SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia de Aprendizaje N.° 01
“Retornamos a nuestra escuela y conocemos grandes amigos”
I. Datos informativos
Institución Educativa Nº 31149 - Huari
Profesor (a) Victoria GARAY MARQUEZ
Director (a) Carmen Consuelo SALOME MONTERO
Nivel/Grado y sección 3ro y 4to grado de primaria Sección: Única
II. Situación significativa
EnlaIEN°31149 ubicadoenHuarilosestudiantesdel3roy4to gradoseencuentran entusiasmados porque retornanasuescuelayvuelvenaver asuscompañeros,siendoimportantedar
soporte emocional así como promover la integración se plantean actividades para conseguir que ellos o ellas se sientan acogidos en un ambiente cómodo y en un buen clima donde se
sientanfelices.
Laconvivencia escolaresmuy importantepara losestudiantesdetercer grado, yaqueen el aula manifiestansus sentimientosypensamientosyaseahablandoo escribiendo,por ello es
necesario que se constituyan en un lugar estimulante, acogedor donde los niños puedan transmitir sus ideas, analizar, reflexionar diversas situaciones con el propósito de que puedan
relacionarseconelmundoquelosrodea;siendo unapersonacapazdeescuchar ycomprenderproblemasendiferentes contextos.
Ante estasituaciónplanteamos las siguientesinterrogantes:
- Para una buena convivencia en el aula ¿Cómo podríamos lograr una adecuada comunicación?
- ¿Cómo lograr que entre compañeros y compañeras se conozcan?
- ¿Cuáles serían las propuestas y toma de decisiones para organizar su ambiente escolar promoviendo el trabajo autónomo y colectivo?
- : ¿Cuánto hemos logrado el año anterior? ¿Qué competencias hemos logrado? ¿Qué nos falta aprender?
PRODUCTO:
 Normas de Convivencia del aula.
 Cartel de Responsabilidades
 Diagnóstico del nivel de logro en que se encuentran los estudiantes.
 Evaluación diagnostica.
III. Propósitos de aprendizaje
Áreas curriculares Competencias
PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones.
Reflexiona y argumenta éticamente
Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa
de desarrollo y madurez:
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN
Interactúa con todas las personas
Construye normas y asume acuerdos y leyes
Maneja conflictos de manera constructiva:
Delibera sobre asuntos públicos
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Interpreta críticamente fuentes diversas
Comprende el tiempo histórico
Elabora explicaciones sobre procesos históricos
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y
financiero
Toma decisiones económicas y financieras
EDUCACION FISICA SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
Comprende su cuerpo
Se expresa corporalmente
ASUME UNA VIDA SALUDABLE
Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e
higiene personal y del ambiente, y la salud.
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
ARTE Y CULTURA APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-
CULTURALES
Percibe manifestaciones artístico-culturales
Contextualiza manifestaciones artístico-culturales
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-
culturales.
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Explora y experimenta los lenguajes del arte
Aplica procesos creativos
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
Obtiene información del texto oral
Infiere e interpreta información del texto oral
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
MATEMATICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas
generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida
CIENCIA Y TECNOLOGÍA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos e información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE SU ENTORNO.
Determina una alternativa de solución tecnológica.
Diseña la alternativa de solución tecnológica.
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de
solución tecnológica.
EDUCACIÓN RELIGIOSA CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR
DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO
CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios
y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones concretas de la vida
Competencias transversales:
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
- Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
IV ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de orientación al bien
común
Equidad y justicia
Solidaridad
Empatía
- Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
mayores dificultades
- Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
- Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias
Enfoque inclusivo o atención a
la diversidad
Respeto por las diferencias - Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia
V. Relación entre las actividades, competencias, evidencias de aprendizaje y criterios de evaluación.
Reto Secuencia de actividades Evidencia de
aprendizaje
(producción/ actuación)
Competencias Criterios de evaluación
¿Cómo podríamos
lograr una
adecuada
comunicación?
¿Cómo lograr que
entre
compañeros y
compañeras se
conozcan?
¿Cuáles serían las
propuestas y
toma de
decisiones para
organizar su
ambiente escolar
promoviendo el
trabajo
autónomo y
colectivo?
¿Cuánto hemos
logrado el año
anterior?
¿Qué
competencias
hemos logrado?
¿Qué nos falta
aprender?
Escuchamos y relatamos
anécdotas
Participa en diversos
intercambios orales en
situaciones de dialogo
organizando y
expresando sus ideas de
forma coherente y lógica
y los registra
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
- Identifica la estructura y explica la
secuencia de una anécdota
- Participa en una conversación sin salirse del
tema.
- Pronuncia con claridad las palabras al
expresar sus ideas.
- Reconoce las ideas más importantes de lo
que ha escuchado.
- Emite opiniones para explicar qué debe
hacer antes, durante y después de un
diálogo.
Organiza sus ideas para expresar las
expectativas que tiene para el presente año y
lo comparte con sus compañeros y
compañeras.
Lectura: Regreso a la
escuela
Lee diversos textos un
texto sobre el regreso a
la escuela, lo valioso de
su nombre y descripción
de persona manera
autónoma usando fichas
de comprensión,
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Obtiene información del
texto escrito.
- Predice de qué tratará el texto y cual es su
propósito comunicactivo
- Identifica información explícita que se
encuentra en el texto utilizando el
subrayado.
Leemos un texto sobre lo
valioso que es nuestro
nombre
Leemos textos descriptivos
Mi autorretrato
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
- Identifica el tema y las ideas principales del
texto registrando sus ideas en
organizadores gráficos y fichas de
comprensión.
- Identifica ideas principales y secundarias de
los textos que lee.
- Establece la relación entre párrafos para
determinar el tema y/o título del texto.
- Comprende el propósito comunicativo del
texto para explicar para que fue escrito.
- Lee e identifica la estructura de diversos
textos para conocer la secuencia de las
ideas.
- Establece la relación de sinonimia y
antonimia entre palabras que usa
cotidianamente.
Identifica palabras sinónimas y antónimas en
textos que lee y los relaciona con su contexto.
Planificamos la escritura de
acrósticos
Escribimos textos sobre
nuestras vacaciones.
Escribimos anécdotas
usando mayúsculas
Escribe acrósticos y
anécdotas sobre
situaciones vividas
durante sus vacaciones
organizando sus ideas
teniendo en cuenta la
planificación,
textualización, revisión y
el uso de recursos
ortográficos.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
- Organiza en un planificador la escritura de
diversos textos según su estructura y
propósito comunicativo.
- Participa en la planificación de textos
narrativos según su elección.
- Selecciona el título e imagen que guardan
relación con el texto que redactará.
- Respeta la estructura del texto para seguir
la secuencia de forma coherente
- Establece la secuencia de ideas antes de
textualizar textos.
- Utiliza recursos ortográficos para dar
coherencia y cohesión a textos que escribe.
(Mayúsculas y signos de puntuación).
Escribimos y revisamos
nuestro texto descriptivo.
Escribimos y revisamos
acrósticos
-El sustantivo
- Revisa sus textos usando fichas con
diversos criterios que le ayuden a mejorar
su escritura
- Identifica y registra.
Identifica y explica el propósito e importancia
de utilizar diversos tipos de sustantivos para
dar coherencia y cohesión a textos que
redacta o produce.
Juegos de ingenio
matemático
Expresiones numéricas con
U,D y C:contamos los
materiales del aula
Descubrimos la unidad de
millar
Resuelve problemas de
cantidad con acciones
que involucran el
razonamiento para juntar,
separar y agregar y
expresándola s en
diferentes
representaciones usando
fichas de aplicación.
Fichas de aplicación para
resolver problemas de la
vida cotidiana
Fichas de aplicación para
resolver problemas de la
vida cotidiana.
Fichas de aplicación para
resolver problemas de la
vida cotidiana
Fichas de aplicación para
resolver problemas de la
vida cotidiana
Fichas de aplicación para
resolver problemas de la
vida cotidiana.
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
- Usa números de hasta tres cifras y hace
afirmaciones sobre estos.
- Determina, expresa, representa y escribe
números naturales de tres y cuatro cifras.
- Identifica y explica cómo se registra la
unidad de millar en situaciones de contexto
- Utiliza material concreto para representar
cantidades hasta el orden de la unidad de
millar.
- Lee y escribe de forma correcta y de forma
secuencial números con tres cifras.
- Registra de forma simbólica y con ayuda de
material concreto cantidades con tres cifras.
- Descompone diversas cantidades en grupos
de 10 y grupos de 100 usando material
concreto.
- Representa de forma simbólica números
naturales hasta el orden de las unidades de
millar.
- Establece comparación de números
naturales usando los signos mayor menor e
igual.
- Identifica el patrón numérico para establecer
la secuencia que debe continuar.
Leemos y escribimos
números de 3 cifras
Descomponemos en grupos
de 10 y 100
Comparamos NN hasta los
millares
Patrones numéricos
Aproximamos y estimamos
cantidades
Fichas de aplicación para
resolver problemas de la
vida cotidiana
- Elabora patrones numéricos usando
diversos patrones numéricos.
- Establece aproximaciones de números
hasta el orden de las centenas y unidades
de millar.
- Estima cantidades para resolver problemas
de su contexto
Identifica y realiza estimaciones de sumas y
restas
Patrones gráficos
Organizamos nuestro tiempo
- La hora
Utilizamos las medidas de
tiempo.
Fichas de aplicación con
patrones gráficos
Fichas de aplicación para
resolver problemas de la
vida cotidiana usando
unidades de tiempo
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
- Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas.
- Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia.
- Establece relaciones entre datos que se
repiten regularmente y los transforma en
patrones de repetición.
- Hace afirmaciones y explica lo que debe
considerar para continuar o completar el
patrón mediante ejemplos concretos. Así
también, explica su proceso de resolución.
- Emplea estrategias heurísticas para
continuar, completar y crear patrones.
- Identifica y reconoce cómo se establece el
tiempo en horas, minutos y segundos
- Organiza su tiempo utilizando cuadros de
doble entrada.
- Establece la duración de diversas
actividades usando medidas de tiempo.
Utiliza medidas de tiempo para realizar
conversiones.
Cómo expresamos lo que
sentimos
¿Cómo nos identificamos?
He crecido y he cambiado
Relata sobre lo que
siente y los cambios que
ha tenido, indica
características de
documentos que le
identifica y explica su
importancia en fichas y
organizadores gráficos.
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez
- Explica lo que siente y piensa al
involucrarse situaciones vivenciales.
- Identifica en diversas situaciones
reacciones y sentimientos.
- Identifica por que es necesario tener un
documento de identidad
- Explica cómo está estructurado un DNI
- Participa en actividades que le permitan
establecer la importancia de obtener un
documento de identidad
- Expresa y explica los cambios que ha tenido
durante su etapa escolar.
- Describe las etapas de desarrollo por las
que atraviesan las personas de su contexto.
Bienvenidos al aula Convive y participa
democráticamente.
- Interactúa con todas las
personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de
manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
- Se presentan frente a sus compañeros
mencionan sus nombres sus gustos
participan en dinámicas
- Expresa de diversas maneras algunas de
sus características físicas, cualidades,
gustos y preferencias, y las diferencia de las
de los demás.
- Organiza acciones y actividades que realizó
durante sus vacaciones y las compartí con
mis compañeros.
- Presenta ideas claras y coherentes sobre
mis preferencias y gustos a través de una
gigantografía
- Explica que es la convivencia y establece
acciones para convivir en armonía.
- Elabora compromisos para respetar
opiniones y características diferentes para
mejorar la convivencia escolar-
La convivencia en el aula
Establecemos las normas de
convivencia
Respetamos las normas y
acuerdos
Asumimos
responsabilidades
Resolvemos conflictos
Organizamos los sectores
del aula
- Participa en la elaboración y acuerdos de
convivencia en el aula, y escucha las
propuestas de sus compañeros.
- Explica la importancia de la participación de
todos en la elaboración de normas de
convivencia.
- Explica la importancia de respetar las
normas de convivencia.
- Identifica que acciones pueden alterar la
convivencia escolar y familiar.
- Toma decisiones y explica por qué es
necesario cumplir y acatar los acuerdos de
convivencia.
- Se organizan para distribuir diversas
responsabilidades en el aula
- Asumen compromisos que les permitan
cumplir sus responsabilidades de forma
eficiente.
- Identifica situaciones de conflicto que
atentan la convivencia escolar.
- Explica que es una situación de conflicto y
cómo debe buscar soluciones
- Establece acuerdos para superar
situaciones de conflicto –
- Se organizan para distribuir funciones para
organizar el aula
- Elaboran un croquis para distribuir los
sectores del aula.
- Elaboran un cartel de responsabilidades.
¿Por qué debemos trabajar
en equipo?
- Explica porque es importante trabajar en
equipo-
- Determina y explica que es un trabajo en
equipo y que acciones se deben considerar
para organizarse.
Explica la importancia del trabajo en equipo
Los seres vivos: ¿De qué
están hechos?
La función de relación en los
seres vivos
Los receptores y estímulos
Elaboran organizadores
gráficos, siluetas,
mencionando
características, de los
seres vivos.
Elaboran fichas para
registrar interrelaciones
de los seres vivos.
Organizadores gráficos.
Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos.
- Problematiza situaciones
para hacer indagación.
- Diseña estrategias para
hacer indagación.
- Genera y registra datos o
información.
-
- Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el proceso
y resultados de su indagación
- Describe qué seres de la naturaleza son
seres vivos a partir de diferentes fuentes.
- Plantea una propuesta de acciones para
indagar sobre la estructura y función de los
seres vivos.
- Explica y registra sus ideas organizarlas en
organizadores gráficos sobre como están
formados los seres vivos
- Explica cómo el ser humano se inter
relacionan con su entorno y que la relación
y coordinación son claves de la
supervivencia.
- Identifica que todos los otros seres vivos
también realizan la función de relación para
mantenerse vivos.
- Sustenta la importancia de la función de
relación y organiza información en
organizadores gráficos.
- Identifica a través de diversas experiencias
cómo actúan los receptores y estímulos del
cuerpo.
- Explica como nuestro cuerpo percibe
diversas sensaciones a través de los
estímulos y receptores.
- Explica que podemos percibir con los
sentidos.
La vista y oìdo
El gusto, el olfato y el tacto.
Cuidado e higiene de los
sentidos
Sistematización de
información en
organizadores con
diversa estructura.
Siluetas descriptivas
sobre los órganos de los
sentidos
Experimentaciones para
percibir cómo trabajan
los órganos sensoriales.
- Explica las características más importantes
de los órganos de los sentidos.
- Establece la relación que existe entre las
funciones de los órganos sensitivos
- Realizan experiencias que les permita
establecer cómo se perciben factores
externos del contexto a través de los
órganos sensoriales.
- Elabora cuadros de clasificación para
establecer los cuidados apropiados para
mantener saludables los órganos sensitivos.
- Identifica y explica que hábitos perjudican el
buen funcionamiento de los órganos de los
sentidos.
Identifica y explica que hábitos perjudican el
buen funcionamiento de los órganos de los
sentidos.
Cuidado de los huesos
El sistema muscular I
El sistema muscular II
Organizadores gráficos
con información sobre
estructura y funciones
sobre el sistema óseo,
articulaciones y sistema
muscular.
Plan de acción para
indagar y registrar
información
Organizadores sobre el
cuidado de los huesos
Siluetas sobre el sistema
y su función
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
- Identifica que es el sistema muscular y la
función que cumple.
- Identifica y señala cuales son los músculos
más importantes del cuerpo
Elabora organizadores gráficos para clasificar
información sobre el sistema óseo las
articulaciones y músculos
La Biblia
Leemos la palabra de Dios
La creación
Caìn y Abel
Fichas de aplicación con
la clasificación y formas
de leer la biblia
Completa cuadros para
expresar su comprensión
sobre sucesos bíblicos
Organizadores para
explicar cómo fue la
creación
Fichas de comprensión
Compromisos para
mejorar la convivencia y
amor al prójimo
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
- Identifiqué quiénes escribieron la Santa
Biblia y cuántos libros tiene.
- Explico cómo está clasificada la Biblia y
nombro algunos libros que la conforman
- Explico cuáles son los pasos que debemos
seguir para ubicar y leer citas bíblicas
- Identifica y explica las características de la
creación.
- Determina los procesos de la creación y
grafica la secuencia de hechos.
- Explica las características de Cain y Abel.
- Reflexiona y expresa el mensaje de la
situación establecida entre Caín y Abel.
Lee textos bíblicos relacionados a la creación
y la historia entre Caín y Abel
Patrones musicales Participa y usa su cuerpo
para expresar patrones
musicales
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
- Escucha y describe los patrones musicales
que seguirá en una secuencia de
movimientos.
- Utiliza partes de su cuerpo para recrear
patrones musicales e identificando los
distintos patrones que representará.
- Explica las técnicas o estrategias que ha
usado y la manera en que siente al culminar
su trabajo de forma exitosa.
- Aplica técnicas de dibujo para expresar lo
que siente
- Usa diversos materiales para expresar
situaciones de su vida cotidiana a través del
dibujo y pintura.
Técnica del dibujo y pintura:
las líneas.
Descubrimos la gama de
colores
Elaboramos manualidades
con papel
Trabajos artísticos
usando diversas técnicas
de dibujo y pintura
Discrimina colores
usando diversa
combinación de colores
Manualidades con papel
afiche
- Discrimina los colores de diversas
expresiones artísticas y realiza
combinaciones de colores para obtener
otros matices.
Utiliza materiales reciclables para elaborar
manualidades con papel de colores
Gimnasia con ula ula
(hábitos de hidratación e
higiene)
Marcha
(hábitos de hidratación)
Realizan gimnasia
utilizando el ula ula.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
- Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
Practican diferentes ejercicios gimnasia con un
ula ula.
Demuestra habilidades
Evidencias realizadas por el
estudiante en las diferentes
áreas.
Evidencias realizadas
por los estudiantes
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
- Personaliza entornos
virtuales:
- Gestiona información del
entorno virtual
- Interactúa en entornos
virtuales
Crea objetos virtuales en
diversos formatos
- Utiliza herramientas digitales para dar a
conocer sus aprendizajes.
Evidencias realizadas por el
estudiante en las diferentes
áreas
Evidencias realizadas
por el estudiante en las
diferentes áreas
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
- Define metas de
aprendizaje.
- Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
- Participa en la autoevaluación de las tareas
que realiza de acuerdo a los criterios que
han sido compartidos, y con ayuda del
docente establece en qué va a mejorar.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
13 DE MARZO 14 DE MARZO 15 DE MARZO 16 DE MARZO 17 DE MARZO
Bienvenidos a un nuevo año
escolar
Personal Social
Juegos de ingenio matemático
Matemática
Evaluación diagnóstica
Comunicación
Evaluación diagnóstica
Matemática
Escribimos textos sobre nuestras
vacaciones.
Comunicación
Dialogamos sobre nuestras
vacaciones y lo que nos gustaría
aprender
Comunicación
Los seres vivos: ¿De
qué están hechos?
Ciencia y tecnología
La convivencia en el aula
- Normas de convivencia
Personal Social
La función de relación en los seres
vivos
Ciencia y tecnología
Expresiones numéricas
con U, D y C: contamos los
materiales del aula
Matemática
Fortalecemos nuestros lazos de
amistad
Tutoría
Patrones musicales
Arte y Cultura
E. FÍSICA
La Santa Biblia
Educción Religiosa
20 DE MARZO 21 DE MARZO 22 DE MARZO 23 DE MARZO 24 DE MARZO
Leemos un texto sobre lo valioso
que es nuestro nombre
Comunicación
Leemos y escribimos números de
3 cifras y
Descubrimos la unidad de millar
Matemática
Escuchamos y relatamos
anécdotas
Escribimos anécdotas usando
mayúsculas
Comunicación
Descomponemos en grupos de 10
y 100
Matemática
La vista y oído
El gusto, el olfato y el tacto
Ciencia y tecnología
Cómo expresamos lo que sentimos
Asumimos responsabilidades
Personal Social
Reconozco mis emociones en
diversas situaciones
Tutoría
Técnica del dibujo y pintura: las
líneas.
Arte y Cultura
Los receptores y estímulos
Ciencia y tecnología
E. FÍSICA
Leemos la palabra de Dios
Educción Religiosa
27 DE MARZO 28 DE MARZO 29 DE MARZO 30 DE MARZO 31 DE MARZO
Dialogamos para conocernos más.
Comunicación
Comparamos NN hasta los millares
Matemática
Leemos textos descriptivos
Mi autorretrato
Comunicación
Patrones numéricos
Matemática
Escribimos y revisamos nuestro
texto descriptivo.
El punto
Comunicación
¿Cómo nos identificamos?
Personal Social
Cuidado e higiene de los sentidos
Ciencia y tecnología
He crecido y he cambiado
Personal Social
Sistema óseo I
Ciencia y tecnología
Resolvemos conflictos
Personal Social
Valoro mis cualidades
Tutoría
Descubrimos la gama de colores
Arte y Cultura
E. FÍSICA La creación
Educción Religiosa
I. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Comunicación
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.
II. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Otras observaciones:
________________________ ________________________
Directora Profesora de aula

Más contenido relacionado

Similar a Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docx

Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docxUnidad de Aprendizaje Nº 01.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx
JorgeHinostroza7
 
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docxVI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
ElisPeaSuarezDianaPs
 
unidad de prendizaje
unidad de prendizajeunidad de prendizaje
unidad de prendizaje
ElisPeaSuarezDianaPs
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
AnaMarinaGuzmanEsqui
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
elizabethmerly1990
 
Resumiendo areas-competencias-enfoques
Resumiendo areas-competencias-enfoquesResumiendo areas-competencias-enfoques
Resumiendo areas-competencias-enfoques
Verónica Flor Carrillo Rios
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
ROSARIOSOLEDADQUINTA
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
abiataryagkugnugkum
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
HelenPadilla10
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
GLADYSPASTOR
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
marilynfloresyomona1
 
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
ROCIOTICONAVALDIVIA
 
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docxIV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
AngelBuubu
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
MaraAntoniaMonznYont1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA MPROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
DanielaBurgosnazario
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
reyner Flores Galdos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
MelecioIngaTrejo2
 

Similar a Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docx (20)

Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docxUnidad de Aprendizaje Nº 01.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 01.docx
 
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docxVI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
 
unidad de prendizaje
unidad de prendizajeunidad de prendizaje
unidad de prendizaje
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRAEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
 
Resumiendo areas-competencias-enfoques
Resumiendo areas-competencias-enfoquesResumiendo areas-competencias-enfoques
Resumiendo areas-competencias-enfoques
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1 (1).pdf
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
 
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
01 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE APRENDO EN CASA 2022 _Marzo_1.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
 
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx3º y 4º EXPERIENCIA  MARZO 2022 (2).docx
3º y 4º EXPERIENCIA MARZO 2022 (2).docx
 
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docxIV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
IV CICLO EXPERIENCIA 1 S1.docx
 
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
2 grado_Planificador EdA  N 02.docx2 grado_Planificador EdA  N 02.docx
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA MPROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
PROGRAMACIÓN ANUAL - 4° GRADO-PRIMARIA M
 
Pca compilado
Pca  compiladoPca  compilado
Pca compilado
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
 
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
UNIDAD “PRACTICAMOS HABITOS DE ALIMENTACION PARA UNA VIDA SALUDABLE”
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Experiencia de aprendizaje IV ciclo.docx

  • 1. Experiencia de Aprendizaje N.° 01 “Retornamos a nuestra escuela y conocemos grandes amigos” I. Datos informativos Institución Educativa Nº 31149 - Huari Profesor (a) Victoria GARAY MARQUEZ Director (a) Carmen Consuelo SALOME MONTERO Nivel/Grado y sección 3ro y 4to grado de primaria Sección: Única II. Situación significativa EnlaIEN°31149 ubicadoenHuarilosestudiantesdel3roy4to gradoseencuentran entusiasmados porque retornanasuescuelayvuelvenaver asuscompañeros,siendoimportantedar soporte emocional así como promover la integración se plantean actividades para conseguir que ellos o ellas se sientan acogidos en un ambiente cómodo y en un buen clima donde se sientanfelices. Laconvivencia escolaresmuy importantepara losestudiantesdetercer grado, yaqueen el aula manifiestansus sentimientosypensamientosyaseahablandoo escribiendo,por ello es necesario que se constituyan en un lugar estimulante, acogedor donde los niños puedan transmitir sus ideas, analizar, reflexionar diversas situaciones con el propósito de que puedan relacionarseconelmundoquelosrodea;siendo unapersonacapazdeescuchar ycomprenderproblemasendiferentes contextos. Ante estasituaciónplanteamos las siguientesinterrogantes: - Para una buena convivencia en el aula ¿Cómo podríamos lograr una adecuada comunicación? - ¿Cómo lograr que entre compañeros y compañeras se conozcan? - ¿Cuáles serían las propuestas y toma de decisiones para organizar su ambiente escolar promoviendo el trabajo autónomo y colectivo? - : ¿Cuánto hemos logrado el año anterior? ¿Qué competencias hemos logrado? ¿Qué nos falta aprender? PRODUCTO:  Normas de Convivencia del aula.
  • 2.  Cartel de Responsabilidades  Diagnóstico del nivel de logro en que se encuentran los estudiantes.  Evaluación diagnostica. III. Propósitos de aprendizaje Áreas curriculares Competencias PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones. Reflexiona y argumenta éticamente Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Interactúa con todas las personas Construye normas y asume acuerdos y leyes Maneja conflictos de manera constructiva: Delibera sobre asuntos públicos CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Interpreta críticamente fuentes diversas Comprende el tiempo histórico Elabora explicaciones sobre procesos históricos GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Genera acciones para conservar el ambiente local y global. GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero Toma decisiones económicas y financieras EDUCACION FISICA SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Comprende su cuerpo Se expresa corporalmente ASUME UNA VIDA SALUDABLE
  • 3. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. ARTE Y CULTURA APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- CULTURALES Percibe manifestaciones artístico-culturales Contextualiza manifestaciones artístico-culturales Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Explora y experimenta los lenguajes del arte Aplica procesos creativos Evalúa y comunica sus procesos y proyectos COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto oral Infiere e interpreta información del texto oral Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito MATEMATICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
  • 4. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida CIENCIA Y TECNOLOGÍA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos e información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO. Determina una alternativa de solución tecnológica. Diseña la alternativa de solución tecnológica. Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
  • 5. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. EDUCACIÓN RELIGIOSA CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida Competencias transversales: - Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC IV ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS Enfoque de orientación al bien común Equidad y justicia Solidaridad Empatía - Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades - Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles - Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Respeto por las diferencias - Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia V. Relación entre las actividades, competencias, evidencias de aprendizaje y criterios de evaluación.
  • 6. Reto Secuencia de actividades Evidencia de aprendizaje (producción/ actuación) Competencias Criterios de evaluación ¿Cómo podríamos lograr una adecuada comunicación? ¿Cómo lograr que entre compañeros y compañeras se conozcan? ¿Cuáles serían las propuestas y toma de decisiones para organizar su ambiente escolar promoviendo el trabajo autónomo y colectivo? ¿Cuánto hemos logrado el año anterior? ¿Qué competencias hemos logrado? ¿Qué nos falta aprender? Escuchamos y relatamos anécdotas Participa en diversos intercambios orales en situaciones de dialogo organizando y expresando sus ideas de forma coherente y lógica y los registra Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. - Identifica la estructura y explica la secuencia de una anécdota - Participa en una conversación sin salirse del tema. - Pronuncia con claridad las palabras al expresar sus ideas. - Reconoce las ideas más importantes de lo que ha escuchado. - Emite opiniones para explicar qué debe hacer antes, durante y después de un diálogo. Organiza sus ideas para expresar las expectativas que tiene para el presente año y lo comparte con sus compañeros y compañeras. Lectura: Regreso a la escuela Lee diversos textos un texto sobre el regreso a la escuela, lo valioso de su nombre y descripción de persona manera autónoma usando fichas de comprensión, Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Predice de qué tratará el texto y cual es su propósito comunicactivo - Identifica información explícita que se encuentra en el texto utilizando el subrayado.
  • 7. Leemos un texto sobre lo valioso que es nuestro nombre Leemos textos descriptivos Mi autorretrato - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Identifica el tema y las ideas principales del texto registrando sus ideas en organizadores gráficos y fichas de comprensión. - Identifica ideas principales y secundarias de los textos que lee. - Establece la relación entre párrafos para determinar el tema y/o título del texto. - Comprende el propósito comunicativo del texto para explicar para que fue escrito. - Lee e identifica la estructura de diversos textos para conocer la secuencia de las ideas. - Establece la relación de sinonimia y antonimia entre palabras que usa cotidianamente. Identifica palabras sinónimas y antónimas en textos que lee y los relaciona con su contexto. Planificamos la escritura de acrósticos Escribimos textos sobre nuestras vacaciones. Escribimos anécdotas usando mayúsculas Escribe acrósticos y anécdotas sobre situaciones vividas durante sus vacaciones organizando sus ideas teniendo en cuenta la planificación, textualización, revisión y el uso de recursos ortográficos. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Organiza en un planificador la escritura de diversos textos según su estructura y propósito comunicativo. - Participa en la planificación de textos narrativos según su elección. - Selecciona el título e imagen que guardan relación con el texto que redactará. - Respeta la estructura del texto para seguir la secuencia de forma coherente - Establece la secuencia de ideas antes de textualizar textos. - Utiliza recursos ortográficos para dar coherencia y cohesión a textos que escribe. (Mayúsculas y signos de puntuación).
  • 8. Escribimos y revisamos nuestro texto descriptivo. Escribimos y revisamos acrósticos -El sustantivo - Revisa sus textos usando fichas con diversos criterios que le ayuden a mejorar su escritura - Identifica y registra. Identifica y explica el propósito e importancia de utilizar diversos tipos de sustantivos para dar coherencia y cohesión a textos que redacta o produce. Juegos de ingenio matemático Expresiones numéricas con U,D y C:contamos los materiales del aula Descubrimos la unidad de millar Resuelve problemas de cantidad con acciones que involucran el razonamiento para juntar, separar y agregar y expresándola s en diferentes representaciones usando fichas de aplicación. Fichas de aplicación para resolver problemas de la vida cotidiana Fichas de aplicación para resolver problemas de la vida cotidiana. Fichas de aplicación para resolver problemas de la vida cotidiana Fichas de aplicación para resolver problemas de la vida cotidiana Fichas de aplicación para resolver problemas de la vida cotidiana. Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones - Usa números de hasta tres cifras y hace afirmaciones sobre estos. - Determina, expresa, representa y escribe números naturales de tres y cuatro cifras. - Identifica y explica cómo se registra la unidad de millar en situaciones de contexto - Utiliza material concreto para representar cantidades hasta el orden de la unidad de millar. - Lee y escribe de forma correcta y de forma secuencial números con tres cifras. - Registra de forma simbólica y con ayuda de material concreto cantidades con tres cifras. - Descompone diversas cantidades en grupos de 10 y grupos de 100 usando material concreto. - Representa de forma simbólica números naturales hasta el orden de las unidades de millar. - Establece comparación de números naturales usando los signos mayor menor e igual. - Identifica el patrón numérico para establecer la secuencia que debe continuar.
  • 9. Leemos y escribimos números de 3 cifras Descomponemos en grupos de 10 y 100 Comparamos NN hasta los millares Patrones numéricos Aproximamos y estimamos cantidades Fichas de aplicación para resolver problemas de la vida cotidiana - Elabora patrones numéricos usando diversos patrones numéricos. - Establece aproximaciones de números hasta el orden de las centenas y unidades de millar. - Estima cantidades para resolver problemas de su contexto Identifica y realiza estimaciones de sumas y restas Patrones gráficos Organizamos nuestro tiempo - La hora Utilizamos las medidas de tiempo. Fichas de aplicación con patrones gráficos Fichas de aplicación para resolver problemas de la vida cotidiana usando unidades de tiempo Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. - Establece relaciones entre datos que se repiten regularmente y los transforma en patrones de repetición. - Hace afirmaciones y explica lo que debe considerar para continuar o completar el patrón mediante ejemplos concretos. Así también, explica su proceso de resolución. - Emplea estrategias heurísticas para continuar, completar y crear patrones. - Identifica y reconoce cómo se establece el tiempo en horas, minutos y segundos - Organiza su tiempo utilizando cuadros de doble entrada. - Establece la duración de diversas actividades usando medidas de tiempo. Utiliza medidas de tiempo para realizar conversiones.
  • 10. Cómo expresamos lo que sentimos ¿Cómo nos identificamos? He crecido y he cambiado Relata sobre lo que siente y los cambios que ha tenido, indica características de documentos que le identifica y explica su importancia en fichas y organizadores gráficos. Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez - Explica lo que siente y piensa al involucrarse situaciones vivenciales. - Identifica en diversas situaciones reacciones y sentimientos. - Identifica por que es necesario tener un documento de identidad - Explica cómo está estructurado un DNI - Participa en actividades que le permitan establecer la importancia de obtener un documento de identidad - Expresa y explica los cambios que ha tenido durante su etapa escolar. - Describe las etapas de desarrollo por las que atraviesan las personas de su contexto. Bienvenidos al aula Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Se presentan frente a sus compañeros mencionan sus nombres sus gustos participan en dinámicas - Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas, cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de las de los demás. - Organiza acciones y actividades que realizó durante sus vacaciones y las compartí con mis compañeros. - Presenta ideas claras y coherentes sobre mis preferencias y gustos a través de una gigantografía - Explica que es la convivencia y establece acciones para convivir en armonía. - Elabora compromisos para respetar opiniones y características diferentes para mejorar la convivencia escolar-
  • 11. La convivencia en el aula Establecemos las normas de convivencia Respetamos las normas y acuerdos Asumimos responsabilidades Resolvemos conflictos Organizamos los sectores del aula - Participa en la elaboración y acuerdos de convivencia en el aula, y escucha las propuestas de sus compañeros. - Explica la importancia de la participación de todos en la elaboración de normas de convivencia. - Explica la importancia de respetar las normas de convivencia. - Identifica que acciones pueden alterar la convivencia escolar y familiar. - Toma decisiones y explica por qué es necesario cumplir y acatar los acuerdos de convivencia. - Se organizan para distribuir diversas responsabilidades en el aula - Asumen compromisos que les permitan cumplir sus responsabilidades de forma eficiente. - Identifica situaciones de conflicto que atentan la convivencia escolar. - Explica que es una situación de conflicto y cómo debe buscar soluciones - Establece acuerdos para superar situaciones de conflicto – - Se organizan para distribuir funciones para organizar el aula - Elaboran un croquis para distribuir los sectores del aula. - Elaboran un cartel de responsabilidades.
  • 12. ¿Por qué debemos trabajar en equipo? - Explica porque es importante trabajar en equipo- - Determina y explica que es un trabajo en equipo y que acciones se deben considerar para organizarse. Explica la importancia del trabajo en equipo Los seres vivos: ¿De qué están hechos? La función de relación en los seres vivos Los receptores y estímulos Elaboran organizadores gráficos, siluetas, mencionando características, de los seres vivos. Elaboran fichas para registrar interrelaciones de los seres vivos. Organizadores gráficos. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos o información. - - Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación - Describe qué seres de la naturaleza son seres vivos a partir de diferentes fuentes. - Plantea una propuesta de acciones para indagar sobre la estructura y función de los seres vivos. - Explica y registra sus ideas organizarlas en organizadores gráficos sobre como están formados los seres vivos - Explica cómo el ser humano se inter relacionan con su entorno y que la relación y coordinación son claves de la supervivencia. - Identifica que todos los otros seres vivos también realizan la función de relación para mantenerse vivos. - Sustenta la importancia de la función de relación y organiza información en organizadores gráficos. - Identifica a través de diversas experiencias cómo actúan los receptores y estímulos del cuerpo. - Explica como nuestro cuerpo percibe diversas sensaciones a través de los estímulos y receptores. - Explica que podemos percibir con los sentidos.
  • 13. La vista y oìdo El gusto, el olfato y el tacto. Cuidado e higiene de los sentidos Sistematización de información en organizadores con diversa estructura. Siluetas descriptivas sobre los órganos de los sentidos Experimentaciones para percibir cómo trabajan los órganos sensoriales. - Explica las características más importantes de los órganos de los sentidos. - Establece la relación que existe entre las funciones de los órganos sensitivos - Realizan experiencias que les permita establecer cómo se perciben factores externos del contexto a través de los órganos sensoriales. - Elabora cuadros de clasificación para establecer los cuidados apropiados para mantener saludables los órganos sensitivos. - Identifica y explica que hábitos perjudican el buen funcionamiento de los órganos de los sentidos. Identifica y explica que hábitos perjudican el buen funcionamiento de los órganos de los sentidos. Cuidado de los huesos El sistema muscular I El sistema muscular II Organizadores gráficos con información sobre estructura y funciones sobre el sistema óseo, articulaciones y sistema muscular. Plan de acción para indagar y registrar información Organizadores sobre el cuidado de los huesos Siluetas sobre el sistema y su función Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Identifica que es el sistema muscular y la función que cumple. - Identifica y señala cuales son los músculos más importantes del cuerpo Elabora organizadores gráficos para clasificar información sobre el sistema óseo las articulaciones y músculos
  • 14. La Biblia Leemos la palabra de Dios La creación Caìn y Abel Fichas de aplicación con la clasificación y formas de leer la biblia Completa cuadros para expresar su comprensión sobre sucesos bíblicos Organizadores para explicar cómo fue la creación Fichas de comprensión Compromisos para mejorar la convivencia y amor al prójimo Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Identifiqué quiénes escribieron la Santa Biblia y cuántos libros tiene. - Explico cómo está clasificada la Biblia y nombro algunos libros que la conforman - Explico cuáles son los pasos que debemos seguir para ubicar y leer citas bíblicas - Identifica y explica las características de la creación. - Determina los procesos de la creación y grafica la secuencia de hechos. - Explica las características de Cain y Abel. - Reflexiona y expresa el mensaje de la situación establecida entre Caín y Abel. Lee textos bíblicos relacionados a la creación y la historia entre Caín y Abel Patrones musicales Participa y usa su cuerpo para expresar patrones musicales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Escucha y describe los patrones musicales que seguirá en una secuencia de movimientos. - Utiliza partes de su cuerpo para recrear patrones musicales e identificando los distintos patrones que representará. - Explica las técnicas o estrategias que ha usado y la manera en que siente al culminar su trabajo de forma exitosa. - Aplica técnicas de dibujo para expresar lo que siente - Usa diversos materiales para expresar situaciones de su vida cotidiana a través del dibujo y pintura.
  • 15. Técnica del dibujo y pintura: las líneas. Descubrimos la gama de colores Elaboramos manualidades con papel Trabajos artísticos usando diversas técnicas de dibujo y pintura Discrimina colores usando diversa combinación de colores Manualidades con papel afiche - Discrimina los colores de diversas expresiones artísticas y realiza combinaciones de colores para obtener otros matices. Utiliza materiales reciclables para elaborar manualidades con papel de colores Gimnasia con ula ula (hábitos de hidratación e higiene) Marcha (hábitos de hidratación) Realizan gimnasia utilizando el ula ula. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. Practican diferentes ejercicios gimnasia con un ula ula. Demuestra habilidades Evidencias realizadas por el estudiante en las diferentes áreas. Evidencias realizadas por los estudiantes Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC - Personaliza entornos virtuales: - Gestiona información del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos formatos - Utiliza herramientas digitales para dar a conocer sus aprendizajes.
  • 16. Evidencias realizadas por el estudiante en las diferentes áreas Evidencias realizadas por el estudiante en las diferentes áreas Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. - Participa en la autoevaluación de las tareas que realiza de acuerdo a los criterios que han sido compartidos, y con ayuda del docente establece en qué va a mejorar. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: 13 DE MARZO 14 DE MARZO 15 DE MARZO 16 DE MARZO 17 DE MARZO Bienvenidos a un nuevo año escolar Personal Social Juegos de ingenio matemático Matemática Evaluación diagnóstica Comunicación Evaluación diagnóstica Matemática Escribimos textos sobre nuestras vacaciones. Comunicación Dialogamos sobre nuestras vacaciones y lo que nos gustaría aprender Comunicación Los seres vivos: ¿De qué están hechos? Ciencia y tecnología La convivencia en el aula - Normas de convivencia Personal Social La función de relación en los seres vivos Ciencia y tecnología Expresiones numéricas con U, D y C: contamos los materiales del aula Matemática Fortalecemos nuestros lazos de amistad Tutoría Patrones musicales Arte y Cultura E. FÍSICA La Santa Biblia Educción Religiosa 20 DE MARZO 21 DE MARZO 22 DE MARZO 23 DE MARZO 24 DE MARZO Leemos un texto sobre lo valioso que es nuestro nombre Comunicación Leemos y escribimos números de 3 cifras y Descubrimos la unidad de millar Matemática Escuchamos y relatamos anécdotas Escribimos anécdotas usando mayúsculas Comunicación Descomponemos en grupos de 10 y 100 Matemática La vista y oído El gusto, el olfato y el tacto Ciencia y tecnología
  • 17. Cómo expresamos lo que sentimos Asumimos responsabilidades Personal Social Reconozco mis emociones en diversas situaciones Tutoría Técnica del dibujo y pintura: las líneas. Arte y Cultura Los receptores y estímulos Ciencia y tecnología E. FÍSICA Leemos la palabra de Dios Educción Religiosa 27 DE MARZO 28 DE MARZO 29 DE MARZO 30 DE MARZO 31 DE MARZO Dialogamos para conocernos más. Comunicación Comparamos NN hasta los millares Matemática Leemos textos descriptivos Mi autorretrato Comunicación Patrones numéricos Matemática Escribimos y revisamos nuestro texto descriptivo. El punto Comunicación ¿Cómo nos identificamos? Personal Social Cuidado e higiene de los sentidos Ciencia y tecnología He crecido y he cambiado Personal Social Sistema óseo I Ciencia y tecnología Resolvemos conflictos Personal Social Valoro mis cualidades Tutoría Descubrimos la gama de colores Arte y Cultura E. FÍSICA La creación Educción Religiosa I. MATERIALES Y RECURSOS: Para el docente  Cuadernos de trabajo (Minedu)  Textos de la biblioteca del aula (Minedu)  Libros de consulta de Ciencia y Tecnología, Personal Social, Matemática, Comunicación  Información de internet  Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc. Para el estudiante:  Cuadernos de trabajo  Material del ministerio  Material no estructurado, etc.
  • 18. II. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? Otras observaciones: ________________________ ________________________ Directora Profesora de aula