SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
INDICE
1. OBJETIVO 4
2. SITUACION GENERAL. 5
2.1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN FUENTE 5
2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA 7
2.2.1. UBICACIÓN POLITICA 7
2.3. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA A EVALUAR 9
2.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA GEOGRÁFICA A EVALUAR 10
2.4.1. ACCESIBILIDAD 10
2.4.2. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS 10
2.4.2.1 TEMPERATURA 10
2.4.2.2 PRECIPITACIONES 11
2.4.3. GEOMORFOLOGÍA 12
2.4.4. GEOLOGÍA 14
2.4.4.1.GEOLOGÍA LOCAL 14
2.4.5. SUELOS: PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEL TERRENO 16
2.4.6. PENDIENTES 23
2.4.7. HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA 24
2.4.8. CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS 25
DE LA POBLACIÓN USUARIA SOCIAL
2.4.8.1 POBLACIÓN 25
2.4.8.2 VIVIENDAS 25
2.4.8.3 EDUCACIÓN 26
2.4.8.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA 26
2.4.8.5 EQUIPAMIENTO URBANO 26
2.5. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁREA A EVALUAR 27
2.5.1 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 27
2.5.2 SECTOR POTENCIALMENTE AFECTABLE 30
3. DE LA EVALUACION DE RIESGOS 32
3.1. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD POR 32
MOVIMIENTO DE MASA
3.1.1. METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DEL PELIGRO 33
EVALUACIÓN DE RIESGO
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3.1.2. CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO 34
3.1.3. IDENTIFICACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PELIGRO 35
3.1.4 PARAMETROS DE EVALUACIÓN DEL PELIGRO 38
3.1.5 SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO 45
3.1.6 CÁLCULO DE NIVELES DE PELIGROSIDAD POR 47
MOVIMIENTOS EN MASA
3.1.6.1 ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES 48
3.1.6.2 ANALISIS DE LOS FACTORES DESENCADENANTES 52
3.1.6.3 CÁLCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD 54
3.1.6.4 CÁLCULO DE LA PELIGROSIDAD 55
3.1.7 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN DE NIVELES 56
DE PELIGROSIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA
3.1.8 MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD 57
3.2 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD 58
3.2.1 CONDICIONES ESTRUCTURALES DEL TERRENO 58
3.2.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS 62
ANTE DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS EN MASA
3.2.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRENO ANTE 63
MOVIMIENTOS EN MASA
3.2.3.1 ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN DEL TERRENO 66
ANTE MOVIMIENTOS EN MASA.
3.2.3.1.1 DIMENSIÓN SOCIAL 66
3.2.3.1.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA 73
3.2.3.1.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL 79
3.2.4 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD 82
ANTE DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS EN MASA
3.2.5 RANGOS DE VULNERABILIDAD ANTE DESLIZAMIENTOS 83
POR MOVIMIENTOS EN MASA
3.2.6 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN DE LOS 84
NIVELES DE VULNERABILIDAD ANTE MOVIMIENTOS DE MASA
3.2.7 MAPA DE VULNERABILIDAD ANTE DESLIZAMIENTO POR 85
MOVIMIENTOS EN MASA
3.3 CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGOS 86
3.3.1 CÁLCULO DEL VALOR DE RIESGO ANTE DESLIZAMIENTOS 86
EVALUACIÓN DE RIESGO
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
POR MOVIMIENTOS EN MASA
3.3.2 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO ANTE 87
MOVIMIENTOS EN MASA
3.3.3. NIVEL DE RIESGOS ANTE DESLIZAMIENTO POR 87
MOVIMIENTOS EN MASA
3.3.4 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL 88
DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA
3.3.5 MAPA DE RIESGOS ANTE DESLIZAMIENTOS POR 89
MOVIMIENTOS EN MASA
3.3.6. CALCULO DE POSIBLES PÉRDIDAS (CUALITATIVA Y 90
CUANTITATIVA)
3.3.7 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 91
ANTE DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS EN MASA
4. DEL CONTROL DE RIESGOS 93
4.1. ACEPTABILIDAD / TOLERABILIDAD 93
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 97
5.1 CONCLUSIONES 97
5.2 RECOMENDACIONES 99
5.2.1 RECOMENDACIONES DE ORDEN ESTRUCTURAL 99
5.2.2 MEDIDAS DE ORDEN NO ESTRUCTURALES 99
6. BIBLIOGRAFIA 101
7. ANEXOS 102
7.1 PANEL FOTOGRAFICO 103
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
ESTUDIO DE RIESGOS.
PROYECTO: "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL
EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE
PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
1. OBJETIVO.
• Identificar los peligros, análisis de vulnerabilidades y estimación de riesgo al que se
encuentran el Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL
ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE
CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, frente
a los peligros de origen natural o inducidos por las actividades del hombre con la
finalidad de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área,
frente a peligros naturales y antrópicos, recomendando las medidas y acciones
para reducir las vulnerabilidades de la población, infraestructura y del ambiente.
Identificar los peligros y realizar el Estudio de análisis de vulnerabilidades y estimar
el riesgo al que se encuentra expuesto el Proyecto: “CREACIÓN DE LOS
SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE
CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA -
DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, con la finalidad de determinar las condiciones
de seguridad y habitabilidad del área, así como a reducir la vulnerabilidad de la
población usuaria, de la infraestructura y del medio ambiente, en cumplimiento de la
Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres–SINAGERD
y su reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 048–2011–PCM.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar los peligros de origen natural y antrópico con mayor probabilidad de
ocurrencia en la zona de estudio.
• Identificar las condiciones de vulnerabilidad de tipo social, económico y ambiental,
teniendo en cuenta el emplazamiento y ubicación de la población, frente a los
peligros con probabilidad de ocurrencia, en la zona de estudio.
• Identificar los sectores críticos, por probabilidad de ocurrencia de peligros
asociados a condiciones de vulnerabilidad, en la zona de estudio.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2. SITUACIÓN GENERAL.
2.1 ANTECEDENTES E INFORMACIÓN FUENTE
Se realiza el presente estudio en base al “Manual para la evaluación de Riesgos
originados por fenómenos naturales (2da Versión)”, 2014 CENEPRED.
Del Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio
de Riesgo Geológico en la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica
INGEMMET, se tiene identificado las zonas críticas por peligros geológicos en
zonas próximas a la localidad de Purupampa, como se detallan:
Figura N° 2.1 Zonas Críticas por Peligros Geológicos Región Huánuco.
Fuente: Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico
en la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica INGEMMET., diciembre -2006.)
SECTOR
(Distrito)
AREAS
SUJETAS A
/COMENTA
RIO
GEODINÁM
ICO
VULNERABILIDAD Y/O
DAÑOS
OCASIONADOS
CHAGLLA Area sujeta a
Deslizamiento
Traslacional cuyo de
grado de peligro es alto y
la vulnerabilidad
baja.
Afecta 40 m de camino rural.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
CHAGLLA Área sujeta a Derrumbe
cuyo de
grado de peligro es alto
y la vulnerabilidad baja.
Afecta 25 m de camino
rural.
Cuadro N° 2.1 Extracto de Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de
Riesgo Geológico en la Región Huánuco.
Fuente Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico en
la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica INGEMMET., diciembre -2006.)
Asimismo, el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres
(SIGRID), en base al Mapa de Susceptibilidad del INGEMMET, establece como
información previa, que el distrito de Panao, donde se emplaza el presente proyecto:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA
LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE
PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, presenta una susceptibilidad muy
alta a movimientos en masa. Esta información es trabajada a una escala regional,
siendo información referencial para el presente análisis, que se analiza a una escala
más próxima.
Figura 2.2. Nivel de Susceptibilidad a Movimientos en Masa del distrito de Chaglla, Pachitea -
Huánuco. Fuente: SIGRID (Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres).
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
El área del Proyecto se localiza en el centro poblado Cebada loma, se encuentra
situado a una altura de 3015 m.s.n.m. en promedio; en la región geográfica de la
Sierra.
La ubicación geográfica del Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA
DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE
HUANUCO.” en coordenadas UTM WGS 84, se indican en el cuadro siguiente:
CUADRO N° 2.2
PUNTO
COORDENADAS ABSOLUTAS
COTA
ESTE NORTE
ZONA DE
ESTUDIO
401100.00 8912550.00 3015.00
Fuente: Estudio Topográfico.
2.2.1 UBICACIÓN POLITICA
Departamento : Huánuco.
Región : Huánuco.
Provincia : Pachitea.
Distrito : Chaglla.
Lugar : Cebada Loma.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Figura 2.3. Mapa de ubicación del terreno.
Fuente: Ubicación, elaboración equipo consultor.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.3 DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA A EVALUAR.
El terreno del estadio municipal de la localidad de Cebada Loma tiene un área total de
14276.808m2 y un perímetro de 471.197ml (Fuente: Plano Topográfico del Estudio -
2021).
En el terreno se aprecian edificaciones existentes, distribuidas en módulos,
construidas en diferentes etapas y años.
Plano Topográfico
Figura 2.4. Croquis del Levantamiento Topográfico del Terreno.
(Fuente: Plano Topográfico del Estudio Topográfico del presente Proyecto:” CREACIÓN DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE
CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO “
, Abril – 2021).
Materiales, Insumos y Cartografía Base
Información disponible:
✓ Carta Nacional, escala de hoja 1:100000 IGN-DC.
✓ Instituto Geográfico Nacional 1/100,000.
✓ Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA GEOGRÁFICA A EVALUAR.
2.4.1 ACCESIBILIDAD.
2.4.2
Para llegar a la zona del proyecto se hace a través del siguiente itinerario:
Partiendo de Huánuco – Rancho – Panao – Chaglla, haciendo un total de
82.20km y un tiempo de viaje de 2h y 20min.
2.4.2 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS
El clima es semi - templado seco y frio durante casi todas las noches del año;
siendo la temporada con más frio en los meses de mayo a agosto; con una
temperatura promedio anual de 12ºC, con lluvias que empiezan en noviembre
o diciembre siendo las predominantes entre los meses de enero a marzo;
cuyos meses son considerados de invierno en esta parte del país.
2.4.2.1 TEMPERATURA
Por otra parte; dicho clima sirve como potencial para el pastoreo de animales,
los mismos que se encuentran asociados con especies arbustivas
semileñosos, cuya temperatura promedio máxima es de 18°C. y mínima de
6°C.
TRAMO DISTANCIA (Km.) TIPO DE VIA TIEMPO (Hrs)
Huánuco-Panao 64.00 Asfaltada 1.50
Panao-Chaglla 18.80 Asfaltada 0.32
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.4.2.2 PRECIPITACIONES
La precipitación promedio acumulado en la zona, es de 700 mm. /año y se
presenta con mayor intensidad durante los meses de diciembre a Marzo.
Existe una fuerte oscilación térmica entre el sol y la sombra, entre el día y la
noche. A veces, en pleno día, la sombra de las nubes hace disminuir la
temperatura.
ZONA DE ESTUDIO
Figura 2.5. Mapa de Precipitación Anual.
(Fuente: ESTUDIO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y VULNERABILIDAD
AL CAMBIO CLIMATICO EN LAS PROVINCIAS DE PACHITEA, PUERTO INCA, HUANUCO, LEONCIO PRADO
Y MARAÑON).
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.4.3 GEOMORFOLOGÍA
La zona en estudio se ubica en el valle del río Panao, dentro de la faja
Subandina, presentando una topografía ondulada a accidentada.
De acuerdo con el mapa de unidades geomorfológicas del Estudio de
Zonificación Ecológica
y Económica de Huánuco, la localidad de cebada loma está conformada por
MONTAÑAS EN ROCA METAMPORFICA (RM-rm); estas corresponden a
afloramientos de roca metamórfica de tipo filitas, reducidos por procesos
denudativos, se encuentran conformando elevaciones alargadas y de
pendiente moderada a alta.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
ZONA DE ESTUDIO
Figura 2.6. Mapa Geomorfológico.
(Fuente: GEOCATMIN - INGEMMET).
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.4.4 GEOLOGÍA
La zona del proyecto se encuentra dentro de la unidad Lito estratigrafía
Complejo del Marañón, litológicamente, el Complejo del Marañón se
encuentra conformado por esquistos y gneises.
Esquisto
Se trata de mica esquistos que se exponen en gran parte del área de estudio,
ocupando casi la totalidad de las series metamórficas del Complejo del
Marañón, los esquistos en general son grises a gris oscuro y verdosos,
estando en algunos casos asociados a venillas con lentes de cuarzo
concordantes con la esquistosidad.
Gneis
En sección delgada esta muestra presenta porfidoblastos de cuarzo en granos
pequeños con textura suturada, niveles opacos intersticiales. Las biotitas se
están alterando a clorita, los minerales opacos están diseminados y siguiendo
las direcciones de flexión de las micas bandeadas; las micas rodean a los
granos de cuarzo y plagioclasas (porfidoblastos), los mismos que son
observados con formas lenticulares.
2.4.4.1 GEOLOGÍA LOCAL
La zona del proyecto está conformada en la superficie se encuentra suelo
orgánico, color marrón oscuro, con raíces y hierba en la superficie. El
material residual llega hasta profundidades variables entre 0.20m. Dada la
naturaleza de este tipo de material orgánico su profundidad puede variar
respecto a la encontrada en las perforaciones. Estos materiales inadecuados
deben ser removidos, hasta llegar al suelo natural antes de iniciar las obras
tal como lo indica la Norma Técnica de Edificaciones E.050, Suelos y
Cimentaciones (Capitulo 4, Artículo 25). El siguiente estrato está
formado por materiales principalmente arcillosos. Este estrato se encuentra
bajo el suelo orgánico y llega hasta profundidades variables hasta más allá de
la profundidad investigada 3.00 m. (Fuente: Estudio de Suelos con Fines de
Cimentación).
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
El perfil geológico del suelo es homogéneo y está formado por la unidad
litoestratigrafica del grupo mitu y rocas intrusivas de granito de Paucartambo.
 Granito de Paucartambo (Ps-gr)
Consiste en la formación de areniscas, andesita de grano fino,
andesita piroclástica, aglomerado de guijarros de andesita intercaladas
con vulcanitas (lavas andesíticas) y piroclásticos de color verde
violáceo, cuyos espesores varían rápidamente de un lugar a otro.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.4.5 SUELOS: PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEL TERRENO.
El estudio de Mecánica de Suelos refiere los resultados de registro de
exploración de calicatas en el terreno del estadio municipal de la
localidad de cebada loma , la descripción, imágenes y perfiles
estratigráficos de cada una de las calicatas de exploración realizadas,
tienen como fuente Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del
presente Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL
ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL
DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO
DE HUANUCO.”, abril – 2021. Siendo estos:
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Asimismo, en el estudio de suelos se menciona lo siguiente:
• En la zona comprendida en el estudio no se ha detectado la Napa
Freática a la profundidad investigada (3.00 m) en la fecha que se realizó la
investigación de campo (abril del 2021).
• Teniendo en cuenta las características de las estructuras y el perfil del
suelo encontrado, se recomienda:
- Para l a s tres alternativas de cimentación se plantea una
profundidad de
cimentación genérica de a partir de 1.600m con respecto a la superficie
natural del terreno, para proporcionar a la cimentación un confinamiento
adecuado.
- Previo a ello se realizará un tratamiento del suelo Concreto ciclópeo
de f'c=100kg/cm2 con piedra en grande de 3" a 8" hasta un máximo de
30% alcanzando una profundidad de 1.00m por debajo del Df y Relleno
Estructural con capas de afirmado compactado en capas de e=0.20m
hasta alcanzar 1.00m por debajo del Concreto ciclópeo.
• El suelo orgánico encontrado debe ser eliminado antes de iniciar las obras
conforme a lo indicado en la Norma Técnica de Edificaciones E-050 en el
Capítulo 4, artículo 25 "Rellenos" indica que las cimentaciones superficiales
no se deben apoyar sobre estos Rellenos No Controlados, los cuales deben
ser reemplazados en su totalidad en todo el terreno, objeto del EMS, por
materiales seleccionados debidamente compactados, como se indica en el
numeral 25.4.1 (reglamento E-050) antes de iniciar cualquier tipo de obra en
el terreno.
• Dentro de los problemas de licuación de los suelos, se encontró que
todas las perforaciones presentan una probable licuación debido al tipo de
suelo arcilloso, sin embargo, a pesar de que la zona sísmica es
despreciable; se realizará el tratamiento adecuado del suelo para evitar
problemas de licuación ante una posibilidad de ocurrencia de sismicidad de
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
gran magnitud.
• Los suelos son no colapsables según la evaluación del criterio del potencial
del colapso en todos los puntos de exploración.
• Los problemas de Expansión de suelos son despreciables ya que según la
evaluación del potencial de expansión de los suelos son de expansión baja.
• Dentro del relleno estructural para la cimentación se recomienda lo siguiente:
- Concreto ciclópeo de f'c=100kg/cm2 con piedra en grande de 3" a 8"
hasta un máximo de 30% alcanzando una profundidad de 1.00m por
debajo del Df y Relleno Estructural con capas de afirmado compactado
en capas de e=0.20m hasta alcanzar 1.00m por debajo del Concreto
ciclópeo.
• Se recomienda que los Rellenos Controlados. que se requieran para nivelar el
Terreno, luego de eliminado el Relleno Artificial o los suelos finos, se
construyan con materiales granulares (afirmado o por grava arenosa a la
que se le deben retirar los bolones mayores a 7.50 cm) y se compacten
convenientemente a una densidad no menor del 95% de la máxima
densidad seca obtenida mediante el ensayo Proctor Modificado Método A
con la finalidad de evitar problemas causados por la deformación del relleno
ubicado bajo los pisos.
2.4.6 PENDIENTES.
Presenta una topografía plana en cierto sector con pequeños desniveles,
mientras que en otro sector de menor área se tiene una configuración
topográfica inclinada y accidentada, con una pendiente hasta de 25%, con un
área de 14276.808m2 y perímetro de 471.197ml, destinado al uso exclusivo
para el estadio municipal de la localidad de cebada loma, Distrito de Chaglla –
Pachitea – Huánuco.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Figura 2.11. Mapa de Pendientes.
(Fuente: ESTUDIO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y VULNERABILIDAD
AL CAMBIO CLIMATICO EN LAS PROVINCIAS DE PACHITEA, PUERTO INCA, HUANUCO, LEONCIO PRADO
Y MARAÑON).
2.4.7 HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA.
La región Huánuco presenta tres cuencas principales pertenecientes a la
vertiente del Atlántico, que cruzan su territorio de Sur a Norte, siendo de Oeste
a Este: Alto Marañón, Alto Huallaga y Pachitea, las dos últimas tienen sus
nacientes fuera de la región.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.4.8 CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN
USUARIA DE ESTADIO MUNICIPAL.
La población de referencia está compuesta por la población del área de
influencia, vinculada con el objetivo o el propósito deportivo, que en este caso
constituye la población de la localidad de cebada loma que puedan o están en
edad de acceder a los servicios deportivos.
2.4.8.1 POBLACIÓN.
De acuerdo con el censo nacional de población y vivienda del 2017 realizada
por el INEI, el distrito de Chaglla contaba con un total de 17,449 habitantes de
las cuales el 27.78% de los habitantes se encuentran en la zona urbana y el
72.22% es decir 12,601 personas habitan en la zona rural del distrito.
Otro dato importante es, que la población en su mayoría está conformada por
mujeres ya que representan el 51.18% de la población mientras que solo
hombres solo representan el 48.82% de la población del distrito
GRÁFICO N° 2.1: POBLACIÓN SEGÚN ÁREA
2.4.8.2 VIVIENDAS.
Según el censo de población y vivienda del INEI realizada en el 2017, el
material predominante en las paredes de las viviendas del distrito de Chaglla, en
un 72.53% son de tapia, 15.54% de adobe y solo el 6.81% de las viviendas son
de material noble.
Por otra parte, se observa también que el material predominante de los
techos de las viviendas del distrito es de material de planchas de calamina, ya
que representan un 61.99% del total de las viviendas.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.4.8.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA.
La población dedicada a la actividad agrícola explota en mayor superficie el
cultivo de papa en 2,925 hectáreas ocupando la mayor proporción del terreno
en uso agrícola, con una productividad de 15 T.M./Ha. volumen que se
encuentra por encima del promedio provincial y regional en tres grados de calidad
(primera, segunda y tercera calidad), haciendo de este un cultivo de buena
rentabilidad. El segundo cultivo importante de la estructura productiva agrícola
del Distrito es el maíz amiláceo, con una superficie sembrada de 713 hectáreas
y una productividad de 1.2 T.M./Ha. seguido de cultivos importantes como el fríjol
grano seco, zapallo, olluco, fríjol grano verde, oca, etc. Cuyo manejo se realiza
en parcelas de monocultivo como cultivos temporales /campaña y está en
función del año agrícola (Mayo – Octubre), pudiendo realizarse la siembra y
cosecha hasta dos veces al año dado su corta vida vegetativa y productiva. Las
zonas agrícolas se encuentran ubicadas en las cuencas del río Huallaga y Río
Pachitea.
2.4.8.4 EQUIPAMIENTO URBANO.
Podemos mencionar que solo el 24.31% de la población del distrito de
Chaglla posee el servicio de agua potable en sus viviendas, y que el 24.87% de
la población consume agua de pozos, el 27.04% lo hace de ríos y un 0.13% no
cuenta con ninguna fuente de agua, por otra parte podemos observar que más
del 85% de la población no cuenta con servicios de desagüe hacen uso de
pozos ciegos, letrinas y en algunos casos del campo abierto para hacer sus
necesidades y por ultimo también nos muestra que solo el 50.37% de la población
cuenta con energía eléctrica en sus viviendas.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.5 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁREA A EVALUAR
2.5.1 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO
El terreno del estadio municipal de la localidad de cebada loma se encuentra
ubicado al borde de la localidad de cebada loma.
Dicho terreno fue donado por la localidad de cebada loma a favor del estadio
municipal de la localidad de cebada loma, mediante acta de Donación, el cual
posteriormente fue inscrito de forma definitiva en los Registros Públicos,
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
El estado actual de la infraestructura del estadio municipal en el Centro Poblado de
Cebada loma, presenta las siguientes características.
 Campo Deportivo existente.
El campo deportivo que existe actualmente no cuenta con las medidas
reglamentarias para un campo de futbol, tampoco cuenta con las condiciones
necesarias ya que tiene desniveles en zonas del campo deportivo: en las imágenes
que se muestran se puede ver las condiciones que presenta el campo deportivo
existente.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
2.5.2 SECTOR POTENCIALMENTE AFECTABLE.
En el presente estudio, se considera como zona potencialmente afectable
toda el área del terreno donde se emplaza las construcciones existentes de
las áreas funcionales y futuras a proyectarse en el área de terreno del estadio
municipal de la cebada loma.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3. DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
3.1. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD POR MOVIMIENTO DE MASA
Los peligros presentes en la zona de estudio son por geodinámica externa, tipo
Movimientos en Masa y Geodinámica Interna - Sismicidad, en el presente informe
se evalúa el peligro por deslizamiento por movimientos en masa, por presentar la
zona en estudio alta susceptibilidad a este fenómeno.
El peligro de sismicidad es poco representativo en la zona en estudio, por lo que no se
desarrolla en el presente estudio, sin embargo, en la norma vigente para el diseño
estructural obliga que toda edificación esencial cumpla con el diseño
sismorresistente, por lo que la mitigación del peligro de sismo se encuentra
intrínseca en la aplicación de referida norma.
Se analiza el peligro por deslizamiento por movimientos de masa, considerando que la
ubicación y características geográficas y geológicas del terreno donde se emplaza
el Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO
MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA -
PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, presenta
susceptibilidad a la ocurrencia de deslizamientos en masa, como se sustenta en el
Del Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio
de Riesgo Geológico en la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica
INGEMMET, se tiene identificado las zonas críticas por peligros geológicos en
zonas próximas a la localidad de Purupampa, como se detallan:
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
SUSCEPTIBILIDAD
PARÁMETROS
DE
EVALUACIÓN
DEL
FENÓMENO
SECTOR
(Distrito)
AREAS SUJETAS A
/COMENTARIO
GEODINÁMICO
VULNERABILIDAD Y/O DAÑOS
OCASIONADOS
Chaglla Área sujeta a Deslizamiento
Traslacional cuyo de grado de
peligro es alto y la vulnerabilidad
baja.
Afecta 40 m de camino rural.
Chaglla Área sujeta a Derrumbe cuyo de
grado de peligro es alto y la
vulnerabilidad baja.
Afecta 25 m de camino rural.
Cuadro N° 3.1 Extracto de Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de
Riesgo Geológico en la Región Huánuco.
Fuente Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico en
la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica INGEMMET., diciembre -2006.)
3.1.1 METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DEL PELIGRO
Para determinar el nivel de peligrosidad por deslizamiento en masa, se utilizó la
siguiente metodología descrita en la figura:
CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO
IDENTIFICACION DEL
AREA DE INFLUENCIA DEL
FENÓMENO EN ESTUDIO
RECOPILACION DE
INFORMACIÓN PRIMARIA
RECOPILACION DE
INFORMACIÓN
FACTORES
CONDICIONANTES
- GEOMORFOLOGÍA
- PENDIENTE
- COBERTURA VEGETAL
NIVELES DE
PELIGRO
FACTORES
DESENCADENANTES
- PRECIPITACIÓN MAXIMA
ANUAL (mm)
- SATURACIÓN
MAPA DE NIVEL DE
PELIGRO
CARACTERÍSTICA
TEMPORAL
CARACTERÍSTICA
ESPACIAL
- TEXTURA DEL SUELO
VELOCIDAD DE
DESPLAZAMIENTO
- EROSIÓN DEL SUELO
Figura 3.2 Metodología general para determinar el nivel de peligrosidad.
Fuente: CENEPRED
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3.1.2 CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO
La caracterización del peligro se ha generado en base a información sustentada en la
información divulgada por los organismos técnicos especializados del Estado
Peruano, como son el INGEMMET, SENAMHI, estudios de peligros, tipo de suelos,
precipitación del área de estudio y antecedentes descritos en detalle en el título 2.1 y
2.3 del presente estudio.
El tipo de peligro identificado es de deslizamiento en masa, por falla estructural del talud
del terreno en estudio, constituyendo un peligro de geodinámica externa.
Se ha realizado la recopilación de información disponible: Estudios publicados por
entidades técnico científicas competentes (INGEMMET, INEI, SENAMHI, ANA,
MINAM), información histórica, estudio de peligros, cartografía, topografía,
hidrografía, climatología, geología y geomorfología del terreno del estadio municipal de
la localidad de cebada loma.
Así también, se ha realizado el análisis de la información proporcionada de entidades
técnicas- científicas y estudios publicados acerca de la zona evaluada.
Figura 3.3. Flujograma general del proceso de análisis de información
Fuente: CENEPRED
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3.1.3 IDENTIFICACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL
PELIGRO
La ubicación geográfica del terreno que ocupa el estadio municipal de la localidad de
cebada loma se encuentra dentro del área de influencia del área urbana de la
localidad de cebada loma, distrito de Chaglla, provincia de Pachitea y departamento de
Huánuco.
En base a la visita campo y recopilación de información in situ, se identifica que el
área de influencia del proyecto presenta características físicas, geográficas, que
configuran un escenario susceptible, de sufrir movimientos en masa en laderas, que
son procesos de movilización lenta o rápida que involucran el material conformante del
suelo, a consecuencia del exceso de agua en el terreno (saturación del suelo) y/o por
efectos de la fuerza de gravedad.2
Los deslizamientos consisten en un descenso masivo de materiales, a lo largo de una
pendiente. El deslizamiento se efectúa a lo largo de un plano de cizalla, o una
superficie de deslizamiento que favorece a la acción de la gravedad. Cuando se
pierde la cobertura vegetal y forestal se acelera el proceso de meteorización y como
consecuencia favorece el desplazamiento mecánico del material por factores
desencadenantes.
Figura N°3.4 Gráfico de proceso de movimientos en masa.
Fuente: Manual Para La Evaluación De Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales, 2da Versión –
CENEPRED, 2014.
Convirtiendo al terreno del estadio municipal de la localidad de cebada loma
vulnerable por presentar exposición a este fenómeno. Por lo cual, procedemos a
realizar las ponderaciones correspondientes en base a la metodología del Manual de
Riesgos del CENEPRED 2014, a fin de determinar los niveles de peligro al que
encuentra expuesto el terreno del estadio municipal.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Imagen 3.1: Vista de la ubicación del terreno del estadio municipal-cebada loma.
Imagen 3.2: Vista del terreno del estadio municipal de cebada loma, se observa que
esta en mal estado.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3.1.4 PARAMETROS DE EVALUACIÓN DEL PELIGRO.
Para la presente estimación, se ha determinado el peligro de deslizamiento de masa,
de acuerdo a la metodología establecida por el Manual para la Evaluación de
Riesgos originados por fenómenos naturales (2da Versión) del CENEPRED.
Para el presente estudio, se consideran tres parámetros de
evaluación: Los parámetros que definen al peligro son:
a) VELOCIDAD DE
DESPLAZAMIENTO:
Es la velocidad del movimiento de masa, de material conformante del suelo
meteorizado cuesta o pendiente abajo, o movimiento masivo de rocas o de material
suelto.
b) EROSIÓN DEL
SUELO
Es el proceso de denudación que comprende el desgate de la superficie terrestre
mediante procesos físicos y/o químicos, por agentes externos naturales como el
intemperísmo o producidos por la acción humana.
Figura N°3.5 Gráfico de las etapas de erosión del suelo.
Fuente: Manual Para La Evaluación De Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales, 2da Versión –
CENEPRED, 2014.
c) TEXTURA DEL
SUELO:
Se define como el grado de consistencia, conforme al tamaño de las partículas o los
granos que la constituyen. Es un parámetro importante para la valoración de la
retención de agua o amplificación de ondas sísmicas.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
- Cálculo de los pesos de ponderación de los parámetros de movimientos
en masa.
Procedimiento matriz
3x3:
Para determinar el peso de cada parámetro presentaremos el cálculo de la matriz de
comparación de pares, matriz de normalización, el índice y relación de
consistencia, obteniendo los pesos ponderados de cada descriptor.
Paso 1: En la matriz de comparación de pares se evalúa la intensidad de
preferencia de un parámetro frente a otro. Para la selección de los valores se usa la
escala desarrollada por Saaty. La escala ordinal de comparación se mueve entre
valores de 9 y 1/9.
ESCALA
NUMERICA
ESCALAVERBAL EXPLICACION
9
Absolutamente omuchisimomás
importante o preferido que…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
absolutamente omuchisimo más importante que el segundo.
7
Muchomás importante o
preferidoque…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
mucho más importante o preferido que el segundo.
5
Mas importante o preferido
que…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
más importante o preferido que el segundo.
3
Ligeramente más importante o
preferidoque…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero es
ligeramente más importante o preferido que el segundo.
1 Igual o diferente a …..
Al comparar un elemento con otro, hay indeferencia entre
ellos.
1/3
Ligeramente menos importante o
preferidoque…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
ligeramente menos importante o preferido que el segundo
1/5
Menos importante o preferido
que…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
menos importante o preferido que el segundo
1/7
Muchomenos importante o
preferidoque…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
mucho menos importante o preferido que el segundo
1/9
Absolutamenteomuchísimo
menos importante o preferido
que…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
absolutamente omuchísimo menos importante o preferido
que el segundo
2, 4, 6, 8
Valores intermedios entre dos juicios adyacentes, que se emplean cuando es necesario un
términomedio entre dos de las intensidades anteriores.
Paso 02: El análisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna
(fila/columna). La diagonal de la matriz siempre será la unidad por ser una
comparación entre parámetros de igual magnitud. Se introducen los valores en las
celdas de color rojo y automáticamente se muestran los valores inversos de las celdas
azules (debido a que el análisis es inverso).
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Matriz de Comparación de pares del parámetro de factores
Parametro de
evaluacion del
fenomeno
textura del suelo
Velocidad de
Desplazamiento
Erosion del suelo
textura del suelo 1.00 2.00 3.00
Velocidad de
Desplazamiento 0.500 1.00 2.00
Erosion del suelo 0.333 0.500 1.00
SUMA 1.83 3.50 6.00
1/SUMA 0.55 0.29 0.17
Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso
ponderado). Indica la importancia de cada parámetro en el análisis del fenómeno.
Matriz de Normalización de pares de los factores condicionantes
Parametro de
evaluacion del
fenomeno
textura del suelo
Velocidad de
Desplazamiento
Erosion del suelo
Vector
priorización
%
textura del suelo
0.55 0.57 0.50 0.539 53.90
Velocidad de
Desplazamiento 0.27 0.29 0.33 0.297 29.73
Erosion del suelo 0.18 0.14 0.17 0.164 16.38
1.000 100.000
Paso 04: Se calcula la Relación de Consistencia, el cual debe ser menor al 10%
(RC<0.1), lo que nos indicara que los criterios utilizados para la comparación de pares
son los más adecuados.
Matriz de Relación de Consistenciae pares de los factores condicionantes
Parametrode
evaluacion del
fenomeno
textura del suelo
Velocidad de
Desplazamiento
Erosion del suelo
Vector suma
ponderada
λmax
textura del suelo
0.54 0.59 0.49 1.625 3.01
Velocidad de
Desplazamiento 0.27 0.30 0.33 0.894 3.01
Erosion del suelo
0.18 0.15 0.16 0.492 3.00
Suma 9.03
Promedio 3.01
INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.01
2.00
IC = 0.005
INDICEALEATORIO
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.57 1.58 1.595
RELACION DECONSISTENCIA
RC = IC
IA
RC = 0.037 < 0.1 OK
IC 0.005
RC 0.037
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Obteniendo los siguientes pesos ponderados de cada parámetro, que define el
fenómeno.
PARÁMETROS
VECTOR
PONDERACION
PORCENTAJE (%)
TEXTURA DEL SUELO 0.539 53.90
VELOCIDAD DE
DESPLAZAMIENTO
0.297 29.73
EROSIÓN 0.164 16.38
a) Parámetro textura del suelo.
De la visita de campo, de identifica que en mayor porcentaje la textura del suelo
corresponde a suelos medianos o suelos francos.
MATRIZ DE COMPARACION DE PARES
Suelos
PARÁMETRO: TEXTURA DEL
SUELO
Suelos finos:
arcilloso,
arcilloso
arenoso,
arcilloso
limoso
moderadamen
te finos: franco
arcilloso,
franco limoso
arcilloso,
franco limoso
arcilloso
Suelos
francos:
suelos medios
Suelos
moderadamen
te gruesos:
franco
arenoso
Suelos
gruesos:
arenosos
Suelos finos: arcilloso, arcilloso
arenoso, arcilloso limoso
Suelos moderadamente finos:
franco arcilloso, franco limoso
arcilloso, franco limoso
1.00 2.00 3.00 4.00 7.00
0.50 1.00 2.00 3.00 5.00
Suelos francos: suelos medios 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00
Suelos moderadamente
gruesos: franco arenoso
0.25 0.33 0.50 1.00 2.00
Suelos gruesos: arenosos 0.14 0.20 0.33 0.50 1.00
SUMA 2.23 4.03 6.83 10.50 18.00
1/SUMA 0.45 0.25 0.15 0.10 0.06
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
MATRIZDENORMALIZACION
PARÁMETRO:TEXTURA DEL
SUELO
Suelos finos:
arcilloso,
arcilloso
arenoso,
arcilloso
limoso
Suelos
moderadamente
finos:franco
arcilloso,franco
limosoarcilloso,
francolimoso
arcilloso
Suelos
francos:
suelosmedios
Suelos
moderadamen
te gruesos:
franco
arenoso
Suelos
gruesos:
arenosos
Vector
Priorizacion
Suelos finos:arcilloso,arcilloso
arenoso,arcillosolimoso
0.449 0.496 0.439 0.381 0.389 0.431
Suelosmoderadamentefinos:
francoarcilloso, francolimoso
arcilloso,francolimoso
arcilloso
0.225 0.248 0.293 0.286 0.278 0.266
Suelos francos: suelos medios 0.150 0.124 0.146 0.190 0.167 0.155
Suelos moderadamente
gruesos:francoarenoso
0.112 0.083 0.073 0.095 0.111 0.095
Suelosgruesos:arenosos 0.064 0.050 0.049 0.048 0.056 0.053
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1
IC 0.009
RC 0.008
b) Parámetro Velocidad de
Desplazamiento.
La velocidad de desplazamiento depende de sus factores
intrínsecos.
Cruden y Varnes (1996) han utilizado la velocidad de movimiento como variable
descriptiva de la magnitud de un deslizamiento de acuerdo con el Cuadro N° 3.2, sin
embargo, estos valores deben ser utilizados sólo como indicativos del nivel potencial
de daño (Rodríguez y Jiménez, 2009).
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Cuadro N° 3.2 Velocidad de Desplazamiento.
Fuente: “Manual para la evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales (2da Versión)”, CENEPRED,
2014.
De la visita insitu, se ha identificado que para el terreno del estadio municipal de la
localidad de cebada loma, por presentar una pendiente ondulada variable, se ha
considerado una velocidad lenta no se evidencian a simple vista desplazamientos
notables, aparentemente el talud permanece estable, con deficientes obras de
protección y drenaje, que en un futuro al incrementarse la saturación del suelo,
ocasionaría la falla del talud.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
MATRIZDECOMPARACIONDEPARES
PARÁMETRO: VELOCIDAD Extremadame
Muyrápido
DE DESPLAZAMIENTO nterápido
Rápido Moderado Lento
Extremadamente rápido 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00
Muy rápido 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00
Rápido 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00
Moderado 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00
Lento 0.14 0.20 0.33 0.50 1.00
SUMA 2.23 4.03 6.83 10.50 18.00
1/SUMA 0.45 0.25 0.15 0.10 0.06
MATRIZDENORMALIZACION
PARÁMETRO: VELOCIDAD
DE DESPLAZAMIENTO
Extremadame
nterápido
Muyrápido Rápido Moderado Lento
Vector
Priorizacion
Extremadamente rápido 0.449 0.496 0.439 0.381 0.389 0.431
Muyrápido 0.225 0.248 0.293 0.286 0.278 0.266
Rápido 0.150 0.124 0.146 0.190 0.167 0.155
Moderado 0.112 0.083 0.073 0.095 0.111 0.095
Lento 0.064 0.050 0.049 0.048 0.056 0.053
INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.009
RELACION DE CONSISTENCIA <0.1 RC 0.008
c) Erosión del suelo.
De la visita de campo se identificó que las laderas, presentan estabilidad con
suelos moderadamente meteorizados.
MATRIZDECOMPARACIONDEPARES
PARÁMETRO: EROSIÓN
Zonas muyinestables.
Zonas muy
inestables.
Zonas de falla.
Masas muy
meteorizadas.
Zonas
inestables.
Depósitos no
consolidados.
Estabilidad
marginal.
Moderadamente
meteorizados.
Laderas con
materiales
poco
fracturados.
Nosaturados.
Laderas con
sustrato
rocosos no
meteorizado.
Zonas de falla. Masas muy
meteorizadas.
Zonasinestables.
Depósitos no
consolidados.
Estabilidad marginal.
Moderadamente
meteorizados.
Laderas conmateriales
pocofracturados.No
saturados.
Laderas consustrato
rocososnometeorizado.
1.00 2.00 3.00 4.00 7.00
0.50 1.00 2.00 3.00 5.00
0.33 0.50 1.00 2.00 3.00
0.25 0.33 0.50 1.00 2.00
0.14 0.20 0.33 0.50 1.00
SUMA 2.23 4.03 6.83 10.50 18.00
1/SUMA 0.45 0.25 0.15 0.10 0.06
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
MATRIZDENORMALIZACION
PARÁMETRO:EROSIÓN
Zonas muy
inestables.
Zonas de falla.
Masas muy
meteorizadas.
Zonas inestables.
Depósitos no
consolidados.
Estabilidad
marginal.
Moderadamente
meteorizados.
Laderas con
materiales poco
fracturados. No
saturados.
Laderas con
sustrato
rocosos no
meteorizado.
Vector
Priorizacion
Zonas muy inestables.
0.449 0.496 0.439 0.381 0.389 0.431
Zonas de falla. Masas muy
meteorizadas.
Zonas inestables.
Depósitos no
consolidados.
0.225 0.248 0.293 0.286 0.278 0.266
Estabilidadmarginal.
Moderadamente
meteorizados.
0.150 0.124 0.146 0.190 0.167 0.155
Laderas con materiales
poco fracturados. No
saturados.
0.112 0.083 0.073 0.095 0.111 0.095
Laderas con sustrato
rocosos no meteorizado.
0.064 0.050 0.049 0.048 0.056 0.053
INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.009
RELACION DE CONSISTENCIA <0.1 RC 0.008
3.1.5 SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO
Se muestra en forma general el procedimiento de cálculo de los pesos
ponderados de los descriptores, utilizando la tabla de ponderación de parámetros y
descriptores desarrollados por Saaty, para establecer la importancia relativa de cada
comparación de descriptores.
Para la estimación de condicionantes y desencadenantes, se va a calcular mediante la
matriz de
comparación de pares empleando la metodología desarrollada por Saaty y
ponderando los factores que influyen en condicionar el nivel del peligro.
En la matriz de comparación de pares se evalúa la intensidad de preferencia de un
parámetro
frente a otro. Para la selección de los valores se usa la escala desarrollada por Saaty.
La escala ordinal de comparación se mueve entre valores de 9 y 1/9.
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
ESCALA
NUMERICA
ESCALAVERBAL EXPLICACION
9
Absolutamente omuchisimomás
importante o preferido que…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
absolutamente omuchisimo más importante que el segundo.
7
Muchomás importante o
preferidoque…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
mucho más importante o preferido que el segundo.
5
Mas importante o preferido
que…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
más importante o preferido que el segundo.
3
Ligeramente más importante o
preferidoque…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero es
ligeramente más importante o preferido que el segundo.
1 Igual o diferente a …..
Al comparar un elemento con otro, hay indeferencia entre
ellos.
1/3
Ligeramente menos importante o
preferidoque…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
ligeramente menos importante o preferido que el segundo
1/5
Menos importante o preferido
que…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
menos importante o preferido que el segundo
1/7
Muchomenos importante o
preferidoque…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
mucho menos importante o preferido que el segundo
1/9
Absolutamenteomuchisimo
menos importante o preferido
que…..
Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera
absolutamente omuchisimo menos importante o preferido
que el segundo
2, 4, 6, 8
Valores intermedios entre dos juicios adyacentes, que se emplean cuando es necesario un
términomedio entre dos de las intensidades anteriores.
Para la evaluación de la susceptibilidad del área de influencia a Inundación fluvial, se
consideraron los factores condicionantes y desencadenantes.
Parámetros a considerar en la evaluación de la
Susceptibilidad.
FACTORES CONDICIONANTES FACTORES DESENCADENANTES
PENDIENTES PRECIPITACIÓN MÁXIMA
ANUAL(mm)
GEOMORFOLOGÍA
GEOLOGÍA
La metodología a utilizar tanto para la evaluación del peligro, como para el
análisis de la vulnerabilidad es el procedimiento de Análisis Jerárquico mencionado
en el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales,
2da versión. (CENEPRED, 2014).
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Factores
condicionantes
Pendientes Geomorfologia Geologia
Pendientes 1.00 3.00 5.00
Geomorfologia 0.333 1.00 3.00
Geologia 0.200 0.333 1.00
SUMA 1.53 4.33 9.00
1/SUMA 0.65 0.23 0.11
3.1.6 CÁLCULO DE NIVELES DE PELIGROSIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA.
a) Cálculo de pesos de ponderación de factores condicionantes:
Matriz de Comparación de pares del parámetro de factores
condicionantes
Matriz de Normalización de pares de los factores condicionantes
Factores
condicionantes
Pendientes Geomorfologia Geologia
Vector
priorización
%
Pendientes 0.65 0.69 0.56 0.633 63.33
Geomorfologia 0.22 0.23 0.33 0.260 26.05
Geologia 0.13 0.08 0.11 0.106 10.62
1.000 100.000
Matriz de Relación de Consistenciae pares de los factores condicionantes
Factores
condicionantes
Pendientes Geomorfologia Geologia
Vector
suma
ponderada
λmax
Pendientes 0.63 0.78 0.53 1.946 3.07
Geomorfologia 0.21 0.26 0.32 0.790 3.03
Geologia 0.13 0.09 0.11 0.320 3.01
Suma 9.12
Promedio 3.04
INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.04
2.00
INDICE ALEATORIO
IC = 0.019
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.4 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.57 1.583 1.595
RELACION DE CONSISTENCIA
RC = IC
IA
RC = 0.037 < 0.1 OK
IC 0.019
RC 0.037
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Se obtienen los pesos ponderados para cada uno de los factores condicionantes:
CONDICIONANTES VECTOR PONDERACIÓN PORCENTAJE(%)
PENDIENTES 0.633 63.33
GEOMORFOLOGÍA 0.260 26.05
GEOLOGÍA 0.106 10.62
3.1.6.1 ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES:
a) Factor Condicionante Pendientes.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Pendiente
Pendiente >45° 25°-45° 15°-25° 5°-15° 0-5°
Muy alta (>40°) 1.00 3.00 5.00 5.00 9.00
Alta (30-40°) 0.33 1.00 3.00 5.00 6.00
Moderada (20-30°)
0.20 0.33 1.00 3.00 5.00
Baja (5-20°) 0.20 0.20 0.33 1.00 2.00
Muy baja (0-5°) 0.11 0.17 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.84 4.70 9.53 14.50 23.00
1/SUMA 0.54 0.21 0.10 0.07 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Pendiente
Pendiente >45° 25°-45° 15°-25° 5°-15° 0-5°
Vector
priorización
%
Muy alta (>40°)
0.54 0.64 0.52 0.34 0.39 0.488 48.82
Alta (30-40°) 0.18 0.21 0.31 0.34 0.26 0.263 26.28
Moderada (20-30°) 0.11 0.07 0.10 0.21 0.22 0.142 14.17
Baja (5-20°) 0.11 0.04 0.03 0.07 0.09 0.068 6.84
Muy baja (0-5°) 0.06 0.04 0.02 0.03 0.04 0.039 3.89
1.00 100.00
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Matriz de Relación de Consistencia de pares del parámetro Pendiente
Pendiente >45° 25°-45° 15°-25° 5°-15° 0-5°
Vector suma
ponderada
λmax
Muy alta (>40°) 0.49 0.79 0.71 0.34 0.35 2.68 5.48
Alta (30-40°) 0.16 0.26 0.43 0.34 0.23 1.43 5.43
Moderada ( 20-30°) 0.10 0.09 0.14 0.21 0.19 0.73 5.13
Baja (5-20°) 0.10 0.05 0.05 0.07 0.08 0.34 5.03
Muy baja (0-5°) 0.05 0.04 0.03 0.03 0.04 0.20 5.12
Suma 26.19
Promedio 5.24
INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.24
4.00
INDICE ALEATORIO
IC = 0.060
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.57 1.583 1.595
RELACION DE CONSISTENCIA
RC = IC
IA
RC = 0.053 < 0.10 OK
IC 0.060
RC 0.000
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.48 1.51 1.54 1.56 1.6 1.58 1.6
b) Factor Condicionante Geomorfología.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Geomorfología
Geomorfología
Vertiente de
Detritos
Deposito de
Deslizamientos
Montañas con
laderas
estructurales
Montañas con
Laderas de
moderada
pendiente
Colinas
Vertiente de Detritos 1.00 3.00 5.00 6.00 9.00
Deposito de Deslizamientos
0.33 1.00 3.00 5.00 6.00
Montañas con laderas
estructurales 0.20 0.33 1.00 3.00 5.00
Montañas con Laderas de
moderada pendiente 0.17 0.20 0.33 1.00 3.00
Colinas 0.11 0.17 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.81 4.70 9.53 15.33 24.00
1/SUMA 0.55 0.21 0.10 0.07 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Geomorfología
Geomorfología
Vertiente de
Detritos
Deposito de
Deslizamientos
Montañas con
laderas
estructurales
Montañas con
Laderas de
moderada
pendiente
Colinas
Vector
priorización
%
Vertiente de Detritos 0.55 0.64 0.52 0.39 0.38 0.496 49.62
Deposito de Deslizamientos
0.18 0.21 0.31 0.33 0.25 0.258 25.75
Montañas con laderas
estructurales 0.11 0.07 0.10 0.20 0.21 0.138 13.80
Montañas con Laderas de
moderada pendiente 0.09 0.04 0.03 0.07 0.13 0.072 7.20
Colinas 0.06 0.04 0.02 0.02 0.04 0.036 3.62
1.00 100.00
Matriz de Relación de Consistencia de pares del parámetro Geomorfología
Geomorfología
Vertiente de
Detritos
Deposito de
Deslizamientos
Montañas con
laderas
estructurales
Montañas con
Laderas de
moderada
pendiente
Colinas
Vector suma
ponderada
λmax
Vertiente de Detritos 0.50 0.77 0.69 0.43 0.33 2.72 5.47
Deposito de Deslizamientos
0.17 0.26 0.41 0.36 0.22 1.41 5.49
Montañas con laderas
estructurales 0.10 0.09 0.14 0.22 0.18 0.72 5.22
Montañas con Laderas de
moderada pendiente 0.08 0.05 0.05 0.07 0.11 0.36 5.02
Colinas 0.06 0.04 0.03 0.02 0.04 0.19 5.13
Suma 26.33
Promedio 5.27
INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.27
4.00
INDICE ALEATORIO
IC = 0.066
RELACION DE CONSISTENCIA
RC = IC
IA
RC = 0.060 < 0.1 OK
IC 0.066
RC 0.060
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
c) Factor Condicionante Geología.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Geología
Geología GrupoAmbo GrupoMitu ComplejoMarañon
Grupo
Goyllarisquizga
Pucara
GrupoAmbo 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00
GrupoMitu 0.33 1.00 3.00 5.00 7.00
ComplejoMarañon 0.20 0.33 1.00 3.00 5.00
GrupoGoyllarisquizga 0.14 0.20 0.33 1.00 3.00
Pucara 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.79 4.68 9.53 16.33 25.00
1/SUMA 0.56 0.21 0.10 0.06 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Geología
Geología GrupoAmbo GrupoMitu ComplejoMarañon
Grupo
Goyllarisquizga
Pucara
Vector
priorización
%
GrupoAmbo 0.56 0.64 0.52 0.43 0.36 0.503 50.28
GrupoMitu 0.19 0.21 0.31 0.31 0.28 0.260 26.02
ComplejoMarañon 0.11 0.07 0.10 0.18 0.20 0.134 13.44
GrupoGoyllarisquizga 0.08 0.04 0.03 0.06 0.12 0.068 6.78
Pucara 0.06 0.03 0.02 0.02 0.04 0.035 3.48
1.00 100.00
Matriz de Relación de Consistencia de Geología
Geología GrupoAmbo GrupoMitu ComplejoMarañon
Grupo
Goyllarisquizga
Pucara
Vector suma
ponderada
λmax
GrupoAmbo 0.50 0.78 0.67 0.47 0.31 2.74 5.46
GrupoMitu 0.17 0.26 0.40 0.34 0.24 1.41 5.43
ComplejoMarañon 0.10 0.09 0.13 0.20 0.17 0.70 5.20
GrupoGoyllarisquizga 0.07 0.05 0.04 0.07 0.10 0.34 5.03
Pucara 0.06 0.04 0.03 0.02 0.03 0.18 5.09
Suma 26.21
Promedio 5.24
INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.24
4.00
INDICE ALEATORIO
IC = 0.061
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.48 1.51 1.54 1.56 1.6 1.58 1.6
RELACION DE CONSISTENCIA
RC = IC IA
RC = 0.054 < 0.10 OK
IC 0.061
RC 0.054
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3.1.6.2 ANALISIS DE LOS FACTORES DESENCADENANTES.
a) Cálculo del peso de los descriptores del factor desencadenante Precipitación Máxima
Anual.
Matriz de Comparación de pares del parámetro de Precipitación
Precipitación Máxima Anual 636mm - 666mm
613mm - 636
mm
598mm -
613mm
571mm -
598mm
533mm -
571mm
636mm - 666mm 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
613mm - 636 mm 0.50 1.00 2.00 3.00 4.00
598mm - 613mm 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00
571mm - 598mm 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00
533mm - 571mm 0.20 0.25 0.33 0.50 1.00
SUMA 2.28 4.08 6.83 10.50 15.00
1/SUMA 0.44 0.24 0.15 0.10 0.07
Matriz de Normalización de pares del parámetro de Precipitación
Precipitación Máxima Anual 636mm - 666mm 13mm - 636 m 98mm - 613m 71mm - 598m 33mm - 571m
Vector
priorización
%
636mm - 666mm 0.44 0.49 0.44 0.38 0.33 0.416 41.62
613mm - 636 mm 0.22 0.24 0.29 0.29 0.27 0.262 26.18
598mm - 613mm 0.15 0.12 0.15 0.19 0.20 0.161 16.11
571mm - 598mm 0.11 0.08 0.07 0.10 0.13 0.099 9.86
533mm - 571mm 0.09 0.06 0.05 0.05 0.07 0.062 6.24
1.00 100.00
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Matriz de Relación de Consistencia de Precipitación
Precipitación Máxima Anual 636mm - 666mm 13mm - 636 m 98mm - 613m 71mm - 598m 33mm - 571m
Vector
suma
ponderada
λmax
636mm - 666mm 0.42 0.52 0.48 0.39 0.31 2.13 5.12
613mm - 636 mm 0.21 0.26 0.32 0.30 0.25 1.34 5.11
598mm - 613mm 0.14 0.13 0.16 0.20 0.19 0.81 5.06
571mm - 598mm 0.10 0.09 0.08 0.10 0.12 0.50 5.02
533mm - 571mm 0.08 0.07 0.05 0.05 0.06 0.31 5.03
Suma 25.34
Promedio 5.07
INDICEALEATORIO
INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.07 4.00
IC = 0.017
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.51 1.54 1.56 1.6 1.58 1.6
RELACIONDECONSISTENCIA
RC = IC IA
RC = 0.015 < 0.1 OK
Relación de consistencia RC obtenido del proceso de análsis jerarquico para el parametro
de precipitaciónanómala
IC 0.017
RC 0.015
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
FACTOR PARÁMETRO DESCRIPTOR
NOMBRE PESO NOMBRE PESO NOMBRE PESO CLASIFICACIÓN PESO
SUCEPTIBILIDADDE
MOVIMIENTOS EN 80%
MASA
Condicionante 70%
Pendientes 0.633
Muy alta (>40°) 0.488
Alta (30-40°) 0.263
Moderada ( 20-30°) 0.142
Baja (5-20°) 0.068
Muy baja (0-5°) 0.039
Geomorfologia 0.260
Vertiente de Detritos 0.496
Deposito de Deslizamientos 0.258
Montañas con laderas estructurales 0.138
Montañas con Laderas de moderada
pendiente
0.072
Colinas 0.036
Geologia 0.106
Grupo Ambo 0.503
Grupo Mitu 0.260
Complejo Marañon 0.134
Grupo Goyllarisquizga 0.068
Pucara 0.035
Desencadenante 30%
Precipitación
Máxima Anual
1.000
636mm - 666mm 0.416
613mm - 636 mm 0.262
598mm - 613mm 0.161
571mm - 598mm 0.099
533mm - 571mm 0.062
Ppar x
Pdes
c
0.309
0.166
0.090
0.043
0.025
0.129
0.067
0.036
0.019
0.009
0.053
0.028
0.014
0.007
0.004
0.416
0.262
0.161
0.099
0.062
3.1.6.3 CÁLCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD
a) Tenemos pesos de los descriptores del condicionante y desencadenantes:
1
.00
1
.00
1
.00
1
.00
b) Cálculo de la susceptibilidad.
CONDICIONANTE DECENCADENANTE SUSCEPTIBILIDAD
∑ Ppar X
Pdesc
Peso
con
Valor
con
∑ Pdes x
Pdesc
Peso
des
Valor
des
Valor
sucs
Peso susc
0.492 0.344
0.261 0.183
0.140 70% 0.098
0.069 0.048
0.038 0.026
0.062
0.062
0.062
0.062
0.062
0.019
0.019
30% 0.019
0.019
0.019
0.363
0.202
0.117 80%
0.067
0.045
ESTUDIO DE
RIESGOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3.1.6.4 CÁLCULO DE LA PELIGROSIDAD
SUSCEPTIBILIDAD
PÁRÁMETRO DE
EVALUACIÓN
PELIGROSIDAD
-
RANGO NIVEL
Valor
sucs
Peso susc
Valor
par-eval
Peso par
eval
0.363
0.202
0.117 80%
0.067
0.045
0.539
0.539
0.539
0.539
0.539
20%
0.398
0.269
0.201
0.162
0.144
0.269 - 0.398 Muy alto
0.201 - 0.269 Alto
0.162 - 0.201 Medio
0.144 - 0.162 Bajo
De acuerdo al procedimiento matricial seguido, se ha determinado el cálculo de los
rangos de los niveles de peligro para el presente estudio.
Niveles de peligro
Nivel de peligro Rango
Peligro muy alto 0.269 ≤P≤ 0.398
Peligro alto 0.201 ≤P < 0.269
Peligro medio 0.162 ≤P < 0.201
Peligro bajo 0.144 ≤P < 0.162
Se establece un valor de peligro medio por movimientos en masa, para el terreno del
estadio municipal de la localidad de cebada loma.
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Matriz de Peligro
Nivel de peligro Descripción Rango
Peligro Muy Alto
Pendiente Muy alta (>40°).Unidades
geomorfológicas: Vertiente de Detritos.
Unidades geológicas: Grupo Ambo.
0.269 ≤P < 0.398
Peligro Alto
Pendiente: Alta (30-40°). Unidades
geomorfológicas: Deposito de
Deslizamientos. Unidades geológicas: Grupo
Mitu.
0.201 ≤P < 0.269
Peligro Medio
Pendiente: Moderada ( 20-30°). Unidades
geomorfológicas: Montañas con Laderas de
moderada pendiente. Unidades geológicas:
Complejo Marañon.
0.162 ≤P < 0.201
Peligro Bajo
Pendiente: Baja (5-20°). Unidades
geomorfológicas:Colinas.Unidades
geológicas:Grupo Goyllarisquizga.
0.144 ≤P < 0.162
3.1.7 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN DE NIVELES DE
PELIGROSIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA.
Para fines de la Evaluación de Riesgos, las zonas de peligro pueden estratificarse
en cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas características y su valor
correspondiente se detallan a continuación:
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3.1.8 MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD ANTE
MOVIMIENTOS EN MASA.
Figura N° 3.6 Mapa De zonificación del nivel de peligrosidad por Movimientos en Masa
(Fuente: Equipo consultor).
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3.2 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD
El concepto de vulnerabilidad se define como la determinación del nivel de
susceptibilidad del territorio, de sufrir daños ante la ocurrencia de un peligro.
Incorporando los elementos expuestos clasificados en elementos sociales,
económicos y ambientales.
Puntualmente para el presente estudio en cumplimiento de la Ley Nro. 29664 del
SINAGRED, definimos a la vulnerabilidad como la determinación del nivel de
susceptibilidad del terreno nuevo, a sufrir daños ante la ocurrencia de peligros
identificados en la etapa de determinación del nivel de peligrosidad.
Para lograrlo, debemos evaluar por cada peligro los factores de vulnerabilidad: por
exposición, por fragilidad y resiliencia, del elemento expuesto, se clasifica el
terreno del proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL
ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE
CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, como
un elemento expuesto de orden social, por ser una infraestructura esencial de interés
social.
A continuación, presentamos el proceso de análisis y determinación de
vulnerabilidad por el peligro identificado de movimiento de masas.
3.2.1 CONDICIONES ESTRUCTURALES DEL
TERRENO.
El terreno designado para el proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS
DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA
DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE
HUANUCO.”, no presenta edificaciones existentes, conformado por bloques
construidos en diferentes años.
Actualmente el terreno destinado para el Proyecto no cuenta con ningún tipo
construcción.
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
3.2.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS
ANTE DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS EN MASA.
De acuerdo con el mapa de peligrosidad por movimientos en masa. El
terreno del proyecto es una infraestructura de orden Social, corresponde
entonces la determinación de vulnerabilidad en torno a los elementos
expuestos del estadio municipal.
La peligrosidad determina que el proyecto del estadio municipal de la
localidad de cebada loma, presenta exposición al peligro de movimientos en
masa, categorizado en un nivel medio.
Cuadro N° 3.4 Dimensión social expuesta ante movimientos en masa.
Nivel de peligro Alto Características
“Servicios deportivos”
El terreno del estadio municipal de la localidad de
cebada loma presenta características físicas,
geográficas, textura
del suelo, que configuran un escenario susceptible,
de sufrir movimientos en masa ante la falla del talud
del terreno, activado por la probabilidad de las lluvias
y la acción de la gravedad.
Fuente: Equipo consultor en base al mapa de peligro de movimientos en masa desarrollado.
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Dimensión Social Exposición Fragilidad Resilencia Vector Priorización
Exposición 0.545 0.571 0.500 0.54
Fragilidad 0.273 0.286 0.333 0.30
Resilencia 0.182 0.143 0.167 0.16
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1Í
2
ndice
13
(IC) y
1r
4elac1
ió
5n de1
c
6on
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404
(RC) obtenido del proceso d
5 1.555 1.570 1.583 1.595
1.452 1.484 1.513 1.53
jerárquico de los factore
IC 0.0046
RC 0.0088
3.2.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRENO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA.
SOCIAL
Parámetros para utilizar en los factores (Exposición, Fragilidad,
Residencia) de la Dimensión Social
Dimensión Social
Exposición Fragilidad Resilencia
Numero de
atenciones por
módulo
Unidad Productora de
Servicios - UPSS
Conocimiento sobre
ocurrencia pasada de
desastres naturales
-
Abastecimiento de
Agua
Capacitacion de gestión de
riesgos de desastres
- Tipo de Alumbrado
Actitud frente a riesgo de
desastres naturales
Paso 02: El análisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la
Matriz de comparación de pares de los factores de la Dimensión Social
Dimensión Social Exposición Fragilidad Resilencia
Exposición 1.00 2.00 3.00
Fragilidad 0.50 1.00 2.00
Resilencia 0.33 0.50 1.00
SUMA 1.83 3.50 6.00
1/SUMA 0.55 0.29 0.17
Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la
Matriz de normalización de pares de los factores de la Dimensión Social
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
1.000
Porcentaje (%)
53.90
29.73
16.38
Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matr ices
Vector Suma
Ponderada
0.539 0.595 0.491 1.625
0.269 0.297 0.328 0.894
0.180 0.149 0.164 0.492
λmáx
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
3.015
3.008
3.004
SUMA 9.028
PROMEDIO 3.009
ÍNDICE DE CONSISTENCIA
RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.04 (*)
Dimensión Social
sistencia
e análisis
s de la
(*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obtenida por
Aguarón y Moreno, 2001. Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Dimensión
Económica
Exposición Fragilidad Resilencia Vector Priorizacion
Exposición 0.652 0.667 0.625 0.65
Fragilidad 0.217 0.222 0.250 0.23
Resilencia 0.130 0.111 0.125 0.12
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Índice (IC) yrelaciónde consist
12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.53j
5
er1
á.
r
5
q
5
u
5
ico
1.d
5e
70
los
1.f5
a8
c3
tor
1e
.5
s9d
5e
IC 0.002
RC 0.004
-
EVALUACIÓN DE RIESGO
ECONÓMICO
Parámetros a utilizar en los factores (Exposición, Fagilidad, Resilencia)
de la Dimensión Económico
Dimensión Económica
Exposición Fragilidad Resilencia
Localización
Material predominante -
pared
Señalizaciones
Material predominante -
techo
Organización comunitaria
Estado de
- conservación del -
establecimiento
Paso 02: El análisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la
Matriz de comparación de pares de los factores de la Dimemsión Económica
Dimensión
Económica
Exposición Fragilidad Resilencia
Exposición 1.00 3.00 5.00
Fragilidad 0.33 1.00 2.00
Resilencia 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.53 4.50 8.00
1/SUMA 0.65 0.22 0.13
Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la
Matriz de normalizacón de pares de los factores de la Dimemsión Económica
PESOPONDERADODE
LOSPARAMETROS
1.000
Porcentaje (%)
64.795
22.987
12.218
Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matr ices
Vector Suma
Ponderada
0.648 0.690 0.611 1.948
0.216 0.230 0.244 0.690
0.130 0.115 0.122 0.367
λmáx
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
3.007
3.003
3.001
SUMA 9.011
PROMEDIO 3.004
encia
(RC) obtenido del proceso de análisis
la
Dimensión Económica
ÍNDICE DE CONSISTENCIA
RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.04 (*)
(*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obtenida por
Aguarón y Moreno, 2001. Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Dimensión
Ambiental
Exposición Fragilidad Resilencia Vector Priorizacion
Exposición 0.652 0.667 0.625 0.65
Fragilidad 0.217 0.222 0.250 0.23
Resilencia 0.130 0.111 0.125 0.12
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(RC) o
1b
3tenid
1
o
4del p
1
r5
oceso
16
de
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 j1
e.
r5
á5
r5
qu1
ic
.5
o7
d
0
e 1
lo
.5
s8
f3
ac1
to
.5
re
9s
5
IC 0.002
RC 0.004
AMBIENTAL
Parámetros a utilizar en los factores (Exposición, Fagilidad, Resilencia)
de la Dimensión Ambiental
Dimensión Ambiental
Exposición Fragilidad Resilencia
Ubicación de
botadero de basura
Manejo y disposición
de residuós sólidos
Conocimiento de reciclaje
Paso 02: El análisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la
Matriz de comparación de pares de los factores de la Dimemsión Ambiental
Dimensión
Ambiental
Exposición Fragilidad Resilencia
Exposición 1.00 3.00 5.00
Fragilidad 0.33 1.00 2.00
Resilencia 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.53 4.50 8.00
1/SUMA 0.65 0.22 0.13
Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la
Matriz de normalizacón de pares de los factores de la Dimemsión Ambiental
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
1.000
Porcentaje (%)
64.795
22.987
12.218
Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matr ices
Vector Suma
Ponderada
0.648 0.690 0.611 1.948
0.216 0.230 0.244 0.690
0.130 0.115 0.122 0.367
λmáx
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
3.007
3.003
3.001
SUMA 9.011
PROMEDIO 3.004
Índice (IC) y relación de consistencia
análisis
de la
ÍNDICE DE CONSISTENCIA
RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.04 (*)
D
(*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obtenida por Aguarón
y Moreno, 2001. Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.193
5.195
5.116
5.085
5.035
SUMA 25.623
PROMEDIO 5.125
IC 0.031
RC 0.03
3.2.3.1 ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN DEL TERRENO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA.
3.2.3.1.1 DIMENSIÓN SOCIAL.
a) Vulnerabilidad Social por Exposición.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Número de atenciones por módulo
Numero de atenciones por
módulo
Más de 80
personas.
De 61 a 80
personas
De 41 a 60
personas
De 21 a 40
personas
De 1 a 20 personas
Más de 80 personas. 1.00 2.00 3.00 5.00 6.00
De 61 a 80 personas 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00
De 41 a 60 personas 0.33 0.50 1.00 2.00 5.00
De 21 a 40 personas 0.20 0.33 0.50 1.00 3.00
De 1 a 20 personas 0.17 0.20 0.20 0.33 1.00
SUMA 2.20 4.03 6.70 11.33 20.00
1/SUMA 0.45 0.25 0.15 0.09 0.05
Matriz de Normalización de pares del parámetro Número de atenciones por módulo
Numero de atenciones por
módulo
Más de 80
personas.
De 61 a 80
personas
De 41 a 60
personas
De 21 a 40
personas
De 1 a 20 personas
Vector
Priorizacion
Más de 80 personas. 0.455 0.496 0.448 0.441 0.300 0.428
De 61 a 80 personas 0.227 0.248 0.299 0.265 0.250 0.258
De 41 a 60 personas 0.152 0.124 0.149 0.176 0.250 0.170
De 21 a 40 personas 0.091 0.083 0.075 0.088 0.150 0.097
De 1 a 20 personas 0.076 0.050 0.030 0.029 0.050 0.047
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
42.787
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
25.768
17.024
9.728
4.692
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.428 0.515 0.511 0.486 0.282 2.222
0.214 0.258 0.340 0.292 0.235 1.339
0.143 0.129 0.170 0.195 0.235 0.871
0.086 0.086 0.085 0.097 0.141 0.495
0.071 0.052 0.034 0.032 0.047 0.236
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.241
5.185
5.116
5.056
5.225
SUMA 25.822
PROMEDIO 5.164
IC 0.041
RC 0.04
b) Vulnerabilidad Social por Fragilidad.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Unidad Productora de Servicios -UPSS
Unidad Productora de
Servicios - UPSS
Preventivo Promocional Recuperativo Rehabilitación Ninguna
Preventivo 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00
Promocional 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Recuperativo 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Rehabilitación 0.14 0.20 0.50 1.00 3.00
Ninguna 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00
SUMA 1.95 3.84 8.70 15.33 25.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.07 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Unidad Productora de Servicios - UPSS
Unidad Productora de
Servicios - UPSS
Preventivo Promocional Recuperativo Rehabilitación Ninguna
Vector
Priorizacion
Preventivo 0.512 0.520 0.575 0.457 0.360 0.485
Promocional 0.256 0.260 0.230 0.326 0.280 0.270
Recuperativo 0.102 0.130 0.115 0.130 0.200 0.136
Rehabilitación 0.073 0.052 0.057 0.065 0.120 0.074
Ninguna 0.057 0.037 0.023 0.022 0.040 0.036
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
48.469
27.042
13.557
7.357
3.575
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.485 0.541 0.678 0.515 0.322 2.540
0.242 0.270 0.271 0.368 0.250 1.402
0.097 0.135 0.136 0.147 0.179 0.694
0.069 0.054 0.068 0.074 0.107 0.372
0.054 0.039 0.034 0.025 0.036 0.187
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.079
5.083
5.041
5.011
5.098
SUMA 25.312
PROMEDIO 5.062
IC 0.016
RC 0.01
Camión cisterna Pilón de uso
u otro similar públivo
Matriz de Comparación de pares del parámetro Abastecimiento de agua
Abastecimiento de Agua No tiene
Río, acequia,
manatial
osimilar
Camión cisterna
u otro similar
Pilón de uso
públivo
Red Pública
No tiene 1.00 2.00 3.00 4.00 6.00
Río, acequia, manatial osimilar 0.50 1.00 2.00 3.00 4.00
Camión cisterna u otro similar 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00
Pilón de uso públivo 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00
Red Pública 0.17 0.25 0.33 0.50 1.00
SUMA 2.25 4.08 6.83 10.50 16.00
1/SUMA 0.44 0.24 0.15 0.10 0.06
Matriz de Normalización de pares del parámetro Abastecimiento de agua
Abastecimiento de Agua No tiene
Río, acequia,
manatial
osimilar
Red Pública
Vector
Priorizacion
No tiene 0.444 0.490 0.439 0.381 0.375 0.426
Río, acequia, manatial osimilar 0.222 0.245 0.293 0.286 0.250 0.259
Camión cisterna u otro similar 0.148 0.122 0.146 0.190 0.188 0.159
Pilón de uso públivo 0.111 0.082 0.073 0.095 0.125 0.097
Red Pública 0.074 0.061 0.049 0.048 0.063 0.059
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
42.584
25.910
15.898
9.723
5.884
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.426 0.518 0.477 0.389 0.353 2.163
0.213 0.259 0.318 0.292 0.235 1.317
0.142 0.130 0.159 0.194 0.177 0.801
0.106 0.086 0.079 0.097 0.118 0.487
0.071 0.065 0.057 0.049 0.059 0.300
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado /
Vector Priorizacion
5.263
5.282
5.258
5.154
5.158
SUMA 26.115
PROMEDIO 5.223
IC 0.056
RC 0.05
Matriz de Comparación de pares de parámetro Tipo de Alumbrado
Tipo de Alumbrado No tiene Velas u otros
Petroleo, gas,
lampara
Querosene,
Mechero,
lamparin
Red Publica
No tiene 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00
Velas u otros 0.50 1.00 2.00 3.00 6.00
Petroleo, gas, lampara 0.33 0.50 1.00 3.00 4.00
Querosene, Mechero,
lamparin
0.25 0.33 0.33 1.00 3.00
Red Publica 0.14 0.25 0.25 0.33 1.00
SUMA 2.23 4.08 6.58 11.33 21.00
1/SUMA 0.45 0.24 0.15 0.09 0.05
Matriz de Normalización de pares del parámetro Abastecimiento de agua
Querosene,
fd1 5 Velas u otros
Petroleo, gas,
lampara
Mechero,
lamparin
Red Publica
Vector
Priorizacion
No tiene 0.449 0.490 0.456 0.353 0.333 0.416
Velas u otros 0.225 0.245 0.304 0.265 0.286 0.265
Petroleo, gas, lampara 0.150 0.122 0.152 0.265 0.190 0.176
Querosene, Mechero,
lamparin
0.112 0.082 0.051 0.088 0.143 0.095
Red Publica 0.064 0.061 0.038 0.029 0.048 0.048
SUMA 0.000
Porcentaje (%)
41.619
PESO PONDERADO DE 26.474
LOSPARAMETROS 17.585
9.513
4.808
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.416 0.529 0.528 0.381 0.337 2.190
0.208 0.265 0.352 0.285 0.288 1.398
0.139 0.132 0.176 0.285 0.192 0.925
0.104 0.088 0.059 0.095 0.144 0.490
0.059 0.066 0.043 0.032 0.048 0.248
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Conocimiento sobre
ocurrencia pasada de
desastres naturales
No conoce
Escaso
conocimiento
Poco
conocimiento
Regular
conocimiento
Conocimiento
amplio
Vector
Priorizacion
No conoce 0.560 0.619 0.590 0.424 0.333 0.505
Escaso conocimiento 0.187 0.206 0.236 0.303 0.296 0.246
Poco conocimiento 0.112 0.103 0.118 0.182 0.259 0.155
Regular conocimiento 0.080 0.041 0.039 0.061 0.074 0.059
Conocimiento amplio 0.062 0.029 0.017 0.030 0.037 0.035
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
50.529
24.565
15.484
5.905
3.517
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.435
5.293
5.180
5.120
5.125
SUMA 26.154
PROMEDIO 5.231
IC 0.058
RC 0.05
c) Vulnerabilidad Social por Resiliencia.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Conocimiento sobre ocurrencia pasada de desastres
naturales
Conocimiento sobre
ocurrencia pasada de
desastres naturales
No conoce
Escaso
conocimiento
Poco
conocimiento
Regular
conocimiento
Conocimiento
amplio
No conoce 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00
Escaso conocimiento 0.33 1.00 2.00 5.00 8.00
Poco conocimiento 0.20 0.50 1.00 3.00 7.00
Regular conocimiento 0.14 0.20 0.33 1.00 2.00
Conocimiento amplio 0.11 0.14 0.14 0.50 1.00
SUMA 1.79 4.84 8.48 16.50 27.00
1/SUMA 0.56 0.21 0.12 0.06 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Conocimiento sobre ocurrencia pasada de desastres naturales
PESOPONDERADODE
LOS PARAMETROS
VECTORSUMAPONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.505 0.737 0.774 0.413 0.317 2.746
0.168 0.246 0.310 0.295 0.281 1.300
0.101 0.123 0.155 0.177 0.246 0.802
0.072 0.049 0.052 0.059 0.070 0.302
0.056 0.035 0.024 0.030 0.035 0.180
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA< 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.219
5.122
5.084
5.086
5.178
SUMA 25.689
PROMEDIO 5.138
IC 0.034
RC 0.03
Nunca Cada 5 años Cada 3 años Cada 2 años
riesgos de desastres año Priorizacion
Nunca 0.508 0.520 0.575 0.452 0.348 0.481
Cada 5 años 0.254 0.260 0.230 0.323 0.304 0.274
Cada 3 años 0.102 0.130 0.115 0.129 0.217 0.139
Cada 2 años 0.073 0.052 0.057 0.065 0.087 0.067
Una (1) vez por año 0.064 0.037 0.023 0.032 0.043 0.040
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
48.055
27.422
13.862
Matriz de Comparación de pares del parámetro Capacitación en temas de Gestión de riesgos de desastres
Capacitacion de gestión de
riesgos de desastres
Nunca Cada 5 años Cada 3 años Cada 2 años
Una (1) vez por
año
Nunca 1.00 2.00 5.00 7.00 8.00
Cada 5 años 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Cada 3 años 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00
Cada 2 años 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00
Una (1) vez por año 0.13 0.14 0.20 0.50 1.00
SUMA 1.97 3.84 8.70 15.50 23.00
1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Capacitación en temas de Gestión de riesgos de desastres
Capacitacion de gestión de Una (1) vez por Vector
6.672
3.988
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.481 0.548 0.693 0.467 0.319 2.508
0.240 0.274 0.277 0.334 0.279 1.405
0.096 0.137 0.139 0.133 0.199 0.705
0.069 0.055 0.069 0.067 0.080 0.339
0.060 0.039 0.034 0.033 0.040 0.207
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Actitud frente a riesgo de
desastresnaturales
No muestra
interes
Muestrainteres
de vez en
cuando
Actua si hay
incentivos
Me gusta
participar
Siempre estoy
atento para
participar
Vector
Priorizacion
No muestra interes 0.544 0.613 0.511 0.488 0.429 0.517
Muestra interes de vez en
cuando
0.181 0.204 0.255 0.279 0.238 0.232
Actua si hayincentivos 0.136 0.102 0.128 0.140 0.143 0.130
Me gusta participar 0.078 0.051 0.064 0.070 0.143 0.081
Siempre estoyatento para
participar
0.060 0.029 0.043 0.023 0.048 0.041
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
51.700
23.166
12.966
8.106
4.062
Vector Suma Ponderado /
Vector Priorizacion
5.152
5.140
5.080
4.929
5.291
SUMA 25.592
PROMEDIO 5.118
IC 0.030
RC 0.03
Matriz de Comparación de pares del parámetro Actitud frente a riesgo de desastres naturales
Actitud frente a riesgo de
desastresnaturales
No muestra
interes
Muestrainteres
de vez en
cuando
Actua si hay
incentivos
Me gusta
participar
Siempre estoy
atento para
participar
No muestra interes 1.00 3.00 4.00 7.00 9.00
Muestra interes de vez en
cuando
0.33 1.00 2.00 4.00 5.00
Actua si hayincentivos 0.25 0.50 1.00 2.00 3.00
Me gusta participar 0.14 0.25 0.50 1.00 3.00
Siempre estoyatento para
participar
0.11 0.14 0.33 0.33 1.00
SUMA 1.84 4.89 7.83 14.33 21.00
1/SUMA 0.54 0.20 0.13 0.07 0.05
Matriz de Normalización de pares del parámetro Actitud frente a riesgo de deastres naturales
PESO PONDERADO DE
LOSPARAMETROS
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.517 0.695 0.519 0.567 0.366 2.664
0.172 0.232 0.259 0.324 0.203 1.191
0.129 0.116 0.130 0.162 0.122 0.659
0.074 0.058 0.065 0.081 0.122 0.400
0.057 0.033 0.057 0.027 0.041 0.215
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.375
5.417
5.291
5.135
5.136
SUMA 26.354
PROMEDIO 5.271
IC 0.068
RC 0.06
3.2.3.1.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA.
a) Vulnerabilidad Económica por Exposición.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Localización
Localización
Muy crecana ( 0.00
Km - 0.2 Km)
Cercana ( 0.2 Km -
1.0 Km)
Medianamente
cercano ( 0.1 Km -
3.0 Km)
Alejada (3.0 Km -
5.0 Km)
Muy Alejada (> 5
Km)
Muy crecana ( 0.00 Km - 0.2 Km) 1.00 2.00 4.00 6.00 8.00
Cercana ( 0.2 Km - 1.0 Km) 0.50 1.00 3.00 5.00 7.00
Medianamente cercano ( 0.1 Km -
3.0 Km)
0.25 0.33 1.00 3.00 5.00
Alejada (3.0 Km - 5.0 Km) 0.17 0.25 0.33 1.00 3.00
Muy Alejada (> 5 Km) 0.13 0.17 0.20 0.33 1.00
SUMA 2.04 3.75 8.53 15.33 24.00
1/SUMA 0.49 0.27 0.12 0.07 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Localización
Medianamente
Localización Muy crecana ( 0.00 Cercana ( 0.2 Km - cercano ( 0.1 Km - Alejada (3.0 Km - Muy Alejada (> 5 Vector
Km - 0.2 Km) 1.0 Km)
3.0 Km)
5.1 Km) Km) Priorizacion
Muy crecana ( 0.00 Km - 0.2 Km) 0.490 0.533 0.469 0.391 0.333 0.443
Cercana ( 0.2 Km - 1.0 Km) 0.245 0.267 0.352 0.326 0.292 0.296
Medianamente cercano ( 0.1 Km -
3.0 Km)
0.122 0.089 0.117 0.196 0.208 0.147
Alejada (3.0 Km - 5.0 Km) 0.082 0.067 0.039 0.065 0.125 0.076
Muy Alejada (> 5 Km) 0.061 0.044 0.023 0.022 0.042 0.039
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
44.330
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
29.618
14.650
7.552
3.850
VECTOR SUMAPONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.443 0.592 0.586 0.453 0.308 2.383
0.222 0.296 0.440 0.378 0.270 1.604
0.111 0.099 0.147 0.227 0.193 0.775
0.074 0.074 0.049 0.076 0.116 0.388
0.055 0.049 0.029 0.025 0.039 0.198
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Material predominante - pared Ninguna Adobe Tapia
Adobe con
recubrimiento
Ladrillo y/o
bloqueta de
cemento
Vector
Priorizacion
Ninguna 0.490 0.511 0.531 0.391 0.333 0.451
Adobe 0.245 0.255 0.265 0.326 0.292 0.277
Tapia 0.122 0.128 0.133 0.196 0.208 0.157
Adobe con recubrimiento 0.082 0.064 0.044 0.065 0.125 0.076
Ladrillo y/o bloqueta de cemento 0.061 0.043 0.027 0.022 0.042 0.039
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
45.121
27.669
15.737
7.599
3.875
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.319
5.306
5.276
5.120
5.056
SUMA 26.077
PROMEDIO 5.215
IC 0.054
RC 0.05
b) Vulnerabilidad Económica por Fragilidad.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Material predominante - pared
Material predominante - pared Ninguna Adobe Tapia
Adobe con
recubrimiento
Ladrillo y/o
bloqueta de
cemento
Ninguna 1.00 2.00 4.00 6.00 8.00
Adobe 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Tapia 0.25 0.50 1.00 3.00 5.00
Adobe con recubrimiento 0.17 0.25 0.33 1.00 3.00
Ladrillo y/o bloqueta de cemento 0.13 0.17 0.20 0.33 1.00
SUMA 2.04 3.92 7.53 15.33 24.00
1/SUMA 0.49 0.26 0.13 0.07 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Material predominante - pared
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
VECTOR SUMAPONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.451 0.553 0.629 0.456 0.310 2.400
0.226 0.277 0.315 0.380 0.271 1.468
0.113 0.138 0.157 0.228 0.194 0.830
0.075 0.069 0.052 0.076 0.116 0.389
0.056 0.046 0.029 0.025 0.039 0.196
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado /
Vector Priorizacion
5.284
5.247
5.264
5.043
4.996
SUMA 25.834
PROMEDIO 5.167
IC 0.042
RC 0.04
Matriz de Comparación de pares del parámetro Material predominante - techo
Material predominante -
techo
Paja Plastico Tejas
Planchas de
calamina, fibra de
cemento o
similares
Losa de
concreto
Paja 1.00 2.00 4.00 7.00 9.00
Plastico 0.50 1.00 2.00 4.00 7.00
Tejas 0.25 0.50 1.00 3.00 5.00
Planchas de calamina, fibra
de cemento o similares
0.14 0.25 0.33 1.00 4.00
Losa de concreto 0.11 0.14 0.20 0.25 1.00
SUMA 2.00 3.89 7.53 15.25 26.00
1/SUMA 0.50 0.26 0.13 0.07 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Material predominante - techo
Planchas de
Material predominante -
techo
Paja Plastico Tejas
calamina, fibra de Losa de Vector
cemento o concreto Priorizacion
similares
Paja 0.499 0.514 0.531 0.459 0.346 0.470
Plastico 0.250 0.257 0.265 0.262 0.269 0.261
Tejas 0.125 0.128 0.133 0.197 0.192 0.155
Planchas de calamina, fibra
de cemento o similares
0.071 0.064 0.044 0.066 0.154 0.080
Losa de concreto 0.055 0.037 0.027 0.016 0.038 0.035
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
46.978
PESO PONDERADO DE 26.068
LOS PARAMETROS 15.499
7.984
3.471
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.470 0.521 0.620 0.559 0.312 2.482
0.235 0.261 0.310 0.319 0.243 1.368
0.117 0.130 0.155 0.240 0.174 0.816
0.067 0.065 0.052 0.080 0.139 0.403
0.052 0.037 0.029 0.020 0.035 0.173
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.445 0.596 0.592 0.407 0.328 2.367
0.223 0.298 0.444 0.339 0.287 1.590
0.111 0.099 0.148 0.203 0.205 0.767
0.074 0.075 0.049 0.068 0.082 0.348
0.056 0.050 0.029 0.034 0.041 0.209
Vector Suma Ponderado /
Vector Priorizacion
5.315
5.335
5.184
5.131
5.113
SUMA 26.080
PROMEDIO 5.216
IC 0.054
RC 0.05
Matriz de Comparación de pares del parámetro Estado de Establecimiento
Estado de conservación
del establecimiento
Deteriodado
En proceso de
deterioro
Con refacciones Regular estado Buen Estado
Deteriodado 1.00 2.00 4.00 6.00 8.00
En proceso de deterioro 0.50 1.00 3.00 5.00 7.00
Con refacciones 0.25 0.33 1.00 3.00 5.00
Regular estado 0.17 0.25 0.33 1.00 2.00
Buen Estado 0.13 0.17 0.20 0.50 1.00
SUMA 2.04 3.75 8.53 15.50 23.00
1/SUMA 0.49 0.27 0.12 0.06 0.04
MATRIZ DE NORMALIZACIÓN
Estado de conservación
del establecimiento
Deteriodado
En proceso de
deterioro
Con refacciones Regular estado Buen Estado
Vector
Priorizacion
Deteriodado 0.490 0.533 0.469 0.387 0.348 0.445
En proceso de deterioro 0.245 0.267 0.352 0.323 0.304 0.298
Con refacciones 0.122 0.089 0.117 0.194 0.217 0.148
Regular estado 0.082 0.067 0.039 0.065 0.087 0.068
Buen Estado 0.061 0.044 0.023 0.032 0.043 0.041
PESO PO
LOS PA
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
44.536
NDERADO DE 29.801
RAMETROS 14.789
6.777
4.097
VECTOR SUMA PONDERADO
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Señalizaciones No cuenta Casi no cuenta
Cuenta con una
parte
Cuenta en casi
todo el EE. SS.
Sí cuenta
Vector
Priorizacion
No cuenta 0.472 0.506 0.516 0.405 0.300 0.440
Casi no cuenta 0.236 0.253 0.258 0.324 0.300 0.274
Cuenta con una parte 0.118 0.127 0.129 0.162 0.200 0.147
Cuenta en casi todo el EE. SS. 0.094 0.063 0.065 0.081 0.150 0.091
Sí cuenta 0.079 0.051 0.032 0.027 0.050 0.048
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
44.006
27.435
14.718
9.068
4.773
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.266
5.241
5.209
5.118
5.087
SUMA 25.920
PROMEDIO 5.184
IC 0.046
RC 0.0413
c) Vulnerabilidad Económica por Resiliencia.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Señalizaciones
Señalizaciones No cuenta Casi no cuenta
Cuenta con una
parte
Cuenta en casi
todo el EE. SS.
Sí cuenta
No cuenta 1.00 2.00 4.00 5.00 6.00
Casi no cuenta 0.50 1.00 2.00 4.00 6.00
Cuenta con una parte 0.25 0.50 1.00 2.00 4.00
Cuenta en casi todo el EE. SS. 0.20 0.25 0.50 1.00 3.00
Sí cuenta 0.17 0.20 0.25 0.33 1.00
SUMA 2.12 3.95 7.75 12.33 20.00
1/SUMA 0.47 0.25 0.13 0.08 0.05
Matriz de Normalización de pares del parámetro Señalizaciones
PESOPONDERADODE
LOSPARAMETROS
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.440 0.549 0.589 0.453 0.286 2.317
0.220 0.274 0.294 0.363 0.286 1.438
0.110 0.137 0.147 0.181 0.191 0.767
0.088 0.069 0.074 0.091 0.143 0.464
0.073 0.055 0.037 0.030 0.048 0.243
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado /
Vector Priorizacion
5.266
5.241
5.209
5.118
5.087
SUMA 25.920
PROMEDIO 5.184
IC 0.046
RC 0.04
Matriz de Comparación de pares del parámetro Organización Comunitaria
Organización comunitaria No le interesa
Le interesa
participar en las
brigadas de
emergencia
Conoce las
rutas de
evacuación
Tiene brigadas de
emergencia
Tiene brigadas
de emergencia y
participa
No le interesa 1.00 2.00 4.00 5.00 6.00
Le interesa participar en las
brigadas de emergencia
0.50 1.00 2.00 4.00 6.00
Conoce las rutas de
evacuación
0.25 0.50 1.00 2.00 4.00
Tiene brigadas de
emergencia
0.20 0.25 0.50 1.00 3.00
Tiene brigadas de
emergencia y participa
0.17 0.20 0.25 0.33 1.00
SUMA 2.12 3.95 7.75 12.33 20.00
1/SUMA 0.47 0.25 0.13 0.08 0.05
Matriz de Normalización de pares del parámetro Organización Comunitaria
Le interesa
Organización comunitaria No le interesa
participar en las
brigadas de
emergencia
Conoce las
rutas de
evacuación
Tiene brigadas de
Tiene brigadas
de emergencia y
emergencia
participa
Vector
Priorizacion
No le interesa 0.472 0.506 0.516 0.405 0.300 0.440
Le interesa participar en las
brigadas de emergencia
0.236 0.253 0.258 0.324 0.300 0.274
Conoce las rutas de
evacuación
0.118 0.127 0.129 0.162 0.200 0.147
Tiene brigadas de
emergencia
0.094 0.063 0.065 0.081 0.150 0.091
Tiene brigadas de
emergencia y participa
0.079 0.051 0.032 0.027 0.050 0.048
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
44.006
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
27.435
14.718
9.068
4.773
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.440 0.549 0.589 0.453 0.286 2.317
0.220 0.274 0.294 0.363 0.286 1.438
0.110 0.137 0.147 0.181 0.191 0.767
0.088 0.069 0.074 0.091 0.143 0.464
0.073 0.055 0.037 0.030 0.048 0.243
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.195
5.205
5.162
5.108
5.104
SUMA 25.773
PROMEDIO 5.155
IC 0.039
RC 0.03
3.2.3.1.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL.
a) Vulnerabilidad Ambiental por Exposición.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Ubicación de botadero de basura
Ubicación de botadero de
basura
Menor a 20 m. De 20 a 50 m. De 50 a 100 m. De 100 a 200 m. Mayor a 200 m.
Menor a 20 m. 1.00 2.00 3.00 4.00 6.00
De 20 a 50 m. 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00
De 50 a 100 m. 0.33 0.50 1.00 2.00 4.00
De 100 a 200 m. 0.25 0.33 0.50 1.00 3.00
Mayor a 200 m. 0.17 0.25 0.25 0.33 1.00
SUMA 2.25 4.08 6.75 10.33 19.00
1/SUMA 0.44 0.24 0.15 0.10 0.05
Matriz de Normalozación de pares del parámetro Ubicación de botadero de basura
Ubicación de botadero de
basura
Menor a 20 m.
De 20 a 50 m. De 50 a 100 m. De 100 a 200 m. Mayor a 200 m.
Vector
Priorizacion
Menor a 20 m. 0.444 0.490 0.444 0.387 0.316 0.416
De 20 a 50 m. 0.222 0.245 0.296 0.290 0.263 0.263
De 50 a 100 m. 0.148 0.122 0.148 0.194 0.211 0.165
De 100 a 200 m. 0.111 0.082 0.074 0.097 0.158 0.104
Mayor a 200 m. 0.074 0.061 0.037 0.032 0.053 0.051
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
41.631
26.338
16.456
10.430
5.145
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.416 0.527 0.494 0.417 0.309 2.163
0.208 0.263 0.329 0.313 0.257 1.371
0.139 0.132 0.165 0.209 0.206 0.849
0.104 0.088 0.082 0.104 0.154 0.533
0.069 0.066 0.041 0.035 0.051 0.263
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.300
5.314
5.263
5.233
5.196
SUMA 26.306
PROMEDIO 5.261
IC 0.065
RC 0.06
b) Vulnerabilidad Ambiental por Fragilidad.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Manejo y disposición de residuos sólidos
Manejo y disposición de
residuós sólidos
Sin recojo de
residuos solidos
Botadero en el
cauce de la
quebrada
Recojo con
motofurgon
(reciclador)
Recojo municipal
(compactadora)
No genera (no
botan)
Sin recojo de residuos
solidos
1.00 2.00 3.00 5.00 8.00
Botadero en el cauce de la
quebrada
0.50 1.00 2.00 5.00 7.00
Recojo con motofurgon
(reciclador)
0.33 0.50 1.00 3.00 5.00
Recojo municipal
(compactadora)
0.20 0.33 0.33 1.00 2.00
No genera (no botan) 0.13 0.20 0.20 0.50 1.00
SUMA 2.16 4.03 6.53 14.50 23.00
1/SUMA 0.46 0.25 0.15 0.07 0.04
Matriz de Normalización de pares del parámetro Manejo y disposición de residuos sólidos
Manejo y disposición de
residuós sólidos
Sin recojo de residuos
Sin recojo de
residuos solidos
Botadero en el
cauce de la
quebrada
Recojo con
motofurgo
n
(reciclador)
Recojo municipal
(compactadora)
No genera (no
botan)
Vector
Priorizacion
solidos
0.463 0.496 0.459 0.345 0.348 0.422
Botadero en el cauce de la
quebrada
0.232 0.248 0.306 0.345 0.304 0.287
Recojo con motofurgon
(reciclador)
0.154 0.124 0.153 0.207 0.217 0.171
Recojo municipal
(compactadora)
0.093 0.083 0.051 0.069 0.087 0.076
No genera (no botan) 0.058 0.050 0.031 0.034 0.043 0.043
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
42.221
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
28.698
17.115
7.645
4.322
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.422 0.574 0.513 0.382 0.346 2.238
0.211 0.287 0.342 0.382 0.303 1.525
0.141 0.143 0.171 0.229 0.216 0.901
0.084 0.096 0.057 0.076 0.086 0.400
0.053 0.057 0.033 0.038 0.043 0.225
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
ESTUDIO DE
RIESGOS
"CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD
DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE PACHITEA
Vector Suma Ponderado / Vector
Priorizacion
5.186
5.251
5.227
5.080
5.093
SUMA 25.837
PROMEDIO 5.167
IC 0.042
RC 0.04
c) Vulnerabilidad Ambiental por Resiliencia.
Matriz de Comparación de pares del parámetro Conocimiento de Reciclaje
Conocimiento de reciclaje No conoce
Conoce por
comentarios de
sus vecinos
Tiene ligeras
nociones
Solo tiene
conocimientos
Conoce y practica
el reciclaje
No conoce 1.00 2.00 3.00 5.00 9.00
Conoce por comentarios de
sus vecinos
0.50 1.00 2.00 4.00 5.00
Tiene ligeras nociones 0.33 0.50 1.00 3.00 4.00
Solo tiene conocimientos 0.20 0.33 0.33 1.00 3.00
Conoce y practica el reciclaje 0.11 0.20 0.25 0.33 1.00
SUMA 2.14 4.03 6.58 13.33 22.00
1/SUMA 0.47 0.25 0.15 0.08 0.05
MATRIZ DE NORMALIZACIÓN
Conocimiento de reciclaje No conoce
Conoce por
comentarios de
sus vecinos
No conoce 0.466 0.496 0.456 0.375 0.409 0.440
Conoce por comentarios de
sus vecinos
0.233 0.248 0.304 0.300 0.227 0.262
Tiene ligeras nociones 0.155 0.124 0.152 0.225 0.182 0.168
Solo tiene conocimientos 0.093 0.083 0.051 0.075 0.136 0.088
Conoce y practica el reciclaje 0.052 0.050 0.038 0.025 0.045 0.042
PESO PONDERADO DE
LOS PARAMETROS
SUMA 1.000
Porcentaje (%)
44.040
26.243
16.762
8.758
4.197
VECTOR SUMA PONDERADO
Resultados de la operación de matrices
Vector Suma
Ponderada
0.440 0.525 0.503 0.438 0.378 2.284
0.220 0.262 0.335 0.350 0.210 1.378
0.147 0.131 0.168 0.263 0.168 0.876
0.088 0.087 0.056 0.088 0.126 0.445
0.049 0.052 0.041 0.029 0.042 0.214
λmáx
n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595
INDICE DE CONSISTENCIA
RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx
EVALUACION DE RIESGOS.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descrptiva cira huaytuna
Memoria descrptiva cira huaytunaMemoria descrptiva cira huaytuna
Memoria descrptiva cira huaytuna
Gomerson Saenz Morales
 
PDM Las Carreras
PDM Las CarrerasPDM Las Carreras
PDM Las Carreras
Doctora Edilicia
 
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
alienes004
 
Manual evaluacion-de-riesgos
Manual evaluacion-de-riesgos Manual evaluacion-de-riesgos
Manual evaluacion-de-riesgos
GianFrancoCarrascoCh
 
MANUAL_EVARv3-PRE.pdf
MANUAL_EVARv3-PRE.pdfMANUAL_EVARv3-PRE.pdf
MANUAL_EVARv3-PRE.pdf
DanteSalasPerez
 
Expediente Ayabaca 2015 tara
Expediente Ayabaca 2015 tara Expediente Ayabaca 2015 tara
Expediente Ayabaca 2015 tara
John Quiñones Ramirez
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
PAngelRojasHuaman
 
2.4. EVALUACION DE RIESGOS - EVAR (1).pdf
2.4. EVALUACION DE RIESGOS - EVAR (1).pdf2.4. EVALUACION DE RIESGOS - EVAR (1).pdf
2.4. EVALUACION DE RIESGOS - EVAR (1).pdf
ERICKQUISODIAZ1
 
Formalización Minera.ppt
Formalización Minera.pptFormalización Minera.ppt
Formalización Minera.ppt
MaxCabanaSoto
 
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSAIMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
fernandoleon21
 
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdfGrupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
JhonGirondaZ
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Luis Padilla Julca
 
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdfPLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
UAP
 
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
sergiosalas63
 
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
josmell kerlin fabian guerra
 
Saneamiento de Predios Rurales
Saneamiento de Predios RuralesSaneamiento de Predios Rurales
Saneamiento de Predios Rurales
IndyceCampus
 
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
GRRNGMA-HUACHO
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descrptiva cira huaytuna
Memoria descrptiva cira huaytunaMemoria descrptiva cira huaytuna
Memoria descrptiva cira huaytuna
 
PDM Las Carreras
PDM Las CarrerasPDM Las Carreras
PDM Las Carreras
 
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
El jurásico medio a superior en el centro del Perú: formaciones Chunumayo, Ce...
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
 
Manual evaluacion-de-riesgos
Manual evaluacion-de-riesgos Manual evaluacion-de-riesgos
Manual evaluacion-de-riesgos
 
MANUAL_EVARv3-PRE.pdf
MANUAL_EVARv3-PRE.pdfMANUAL_EVARv3-PRE.pdf
MANUAL_EVARv3-PRE.pdf
 
Expediente Ayabaca 2015 tara
Expediente Ayabaca 2015 tara Expediente Ayabaca 2015 tara
Expediente Ayabaca 2015 tara
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdfInforme Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
Informe Certificacion Geodesico FESUNAT.pdf
 
2.4. EVALUACION DE RIESGOS - EVAR (1).pdf
2.4. EVALUACION DE RIESGOS - EVAR (1).pdf2.4. EVALUACION DE RIESGOS - EVAR (1).pdf
2.4. EVALUACION DE RIESGOS - EVAR (1).pdf
 
Formalización Minera.ppt
Formalización Minera.pptFormalización Minera.ppt
Formalización Minera.ppt
 
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSAIMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
 
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdfGrupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
Grupo N°04 - Cierre de Operaciones Mina - PIERINA.pdf
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
 
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdfPLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
 
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
 
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
INFORME DE ESTUDIO TOPOGRAFICO DEL PROYECTO:
 
Saneamiento de Predios Rurales
Saneamiento de Predios RuralesSaneamiento de Predios Rurales
Saneamiento de Predios Rurales
 
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Perú
 
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCAPLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS CUENCAS CHILLON, RIMAC, LURIN Y CHILCA
 

Similar a EVALUACION DE RIESGOS.docx

Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
yhan morales
 
ciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historiaciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historia
silviaquispe
 
cuidad de abancay y su historia
cuidad de abancay y su historiacuidad de abancay y su historia
cuidad de abancay y su historia
Jury Adolfo Mejia Aquino
 
Ciudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historiaCiudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historia
lelitag
 
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptxACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
FrancoMedinaLlanos
 
Estudio shullcas definitivo
Estudio shullcas definitivoEstudio shullcas definitivo
Estudio shullcas definitivo
Alberto Villalobos Silva
 
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdfA6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
LuisMendezRosario2
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
Cesar Q.L.
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
Cesar Q.L.
 
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
RoyerRodrguezGonzale
 
Geología geodinámica y simulación de flujos urumbamba y ollantaytambo pavm
Geología geodinámica y simulación de flujos urumbamba y ollantaytambo pavmGeología geodinámica y simulación de flujos urumbamba y ollantaytambo pavm
Geología geodinámica y simulación de flujos urumbamba y ollantaytambo pavm
JulioCsarSierraPalom
 
Proyecto shumba
Proyecto shumbaProyecto shumba
1. indice exp. cobertizo
1. indice exp. cobertizo1. indice exp. cobertizo
1. indice exp. cobertizo
eber pauca apaico
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
DennisVillarSaldaa3
 
Mrrd
MrrdMrrd
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimoPdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
checallj
 
shapaja
shapajashapaja
Informe ancash11
Informe ancash11Informe ancash11
Informe ancash11
Informe ancash11Informe ancash11

Similar a EVALUACION DE RIESGOS.docx (20)

Plan preven i
Plan preven iPlan preven i
Plan preven i
 
ciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historiaciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historia
 
cuidad de abancay y su historia
cuidad de abancay y su historiacuidad de abancay y su historia
cuidad de abancay y su historia
 
Ciudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historiaCiudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historia
 
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptxACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
ACTIVIDAD 1_EXP. TÉCNICO_GR-04.pptx
 
Estudio shullcas definitivo
Estudio shullcas definitivoEstudio shullcas definitivo
Estudio shullcas definitivo
 
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdfA6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
A6949-Evaluacion_peligros_Laredo-La_Libertad.pdf
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
 
Geología geodinámica y simulación de flujos urumbamba y ollantaytambo pavm
Geología geodinámica y simulación de flujos urumbamba y ollantaytambo pavmGeología geodinámica y simulación de flujos urumbamba y ollantaytambo pavm
Geología geodinámica y simulación de flujos urumbamba y ollantaytambo pavm
 
Proyecto shumba
Proyecto shumbaProyecto shumba
Proyecto shumba
 
1. indice exp. cobertizo
1. indice exp. cobertizo1. indice exp. cobertizo
1. indice exp. cobertizo
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
 
Mrrd
MrrdMrrd
Mrrd
 
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del PerúMapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú
 
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimoPdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
Pdu parte i-marco-01-12-2011 ultimo
 
shapaja
shapajashapaja
shapaja
 
Informe ancash11
Informe ancash11Informe ancash11
Informe ancash11
 
Informe ancash11
Informe ancash11Informe ancash11
Informe ancash11
 

Más de SMOLLV SMOLLV

INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docxINF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
SMOLLV SMOLLV
 
1 FORMATO (1).pdf
1 FORMATO (1).pdf1 FORMATO (1).pdf
1 FORMATO (1).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
3 FORMATO (3).pdf
3 FORMATO (3).pdf3 FORMATO (3).pdf
3 FORMATO (3).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
8 FORMATO (8).pdf
8  FORMATO (8).pdf8  FORMATO (8).pdf
8 FORMATO (8).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
10 FORMATO (10).pdf
10 FORMATO (10).pdf10 FORMATO (10).pdf
10 FORMATO (10).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
6 FORMATO (6).pdf
6 FORMATO (6).pdf6 FORMATO (6).pdf
6 FORMATO (6).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
7 FORMATO (7).pdf
7 FORMATO (7).pdf7 FORMATO (7).pdf
7 FORMATO (7).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
5 FORMATO (5).pdf
5 FORMATO (5).pdf5 FORMATO (5).pdf
5 FORMATO (5).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
14 FORMATO (14).pdf
14 FORMATO (14).pdf14 FORMATO (14).pdf
14 FORMATO (14).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
SUNAT novak (1).pdf
SUNAT  novak (1).pdfSUNAT  novak (1).pdf
SUNAT novak (1).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
12 FORMATO (12).pdf
12 FORMATO (12).pdf12 FORMATO (12).pdf
12 FORMATO (12).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
2 FORMATO (2).pdf
2 FORMATO (2).pdf2 FORMATO (2).pdf
2 FORMATO (2).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
DATOS.pdf
DATOS.pdfDATOS.pdf
DATOS.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
tomo 2.pdf
tomo 2.pdftomo 2.pdf
tomo 2.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
10477431297-R01-E001-3.pdf
10477431297-R01-E001-3.pdf10477431297-R01-E001-3.pdf
10477431297-R01-E001-3.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
tomo l.pdf
tomo l.pdftomo l.pdf
tomo l.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
SMOLLV SMOLLV
 

Más de SMOLLV SMOLLV (20)

INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docxINF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
INF.-002-2023_APOYO A LA IE 034 PANAO NUEVO (1).docx
 
1 FORMATO (1).pdf
1 FORMATO (1).pdf1 FORMATO (1).pdf
1 FORMATO (1).pdf
 
3 FORMATO (3).pdf
3 FORMATO (3).pdf3 FORMATO (3).pdf
3 FORMATO (3).pdf
 
8 FORMATO (8).pdf
8  FORMATO (8).pdf8  FORMATO (8).pdf
8 FORMATO (8).pdf
 
10 FORMATO (10).pdf
10 FORMATO (10).pdf10 FORMATO (10).pdf
10 FORMATO (10).pdf
 
6 FORMATO (6).pdf
6 FORMATO (6).pdf6 FORMATO (6).pdf
6 FORMATO (6).pdf
 
7 FORMATO (7).pdf
7 FORMATO (7).pdf7 FORMATO (7).pdf
7 FORMATO (7).pdf
 
5 FORMATO (5).pdf
5 FORMATO (5).pdf5 FORMATO (5).pdf
5 FORMATO (5).pdf
 
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
377909072-CARTA-N-01-Partidas-Pendientes.pdf
 
14 FORMATO (14).pdf
14 FORMATO (14).pdf14 FORMATO (14).pdf
14 FORMATO (14).pdf
 
SUNAT novak (1).pdf
SUNAT  novak (1).pdfSUNAT  novak (1).pdf
SUNAT novak (1).pdf
 
12 FORMATO (12).pdf
12 FORMATO (12).pdf12 FORMATO (12).pdf
12 FORMATO (12).pdf
 
2 FORMATO (2).pdf
2 FORMATO (2).pdf2 FORMATO (2).pdf
2 FORMATO (2).pdf
 
DATOS.pdf
DATOS.pdfDATOS.pdf
DATOS.pdf
 
tomo 2.pdf
tomo 2.pdftomo 2.pdf
tomo 2.pdf
 
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
015. CREDENCIAL JNE Y DNI ALCALDE FINAL.pdf
 
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
014. 06. COTIZACION AGREGADO FINAL.pdf
 
10477431297-R01-E001-3.pdf
10477431297-R01-E001-3.pdf10477431297-R01-E001-3.pdf
10477431297-R01-E001-3.pdf
 
tomo l.pdf
tomo l.pdftomo l.pdf
tomo l.pdf
 
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
019. COTIZACION SCTR MUNC PACHITEA..pdf
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

EVALUACION DE RIESGOS.docx

  • 1. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA INDICE 1. OBJETIVO 4 2. SITUACION GENERAL. 5 2.1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN FUENTE 5 2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA 7 2.2.1. UBICACIÓN POLITICA 7 2.3. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA A EVALUAR 9 2.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA GEOGRÁFICA A EVALUAR 10 2.4.1. ACCESIBILIDAD 10 2.4.2. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS 10 2.4.2.1 TEMPERATURA 10 2.4.2.2 PRECIPITACIONES 11 2.4.3. GEOMORFOLOGÍA 12 2.4.4. GEOLOGÍA 14 2.4.4.1.GEOLOGÍA LOCAL 14 2.4.5. SUELOS: PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEL TERRENO 16 2.4.6. PENDIENTES 23 2.4.7. HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA 24 2.4.8. CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS 25 DE LA POBLACIÓN USUARIA SOCIAL 2.4.8.1 POBLACIÓN 25 2.4.8.2 VIVIENDAS 25 2.4.8.3 EDUCACIÓN 26 2.4.8.4 ACTIVIDAD ECONÓMICA 26 2.4.8.5 EQUIPAMIENTO URBANO 26 2.5. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁREA A EVALUAR 27 2.5.1 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 27 2.5.2 SECTOR POTENCIALMENTE AFECTABLE 30 3. DE LA EVALUACION DE RIESGOS 32 3.1. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD POR 32 MOVIMIENTO DE MASA 3.1.1. METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DEL PELIGRO 33 EVALUACIÓN DE RIESGO
  • 2. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3.1.2. CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO 34 3.1.3. IDENTIFICACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PELIGRO 35 3.1.4 PARAMETROS DE EVALUACIÓN DEL PELIGRO 38 3.1.5 SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO 45 3.1.6 CÁLCULO DE NIVELES DE PELIGROSIDAD POR 47 MOVIMIENTOS EN MASA 3.1.6.1 ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES 48 3.1.6.2 ANALISIS DE LOS FACTORES DESENCADENANTES 52 3.1.6.3 CÁLCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD 54 3.1.6.4 CÁLCULO DE LA PELIGROSIDAD 55 3.1.7 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN DE NIVELES 56 DE PELIGROSIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA 3.1.8 MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD 57 3.2 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD 58 3.2.1 CONDICIONES ESTRUCTURALES DEL TERRENO 58 3.2.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS 62 ANTE DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS EN MASA 3.2.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRENO ANTE 63 MOVIMIENTOS EN MASA 3.2.3.1 ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN DEL TERRENO 66 ANTE MOVIMIENTOS EN MASA. 3.2.3.1.1 DIMENSIÓN SOCIAL 66 3.2.3.1.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA 73 3.2.3.1.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL 79 3.2.4 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD 82 ANTE DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS EN MASA 3.2.5 RANGOS DE VULNERABILIDAD ANTE DESLIZAMIENTOS 83 POR MOVIMIENTOS EN MASA 3.2.6 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN DE LOS 84 NIVELES DE VULNERABILIDAD ANTE MOVIMIENTOS DE MASA 3.2.7 MAPA DE VULNERABILIDAD ANTE DESLIZAMIENTO POR 85 MOVIMIENTOS EN MASA 3.3 CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGOS 86 3.3.1 CÁLCULO DEL VALOR DE RIESGO ANTE DESLIZAMIENTOS 86 EVALUACIÓN DE RIESGO
  • 3. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA POR MOVIMIENTOS EN MASA 3.3.2 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO ANTE 87 MOVIMIENTOS EN MASA 3.3.3. NIVEL DE RIESGOS ANTE DESLIZAMIENTO POR 87 MOVIMIENTOS EN MASA 3.3.4 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL 88 DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA 3.3.5 MAPA DE RIESGOS ANTE DESLIZAMIENTOS POR 89 MOVIMIENTOS EN MASA 3.3.6. CALCULO DE POSIBLES PÉRDIDAS (CUALITATIVA Y 90 CUANTITATIVA) 3.3.7 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES 91 ANTE DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS EN MASA 4. DEL CONTROL DE RIESGOS 93 4.1. ACEPTABILIDAD / TOLERABILIDAD 93 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 97 5.1 CONCLUSIONES 97 5.2 RECOMENDACIONES 99 5.2.1 RECOMENDACIONES DE ORDEN ESTRUCTURAL 99 5.2.2 MEDIDAS DE ORDEN NO ESTRUCTURALES 99 6. BIBLIOGRAFIA 101 7. ANEXOS 102 7.1 PANEL FOTOGRAFICO 103
  • 4. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA ESTUDIO DE RIESGOS. PROYECTO: "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" 1. OBJETIVO. • Identificar los peligros, análisis de vulnerabilidades y estimación de riesgo al que se encuentran el Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, frente a los peligros de origen natural o inducidos por las actividades del hombre con la finalidad de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área, frente a peligros naturales y antrópicos, recomendando las medidas y acciones para reducir las vulnerabilidades de la población, infraestructura y del ambiente. Identificar los peligros y realizar el Estudio de análisis de vulnerabilidades y estimar el riesgo al que se encuentra expuesto el Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, con la finalidad de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área, así como a reducir la vulnerabilidad de la población usuaria, de la infraestructura y del medio ambiente, en cumplimiento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres–SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 048–2011–PCM. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Identificar los peligros de origen natural y antrópico con mayor probabilidad de ocurrencia en la zona de estudio. • Identificar las condiciones de vulnerabilidad de tipo social, económico y ambiental, teniendo en cuenta el emplazamiento y ubicación de la población, frente a los peligros con probabilidad de ocurrencia, en la zona de estudio. • Identificar los sectores críticos, por probabilidad de ocurrencia de peligros asociados a condiciones de vulnerabilidad, en la zona de estudio.
  • 5. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2. SITUACIÓN GENERAL. 2.1 ANTECEDENTES E INFORMACIÓN FUENTE Se realiza el presente estudio en base al “Manual para la evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales (2da Versión)”, 2014 CENEPRED. Del Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico en la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica INGEMMET, se tiene identificado las zonas críticas por peligros geológicos en zonas próximas a la localidad de Purupampa, como se detallan: Figura N° 2.1 Zonas Críticas por Peligros Geológicos Región Huánuco. Fuente: Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico en la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica INGEMMET., diciembre -2006.) SECTOR (Distrito) AREAS SUJETAS A /COMENTA RIO GEODINÁM ICO VULNERABILIDAD Y/O DAÑOS OCASIONADOS CHAGLLA Area sujeta a Deslizamiento Traslacional cuyo de grado de peligro es alto y la vulnerabilidad baja. Afecta 40 m de camino rural.
  • 6. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA CHAGLLA Área sujeta a Derrumbe cuyo de grado de peligro es alto y la vulnerabilidad baja. Afecta 25 m de camino rural. Cuadro N° 2.1 Extracto de Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico en la Región Huánuco. Fuente Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico en la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica INGEMMET., diciembre -2006.) Asimismo, el Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID), en base al Mapa de Susceptibilidad del INGEMMET, establece como información previa, que el distrito de Panao, donde se emplaza el presente proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, presenta una susceptibilidad muy alta a movimientos en masa. Esta información es trabajada a una escala regional, siendo información referencial para el presente análisis, que se analiza a una escala más próxima. Figura 2.2. Nivel de Susceptibilidad a Movimientos en Masa del distrito de Chaglla, Pachitea - Huánuco. Fuente: SIGRID (Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres).
  • 7. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA. El área del Proyecto se localiza en el centro poblado Cebada loma, se encuentra situado a una altura de 3015 m.s.n.m. en promedio; en la región geográfica de la Sierra. La ubicación geográfica del Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.” en coordenadas UTM WGS 84, se indican en el cuadro siguiente: CUADRO N° 2.2 PUNTO COORDENADAS ABSOLUTAS COTA ESTE NORTE ZONA DE ESTUDIO 401100.00 8912550.00 3015.00 Fuente: Estudio Topográfico. 2.2.1 UBICACIÓN POLITICA Departamento : Huánuco. Región : Huánuco. Provincia : Pachitea. Distrito : Chaglla. Lugar : Cebada Loma.
  • 8. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Figura 2.3. Mapa de ubicación del terreno. Fuente: Ubicación, elaboración equipo consultor.
  • 9. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.3 DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA A EVALUAR. El terreno del estadio municipal de la localidad de Cebada Loma tiene un área total de 14276.808m2 y un perímetro de 471.197ml (Fuente: Plano Topográfico del Estudio - 2021). En el terreno se aprecian edificaciones existentes, distribuidas en módulos, construidas en diferentes etapas y años. Plano Topográfico Figura 2.4. Croquis del Levantamiento Topográfico del Terreno. (Fuente: Plano Topográfico del Estudio Topográfico del presente Proyecto:” CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO “ , Abril – 2021). Materiales, Insumos y Cartografía Base Información disponible: ✓ Carta Nacional, escala de hoja 1:100000 IGN-DC. ✓ Instituto Geográfico Nacional 1/100,000. ✓ Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
  • 10. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA GEOGRÁFICA A EVALUAR. 2.4.1 ACCESIBILIDAD. 2.4.2 Para llegar a la zona del proyecto se hace a través del siguiente itinerario: Partiendo de Huánuco – Rancho – Panao – Chaglla, haciendo un total de 82.20km y un tiempo de viaje de 2h y 20min. 2.4.2 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS El clima es semi - templado seco y frio durante casi todas las noches del año; siendo la temporada con más frio en los meses de mayo a agosto; con una temperatura promedio anual de 12ºC, con lluvias que empiezan en noviembre o diciembre siendo las predominantes entre los meses de enero a marzo; cuyos meses son considerados de invierno en esta parte del país. 2.4.2.1 TEMPERATURA Por otra parte; dicho clima sirve como potencial para el pastoreo de animales, los mismos que se encuentran asociados con especies arbustivas semileñosos, cuya temperatura promedio máxima es de 18°C. y mínima de 6°C. TRAMO DISTANCIA (Km.) TIPO DE VIA TIEMPO (Hrs) Huánuco-Panao 64.00 Asfaltada 1.50 Panao-Chaglla 18.80 Asfaltada 0.32
  • 11. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.4.2.2 PRECIPITACIONES La precipitación promedio acumulado en la zona, es de 700 mm. /año y se presenta con mayor intensidad durante los meses de diciembre a Marzo. Existe una fuerte oscilación térmica entre el sol y la sombra, entre el día y la noche. A veces, en pleno día, la sombra de las nubes hace disminuir la temperatura. ZONA DE ESTUDIO Figura 2.5. Mapa de Precipitación Anual. (Fuente: ESTUDIO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO EN LAS PROVINCIAS DE PACHITEA, PUERTO INCA, HUANUCO, LEONCIO PRADO Y MARAÑON).
  • 12. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.4.3 GEOMORFOLOGÍA La zona en estudio se ubica en el valle del río Panao, dentro de la faja Subandina, presentando una topografía ondulada a accidentada. De acuerdo con el mapa de unidades geomorfológicas del Estudio de Zonificación Ecológica y Económica de Huánuco, la localidad de cebada loma está conformada por MONTAÑAS EN ROCA METAMPORFICA (RM-rm); estas corresponden a afloramientos de roca metamórfica de tipo filitas, reducidos por procesos denudativos, se encuentran conformando elevaciones alargadas y de pendiente moderada a alta.
  • 13. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA ZONA DE ESTUDIO Figura 2.6. Mapa Geomorfológico. (Fuente: GEOCATMIN - INGEMMET).
  • 14. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.4.4 GEOLOGÍA La zona del proyecto se encuentra dentro de la unidad Lito estratigrafía Complejo del Marañón, litológicamente, el Complejo del Marañón se encuentra conformado por esquistos y gneises. Esquisto Se trata de mica esquistos que se exponen en gran parte del área de estudio, ocupando casi la totalidad de las series metamórficas del Complejo del Marañón, los esquistos en general son grises a gris oscuro y verdosos, estando en algunos casos asociados a venillas con lentes de cuarzo concordantes con la esquistosidad. Gneis En sección delgada esta muestra presenta porfidoblastos de cuarzo en granos pequeños con textura suturada, niveles opacos intersticiales. Las biotitas se están alterando a clorita, los minerales opacos están diseminados y siguiendo las direcciones de flexión de las micas bandeadas; las micas rodean a los granos de cuarzo y plagioclasas (porfidoblastos), los mismos que son observados con formas lenticulares. 2.4.4.1 GEOLOGÍA LOCAL La zona del proyecto está conformada en la superficie se encuentra suelo orgánico, color marrón oscuro, con raíces y hierba en la superficie. El material residual llega hasta profundidades variables entre 0.20m. Dada la naturaleza de este tipo de material orgánico su profundidad puede variar respecto a la encontrada en las perforaciones. Estos materiales inadecuados deben ser removidos, hasta llegar al suelo natural antes de iniciar las obras tal como lo indica la Norma Técnica de Edificaciones E.050, Suelos y Cimentaciones (Capitulo 4, Artículo 25). El siguiente estrato está formado por materiales principalmente arcillosos. Este estrato se encuentra bajo el suelo orgánico y llega hasta profundidades variables hasta más allá de la profundidad investigada 3.00 m. (Fuente: Estudio de Suelos con Fines de Cimentación).
  • 15. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA El perfil geológico del suelo es homogéneo y está formado por la unidad litoestratigrafica del grupo mitu y rocas intrusivas de granito de Paucartambo.  Granito de Paucartambo (Ps-gr) Consiste en la formación de areniscas, andesita de grano fino, andesita piroclástica, aglomerado de guijarros de andesita intercaladas con vulcanitas (lavas andesíticas) y piroclásticos de color verde violáceo, cuyos espesores varían rápidamente de un lugar a otro.
  • 16. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.4.5 SUELOS: PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEL TERRENO. El estudio de Mecánica de Suelos refiere los resultados de registro de exploración de calicatas en el terreno del estadio municipal de la localidad de cebada loma , la descripción, imágenes y perfiles estratigráficos de cada una de las calicatas de exploración realizadas, tienen como fuente Estudio de Suelos con Fines de Cimentación del presente Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, abril – 2021. Siendo estos:
  • 17. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Asimismo, en el estudio de suelos se menciona lo siguiente: • En la zona comprendida en el estudio no se ha detectado la Napa Freática a la profundidad investigada (3.00 m) en la fecha que se realizó la investigación de campo (abril del 2021). • Teniendo en cuenta las características de las estructuras y el perfil del suelo encontrado, se recomienda: - Para l a s tres alternativas de cimentación se plantea una profundidad de cimentación genérica de a partir de 1.600m con respecto a la superficie natural del terreno, para proporcionar a la cimentación un confinamiento adecuado. - Previo a ello se realizará un tratamiento del suelo Concreto ciclópeo de f'c=100kg/cm2 con piedra en grande de 3" a 8" hasta un máximo de 30% alcanzando una profundidad de 1.00m por debajo del Df y Relleno Estructural con capas de afirmado compactado en capas de e=0.20m hasta alcanzar 1.00m por debajo del Concreto ciclópeo. • El suelo orgánico encontrado debe ser eliminado antes de iniciar las obras conforme a lo indicado en la Norma Técnica de Edificaciones E-050 en el Capítulo 4, artículo 25 "Rellenos" indica que las cimentaciones superficiales no se deben apoyar sobre estos Rellenos No Controlados, los cuales deben ser reemplazados en su totalidad en todo el terreno, objeto del EMS, por materiales seleccionados debidamente compactados, como se indica en el numeral 25.4.1 (reglamento E-050) antes de iniciar cualquier tipo de obra en el terreno. • Dentro de los problemas de licuación de los suelos, se encontró que todas las perforaciones presentan una probable licuación debido al tipo de suelo arcilloso, sin embargo, a pesar de que la zona sísmica es despreciable; se realizará el tratamiento adecuado del suelo para evitar problemas de licuación ante una posibilidad de ocurrencia de sismicidad de
  • 18. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA gran magnitud. • Los suelos son no colapsables según la evaluación del criterio del potencial del colapso en todos los puntos de exploración. • Los problemas de Expansión de suelos son despreciables ya que según la evaluación del potencial de expansión de los suelos son de expansión baja. • Dentro del relleno estructural para la cimentación se recomienda lo siguiente: - Concreto ciclópeo de f'c=100kg/cm2 con piedra en grande de 3" a 8" hasta un máximo de 30% alcanzando una profundidad de 1.00m por debajo del Df y Relleno Estructural con capas de afirmado compactado en capas de e=0.20m hasta alcanzar 1.00m por debajo del Concreto ciclópeo. • Se recomienda que los Rellenos Controlados. que se requieran para nivelar el Terreno, luego de eliminado el Relleno Artificial o los suelos finos, se construyan con materiales granulares (afirmado o por grava arenosa a la que se le deben retirar los bolones mayores a 7.50 cm) y se compacten convenientemente a una densidad no menor del 95% de la máxima densidad seca obtenida mediante el ensayo Proctor Modificado Método A con la finalidad de evitar problemas causados por la deformación del relleno ubicado bajo los pisos. 2.4.6 PENDIENTES. Presenta una topografía plana en cierto sector con pequeños desniveles, mientras que en otro sector de menor área se tiene una configuración topográfica inclinada y accidentada, con una pendiente hasta de 25%, con un área de 14276.808m2 y perímetro de 471.197ml, destinado al uso exclusivo para el estadio municipal de la localidad de cebada loma, Distrito de Chaglla – Pachitea – Huánuco.
  • 19. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Figura 2.11. Mapa de Pendientes. (Fuente: ESTUDIO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMATICO EN LAS PROVINCIAS DE PACHITEA, PUERTO INCA, HUANUCO, LEONCIO PRADO Y MARAÑON). 2.4.7 HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA. La región Huánuco presenta tres cuencas principales pertenecientes a la vertiente del Atlántico, que cruzan su territorio de Sur a Norte, siendo de Oeste a Este: Alto Marañón, Alto Huallaga y Pachitea, las dos últimas tienen sus nacientes fuera de la región.
  • 20. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.4.8 CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN USUARIA DE ESTADIO MUNICIPAL. La población de referencia está compuesta por la población del área de influencia, vinculada con el objetivo o el propósito deportivo, que en este caso constituye la población de la localidad de cebada loma que puedan o están en edad de acceder a los servicios deportivos. 2.4.8.1 POBLACIÓN. De acuerdo con el censo nacional de población y vivienda del 2017 realizada por el INEI, el distrito de Chaglla contaba con un total de 17,449 habitantes de las cuales el 27.78% de los habitantes se encuentran en la zona urbana y el 72.22% es decir 12,601 personas habitan en la zona rural del distrito. Otro dato importante es, que la población en su mayoría está conformada por mujeres ya que representan el 51.18% de la población mientras que solo hombres solo representan el 48.82% de la población del distrito GRÁFICO N° 2.1: POBLACIÓN SEGÚN ÁREA 2.4.8.2 VIVIENDAS. Según el censo de población y vivienda del INEI realizada en el 2017, el material predominante en las paredes de las viviendas del distrito de Chaglla, en un 72.53% son de tapia, 15.54% de adobe y solo el 6.81% de las viviendas son de material noble. Por otra parte, se observa también que el material predominante de los techos de las viviendas del distrito es de material de planchas de calamina, ya que representan un 61.99% del total de las viviendas.
  • 21. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.4.8.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA. La población dedicada a la actividad agrícola explota en mayor superficie el cultivo de papa en 2,925 hectáreas ocupando la mayor proporción del terreno en uso agrícola, con una productividad de 15 T.M./Ha. volumen que se encuentra por encima del promedio provincial y regional en tres grados de calidad (primera, segunda y tercera calidad), haciendo de este un cultivo de buena rentabilidad. El segundo cultivo importante de la estructura productiva agrícola del Distrito es el maíz amiláceo, con una superficie sembrada de 713 hectáreas y una productividad de 1.2 T.M./Ha. seguido de cultivos importantes como el fríjol grano seco, zapallo, olluco, fríjol grano verde, oca, etc. Cuyo manejo se realiza en parcelas de monocultivo como cultivos temporales /campaña y está en función del año agrícola (Mayo – Octubre), pudiendo realizarse la siembra y cosecha hasta dos veces al año dado su corta vida vegetativa y productiva. Las zonas agrícolas se encuentran ubicadas en las cuencas del río Huallaga y Río Pachitea. 2.4.8.4 EQUIPAMIENTO URBANO. Podemos mencionar que solo el 24.31% de la población del distrito de Chaglla posee el servicio de agua potable en sus viviendas, y que el 24.87% de la población consume agua de pozos, el 27.04% lo hace de ríos y un 0.13% no cuenta con ninguna fuente de agua, por otra parte podemos observar que más del 85% de la población no cuenta con servicios de desagüe hacen uso de pozos ciegos, letrinas y en algunos casos del campo abierto para hacer sus necesidades y por ultimo también nos muestra que solo el 50.37% de la población cuenta con energía eléctrica en sus viviendas.
  • 22. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.5 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁREA A EVALUAR 2.5.1 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO El terreno del estadio municipal de la localidad de cebada loma se encuentra ubicado al borde de la localidad de cebada loma. Dicho terreno fue donado por la localidad de cebada loma a favor del estadio municipal de la localidad de cebada loma, mediante acta de Donación, el cual posteriormente fue inscrito de forma definitiva en los Registros Públicos,
  • 23. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA El estado actual de la infraestructura del estadio municipal en el Centro Poblado de Cebada loma, presenta las siguientes características.  Campo Deportivo existente. El campo deportivo que existe actualmente no cuenta con las medidas reglamentarias para un campo de futbol, tampoco cuenta con las condiciones necesarias ya que tiene desniveles en zonas del campo deportivo: en las imágenes que se muestran se puede ver las condiciones que presenta el campo deportivo existente.
  • 24. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 2.5.2 SECTOR POTENCIALMENTE AFECTABLE. En el presente estudio, se considera como zona potencialmente afectable toda el área del terreno donde se emplaza las construcciones existentes de las áreas funcionales y futuras a proyectarse en el área de terreno del estadio municipal de la cebada loma.
  • 25. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3. DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS 3.1. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD POR MOVIMIENTO DE MASA Los peligros presentes en la zona de estudio son por geodinámica externa, tipo Movimientos en Masa y Geodinámica Interna - Sismicidad, en el presente informe se evalúa el peligro por deslizamiento por movimientos en masa, por presentar la zona en estudio alta susceptibilidad a este fenómeno. El peligro de sismicidad es poco representativo en la zona en estudio, por lo que no se desarrolla en el presente estudio, sin embargo, en la norma vigente para el diseño estructural obliga que toda edificación esencial cumpla con el diseño sismorresistente, por lo que la mitigación del peligro de sismo se encuentra intrínseca en la aplicación de referida norma. Se analiza el peligro por deslizamiento por movimientos de masa, considerando que la ubicación y características geográficas y geológicas del terreno donde se emplaza el Proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, presenta susceptibilidad a la ocurrencia de deslizamientos en masa, como se sustenta en el Del Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico en la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica INGEMMET, se tiene identificado las zonas críticas por peligros geológicos en zonas próximas a la localidad de Purupampa, como se detallan:
  • 26. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA SUSCEPTIBILIDAD PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DEL FENÓMENO SECTOR (Distrito) AREAS SUJETAS A /COMENTARIO GEODINÁMICO VULNERABILIDAD Y/O DAÑOS OCASIONADOS Chaglla Área sujeta a Deslizamiento Traslacional cuyo de grado de peligro es alto y la vulnerabilidad baja. Afecta 40 m de camino rural. Chaglla Área sujeta a Derrumbe cuyo de grado de peligro es alto y la vulnerabilidad baja. Afecta 25 m de camino rural. Cuadro N° 3.1 Extracto de Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico en la Región Huánuco. Fuente Boletín N° 34 Serie C Geodinámica e Ingeniería Geológica denominado Estudio de Riesgo Geológico en la Región Huánuco elaborado por la Entidad Científica INGEMMET., diciembre -2006.) 3.1.1 METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DEL PELIGRO Para determinar el nivel de peligrosidad por deslizamiento en masa, se utilizó la siguiente metodología descrita en la figura: CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO IDENTIFICACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL FENÓMENO EN ESTUDIO RECOPILACION DE INFORMACIÓN PRIMARIA RECOPILACION DE INFORMACIÓN FACTORES CONDICIONANTES - GEOMORFOLOGÍA - PENDIENTE - COBERTURA VEGETAL NIVELES DE PELIGRO FACTORES DESENCADENANTES - PRECIPITACIÓN MAXIMA ANUAL (mm) - SATURACIÓN MAPA DE NIVEL DE PELIGRO CARACTERÍSTICA TEMPORAL CARACTERÍSTICA ESPACIAL - TEXTURA DEL SUELO VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO - EROSIÓN DEL SUELO Figura 3.2 Metodología general para determinar el nivel de peligrosidad. Fuente: CENEPRED
  • 27. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3.1.2 CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO La caracterización del peligro se ha generado en base a información sustentada en la información divulgada por los organismos técnicos especializados del Estado Peruano, como son el INGEMMET, SENAMHI, estudios de peligros, tipo de suelos, precipitación del área de estudio y antecedentes descritos en detalle en el título 2.1 y 2.3 del presente estudio. El tipo de peligro identificado es de deslizamiento en masa, por falla estructural del talud del terreno en estudio, constituyendo un peligro de geodinámica externa. Se ha realizado la recopilación de información disponible: Estudios publicados por entidades técnico científicas competentes (INGEMMET, INEI, SENAMHI, ANA, MINAM), información histórica, estudio de peligros, cartografía, topografía, hidrografía, climatología, geología y geomorfología del terreno del estadio municipal de la localidad de cebada loma. Así también, se ha realizado el análisis de la información proporcionada de entidades técnicas- científicas y estudios publicados acerca de la zona evaluada. Figura 3.3. Flujograma general del proceso de análisis de información Fuente: CENEPRED
  • 28. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3.1.3 IDENTIFICACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PELIGRO La ubicación geográfica del terreno que ocupa el estadio municipal de la localidad de cebada loma se encuentra dentro del área de influencia del área urbana de la localidad de cebada loma, distrito de Chaglla, provincia de Pachitea y departamento de Huánuco. En base a la visita campo y recopilación de información in situ, se identifica que el área de influencia del proyecto presenta características físicas, geográficas, que configuran un escenario susceptible, de sufrir movimientos en masa en laderas, que son procesos de movilización lenta o rápida que involucran el material conformante del suelo, a consecuencia del exceso de agua en el terreno (saturación del suelo) y/o por efectos de la fuerza de gravedad.2 Los deslizamientos consisten en un descenso masivo de materiales, a lo largo de una pendiente. El deslizamiento se efectúa a lo largo de un plano de cizalla, o una superficie de deslizamiento que favorece a la acción de la gravedad. Cuando se pierde la cobertura vegetal y forestal se acelera el proceso de meteorización y como consecuencia favorece el desplazamiento mecánico del material por factores desencadenantes. Figura N°3.4 Gráfico de proceso de movimientos en masa. Fuente: Manual Para La Evaluación De Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales, 2da Versión – CENEPRED, 2014. Convirtiendo al terreno del estadio municipal de la localidad de cebada loma vulnerable por presentar exposición a este fenómeno. Por lo cual, procedemos a realizar las ponderaciones correspondientes en base a la metodología del Manual de Riesgos del CENEPRED 2014, a fin de determinar los niveles de peligro al que encuentra expuesto el terreno del estadio municipal.
  • 29. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Imagen 3.1: Vista de la ubicación del terreno del estadio municipal-cebada loma. Imagen 3.2: Vista del terreno del estadio municipal de cebada loma, se observa que esta en mal estado.
  • 30. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3.1.4 PARAMETROS DE EVALUACIÓN DEL PELIGRO. Para la presente estimación, se ha determinado el peligro de deslizamiento de masa, de acuerdo a la metodología establecida por el Manual para la Evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales (2da Versión) del CENEPRED. Para el presente estudio, se consideran tres parámetros de evaluación: Los parámetros que definen al peligro son: a) VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO: Es la velocidad del movimiento de masa, de material conformante del suelo meteorizado cuesta o pendiente abajo, o movimiento masivo de rocas o de material suelto. b) EROSIÓN DEL SUELO Es el proceso de denudación que comprende el desgate de la superficie terrestre mediante procesos físicos y/o químicos, por agentes externos naturales como el intemperísmo o producidos por la acción humana. Figura N°3.5 Gráfico de las etapas de erosión del suelo. Fuente: Manual Para La Evaluación De Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales, 2da Versión – CENEPRED, 2014. c) TEXTURA DEL SUELO: Se define como el grado de consistencia, conforme al tamaño de las partículas o los granos que la constituyen. Es un parámetro importante para la valoración de la retención de agua o amplificación de ondas sísmicas.
  • 31. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA - Cálculo de los pesos de ponderación de los parámetros de movimientos en masa. Procedimiento matriz 3x3: Para determinar el peso de cada parámetro presentaremos el cálculo de la matriz de comparación de pares, matriz de normalización, el índice y relación de consistencia, obteniendo los pesos ponderados de cada descriptor. Paso 1: En la matriz de comparación de pares se evalúa la intensidad de preferencia de un parámetro frente a otro. Para la selección de los valores se usa la escala desarrollada por Saaty. La escala ordinal de comparación se mueve entre valores de 9 y 1/9. ESCALA NUMERICA ESCALAVERBAL EXPLICACION 9 Absolutamente omuchisimomás importante o preferido que….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera absolutamente omuchisimo más importante que el segundo. 7 Muchomás importante o preferidoque….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera mucho más importante o preferido que el segundo. 5 Mas importante o preferido que….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera más importante o preferido que el segundo. 3 Ligeramente más importante o preferidoque….. Al comparar un elemento con el otro, el primero es ligeramente más importante o preferido que el segundo. 1 Igual o diferente a ….. Al comparar un elemento con otro, hay indeferencia entre ellos. 1/3 Ligeramente menos importante o preferidoque….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera ligeramente menos importante o preferido que el segundo 1/5 Menos importante o preferido que….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera menos importante o preferido que el segundo 1/7 Muchomenos importante o preferidoque….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera mucho menos importante o preferido que el segundo 1/9 Absolutamenteomuchísimo menos importante o preferido que….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera absolutamente omuchísimo menos importante o preferido que el segundo 2, 4, 6, 8 Valores intermedios entre dos juicios adyacentes, que se emplean cuando es necesario un términomedio entre dos de las intensidades anteriores. Paso 02: El análisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la matriz siempre será la unidad por ser una comparación entre parámetros de igual magnitud. Se introducen los valores en las celdas de color rojo y automáticamente se muestran los valores inversos de las celdas azules (debido a que el análisis es inverso).
  • 32. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Matriz de Comparación de pares del parámetro de factores Parametro de evaluacion del fenomeno textura del suelo Velocidad de Desplazamiento Erosion del suelo textura del suelo 1.00 2.00 3.00 Velocidad de Desplazamiento 0.500 1.00 2.00 Erosion del suelo 0.333 0.500 1.00 SUMA 1.83 3.50 6.00 1/SUMA 0.55 0.29 0.17 Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la importancia de cada parámetro en el análisis del fenómeno. Matriz de Normalización de pares de los factores condicionantes Parametro de evaluacion del fenomeno textura del suelo Velocidad de Desplazamiento Erosion del suelo Vector priorización % textura del suelo 0.55 0.57 0.50 0.539 53.90 Velocidad de Desplazamiento 0.27 0.29 0.33 0.297 29.73 Erosion del suelo 0.18 0.14 0.17 0.164 16.38 1.000 100.000 Paso 04: Se calcula la Relación de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC<0.1), lo que nos indicara que los criterios utilizados para la comparación de pares son los más adecuados. Matriz de Relación de Consistenciae pares de los factores condicionantes Parametrode evaluacion del fenomeno textura del suelo Velocidad de Desplazamiento Erosion del suelo Vector suma ponderada λmax textura del suelo 0.54 0.59 0.49 1.625 3.01 Velocidad de Desplazamiento 0.27 0.30 0.33 0.894 3.01 Erosion del suelo 0.18 0.15 0.16 0.492 3.00 Suma 9.03 Promedio 3.01 INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.01 2.00 IC = 0.005 INDICEALEATORIO n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.57 1.58 1.595 RELACION DECONSISTENCIA RC = IC IA RC = 0.037 < 0.1 OK IC 0.005 RC 0.037
  • 33. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Obteniendo los siguientes pesos ponderados de cada parámetro, que define el fenómeno. PARÁMETROS VECTOR PONDERACION PORCENTAJE (%) TEXTURA DEL SUELO 0.539 53.90 VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO 0.297 29.73 EROSIÓN 0.164 16.38 a) Parámetro textura del suelo. De la visita de campo, de identifica que en mayor porcentaje la textura del suelo corresponde a suelos medianos o suelos francos. MATRIZ DE COMPARACION DE PARES Suelos PARÁMETRO: TEXTURA DEL SUELO Suelos finos: arcilloso, arcilloso arenoso, arcilloso limoso moderadamen te finos: franco arcilloso, franco limoso arcilloso, franco limoso arcilloso Suelos francos: suelos medios Suelos moderadamen te gruesos: franco arenoso Suelos gruesos: arenosos Suelos finos: arcilloso, arcilloso arenoso, arcilloso limoso Suelos moderadamente finos: franco arcilloso, franco limoso arcilloso, franco limoso 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00 Suelos francos: suelos medios 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00 Suelos moderadamente gruesos: franco arenoso 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00 Suelos gruesos: arenosos 0.14 0.20 0.33 0.50 1.00 SUMA 2.23 4.03 6.83 10.50 18.00 1/SUMA 0.45 0.25 0.15 0.10 0.06
  • 34. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA MATRIZDENORMALIZACION PARÁMETRO:TEXTURA DEL SUELO Suelos finos: arcilloso, arcilloso arenoso, arcilloso limoso Suelos moderadamente finos:franco arcilloso,franco limosoarcilloso, francolimoso arcilloso Suelos francos: suelosmedios Suelos moderadamen te gruesos: franco arenoso Suelos gruesos: arenosos Vector Priorizacion Suelos finos:arcilloso,arcilloso arenoso,arcillosolimoso 0.449 0.496 0.439 0.381 0.389 0.431 Suelosmoderadamentefinos: francoarcilloso, francolimoso arcilloso,francolimoso arcilloso 0.225 0.248 0.293 0.286 0.278 0.266 Suelos francos: suelos medios 0.150 0.124 0.146 0.190 0.167 0.155 Suelos moderadamente gruesos:francoarenoso 0.112 0.083 0.073 0.095 0.111 0.095 Suelosgruesos:arenosos 0.064 0.050 0.049 0.048 0.056 0.053 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 IC 0.009 RC 0.008 b) Parámetro Velocidad de Desplazamiento. La velocidad de desplazamiento depende de sus factores intrínsecos. Cruden y Varnes (1996) han utilizado la velocidad de movimiento como variable descriptiva de la magnitud de un deslizamiento de acuerdo con el Cuadro N° 3.2, sin embargo, estos valores deben ser utilizados sólo como indicativos del nivel potencial de daño (Rodríguez y Jiménez, 2009).
  • 35. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Cuadro N° 3.2 Velocidad de Desplazamiento. Fuente: “Manual para la evaluación de Riesgos originados por fenómenos naturales (2da Versión)”, CENEPRED, 2014. De la visita insitu, se ha identificado que para el terreno del estadio municipal de la localidad de cebada loma, por presentar una pendiente ondulada variable, se ha considerado una velocidad lenta no se evidencian a simple vista desplazamientos notables, aparentemente el talud permanece estable, con deficientes obras de protección y drenaje, que en un futuro al incrementarse la saturación del suelo, ocasionaría la falla del talud.
  • 36. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA MATRIZDECOMPARACIONDEPARES PARÁMETRO: VELOCIDAD Extremadame Muyrápido DE DESPLAZAMIENTO nterápido Rápido Moderado Lento Extremadamente rápido 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00 Muy rápido 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00 Rápido 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00 Moderado 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00 Lento 0.14 0.20 0.33 0.50 1.00 SUMA 2.23 4.03 6.83 10.50 18.00 1/SUMA 0.45 0.25 0.15 0.10 0.06 MATRIZDENORMALIZACION PARÁMETRO: VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO Extremadame nterápido Muyrápido Rápido Moderado Lento Vector Priorizacion Extremadamente rápido 0.449 0.496 0.439 0.381 0.389 0.431 Muyrápido 0.225 0.248 0.293 0.286 0.278 0.266 Rápido 0.150 0.124 0.146 0.190 0.167 0.155 Moderado 0.112 0.083 0.073 0.095 0.111 0.095 Lento 0.064 0.050 0.049 0.048 0.056 0.053 INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.009 RELACION DE CONSISTENCIA <0.1 RC 0.008 c) Erosión del suelo. De la visita de campo se identificó que las laderas, presentan estabilidad con suelos moderadamente meteorizados. MATRIZDECOMPARACIONDEPARES PARÁMETRO: EROSIÓN Zonas muyinestables. Zonas muy inestables. Zonas de falla. Masas muy meteorizadas. Zonas inestables. Depósitos no consolidados. Estabilidad marginal. Moderadamente meteorizados. Laderas con materiales poco fracturados. Nosaturados. Laderas con sustrato rocosos no meteorizado. Zonas de falla. Masas muy meteorizadas. Zonasinestables. Depósitos no consolidados. Estabilidad marginal. Moderadamente meteorizados. Laderas conmateriales pocofracturados.No saturados. Laderas consustrato rocososnometeorizado. 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00 0.14 0.20 0.33 0.50 1.00 SUMA 2.23 4.03 6.83 10.50 18.00 1/SUMA 0.45 0.25 0.15 0.10 0.06
  • 37. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA MATRIZDENORMALIZACION PARÁMETRO:EROSIÓN Zonas muy inestables. Zonas de falla. Masas muy meteorizadas. Zonas inestables. Depósitos no consolidados. Estabilidad marginal. Moderadamente meteorizados. Laderas con materiales poco fracturados. No saturados. Laderas con sustrato rocosos no meteorizado. Vector Priorizacion Zonas muy inestables. 0.449 0.496 0.439 0.381 0.389 0.431 Zonas de falla. Masas muy meteorizadas. Zonas inestables. Depósitos no consolidados. 0.225 0.248 0.293 0.286 0.278 0.266 Estabilidadmarginal. Moderadamente meteorizados. 0.150 0.124 0.146 0.190 0.167 0.155 Laderas con materiales poco fracturados. No saturados. 0.112 0.083 0.073 0.095 0.111 0.095 Laderas con sustrato rocosos no meteorizado. 0.064 0.050 0.049 0.048 0.056 0.053 INDICE DE CONSISTENCIA IC 0.009 RELACION DE CONSISTENCIA <0.1 RC 0.008 3.1.5 SUSCEPTIBILIDAD DEL TERRITORIO Se muestra en forma general el procedimiento de cálculo de los pesos ponderados de los descriptores, utilizando la tabla de ponderación de parámetros y descriptores desarrollados por Saaty, para establecer la importancia relativa de cada comparación de descriptores. Para la estimación de condicionantes y desencadenantes, se va a calcular mediante la matriz de comparación de pares empleando la metodología desarrollada por Saaty y ponderando los factores que influyen en condicionar el nivel del peligro. En la matriz de comparación de pares se evalúa la intensidad de preferencia de un parámetro frente a otro. Para la selección de los valores se usa la escala desarrollada por Saaty. La escala ordinal de comparación se mueve entre valores de 9 y 1/9.
  • 38. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA ESCALA NUMERICA ESCALAVERBAL EXPLICACION 9 Absolutamente omuchisimomás importante o preferido que….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera absolutamente omuchisimo más importante que el segundo. 7 Muchomás importante o preferidoque….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera mucho más importante o preferido que el segundo. 5 Mas importante o preferido que….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera más importante o preferido que el segundo. 3 Ligeramente más importante o preferidoque….. Al comparar un elemento con el otro, el primero es ligeramente más importante o preferido que el segundo. 1 Igual o diferente a ….. Al comparar un elemento con otro, hay indeferencia entre ellos. 1/3 Ligeramente menos importante o preferidoque….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera ligeramente menos importante o preferido que el segundo 1/5 Menos importante o preferido que….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera menos importante o preferido que el segundo 1/7 Muchomenos importante o preferidoque….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera mucho menos importante o preferido que el segundo 1/9 Absolutamenteomuchisimo menos importante o preferido que….. Al comparar un elemento con el otro, el primero se considera absolutamente omuchisimo menos importante o preferido que el segundo 2, 4, 6, 8 Valores intermedios entre dos juicios adyacentes, que se emplean cuando es necesario un términomedio entre dos de las intensidades anteriores. Para la evaluación de la susceptibilidad del área de influencia a Inundación fluvial, se consideraron los factores condicionantes y desencadenantes. Parámetros a considerar en la evaluación de la Susceptibilidad. FACTORES CONDICIONANTES FACTORES DESENCADENANTES PENDIENTES PRECIPITACIÓN MÁXIMA ANUAL(mm) GEOMORFOLOGÍA GEOLOGÍA La metodología a utilizar tanto para la evaluación del peligro, como para el análisis de la vulnerabilidad es el procedimiento de Análisis Jerárquico mencionado en el Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos Naturales, 2da versión. (CENEPRED, 2014).
  • 39. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Factores condicionantes Pendientes Geomorfologia Geologia Pendientes 1.00 3.00 5.00 Geomorfologia 0.333 1.00 3.00 Geologia 0.200 0.333 1.00 SUMA 1.53 4.33 9.00 1/SUMA 0.65 0.23 0.11 3.1.6 CÁLCULO DE NIVELES DE PELIGROSIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA. a) Cálculo de pesos de ponderación de factores condicionantes: Matriz de Comparación de pares del parámetro de factores condicionantes Matriz de Normalización de pares de los factores condicionantes Factores condicionantes Pendientes Geomorfologia Geologia Vector priorización % Pendientes 0.65 0.69 0.56 0.633 63.33 Geomorfologia 0.22 0.23 0.33 0.260 26.05 Geologia 0.13 0.08 0.11 0.106 10.62 1.000 100.000 Matriz de Relación de Consistenciae pares de los factores condicionantes Factores condicionantes Pendientes Geomorfologia Geologia Vector suma ponderada λmax Pendientes 0.63 0.78 0.53 1.946 3.07 Geomorfologia 0.21 0.26 0.32 0.790 3.03 Geologia 0.13 0.09 0.11 0.320 3.01 Suma 9.12 Promedio 3.04 INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.04 2.00 INDICE ALEATORIO IC = 0.019 n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.4 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.57 1.583 1.595 RELACION DE CONSISTENCIA RC = IC IA RC = 0.037 < 0.1 OK IC 0.019 RC 0.037
  • 40. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Se obtienen los pesos ponderados para cada uno de los factores condicionantes: CONDICIONANTES VECTOR PONDERACIÓN PORCENTAJE(%) PENDIENTES 0.633 63.33 GEOMORFOLOGÍA 0.260 26.05 GEOLOGÍA 0.106 10.62 3.1.6.1 ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES: a) Factor Condicionante Pendientes. Matriz de Comparación de pares del parámetro Pendiente Pendiente >45° 25°-45° 15°-25° 5°-15° 0-5° Muy alta (>40°) 1.00 3.00 5.00 5.00 9.00 Alta (30-40°) 0.33 1.00 3.00 5.00 6.00 Moderada (20-30°) 0.20 0.33 1.00 3.00 5.00 Baja (5-20°) 0.20 0.20 0.33 1.00 2.00 Muy baja (0-5°) 0.11 0.17 0.20 0.50 1.00 SUMA 1.84 4.70 9.53 14.50 23.00 1/SUMA 0.54 0.21 0.10 0.07 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Pendiente Pendiente >45° 25°-45° 15°-25° 5°-15° 0-5° Vector priorización % Muy alta (>40°) 0.54 0.64 0.52 0.34 0.39 0.488 48.82 Alta (30-40°) 0.18 0.21 0.31 0.34 0.26 0.263 26.28 Moderada (20-30°) 0.11 0.07 0.10 0.21 0.22 0.142 14.17 Baja (5-20°) 0.11 0.04 0.03 0.07 0.09 0.068 6.84 Muy baja (0-5°) 0.06 0.04 0.02 0.03 0.04 0.039 3.89 1.00 100.00
  • 41. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Matriz de Relación de Consistencia de pares del parámetro Pendiente Pendiente >45° 25°-45° 15°-25° 5°-15° 0-5° Vector suma ponderada λmax Muy alta (>40°) 0.49 0.79 0.71 0.34 0.35 2.68 5.48 Alta (30-40°) 0.16 0.26 0.43 0.34 0.23 1.43 5.43 Moderada ( 20-30°) 0.10 0.09 0.14 0.21 0.19 0.73 5.13 Baja (5-20°) 0.10 0.05 0.05 0.07 0.08 0.34 5.03 Muy baja (0-5°) 0.05 0.04 0.03 0.03 0.04 0.20 5.12 Suma 26.19 Promedio 5.24 INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.24 4.00 INDICE ALEATORIO IC = 0.060 n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.57 1.583 1.595 RELACION DE CONSISTENCIA RC = IC IA RC = 0.053 < 0.10 OK IC 0.060 RC 0.000
  • 42. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.48 1.51 1.54 1.56 1.6 1.58 1.6 b) Factor Condicionante Geomorfología. Matriz de Comparación de pares del parámetro Geomorfología Geomorfología Vertiente de Detritos Deposito de Deslizamientos Montañas con laderas estructurales Montañas con Laderas de moderada pendiente Colinas Vertiente de Detritos 1.00 3.00 5.00 6.00 9.00 Deposito de Deslizamientos 0.33 1.00 3.00 5.00 6.00 Montañas con laderas estructurales 0.20 0.33 1.00 3.00 5.00 Montañas con Laderas de moderada pendiente 0.17 0.20 0.33 1.00 3.00 Colinas 0.11 0.17 0.20 0.33 1.00 SUMA 1.81 4.70 9.53 15.33 24.00 1/SUMA 0.55 0.21 0.10 0.07 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Geomorfología Geomorfología Vertiente de Detritos Deposito de Deslizamientos Montañas con laderas estructurales Montañas con Laderas de moderada pendiente Colinas Vector priorización % Vertiente de Detritos 0.55 0.64 0.52 0.39 0.38 0.496 49.62 Deposito de Deslizamientos 0.18 0.21 0.31 0.33 0.25 0.258 25.75 Montañas con laderas estructurales 0.11 0.07 0.10 0.20 0.21 0.138 13.80 Montañas con Laderas de moderada pendiente 0.09 0.04 0.03 0.07 0.13 0.072 7.20 Colinas 0.06 0.04 0.02 0.02 0.04 0.036 3.62 1.00 100.00 Matriz de Relación de Consistencia de pares del parámetro Geomorfología Geomorfología Vertiente de Detritos Deposito de Deslizamientos Montañas con laderas estructurales Montañas con Laderas de moderada pendiente Colinas Vector suma ponderada λmax Vertiente de Detritos 0.50 0.77 0.69 0.43 0.33 2.72 5.47 Deposito de Deslizamientos 0.17 0.26 0.41 0.36 0.22 1.41 5.49 Montañas con laderas estructurales 0.10 0.09 0.14 0.22 0.18 0.72 5.22 Montañas con Laderas de moderada pendiente 0.08 0.05 0.05 0.07 0.11 0.36 5.02 Colinas 0.06 0.04 0.03 0.02 0.04 0.19 5.13 Suma 26.33 Promedio 5.27 INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.27 4.00 INDICE ALEATORIO IC = 0.066 RELACION DE CONSISTENCIA RC = IC IA RC = 0.060 < 0.1 OK IC 0.066 RC 0.060
  • 43. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA c) Factor Condicionante Geología. Matriz de Comparación de pares del parámetro Geología Geología GrupoAmbo GrupoMitu ComplejoMarañon Grupo Goyllarisquizga Pucara GrupoAmbo 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00 GrupoMitu 0.33 1.00 3.00 5.00 7.00 ComplejoMarañon 0.20 0.33 1.00 3.00 5.00 GrupoGoyllarisquizga 0.14 0.20 0.33 1.00 3.00 Pucara 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00 SUMA 1.79 4.68 9.53 16.33 25.00 1/SUMA 0.56 0.21 0.10 0.06 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Geología Geología GrupoAmbo GrupoMitu ComplejoMarañon Grupo Goyllarisquizga Pucara Vector priorización % GrupoAmbo 0.56 0.64 0.52 0.43 0.36 0.503 50.28 GrupoMitu 0.19 0.21 0.31 0.31 0.28 0.260 26.02 ComplejoMarañon 0.11 0.07 0.10 0.18 0.20 0.134 13.44 GrupoGoyllarisquizga 0.08 0.04 0.03 0.06 0.12 0.068 6.78 Pucara 0.06 0.03 0.02 0.02 0.04 0.035 3.48 1.00 100.00 Matriz de Relación de Consistencia de Geología Geología GrupoAmbo GrupoMitu ComplejoMarañon Grupo Goyllarisquizga Pucara Vector suma ponderada λmax GrupoAmbo 0.50 0.78 0.67 0.47 0.31 2.74 5.46 GrupoMitu 0.17 0.26 0.40 0.34 0.24 1.41 5.43 ComplejoMarañon 0.10 0.09 0.13 0.20 0.17 0.70 5.20 GrupoGoyllarisquizga 0.07 0.05 0.04 0.07 0.10 0.34 5.03 Pucara 0.06 0.04 0.03 0.02 0.03 0.18 5.09 Suma 26.21 Promedio 5.24 INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.24 4.00 INDICE ALEATORIO IC = 0.061 n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.48 1.51 1.54 1.56 1.6 1.58 1.6 RELACION DE CONSISTENCIA RC = IC IA RC = 0.054 < 0.10 OK IC 0.061 RC 0.054
  • 44. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3.1.6.2 ANALISIS DE LOS FACTORES DESENCADENANTES. a) Cálculo del peso de los descriptores del factor desencadenante Precipitación Máxima Anual. Matriz de Comparación de pares del parámetro de Precipitación Precipitación Máxima Anual 636mm - 666mm 613mm - 636 mm 598mm - 613mm 571mm - 598mm 533mm - 571mm 636mm - 666mm 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 613mm - 636 mm 0.50 1.00 2.00 3.00 4.00 598mm - 613mm 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00 571mm - 598mm 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00 533mm - 571mm 0.20 0.25 0.33 0.50 1.00 SUMA 2.28 4.08 6.83 10.50 15.00 1/SUMA 0.44 0.24 0.15 0.10 0.07 Matriz de Normalización de pares del parámetro de Precipitación Precipitación Máxima Anual 636mm - 666mm 13mm - 636 m 98mm - 613m 71mm - 598m 33mm - 571m Vector priorización % 636mm - 666mm 0.44 0.49 0.44 0.38 0.33 0.416 41.62 613mm - 636 mm 0.22 0.24 0.29 0.29 0.27 0.262 26.18 598mm - 613mm 0.15 0.12 0.15 0.19 0.20 0.161 16.11 571mm - 598mm 0.11 0.08 0.07 0.10 0.13 0.099 9.86 533mm - 571mm 0.09 0.06 0.05 0.05 0.07 0.062 6.24 1.00 100.00
  • 45. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Matriz de Relación de Consistencia de Precipitación Precipitación Máxima Anual 636mm - 666mm 13mm - 636 m 98mm - 613m 71mm - 598m 33mm - 571m Vector suma ponderada λmax 636mm - 666mm 0.42 0.52 0.48 0.39 0.31 2.13 5.12 613mm - 636 mm 0.21 0.26 0.32 0.30 0.25 1.34 5.11 598mm - 613mm 0.14 0.13 0.16 0.20 0.19 0.81 5.06 571mm - 598mm 0.10 0.09 0.08 0.10 0.12 0.50 5.02 533mm - 571mm 0.08 0.07 0.05 0.05 0.06 0.31 5.03 Suma 25.34 Promedio 5.07 INDICEALEATORIO INDICE DE CONSISTENCIA (IC) IC = 0.07 4.00 IC = 0.017 n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.51 1.54 1.56 1.6 1.58 1.6 RELACIONDECONSISTENCIA RC = IC IA RC = 0.015 < 0.1 OK Relación de consistencia RC obtenido del proceso de análsis jerarquico para el parametro de precipitaciónanómala IC 0.017 RC 0.015
  • 46. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA FACTOR PARÁMETRO DESCRIPTOR NOMBRE PESO NOMBRE PESO NOMBRE PESO CLASIFICACIÓN PESO SUCEPTIBILIDADDE MOVIMIENTOS EN 80% MASA Condicionante 70% Pendientes 0.633 Muy alta (>40°) 0.488 Alta (30-40°) 0.263 Moderada ( 20-30°) 0.142 Baja (5-20°) 0.068 Muy baja (0-5°) 0.039 Geomorfologia 0.260 Vertiente de Detritos 0.496 Deposito de Deslizamientos 0.258 Montañas con laderas estructurales 0.138 Montañas con Laderas de moderada pendiente 0.072 Colinas 0.036 Geologia 0.106 Grupo Ambo 0.503 Grupo Mitu 0.260 Complejo Marañon 0.134 Grupo Goyllarisquizga 0.068 Pucara 0.035 Desencadenante 30% Precipitación Máxima Anual 1.000 636mm - 666mm 0.416 613mm - 636 mm 0.262 598mm - 613mm 0.161 571mm - 598mm 0.099 533mm - 571mm 0.062 Ppar x Pdes c 0.309 0.166 0.090 0.043 0.025 0.129 0.067 0.036 0.019 0.009 0.053 0.028 0.014 0.007 0.004 0.416 0.262 0.161 0.099 0.062 3.1.6.3 CÁLCULO DE LA SUSCEPTIBILIDAD a) Tenemos pesos de los descriptores del condicionante y desencadenantes: 1 .00 1 .00 1 .00 1 .00 b) Cálculo de la susceptibilidad. CONDICIONANTE DECENCADENANTE SUSCEPTIBILIDAD ∑ Ppar X Pdesc Peso con Valor con ∑ Pdes x Pdesc Peso des Valor des Valor sucs Peso susc 0.492 0.344 0.261 0.183 0.140 70% 0.098 0.069 0.048 0.038 0.026 0.062 0.062 0.062 0.062 0.062 0.019 0.019 30% 0.019 0.019 0.019 0.363 0.202 0.117 80% 0.067 0.045
  • 47. ESTUDIO DE RIESGOS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3.1.6.4 CÁLCULO DE LA PELIGROSIDAD SUSCEPTIBILIDAD PÁRÁMETRO DE EVALUACIÓN PELIGROSIDAD - RANGO NIVEL Valor sucs Peso susc Valor par-eval Peso par eval 0.363 0.202 0.117 80% 0.067 0.045 0.539 0.539 0.539 0.539 0.539 20% 0.398 0.269 0.201 0.162 0.144 0.269 - 0.398 Muy alto 0.201 - 0.269 Alto 0.162 - 0.201 Medio 0.144 - 0.162 Bajo De acuerdo al procedimiento matricial seguido, se ha determinado el cálculo de los rangos de los niveles de peligro para el presente estudio. Niveles de peligro Nivel de peligro Rango Peligro muy alto 0.269 ≤P≤ 0.398 Peligro alto 0.201 ≤P < 0.269 Peligro medio 0.162 ≤P < 0.201 Peligro bajo 0.144 ≤P < 0.162 Se establece un valor de peligro medio por movimientos en masa, para el terreno del estadio municipal de la localidad de cebada loma.
  • 48. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Matriz de Peligro Nivel de peligro Descripción Rango Peligro Muy Alto Pendiente Muy alta (>40°).Unidades geomorfológicas: Vertiente de Detritos. Unidades geológicas: Grupo Ambo. 0.269 ≤P < 0.398 Peligro Alto Pendiente: Alta (30-40°). Unidades geomorfológicas: Deposito de Deslizamientos. Unidades geológicas: Grupo Mitu. 0.201 ≤P < 0.269 Peligro Medio Pendiente: Moderada ( 20-30°). Unidades geomorfológicas: Montañas con Laderas de moderada pendiente. Unidades geológicas: Complejo Marañon. 0.162 ≤P < 0.201 Peligro Bajo Pendiente: Baja (5-20°). Unidades geomorfológicas:Colinas.Unidades geológicas:Grupo Goyllarisquizga. 0.144 ≤P < 0.162 3.1.7 CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN DE NIVELES DE PELIGROSIDAD POR MOVIMIENTOS EN MASA. Para fines de la Evaluación de Riesgos, las zonas de peligro pueden estratificarse en cuatro niveles: bajo, medio, alto y muy alto, cuyas características y su valor correspondiente se detallan a continuación:
  • 49. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3.1.8 MAPA DE ZONIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGROSIDAD ANTE MOVIMIENTOS EN MASA. Figura N° 3.6 Mapa De zonificación del nivel de peligrosidad por Movimientos en Masa (Fuente: Equipo consultor).
  • 50. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3.2 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE VULNERABILIDAD El concepto de vulnerabilidad se define como la determinación del nivel de susceptibilidad del territorio, de sufrir daños ante la ocurrencia de un peligro. Incorporando los elementos expuestos clasificados en elementos sociales, económicos y ambientales. Puntualmente para el presente estudio en cumplimiento de la Ley Nro. 29664 del SINAGRED, definimos a la vulnerabilidad como la determinación del nivel de susceptibilidad del terreno nuevo, a sufrir daños ante la ocurrencia de peligros identificados en la etapa de determinación del nivel de peligrosidad. Para lograrlo, debemos evaluar por cada peligro los factores de vulnerabilidad: por exposición, por fragilidad y resiliencia, del elemento expuesto, se clasifica el terreno del proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, como un elemento expuesto de orden social, por ser una infraestructura esencial de interés social. A continuación, presentamos el proceso de análisis y determinación de vulnerabilidad por el peligro identificado de movimiento de masas. 3.2.1 CONDICIONES ESTRUCTURALES DEL TERRENO. El terreno designado para el proyecto: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA - DEPARTAMENTO DE HUANUCO.”, no presenta edificaciones existentes, conformado por bloques construidos en diferentes años. Actualmente el terreno destinado para el Proyecto no cuenta con ningún tipo construcción.
  • 51. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA 3.2.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS ANTE DESLIZAMIENTOS POR MOVIMIENTOS EN MASA. De acuerdo con el mapa de peligrosidad por movimientos en masa. El terreno del proyecto es una infraestructura de orden Social, corresponde entonces la determinación de vulnerabilidad en torno a los elementos expuestos del estadio municipal. La peligrosidad determina que el proyecto del estadio municipal de la localidad de cebada loma, presenta exposición al peligro de movimientos en masa, categorizado en un nivel medio. Cuadro N° 3.4 Dimensión social expuesta ante movimientos en masa. Nivel de peligro Alto Características “Servicios deportivos” El terreno del estadio municipal de la localidad de cebada loma presenta características físicas, geográficas, textura del suelo, que configuran un escenario susceptible, de sufrir movimientos en masa ante la falla del talud del terreno, activado por la probabilidad de las lluvias y la acción de la gravedad. Fuente: Equipo consultor en base al mapa de peligro de movimientos en masa desarrollado.
  • 52. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Dimensión Social Exposición Fragilidad Resilencia Vector Priorización Exposición 0.545 0.571 0.500 0.54 Fragilidad 0.273 0.286 0.333 0.30 Resilencia 0.182 0.143 0.167 0.16 n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1Í 2 ndice 13 (IC) y 1r 4elac1 ió 5n de1 c 6on IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 (RC) obtenido del proceso d 5 1.555 1.570 1.583 1.595 1.452 1.484 1.513 1.53 jerárquico de los factore IC 0.0046 RC 0.0088 3.2.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL TERRENO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA. SOCIAL Parámetros para utilizar en los factores (Exposición, Fragilidad, Residencia) de la Dimensión Social Dimensión Social Exposición Fragilidad Resilencia Numero de atenciones por módulo Unidad Productora de Servicios - UPSS Conocimiento sobre ocurrencia pasada de desastres naturales - Abastecimiento de Agua Capacitacion de gestión de riesgos de desastres - Tipo de Alumbrado Actitud frente a riesgo de desastres naturales Paso 02: El análisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la Matriz de comparación de pares de los factores de la Dimensión Social Dimensión Social Exposición Fragilidad Resilencia Exposición 1.00 2.00 3.00 Fragilidad 0.50 1.00 2.00 Resilencia 0.33 0.50 1.00 SUMA 1.83 3.50 6.00 1/SUMA 0.55 0.29 0.17 Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la Matriz de normalización de pares de los factores de la Dimensión Social PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS 1.000 Porcentaje (%) 53.90 29.73 16.38 Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matr ices Vector Suma Ponderada 0.539 0.595 0.491 1.625 0.269 0.297 0.328 0.894 0.180 0.149 0.164 0.492 λmáx Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 3.015 3.008 3.004 SUMA 9.028 PROMEDIO 3.009 ÍNDICE DE CONSISTENCIA RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.04 (*) Dimensión Social sistencia e análisis s de la (*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obtenida por Aguarón y Moreno, 2001. Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
  • 53. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Dimensión Económica Exposición Fragilidad Resilencia Vector Priorizacion Exposición 0.652 0.667 0.625 0.65 Fragilidad 0.217 0.222 0.250 0.23 Resilencia 0.130 0.111 0.125 0.12 n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Índice (IC) yrelaciónde consist 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.53j 5 er1 á. r 5 q 5 u 5 ico 1.d 5e 70 los 1.f5 a8 c3 tor 1e .5 s9d 5e IC 0.002 RC 0.004 - EVALUACIÓN DE RIESGO ECONÓMICO Parámetros a utilizar en los factores (Exposición, Fagilidad, Resilencia) de la Dimensión Económico Dimensión Económica Exposición Fragilidad Resilencia Localización Material predominante - pared Señalizaciones Material predominante - techo Organización comunitaria Estado de - conservación del - establecimiento Paso 02: El análisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la Matriz de comparación de pares de los factores de la Dimemsión Económica Dimensión Económica Exposición Fragilidad Resilencia Exposición 1.00 3.00 5.00 Fragilidad 0.33 1.00 2.00 Resilencia 0.20 0.50 1.00 SUMA 1.53 4.50 8.00 1/SUMA 0.65 0.22 0.13 Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la Matriz de normalizacón de pares de los factores de la Dimemsión Económica PESOPONDERADODE LOSPARAMETROS 1.000 Porcentaje (%) 64.795 22.987 12.218 Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matr ices Vector Suma Ponderada 0.648 0.690 0.611 1.948 0.216 0.230 0.244 0.690 0.130 0.115 0.122 0.367 λmáx Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 3.007 3.003 3.001 SUMA 9.011 PROMEDIO 3.004 encia (RC) obtenido del proceso de análisis la Dimensión Económica ÍNDICE DE CONSISTENCIA RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.04 (*) (*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obtenida por Aguarón y Moreno, 2001. Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
  • 54. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Dimensión Ambiental Exposición Fragilidad Resilencia Vector Priorizacion Exposición 0.652 0.667 0.625 0.65 Fragilidad 0.217 0.222 0.250 0.23 Resilencia 0.130 0.111 0.125 0.12 n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 (RC) o 1b 3tenid 1 o 4del p 1 r5 oceso 16 de IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 j1 e. r5 á5 r5 qu1 ic .5 o7 d 0 e 1 lo .5 s8 f3 ac1 to .5 re 9s 5 IC 0.002 RC 0.004 AMBIENTAL Parámetros a utilizar en los factores (Exposición, Fagilidad, Resilencia) de la Dimensión Ambiental Dimensión Ambiental Exposición Fragilidad Resilencia Ubicación de botadero de basura Manejo y disposición de residuós sólidos Conocimiento de reciclaje Paso 02: El análisis se inicia comparando la fila con respecto a la columna (fila/columna). La diagonal de la Matriz de comparación de pares de los factores de la Dimemsión Ambiental Dimensión Ambiental Exposición Fragilidad Resilencia Exposición 1.00 3.00 5.00 Fragilidad 0.33 1.00 2.00 Resilencia 0.20 0.50 1.00 SUMA 1.53 4.50 8.00 1/SUMA 0.65 0.22 0.13 Paso 03: La matriz de normalización nos muestra el vector de priorización (peso ponderado). Indica la Matriz de normalizacón de pares de los factores de la Dimemsión Ambiental PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS 1.000 Porcentaje (%) 64.795 22.987 12.218 Paso 04: Se calcula la Relacion de Consistencia, el cual debe ser menor al 10% (RC >0.1), lo que nos indicara VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matr ices Vector Suma Ponderada 0.648 0.690 0.611 1.948 0.216 0.230 0.244 0.690 0.130 0.115 0.122 0.367 λmáx Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 3.007 3.003 3.001 SUMA 9.011 PROMEDIO 3.004 Índice (IC) y relación de consistencia análisis de la ÍNDICE DE CONSISTENCIA RELACIÓN DE CONSISTENCIA < 0.04 (*) D (*) Para determinar el indice aleatorio que ayuda a determinar la relacion de consistencia se utilizo la tabla obtenida por Aguarón y Moreno, 2001. Donde "n" es el número de parametros en la matriz.
  • 55. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.193 5.195 5.116 5.085 5.035 SUMA 25.623 PROMEDIO 5.125 IC 0.031 RC 0.03 3.2.3.1 ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN DEL TERRENO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA. 3.2.3.1.1 DIMENSIÓN SOCIAL. a) Vulnerabilidad Social por Exposición. Matriz de Comparación de pares del parámetro Número de atenciones por módulo Numero de atenciones por módulo Más de 80 personas. De 61 a 80 personas De 41 a 60 personas De 21 a 40 personas De 1 a 20 personas Más de 80 personas. 1.00 2.00 3.00 5.00 6.00 De 61 a 80 personas 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00 De 41 a 60 personas 0.33 0.50 1.00 2.00 5.00 De 21 a 40 personas 0.20 0.33 0.50 1.00 3.00 De 1 a 20 personas 0.17 0.20 0.20 0.33 1.00 SUMA 2.20 4.03 6.70 11.33 20.00 1/SUMA 0.45 0.25 0.15 0.09 0.05 Matriz de Normalización de pares del parámetro Número de atenciones por módulo Numero de atenciones por módulo Más de 80 personas. De 61 a 80 personas De 41 a 60 personas De 21 a 40 personas De 1 a 20 personas Vector Priorizacion Más de 80 personas. 0.455 0.496 0.448 0.441 0.300 0.428 De 61 a 80 personas 0.227 0.248 0.299 0.265 0.250 0.258 De 41 a 60 personas 0.152 0.124 0.149 0.176 0.250 0.170 De 21 a 40 personas 0.091 0.083 0.075 0.088 0.150 0.097 De 1 a 20 personas 0.076 0.050 0.030 0.029 0.050 0.047 SUMA 1.000 Porcentaje (%) 42.787 PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS 25.768 17.024 9.728 4.692 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.428 0.515 0.511 0.486 0.282 2.222 0.214 0.258 0.340 0.292 0.235 1.339 0.143 0.129 0.170 0.195 0.235 0.871 0.086 0.086 0.085 0.097 0.141 0.495 0.071 0.052 0.034 0.032 0.047 0.236 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 56. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.241 5.185 5.116 5.056 5.225 SUMA 25.822 PROMEDIO 5.164 IC 0.041 RC 0.04 b) Vulnerabilidad Social por Fragilidad. Matriz de Comparación de pares del parámetro Unidad Productora de Servicios -UPSS Unidad Productora de Servicios - UPSS Preventivo Promocional Recuperativo Rehabilitación Ninguna Preventivo 1.00 2.00 5.00 7.00 9.00 Promocional 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00 Recuperativo 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00 Rehabilitación 0.14 0.20 0.50 1.00 3.00 Ninguna 0.11 0.14 0.20 0.33 1.00 SUMA 1.95 3.84 8.70 15.33 25.00 1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.07 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Unidad Productora de Servicios - UPSS Unidad Productora de Servicios - UPSS Preventivo Promocional Recuperativo Rehabilitación Ninguna Vector Priorizacion Preventivo 0.512 0.520 0.575 0.457 0.360 0.485 Promocional 0.256 0.260 0.230 0.326 0.280 0.270 Recuperativo 0.102 0.130 0.115 0.130 0.200 0.136 Rehabilitación 0.073 0.052 0.057 0.065 0.120 0.074 Ninguna 0.057 0.037 0.023 0.022 0.040 0.036 PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS SUMA 1.000 Porcentaje (%) 48.469 27.042 13.557 7.357 3.575 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.485 0.541 0.678 0.515 0.322 2.540 0.242 0.270 0.271 0.368 0.250 1.402 0.097 0.135 0.136 0.147 0.179 0.694 0.069 0.054 0.068 0.074 0.107 0.372 0.054 0.039 0.034 0.025 0.036 0.187 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 57. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.079 5.083 5.041 5.011 5.098 SUMA 25.312 PROMEDIO 5.062 IC 0.016 RC 0.01 Camión cisterna Pilón de uso u otro similar públivo Matriz de Comparación de pares del parámetro Abastecimiento de agua Abastecimiento de Agua No tiene Río, acequia, manatial osimilar Camión cisterna u otro similar Pilón de uso públivo Red Pública No tiene 1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 Río, acequia, manatial osimilar 0.50 1.00 2.00 3.00 4.00 Camión cisterna u otro similar 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00 Pilón de uso públivo 0.25 0.33 0.50 1.00 2.00 Red Pública 0.17 0.25 0.33 0.50 1.00 SUMA 2.25 4.08 6.83 10.50 16.00 1/SUMA 0.44 0.24 0.15 0.10 0.06 Matriz de Normalización de pares del parámetro Abastecimiento de agua Abastecimiento de Agua No tiene Río, acequia, manatial osimilar Red Pública Vector Priorizacion No tiene 0.444 0.490 0.439 0.381 0.375 0.426 Río, acequia, manatial osimilar 0.222 0.245 0.293 0.286 0.250 0.259 Camión cisterna u otro similar 0.148 0.122 0.146 0.190 0.188 0.159 Pilón de uso públivo 0.111 0.082 0.073 0.095 0.125 0.097 Red Pública 0.074 0.061 0.049 0.048 0.063 0.059 PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS SUMA 1.000 Porcentaje (%) 42.584 25.910 15.898 9.723 5.884 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.426 0.518 0.477 0.389 0.353 2.163 0.213 0.259 0.318 0.292 0.235 1.317 0.142 0.130 0.159 0.194 0.177 0.801 0.106 0.086 0.079 0.097 0.118 0.487 0.071 0.065 0.057 0.049 0.059 0.300 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 58. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.263 5.282 5.258 5.154 5.158 SUMA 26.115 PROMEDIO 5.223 IC 0.056 RC 0.05 Matriz de Comparación de pares de parámetro Tipo de Alumbrado Tipo de Alumbrado No tiene Velas u otros Petroleo, gas, lampara Querosene, Mechero, lamparin Red Publica No tiene 1.00 2.00 3.00 4.00 7.00 Velas u otros 0.50 1.00 2.00 3.00 6.00 Petroleo, gas, lampara 0.33 0.50 1.00 3.00 4.00 Querosene, Mechero, lamparin 0.25 0.33 0.33 1.00 3.00 Red Publica 0.14 0.25 0.25 0.33 1.00 SUMA 2.23 4.08 6.58 11.33 21.00 1/SUMA 0.45 0.24 0.15 0.09 0.05 Matriz de Normalización de pares del parámetro Abastecimiento de agua Querosene, fd1 5 Velas u otros Petroleo, gas, lampara Mechero, lamparin Red Publica Vector Priorizacion No tiene 0.449 0.490 0.456 0.353 0.333 0.416 Velas u otros 0.225 0.245 0.304 0.265 0.286 0.265 Petroleo, gas, lampara 0.150 0.122 0.152 0.265 0.190 0.176 Querosene, Mechero, lamparin 0.112 0.082 0.051 0.088 0.143 0.095 Red Publica 0.064 0.061 0.038 0.029 0.048 0.048 SUMA 0.000 Porcentaje (%) 41.619 PESO PONDERADO DE 26.474 LOSPARAMETROS 17.585 9.513 4.808 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.416 0.529 0.528 0.381 0.337 2.190 0.208 0.265 0.352 0.285 0.288 1.398 0.139 0.132 0.176 0.285 0.192 0.925 0.104 0.088 0.059 0.095 0.144 0.490 0.059 0.066 0.043 0.032 0.048 0.248 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 59. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Conocimiento sobre ocurrencia pasada de desastres naturales No conoce Escaso conocimiento Poco conocimiento Regular conocimiento Conocimiento amplio Vector Priorizacion No conoce 0.560 0.619 0.590 0.424 0.333 0.505 Escaso conocimiento 0.187 0.206 0.236 0.303 0.296 0.246 Poco conocimiento 0.112 0.103 0.118 0.182 0.259 0.155 Regular conocimiento 0.080 0.041 0.039 0.061 0.074 0.059 Conocimiento amplio 0.062 0.029 0.017 0.030 0.037 0.035 SUMA 1.000 Porcentaje (%) 50.529 24.565 15.484 5.905 3.517 Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.435 5.293 5.180 5.120 5.125 SUMA 26.154 PROMEDIO 5.231 IC 0.058 RC 0.05 c) Vulnerabilidad Social por Resiliencia. Matriz de Comparación de pares del parámetro Conocimiento sobre ocurrencia pasada de desastres naturales Conocimiento sobre ocurrencia pasada de desastres naturales No conoce Escaso conocimiento Poco conocimiento Regular conocimiento Conocimiento amplio No conoce 1.00 3.00 5.00 7.00 9.00 Escaso conocimiento 0.33 1.00 2.00 5.00 8.00 Poco conocimiento 0.20 0.50 1.00 3.00 7.00 Regular conocimiento 0.14 0.20 0.33 1.00 2.00 Conocimiento amplio 0.11 0.14 0.14 0.50 1.00 SUMA 1.79 4.84 8.48 16.50 27.00 1/SUMA 0.56 0.21 0.12 0.06 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Conocimiento sobre ocurrencia pasada de desastres naturales PESOPONDERADODE LOS PARAMETROS VECTORSUMAPONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.505 0.737 0.774 0.413 0.317 2.746 0.168 0.246 0.310 0.295 0.281 1.300 0.101 0.123 0.155 0.177 0.246 0.802 0.072 0.049 0.052 0.059 0.070 0.302 0.056 0.035 0.024 0.030 0.035 0.180 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA< 0.1 (*)
  • 60. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.219 5.122 5.084 5.086 5.178 SUMA 25.689 PROMEDIO 5.138 IC 0.034 RC 0.03 Nunca Cada 5 años Cada 3 años Cada 2 años riesgos de desastres año Priorizacion Nunca 0.508 0.520 0.575 0.452 0.348 0.481 Cada 5 años 0.254 0.260 0.230 0.323 0.304 0.274 Cada 3 años 0.102 0.130 0.115 0.129 0.217 0.139 Cada 2 años 0.073 0.052 0.057 0.065 0.087 0.067 Una (1) vez por año 0.064 0.037 0.023 0.032 0.043 0.040 PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS SUMA 1.000 Porcentaje (%) 48.055 27.422 13.862 Matriz de Comparación de pares del parámetro Capacitación en temas de Gestión de riesgos de desastres Capacitacion de gestión de riesgos de desastres Nunca Cada 5 años Cada 3 años Cada 2 años Una (1) vez por año Nunca 1.00 2.00 5.00 7.00 8.00 Cada 5 años 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00 Cada 3 años 0.20 0.50 1.00 2.00 5.00 Cada 2 años 0.14 0.20 0.50 1.00 2.00 Una (1) vez por año 0.13 0.14 0.20 0.50 1.00 SUMA 1.97 3.84 8.70 15.50 23.00 1/SUMA 0.51 0.26 0.11 0.06 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Capacitación en temas de Gestión de riesgos de desastres Capacitacion de gestión de Una (1) vez por Vector 6.672 3.988 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.481 0.548 0.693 0.467 0.319 2.508 0.240 0.274 0.277 0.334 0.279 1.405 0.096 0.137 0.139 0.133 0.199 0.705 0.069 0.055 0.069 0.067 0.080 0.339 0.060 0.039 0.034 0.033 0.040 0.207 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 61. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Actitud frente a riesgo de desastresnaturales No muestra interes Muestrainteres de vez en cuando Actua si hay incentivos Me gusta participar Siempre estoy atento para participar Vector Priorizacion No muestra interes 0.544 0.613 0.511 0.488 0.429 0.517 Muestra interes de vez en cuando 0.181 0.204 0.255 0.279 0.238 0.232 Actua si hayincentivos 0.136 0.102 0.128 0.140 0.143 0.130 Me gusta participar 0.078 0.051 0.064 0.070 0.143 0.081 Siempre estoyatento para participar 0.060 0.029 0.043 0.023 0.048 0.041 SUMA 1.000 Porcentaje (%) 51.700 23.166 12.966 8.106 4.062 Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.152 5.140 5.080 4.929 5.291 SUMA 25.592 PROMEDIO 5.118 IC 0.030 RC 0.03 Matriz de Comparación de pares del parámetro Actitud frente a riesgo de desastres naturales Actitud frente a riesgo de desastresnaturales No muestra interes Muestrainteres de vez en cuando Actua si hay incentivos Me gusta participar Siempre estoy atento para participar No muestra interes 1.00 3.00 4.00 7.00 9.00 Muestra interes de vez en cuando 0.33 1.00 2.00 4.00 5.00 Actua si hayincentivos 0.25 0.50 1.00 2.00 3.00 Me gusta participar 0.14 0.25 0.50 1.00 3.00 Siempre estoyatento para participar 0.11 0.14 0.33 0.33 1.00 SUMA 1.84 4.89 7.83 14.33 21.00 1/SUMA 0.54 0.20 0.13 0.07 0.05 Matriz de Normalización de pares del parámetro Actitud frente a riesgo de deastres naturales PESO PONDERADO DE LOSPARAMETROS VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.517 0.695 0.519 0.567 0.366 2.664 0.172 0.232 0.259 0.324 0.203 1.191 0.129 0.116 0.130 0.162 0.122 0.659 0.074 0.058 0.065 0.081 0.122 0.400 0.057 0.033 0.057 0.027 0.041 0.215 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 62. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.375 5.417 5.291 5.135 5.136 SUMA 26.354 PROMEDIO 5.271 IC 0.068 RC 0.06 3.2.3.1.2 DIMENSIÓN ECONÓMICA. a) Vulnerabilidad Económica por Exposición. Matriz de Comparación de pares del parámetro Localización Localización Muy crecana ( 0.00 Km - 0.2 Km) Cercana ( 0.2 Km - 1.0 Km) Medianamente cercano ( 0.1 Km - 3.0 Km) Alejada (3.0 Km - 5.0 Km) Muy Alejada (> 5 Km) Muy crecana ( 0.00 Km - 0.2 Km) 1.00 2.00 4.00 6.00 8.00 Cercana ( 0.2 Km - 1.0 Km) 0.50 1.00 3.00 5.00 7.00 Medianamente cercano ( 0.1 Km - 3.0 Km) 0.25 0.33 1.00 3.00 5.00 Alejada (3.0 Km - 5.0 Km) 0.17 0.25 0.33 1.00 3.00 Muy Alejada (> 5 Km) 0.13 0.17 0.20 0.33 1.00 SUMA 2.04 3.75 8.53 15.33 24.00 1/SUMA 0.49 0.27 0.12 0.07 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Localización Medianamente Localización Muy crecana ( 0.00 Cercana ( 0.2 Km - cercano ( 0.1 Km - Alejada (3.0 Km - Muy Alejada (> 5 Vector Km - 0.2 Km) 1.0 Km) 3.0 Km) 5.1 Km) Km) Priorizacion Muy crecana ( 0.00 Km - 0.2 Km) 0.490 0.533 0.469 0.391 0.333 0.443 Cercana ( 0.2 Km - 1.0 Km) 0.245 0.267 0.352 0.326 0.292 0.296 Medianamente cercano ( 0.1 Km - 3.0 Km) 0.122 0.089 0.117 0.196 0.208 0.147 Alejada (3.0 Km - 5.0 Km) 0.082 0.067 0.039 0.065 0.125 0.076 Muy Alejada (> 5 Km) 0.061 0.044 0.023 0.022 0.042 0.039 SUMA 1.000 Porcentaje (%) 44.330 PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS 29.618 14.650 7.552 3.850 VECTOR SUMAPONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.443 0.592 0.586 0.453 0.308 2.383 0.222 0.296 0.440 0.378 0.270 1.604 0.111 0.099 0.147 0.227 0.193 0.775 0.074 0.074 0.049 0.076 0.116 0.388 0.055 0.049 0.029 0.025 0.039 0.198 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 63. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Material predominante - pared Ninguna Adobe Tapia Adobe con recubrimiento Ladrillo y/o bloqueta de cemento Vector Priorizacion Ninguna 0.490 0.511 0.531 0.391 0.333 0.451 Adobe 0.245 0.255 0.265 0.326 0.292 0.277 Tapia 0.122 0.128 0.133 0.196 0.208 0.157 Adobe con recubrimiento 0.082 0.064 0.044 0.065 0.125 0.076 Ladrillo y/o bloqueta de cemento 0.061 0.043 0.027 0.022 0.042 0.039 SUMA 1.000 Porcentaje (%) 45.121 27.669 15.737 7.599 3.875 Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.319 5.306 5.276 5.120 5.056 SUMA 26.077 PROMEDIO 5.215 IC 0.054 RC 0.05 b) Vulnerabilidad Económica por Fragilidad. Matriz de Comparación de pares del parámetro Material predominante - pared Material predominante - pared Ninguna Adobe Tapia Adobe con recubrimiento Ladrillo y/o bloqueta de cemento Ninguna 1.00 2.00 4.00 6.00 8.00 Adobe 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00 Tapia 0.25 0.50 1.00 3.00 5.00 Adobe con recubrimiento 0.17 0.25 0.33 1.00 3.00 Ladrillo y/o bloqueta de cemento 0.13 0.17 0.20 0.33 1.00 SUMA 2.04 3.92 7.53 15.33 24.00 1/SUMA 0.49 0.26 0.13 0.07 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Material predominante - pared PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS VECTOR SUMAPONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.451 0.553 0.629 0.456 0.310 2.400 0.226 0.277 0.315 0.380 0.271 1.468 0.113 0.138 0.157 0.228 0.194 0.830 0.075 0.069 0.052 0.076 0.116 0.389 0.056 0.046 0.029 0.025 0.039 0.196 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 64. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.284 5.247 5.264 5.043 4.996 SUMA 25.834 PROMEDIO 5.167 IC 0.042 RC 0.04 Matriz de Comparación de pares del parámetro Material predominante - techo Material predominante - techo Paja Plastico Tejas Planchas de calamina, fibra de cemento o similares Losa de concreto Paja 1.00 2.00 4.00 7.00 9.00 Plastico 0.50 1.00 2.00 4.00 7.00 Tejas 0.25 0.50 1.00 3.00 5.00 Planchas de calamina, fibra de cemento o similares 0.14 0.25 0.33 1.00 4.00 Losa de concreto 0.11 0.14 0.20 0.25 1.00 SUMA 2.00 3.89 7.53 15.25 26.00 1/SUMA 0.50 0.26 0.13 0.07 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Material predominante - techo Planchas de Material predominante - techo Paja Plastico Tejas calamina, fibra de Losa de Vector cemento o concreto Priorizacion similares Paja 0.499 0.514 0.531 0.459 0.346 0.470 Plastico 0.250 0.257 0.265 0.262 0.269 0.261 Tejas 0.125 0.128 0.133 0.197 0.192 0.155 Planchas de calamina, fibra de cemento o similares 0.071 0.064 0.044 0.066 0.154 0.080 Losa de concreto 0.055 0.037 0.027 0.016 0.038 0.035 SUMA 1.000 Porcentaje (%) 46.978 PESO PONDERADO DE 26.068 LOS PARAMETROS 15.499 7.984 3.471 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.470 0.521 0.620 0.559 0.312 2.482 0.235 0.261 0.310 0.319 0.243 1.368 0.117 0.130 0.155 0.240 0.174 0.816 0.067 0.065 0.052 0.080 0.139 0.403 0.052 0.037 0.029 0.020 0.035 0.173 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 65. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.445 0.596 0.592 0.407 0.328 2.367 0.223 0.298 0.444 0.339 0.287 1.590 0.111 0.099 0.148 0.203 0.205 0.767 0.074 0.075 0.049 0.068 0.082 0.348 0.056 0.050 0.029 0.034 0.041 0.209 Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.315 5.335 5.184 5.131 5.113 SUMA 26.080 PROMEDIO 5.216 IC 0.054 RC 0.05 Matriz de Comparación de pares del parámetro Estado de Establecimiento Estado de conservación del establecimiento Deteriodado En proceso de deterioro Con refacciones Regular estado Buen Estado Deteriodado 1.00 2.00 4.00 6.00 8.00 En proceso de deterioro 0.50 1.00 3.00 5.00 7.00 Con refacciones 0.25 0.33 1.00 3.00 5.00 Regular estado 0.17 0.25 0.33 1.00 2.00 Buen Estado 0.13 0.17 0.20 0.50 1.00 SUMA 2.04 3.75 8.53 15.50 23.00 1/SUMA 0.49 0.27 0.12 0.06 0.04 MATRIZ DE NORMALIZACIÓN Estado de conservación del establecimiento Deteriodado En proceso de deterioro Con refacciones Regular estado Buen Estado Vector Priorizacion Deteriodado 0.490 0.533 0.469 0.387 0.348 0.445 En proceso de deterioro 0.245 0.267 0.352 0.323 0.304 0.298 Con refacciones 0.122 0.089 0.117 0.194 0.217 0.148 Regular estado 0.082 0.067 0.039 0.065 0.087 0.068 Buen Estado 0.061 0.044 0.023 0.032 0.043 0.041 PESO PO LOS PA SUMA 1.000 Porcentaje (%) 44.536 NDERADO DE 29.801 RAMETROS 14.789 6.777 4.097 VECTOR SUMA PONDERADO λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 66. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Señalizaciones No cuenta Casi no cuenta Cuenta con una parte Cuenta en casi todo el EE. SS. Sí cuenta Vector Priorizacion No cuenta 0.472 0.506 0.516 0.405 0.300 0.440 Casi no cuenta 0.236 0.253 0.258 0.324 0.300 0.274 Cuenta con una parte 0.118 0.127 0.129 0.162 0.200 0.147 Cuenta en casi todo el EE. SS. 0.094 0.063 0.065 0.081 0.150 0.091 Sí cuenta 0.079 0.051 0.032 0.027 0.050 0.048 SUMA 1.000 Porcentaje (%) 44.006 27.435 14.718 9.068 4.773 Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.266 5.241 5.209 5.118 5.087 SUMA 25.920 PROMEDIO 5.184 IC 0.046 RC 0.0413 c) Vulnerabilidad Económica por Resiliencia. Matriz de Comparación de pares del parámetro Señalizaciones Señalizaciones No cuenta Casi no cuenta Cuenta con una parte Cuenta en casi todo el EE. SS. Sí cuenta No cuenta 1.00 2.00 4.00 5.00 6.00 Casi no cuenta 0.50 1.00 2.00 4.00 6.00 Cuenta con una parte 0.25 0.50 1.00 2.00 4.00 Cuenta en casi todo el EE. SS. 0.20 0.25 0.50 1.00 3.00 Sí cuenta 0.17 0.20 0.25 0.33 1.00 SUMA 2.12 3.95 7.75 12.33 20.00 1/SUMA 0.47 0.25 0.13 0.08 0.05 Matriz de Normalización de pares del parámetro Señalizaciones PESOPONDERADODE LOSPARAMETROS Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.440 0.549 0.589 0.453 0.286 2.317 0.220 0.274 0.294 0.363 0.286 1.438 0.110 0.137 0.147 0.181 0.191 0.767 0.088 0.069 0.074 0.091 0.143 0.464 0.073 0.055 0.037 0.030 0.048 0.243 n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 67. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.266 5.241 5.209 5.118 5.087 SUMA 25.920 PROMEDIO 5.184 IC 0.046 RC 0.04 Matriz de Comparación de pares del parámetro Organización Comunitaria Organización comunitaria No le interesa Le interesa participar en las brigadas de emergencia Conoce las rutas de evacuación Tiene brigadas de emergencia Tiene brigadas de emergencia y participa No le interesa 1.00 2.00 4.00 5.00 6.00 Le interesa participar en las brigadas de emergencia 0.50 1.00 2.00 4.00 6.00 Conoce las rutas de evacuación 0.25 0.50 1.00 2.00 4.00 Tiene brigadas de emergencia 0.20 0.25 0.50 1.00 3.00 Tiene brigadas de emergencia y participa 0.17 0.20 0.25 0.33 1.00 SUMA 2.12 3.95 7.75 12.33 20.00 1/SUMA 0.47 0.25 0.13 0.08 0.05 Matriz de Normalización de pares del parámetro Organización Comunitaria Le interesa Organización comunitaria No le interesa participar en las brigadas de emergencia Conoce las rutas de evacuación Tiene brigadas de Tiene brigadas de emergencia y emergencia participa Vector Priorizacion No le interesa 0.472 0.506 0.516 0.405 0.300 0.440 Le interesa participar en las brigadas de emergencia 0.236 0.253 0.258 0.324 0.300 0.274 Conoce las rutas de evacuación 0.118 0.127 0.129 0.162 0.200 0.147 Tiene brigadas de emergencia 0.094 0.063 0.065 0.081 0.150 0.091 Tiene brigadas de emergencia y participa 0.079 0.051 0.032 0.027 0.050 0.048 SUMA 1.000 Porcentaje (%) 44.006 PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS 27.435 14.718 9.068 4.773 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.440 0.549 0.589 0.453 0.286 2.317 0.220 0.274 0.294 0.363 0.286 1.438 0.110 0.137 0.147 0.181 0.191 0.767 0.088 0.069 0.074 0.091 0.143 0.464 0.073 0.055 0.037 0.030 0.048 0.243 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 68. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.195 5.205 5.162 5.108 5.104 SUMA 25.773 PROMEDIO 5.155 IC 0.039 RC 0.03 3.2.3.1.3 DIMENSIÓN AMBIENTAL. a) Vulnerabilidad Ambiental por Exposición. Matriz de Comparación de pares del parámetro Ubicación de botadero de basura Ubicación de botadero de basura Menor a 20 m. De 20 a 50 m. De 50 a 100 m. De 100 a 200 m. Mayor a 200 m. Menor a 20 m. 1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 De 20 a 50 m. 0.50 1.00 2.00 3.00 5.00 De 50 a 100 m. 0.33 0.50 1.00 2.00 4.00 De 100 a 200 m. 0.25 0.33 0.50 1.00 3.00 Mayor a 200 m. 0.17 0.25 0.25 0.33 1.00 SUMA 2.25 4.08 6.75 10.33 19.00 1/SUMA 0.44 0.24 0.15 0.10 0.05 Matriz de Normalozación de pares del parámetro Ubicación de botadero de basura Ubicación de botadero de basura Menor a 20 m. De 20 a 50 m. De 50 a 100 m. De 100 a 200 m. Mayor a 200 m. Vector Priorizacion Menor a 20 m. 0.444 0.490 0.444 0.387 0.316 0.416 De 20 a 50 m. 0.222 0.245 0.296 0.290 0.263 0.263 De 50 a 100 m. 0.148 0.122 0.148 0.194 0.211 0.165 De 100 a 200 m. 0.111 0.082 0.074 0.097 0.158 0.104 Mayor a 200 m. 0.074 0.061 0.037 0.032 0.053 0.051 PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS SUMA 1.000 Porcentaje (%) 41.631 26.338 16.456 10.430 5.145 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.416 0.527 0.494 0.417 0.309 2.163 0.208 0.263 0.329 0.313 0.257 1.371 0.139 0.132 0.165 0.209 0.206 0.849 0.104 0.088 0.082 0.104 0.154 0.533 0.069 0.066 0.041 0.035 0.051 0.263 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 69. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.300 5.314 5.263 5.233 5.196 SUMA 26.306 PROMEDIO 5.261 IC 0.065 RC 0.06 b) Vulnerabilidad Ambiental por Fragilidad. Matriz de Comparación de pares del parámetro Manejo y disposición de residuos sólidos Manejo y disposición de residuós sólidos Sin recojo de residuos solidos Botadero en el cauce de la quebrada Recojo con motofurgon (reciclador) Recojo municipal (compactadora) No genera (no botan) Sin recojo de residuos solidos 1.00 2.00 3.00 5.00 8.00 Botadero en el cauce de la quebrada 0.50 1.00 2.00 5.00 7.00 Recojo con motofurgon (reciclador) 0.33 0.50 1.00 3.00 5.00 Recojo municipal (compactadora) 0.20 0.33 0.33 1.00 2.00 No genera (no botan) 0.13 0.20 0.20 0.50 1.00 SUMA 2.16 4.03 6.53 14.50 23.00 1/SUMA 0.46 0.25 0.15 0.07 0.04 Matriz de Normalización de pares del parámetro Manejo y disposición de residuos sólidos Manejo y disposición de residuós sólidos Sin recojo de residuos Sin recojo de residuos solidos Botadero en el cauce de la quebrada Recojo con motofurgo n (reciclador) Recojo municipal (compactadora) No genera (no botan) Vector Priorizacion solidos 0.463 0.496 0.459 0.345 0.348 0.422 Botadero en el cauce de la quebrada 0.232 0.248 0.306 0.345 0.304 0.287 Recojo con motofurgon (reciclador) 0.154 0.124 0.153 0.207 0.217 0.171 Recojo municipal (compactadora) 0.093 0.083 0.051 0.069 0.087 0.076 No genera (no botan) 0.058 0.050 0.031 0.034 0.043 0.043 SUMA 1.000 Porcentaje (%) 42.221 PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS 28.698 17.115 7.645 4.322 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.422 0.574 0.513 0.382 0.346 2.238 0.211 0.287 0.342 0.382 0.303 1.525 0.141 0.143 0.171 0.229 0.216 0.901 0.084 0.096 0.057 0.076 0.086 0.400 0.053 0.057 0.033 0.038 0.043 0.225 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)
  • 70. ESTUDIO DE RIESGOS "CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL ESTADIO MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD DE CEBADA LOMA DEL DISTRITO DE CHAGLLA - PROVINCIA DE PACHITEA – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO" MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PACHITEA Vector Suma Ponderado / Vector Priorizacion 5.186 5.251 5.227 5.080 5.093 SUMA 25.837 PROMEDIO 5.167 IC 0.042 RC 0.04 c) Vulnerabilidad Ambiental por Resiliencia. Matriz de Comparación de pares del parámetro Conocimiento de Reciclaje Conocimiento de reciclaje No conoce Conoce por comentarios de sus vecinos Tiene ligeras nociones Solo tiene conocimientos Conoce y practica el reciclaje No conoce 1.00 2.00 3.00 5.00 9.00 Conoce por comentarios de sus vecinos 0.50 1.00 2.00 4.00 5.00 Tiene ligeras nociones 0.33 0.50 1.00 3.00 4.00 Solo tiene conocimientos 0.20 0.33 0.33 1.00 3.00 Conoce y practica el reciclaje 0.11 0.20 0.25 0.33 1.00 SUMA 2.14 4.03 6.58 13.33 22.00 1/SUMA 0.47 0.25 0.15 0.08 0.05 MATRIZ DE NORMALIZACIÓN Conocimiento de reciclaje No conoce Conoce por comentarios de sus vecinos No conoce 0.466 0.496 0.456 0.375 0.409 0.440 Conoce por comentarios de sus vecinos 0.233 0.248 0.304 0.300 0.227 0.262 Tiene ligeras nociones 0.155 0.124 0.152 0.225 0.182 0.168 Solo tiene conocimientos 0.093 0.083 0.051 0.075 0.136 0.088 Conoce y practica el reciclaje 0.052 0.050 0.038 0.025 0.045 0.042 PESO PONDERADO DE LOS PARAMETROS SUMA 1.000 Porcentaje (%) 44.040 26.243 16.762 8.758 4.197 VECTOR SUMA PONDERADO Resultados de la operación de matrices Vector Suma Ponderada 0.440 0.525 0.503 0.438 0.378 2.284 0.220 0.262 0.335 0.350 0.210 1.378 0.147 0.131 0.168 0.263 0.168 0.876 0.088 0.087 0.056 0.088 0.126 0.445 0.049 0.052 0.041 0.029 0.042 0.214 λmáx n 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 IA 0.525 0.882 1.115 1.252 1.341 1.404 1.452 1.484 1.513 1.535 1.555 1.570 1.583 1.595 INDICE DE CONSISTENCIA RELACION DE CONSISTENCIA < 0.1 (*)