRA.
II.- PLANO DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
DEL PROYECTO
III- MEMORIA DESCRIPTIVA
III MEMORIA DESCRIPTIVA
3.1 NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, LÍNEA PRIMARIA,
RED PRIMARIA, SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN, REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS
DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSA DEL DISTRITO CHALLABAMBA -
PAUCARTAMBO – CUSCO”
3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.2.1 Antecedentes:
La Ley Nº 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, en su artículo 5to., determina que el Ministerio de
Energíay Minas(MEM),através dela DirecciónGeneral deElectrificaciónRural-DGER/MEM,escompetente
en materiade electrificación rural,y tiene la funciónde la ejecucióndelPlanNacionaldeElectrificaciónRural
(PNER), enmarcado en los lineamientos de política del Sector Energía y Minas, mediante la coordinación y
ejecucióndeproyectosparaelsuministrodeenergíaeléctricaaloscentrospobladosubicadosenzonasrurales,
localidadesaisladas,zonasde fronteradel territorionacional,comounmedioparacontribuiraldesarrollosocio
económico, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de vida y desincentivar la migracióndel campoa la ciudad
mediante la implementación de proyectos de electrificación rural con tecnologías y programas de acción
destinados a identificar, evitar, prevenir, mitigar o compensar los impactos culturales, sociales y ambientales
que estos pudieran ocasionar.
Conelobjetivodesatisfacerlasnecesidadesdedemandaeléctricarequeridaporlapoblacióndelaslocalidades
queseencuentraneneláreadeinfluenciadelproyecto,laMunicipalidadDistritalde CHALLABAMBA, hacreído
porconvenienteRealizarelExpedienteTécnicodelProyecto:“CREACIÓNDELSISTEMADEDISTRIBUCIÓN,
LÍNEA PRIMARIA, RED PRIMARIA, SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN, REDES SECUNDARIAS Y
ACOMETIDAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSA DEL DISTRITO CHALLABAMBA -
PAUCARTAMBO – CUSCO”.
ELECTRO SUR ESTE S.A.A., es la empresa de distribución eléctrica que tendrá a su cargo la operación,
mantenimiento y comercialización del Proyecto “CREACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, LÍNEA
PRIMARIA, RED PRIMARIA, SUBESTACIÓNDE DISTRIBUCIÓN,REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS
DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSADEL DISTRITO CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO –
CUSCO”, y asimismo se hará cargo de las etapas posteriores.
3.2.2. Tipo de obra
Corresponde a un proyecto de energía eléctrica
3.3 UBICACIÓN POLÍTICA
3.3.1 Departamento: Cusco
3.3.2. Provincia: PAUCARTAMBO
3.3.3 Distrito: CHALLABAMBA
3.4. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO:
3.4.1. Longitud: El proyecto tiene una longitud de 2,580m (2.58 km) como área de servidumbre 5m a cada
lado del eje.
Líneaprimaria proyectada:Lalíneaprimariaproyectadacomprendeunaextensióndesdelaslíneasprimarias
existentes. Estas líneas primarias proyectadas tienen las siguientes características principales:
Sistema : Bifásico
Tensión nominal : 22,9 Kv.
Conductor de fase : Aleación aluminio AAAC, desnudo 35 mm2
Longitud total línea : 2,58001 km
Estructuras : Postes de CAC° de 12m/200 daN y13m/300daN
Paralainstalacióndelospostesse realizarán pozosde0.50m dediámetroporunaprofundidadde1.20mdesde
el nivel de la superficie.
3.4.2. Especificaciones geodésicas:
 Sistema de coordenadas: Planas
 Sistema de proyección cartográfica: Universal Transversal Mercator – UTM
 Datum: World Geodetic System 1984, Datum WGS84
 Zona de proyección: 19S
 Cuadrícula UTM: L
 Carta Nacional:
3.4.3. Cuadro de datos técnicos
Cuadro de datos técnicos
Línea Primaria
Progresiva-vértice Lado-tramo
Distancia
(m)
coordenada
Este- (x)
coordenada
Norte- (Y)
1 1-2 147.93 223288.15 8348256.57
2 2-3 131.84 223151.00 8348312.00
3 3-4 140.60 223019.86 8348298.45
4 4-5 176.32 222880.00 8348284.00
5 5-6 175.81 222736.80 8348386.87
6 6-7 154.27 222594.01 8348489.45
7 7-8 151.27 222468.72 8348579.45
8 8-9 129.81 222345.86 8348667.70
9 9-10 118.57 222240.43 8348743.44
10 10-11 159.45 222144.13 8348812.62
11 11-12 111.41 222014.63 8348905.65
12 12-13 128.79 221924.14 8348970.65
13 13-14 124.70 221819.54 8349045.79
14 14-15 136.96 221718.27 8349118.54
15 15-16 414.98 221607.03 8349198.45
16 16-17 130.83 221269.98 8349440.53
17 17-18 46.47 221163.77 8349516.93
18 18-19 221126.00 8349544
Longitud total 2,580.01m (2.58 Km)
Servidumbre 5m a cada lado del eje
3.5. ACCESO: Desde la ciudad de Cusco se accede por la vía principal con dirección a la ciudad de
Paucartambo (145km), para luego proseguir con direccióna la ciudad d PAUCARTAMBO (120km), los datos
deaccesoapartirdelaciudadde Paucartambo hastaeláreadeestudiosesistematizan enelsiguientecuadro:
Desde Hasta Distancia
(km)
Tipode
Vía
Tiempo
(Hrs)
Vehículo
PAUCARTAMBO Desvío PuentePilco (CC.
)
11.2 km Afirmado 00:20:00 Camioneta
PAUCARTAMBO CHALLABAMBA 10.90 00:20:00
3.6. COLINDANCIAS:
Norte:Con losterrenos comunalesdelsector CCHUSA
Sur:Con los terrenoscomunalesdelsector CCHUSA
Este: Con losterrenos comunalesdelsector CCHUSA
Oeste:Con lazona urbanoruralde CCHUSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pot boogta
Pot boogtaPot boogta
Pot boogta
Jaime Ocupa
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Cesar Castellano
 
Cartografia catastral
Cartografia catastralCartografia catastral
Cartografia catastral
José Miguel Castro Encalada
 
Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastrocapeco1a
 
3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad icl
3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad icl3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad icl
3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad iclardientem
 
Presentación CONCORSOC (Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civi...
Presentación CONCORSOC (Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civi...Presentación CONCORSOC (Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civi...
Presentación CONCORSOC (Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civi...
Jose Stark Aguilera
 
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimoPdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimochecallj
 
11. manual levantamiento catastral_urbano
11. manual levantamiento catastral_urbano11. manual levantamiento catastral_urbano
11. manual levantamiento catastral_urbano
edgaraquinocalcina
 
Trabajo catastro urbano ...
Trabajo catastro urbano                                                      ...Trabajo catastro urbano                                                      ...
Trabajo catastro urbano ...
Andrew Castro
 
Manual levantamiento catastral_rural
Manual levantamiento catastral_ruralManual levantamiento catastral_rural
Manual levantamiento catastral_rural
kely reategui ramirez
 
Propuesta POT Cali 2014 - Equipamientos
Propuesta POT Cali 2014 - EquipamientosPropuesta POT Cali 2014 - Equipamientos
Propuesta POT Cali 2014 - Equipamientos
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 

La actualidad más candente (12)

Pot boogta
Pot boogtaPot boogta
Pot boogta
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
Urbanismo II, Unidad II Anexo 3
 
Cartografia catastral
Cartografia catastralCartografia catastral
Cartografia catastral
 
Topografía para catastro
Topografía para catastroTopografía para catastro
Topografía para catastro
 
3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad icl
3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad icl3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad icl
3 usos y aplicaciones del catastro daniel natividad icl
 
Presentación CONCORSOC (Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civi...
Presentación CONCORSOC (Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civi...Presentación CONCORSOC (Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civi...
Presentación CONCORSOC (Concejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civi...
 
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimoPdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
 
11. manual levantamiento catastral_urbano
11. manual levantamiento catastral_urbano11. manual levantamiento catastral_urbano
11. manual levantamiento catastral_urbano
 
Mapa ruido cartagena
Mapa ruido cartagenaMapa ruido cartagena
Mapa ruido cartagena
 
Trabajo catastro urbano ...
Trabajo catastro urbano                                                      ...Trabajo catastro urbano                                                      ...
Trabajo catastro urbano ...
 
Manual levantamiento catastral_rural
Manual levantamiento catastral_ruralManual levantamiento catastral_rural
Manual levantamiento catastral_rural
 
Propuesta POT Cali 2014 - Equipamientos
Propuesta POT Cali 2014 - EquipamientosPropuesta POT Cali 2014 - Equipamientos
Propuesta POT Cali 2014 - Equipamientos
 

Similar a Expediente cira- cchusa

EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docxEVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
SMOLLV SMOLLV
 
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
sergioyabar
 
Memoria para el cira final
Memoria para el cira finalMemoria para el cira final
Memoria para el cira final
JhonatanCarpioOchoa
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
BladimirQuispeSupo3
 
PROYECTO RECRISH sm.docx
PROYECTO RECRISH sm.docxPROYECTO RECRISH sm.docx
PROYECTO RECRISH sm.docx
HoliverNorabuena
 
La planificación territorial en Andalucía
La planificación territorial en AndalucíaLa planificación territorial en Andalucía
La planificación territorial en Andalucía
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
Estudio Topografico.docx
Estudio Topografico.docxEstudio Topografico.docx
Estudio Topografico.docx
ArmandoHuancaSolano
 
recopilacion de informacion ciudad municipio de aguazul.pptx
recopilacion de informacion ciudad municipio de aguazul.pptxrecopilacion de informacion ciudad municipio de aguazul.pptx
recopilacion de informacion ciudad municipio de aguazul.pptx
AlejandraCifuentes46
 
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptxACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
FrancoMedinaLlanos
 
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, MairanaProyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Yerko Navarro Flores
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
ddjmvcarol
 
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdfPERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
JuanAlfonsoClementeC1
 
POT y Plan Integral Barrial Sahagun.pdf
POT y Plan Integral Barrial Sahagun.pdfPOT y Plan Integral Barrial Sahagun.pdf
POT y Plan Integral Barrial Sahagun.pdf
MalvisCamargo
 
Mejoramiento integral
Mejoramiento integralMejoramiento integral
Mejoramiento integral
Montalvo Cristian
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Yony Cuadros de la Flor
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
cgonzales_1
 
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
cesarenrrique79
 
Perfil chinchero
Perfil chincheroPerfil chinchero
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 

Similar a Expediente cira- cchusa (20)

EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docxEVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
 
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
 
Memoria para el cira final
Memoria para el cira finalMemoria para el cira final
Memoria para el cira final
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
 
PROYECTO RECRISH sm.docx
PROYECTO RECRISH sm.docxPROYECTO RECRISH sm.docx
PROYECTO RECRISH sm.docx
 
La planificación territorial en Andalucía
La planificación territorial en AndalucíaLa planificación territorial en Andalucía
La planificación territorial en Andalucía
 
Estudio Topografico.docx
Estudio Topografico.docxEstudio Topografico.docx
Estudio Topografico.docx
 
Hugo sulca mem
Hugo sulca   memHugo sulca   mem
Hugo sulca mem
 
recopilacion de informacion ciudad municipio de aguazul.pptx
recopilacion de informacion ciudad municipio de aguazul.pptxrecopilacion de informacion ciudad municipio de aguazul.pptx
recopilacion de informacion ciudad municipio de aguazul.pptx
 
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptxACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
 
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, MairanaProyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
Proyecto pequeña Central Hidroeléctrica en Santa Cruz, Mairana
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
 
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdfPERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
 
POT y Plan Integral Barrial Sahagun.pdf
POT y Plan Integral Barrial Sahagun.pdfPOT y Plan Integral Barrial Sahagun.pdf
POT y Plan Integral Barrial Sahagun.pdf
 
Mejoramiento integral
Mejoramiento integralMejoramiento integral
Mejoramiento integral
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
 
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
Act. 2 reconocimiento del curso 303013_16
 
Perfil chinchero
Perfil chincheroPerfil chinchero
Perfil chinchero
 
Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Expediente cira- cchusa

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHALLABAMBA EXPEDIENTE PARA EMISIÓN DE CIRA PROYECTO CUSCO-2021 “CREACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, LÍNEA PRIMARIA, RED PRIMARIA, SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN, REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSA DEL DISTRITO CHALLABAMBA - ESPINAR – CUSCO”
  • 2. Según los requisitos exigidos en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, el plano de ubicación del Proyecto de Inversión Pública denominado: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, LÍNEA PRIMARIA, RED PRIMARIA, SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN, REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSA DEL DISTRITO CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO – CUSCO”, Está debidamente geo- referenciado, con coordenada UTM, sistema WGS 84, tal como se detalla en el plano 01. I.- PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
  • 3. En el plano dos (02), se detalla el área del proyecto a ser certificada, para tal efecto se presenta el plano debidamente geo-referenciado con coordenada UTM, sistema WGS84, zona geográfica convencional y el cuadro técnico correspondiente, tal como exige el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, en su Artículo 55. Requisitos de la Solicitud del CIRA. II.- PLANO DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
  • 5. III MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1 NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, LÍNEA PRIMARIA, RED PRIMARIA, SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN, REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSA DEL DISTRITO CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO – CUSCO” 3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.2.1 Antecedentes: La Ley Nº 28749, “Ley General de Electrificación Rural”, en su artículo 5to., determina que el Ministerio de Energíay Minas(MEM),através dela DirecciónGeneral deElectrificaciónRural-DGER/MEM,escompetente en materiade electrificación rural,y tiene la funciónde la ejecucióndelPlanNacionaldeElectrificaciónRural (PNER), enmarcado en los lineamientos de política del Sector Energía y Minas, mediante la coordinación y ejecucióndeproyectosparaelsuministrodeenergíaeléctricaaloscentrospobladosubicadosenzonasrurales, localidadesaisladas,zonasde fronteradel territorionacional,comounmedioparacontribuiraldesarrollosocio económico, mitigar la pobreza, mejorar su calidad de vida y desincentivar la migracióndel campoa la ciudad mediante la implementación de proyectos de electrificación rural con tecnologías y programas de acción destinados a identificar, evitar, prevenir, mitigar o compensar los impactos culturales, sociales y ambientales que estos pudieran ocasionar. Conelobjetivodesatisfacerlasnecesidadesdedemandaeléctricarequeridaporlapoblacióndelaslocalidades queseencuentraneneláreadeinfluenciadelproyecto,laMunicipalidadDistritalde CHALLABAMBA, hacreído porconvenienteRealizarelExpedienteTécnicodelProyecto:“CREACIÓNDELSISTEMADEDISTRIBUCIÓN, LÍNEA PRIMARIA, RED PRIMARIA, SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN, REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSA DEL DISTRITO CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO – CUSCO”. ELECTRO SUR ESTE S.A.A., es la empresa de distribución eléctrica que tendrá a su cargo la operación, mantenimiento y comercialización del Proyecto “CREACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN, LÍNEA PRIMARIA, RED PRIMARIA, SUBESTACIÓNDE DISTRIBUCIÓN,REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS DOMICILIARIAS DEL CENTRO POBLADO CCHUSADEL DISTRITO CHALLABAMBA - PAUCARTAMBO – CUSCO”, y asimismo se hará cargo de las etapas posteriores.
  • 6. 3.2.2. Tipo de obra Corresponde a un proyecto de energía eléctrica 3.3 UBICACIÓN POLÍTICA 3.3.1 Departamento: Cusco 3.3.2. Provincia: PAUCARTAMBO 3.3.3 Distrito: CHALLABAMBA 3.4. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO: 3.4.1. Longitud: El proyecto tiene una longitud de 2,580m (2.58 km) como área de servidumbre 5m a cada lado del eje. Líneaprimaria proyectada:Lalíneaprimariaproyectadacomprendeunaextensióndesdelaslíneasprimarias existentes. Estas líneas primarias proyectadas tienen las siguientes características principales: Sistema : Bifásico Tensión nominal : 22,9 Kv. Conductor de fase : Aleación aluminio AAAC, desnudo 35 mm2 Longitud total línea : 2,58001 km Estructuras : Postes de CAC° de 12m/200 daN y13m/300daN Paralainstalacióndelospostesse realizarán pozosde0.50m dediámetroporunaprofundidadde1.20mdesde el nivel de la superficie. 3.4.2. Especificaciones geodésicas:  Sistema de coordenadas: Planas  Sistema de proyección cartográfica: Universal Transversal Mercator – UTM  Datum: World Geodetic System 1984, Datum WGS84  Zona de proyección: 19S  Cuadrícula UTM: L  Carta Nacional:
  • 7. 3.4.3. Cuadro de datos técnicos Cuadro de datos técnicos Línea Primaria Progresiva-vértice Lado-tramo Distancia (m) coordenada Este- (x) coordenada Norte- (Y) 1 1-2 147.93 223288.15 8348256.57 2 2-3 131.84 223151.00 8348312.00 3 3-4 140.60 223019.86 8348298.45 4 4-5 176.32 222880.00 8348284.00 5 5-6 175.81 222736.80 8348386.87 6 6-7 154.27 222594.01 8348489.45 7 7-8 151.27 222468.72 8348579.45 8 8-9 129.81 222345.86 8348667.70 9 9-10 118.57 222240.43 8348743.44 10 10-11 159.45 222144.13 8348812.62 11 11-12 111.41 222014.63 8348905.65 12 12-13 128.79 221924.14 8348970.65 13 13-14 124.70 221819.54 8349045.79 14 14-15 136.96 221718.27 8349118.54 15 15-16 414.98 221607.03 8349198.45 16 16-17 130.83 221269.98 8349440.53 17 17-18 46.47 221163.77 8349516.93 18 18-19 221126.00 8349544 Longitud total 2,580.01m (2.58 Km) Servidumbre 5m a cada lado del eje
  • 8. 3.5. ACCESO: Desde la ciudad de Cusco se accede por la vía principal con dirección a la ciudad de Paucartambo (145km), para luego proseguir con direccióna la ciudad d PAUCARTAMBO (120km), los datos deaccesoapartirdelaciudadde Paucartambo hastaeláreadeestudiosesistematizan enelsiguientecuadro: Desde Hasta Distancia (km) Tipode Vía Tiempo (Hrs) Vehículo PAUCARTAMBO Desvío PuentePilco (CC. ) 11.2 km Afirmado 00:20:00 Camioneta PAUCARTAMBO CHALLABAMBA 10.90 00:20:00 3.6. COLINDANCIAS: Norte:Con losterrenos comunalesdelsector CCHUSA Sur:Con los terrenoscomunalesdelsector CCHUSA Este: Con losterrenos comunalesdelsector CCHUSA Oeste:Con lazona urbanoruralde CCHUSA