SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07
DATOS GENERALES
I. E. N° :
Director de la I. E. :
Subdirector :
Docentes :
Fecha : Del 08 de agosto al 26 de agosto
Periodo de ejecución: : 3 semanas
Ciclo y grado: : V ciclo (__________ de primaria)
Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social,
Ciencia tecnología, Religión, arte y cultura y tutoría.
“AñodelFortalecimientodelaSoberaníaNacional”
I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Los estudiantes del …………. Grado de la IE ………………………………….., observan como los
seres vivos del medio donde habitan se relacionan para vivir de manera armónicamente
con el ambiente. Tienen la importancia de conocer como es el equilibrio entre el espacio
para la vida animal, vegetal y el espacio para la vida del ser humano.
Actualmente, el ser humano, por distintas necesidades, ha invadido el hábitat natural
de muchas especies de animales, perjudicando su ciclo de vida y afectando al equilibrio
y sostenibilidad del planeta. Por ello, consideramos importante que conozcas y
reflexiones sobre la necesidad de mantener el equilibrio entre el espacio de la vida
animal, vegetal y el espacio de la vida humana.
Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué acciones podemos hacer para conservar nuestras
plantas? ¿Qué podemos hacer para promover la conservación del hábitat natural de
los animales?
Ante este desafío, los estudiantes buscarán información sobre diversos aspectos relacionados con la biodiversidad y sus consecuencias
en la salud, con textos informativos, expositivos y narrativos. Obtiene información acerca de las plantas y animales. Describe
características que muestran los cambios en diversos aspectos de la biodiversidad. Las respuestas a estas preguntas te permitirán
escribir un texto argumentativo que explique las características, causas y consecuencias de problemáticas referidas a la relación entre
los seres humanos y nuestra biodiversidad.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA
Se Comunica Oralmente
En Su Lengua Materna.
Resuelve problemas
de cantidad
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, tierra y
universo”
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
Construye su identidad
como persona humana,
amada por dios, digna, libre
y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto
al diálogo con las que le son
cercanas
Construye su
identidad.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Resuelve problemas
de forma,
movimiento y
localización
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PRODUCTO
INTEGRADOR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES
Texto argumentativo sobre
cómo conservar y cuidar
nuestra biodiversidad.
Fundamentar las acciones a partir del cuidado de nuestra biodiversidad.
Proponer acciones con argumentos para cuidar los animales y las plantas
Elaborar un texto argumentativo para reflexionar sobre el cuidado de nuestra
biodiversidad como parte de nuestra de salud.
Esta experiencia de aprendizaje tiene tres actividades:
Actividad 1: ¿Cómo son las plantas de nuestra región?
Actividad 2: ¿Cómo son los animales de nuestra región?
Actividad 3: Propuesta de acciones.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Los docentes y estudiantes promueven la conservación de nuestras plantas de y animales,
informándose en fuentes confiables, así como para proponer acciones para su cuidado.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
Responsabilidad Los estudiantes asuman responsabilidades en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad
en bienestar de su espacio de convivencia.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje
• Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea.
• Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar.
• Entiende que la organización debe ser lo más específica posible.
• Comprende que lo planteado debe incluir más de una estrategia y procedimientos.
• Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa como un factor muy importante.
• Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones en más de un momento.
• Considera los consejos o comentarios de un compañero de clase si fuera el caso de realizar
ajustes necesarios.
• Muestra apertura a que se realice un cambio si es requerido.
Evalúa sus aprendizajes, logros y
dificultades que se presentaron
durante el desarrollo de la
experiencia de aprendizaje.
“Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados
por las TIC”
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Realiza procedimientos en entornos virtuales según su adecuación al cumplimiento de
actividades de investigación, colaboración y elaboración de objetos virtuales interactivos
Revisa actividades en el grupo
wasap, la plataforma o
mensajería del celular.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
ÁREA
COMPETENCIAS
Y CAPACIDADES
ESTÁNDAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
INSTRU
MENTO
S
PERSONAL
SOCIAL
GESTIONA
RESPONSABLEM
ENTE EL ESPACIO
Y EL AMBIENTE
● Compren
de las relaciones
entre los
elementos
naturales y
sociales.
● Maneja
fuentes de
información para
comprender el
espacio
geográfico y el
ambiente.
●Genera
acciones para
conservar el
ambiente local y
global.
Gestiona responsablemente el
espacio y ambiente al realizar
frecuentemente actividades para su
cuidado y al disminuir los factores de
vulnerabilidad frente al cambio
climático y a los riesgos de desastres
en su escuela. Utiliza distintas
fuentes y herramientas cartográficas
y socioculturales para ubicar
elementos en el espacio geográfico y
el ambiente, y compara estos
espacios a diferentes escalas
considerando la acción de los actores
sociales. Explica las problemáticas
ambientales y territoriales a partir de
sus causas, consecuencias y sus
manifestaciones a diversas escalas.
Explica el proceso de la desertificación
Propone acciones para la
conservación de las plantas.
Explica como los antiguos pobladores
domesticaron los animales.
Reconoce los animales domesticados
en nuestro Perú.
Explica la relación de los humanos con
los animales.
Identifica el problema de la relación
de los animales y los humanos.
Proponemos
acciones para
evitar la
desertificación
¿Por qué los
antiguos
pobladores
domesticaron
algunos animales?
¿Cómo se está
dando la relación
entre los seres
humanos y la vida
animal?
Propone acciones para
evitar la desertificación y
promover el cuidado de las
plantas.
Explica el proceso de la
domesticación de animales
Identifica la problemática
de la relación entre los
seres humanos y la vida
animal, y explicar por qué
es un problema.
LISTA DE
COTEJO
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
●Obtiene
información del
texto oral.
●Infiere e
interpreta
información del
texto oral.
●Adecúa, organiza
y desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
●Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
●Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
●Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
Se comunica oralmente mediante
diversos tipos de textos; infiere el tema,
propósito, hechos y conclusiones a partir
de información explícita, e interpreta la
intención del interlocutor en discursos
que contienen ironías. Se expresa
adecuándose a situaciones
comunicativas formales e informales.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno
a un tema y las relaciona mediante el uso
de conectores y algunos referentes, así
como de un vocabulario variado y
pertinente. Usa recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar lo que dice.
Reflexiona y evalúa los textos
escuchados a partir de sus
conocimientos y el contexto
sociocultural. En un intercambio, hace
preguntas y contribuciones relevantes
que responden a las ideas y puntos de
vista de otros, enriqueciendo el tema
tratado.
Dialoga sobre las actividades de la
nueva experiencia y respetar las
manifestaciones culturales.
Pronuncia
con claridad las palabras. Usa un
volumen de voz adecuado para que
todas y todos escuchen.
Respeta las normas de participación.
Opina sobre el tema que se tratará en
la ED
Presentación de la
experiencia 7
Reconoce la importancia de
las manifestaciones
culturales a trabajar en la
nueva experiencia.
.
Lista de
cotejo.
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU
LENGUA
MATERNA.
• Obtiene
información del
texto escrito.
• Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
• Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
Lee diversos tipos de textos con varios
elementos complejos en su estructura y
con vocabulario variado. Obtiene
información e integra datos que están en
distintas partes del texto. Realiza
inferencias locales a partir de
información explícita e implícita.
Interpreta el texto considerando
información relevante y complementaria
para construir su sentido global.
Reflexiona sobre aspectos variados del
texto a partir de su conocimiento y
experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la
intención de los recursos textuales y el
efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto
sociocultural
• Obtiene información mediante la
lectura de textos instructivos.
• Localiza información ubicada entre
los párrafos de diversos tipos de
textos de estructura simple, con
imágenes y sin ellas.
• Deduce el significado de palabras y
expresiones a partir de información
explícita.
● Jerarquiza ideas principales y
complementarias a partir de
información explícita e implícita.
• Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos indicios
como subtítulos, colores y
dimensiones de las imágenes.
• Reflexiona y evalúa los
textos que lee, opinando acerca del
contenido, la organización textual de
los textos.
Leemos sobre la
diversidad de las
plantas
Leemos y
descubrimos la
necesidad de
cuidar el planeta
Leemos textos
Argumentativos
Comprensión del texto a
través de preguntas para
un ambiente sano
Comprensión del texto
argumentativo a través de
preguntas
Comprensión del texto a
través de preguntas para
un ambiente cuidado
Lista de
cotejo.
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
EN SU LENGUA
MATERNA.
● Adecúa el
texto a la situación
comunicativa:
● Organiza y
desarrolla las ideas
de forma
coherente y
cohesionada:
● Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente:
●
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito:
Escribe diversos tipos de textos de
forma reflexiva. Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el registro,
a partir de su experiencia previa y de
algunas fuentes de información
complementarias. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en
torno a un tema y las estructuras en
párrafos. Establece relaciones entre
ideas a través del uso adecuado de
algunos tipos de conectores y de
referentes; emplea vocabulario
variado. Utiliza recursos ortográficos
para separar expresiones, ideas y
párrafos con la intención de darle
claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera
permanente la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto que
escribe, así como el uso del lenguaje
para argumentar o reforzar sentidos
y producir efectos en el lector según
la situación comunicativa
Organiza su propuesta en un
díptico con el fin de comunicar, de
manera creativa y ordenada, las
acciones prácticas para proteger la
biodiversidad y la salud.
Escribe una propuesta de acciones
prácticas para proteger la
biodiversidad y la salud,
adecuándola al destinatario y el
propósito establecido, a partir de
su experiencia previa y de fuentes
de información confiables.
Escribimos un
texto
argumentativo
Escribe un texto que
explica la importancia
de conservar los
animales y plantas.
LISTA DE
COTEJO
MATEMÁTICA
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
• Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
• Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
cálculo.
• •Argumenta
afirmaciones sobre
las relaciones
numéricas y las
operaciones
Resuelve problemas referidos a una o
más acciones de comparar, igualar,
repetir o repartir cantidades, partir y
repartir una cantidad en partes iguales;
las traduce a expresiones aditivas,
multiplicativas y la potenciación
cuadrada y cúbica; así como a
expresiones de adición, sustracción y
multiplicación con fracciones y decimales
(hasta el centésimo). Expresa su
comprensión del sistema de numeración
decimal con números naturales hasta
seis cifras, de divisores y múltiplos, y del
valor posicional de los números
decimales hasta los centésimos; con
lenguaje numérico y representaciones
diversas. Representa de diversas formas
su comprensión de la noción de fracción
como operador y como cociente, así
como las equivalencias entre decimales,
fracciones o porcentajes usuales.
Selecciona y emplea estrategias diversas,
el cálculo mental o escrito para operar
con números naturales, fracciones,
decimales y porcentajes de manera
exacta o aproximada; así como para
hacer conversiones de unidades de
medida de masa, tiempo y temperatura,
y medir de manera exacta o aproximada
usando la unidad pertinente. Justifica sus
procesos de resolución, así como sus
afirmaciones sobre las relaciones entre
las cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose en ejemplos y
sus conocimientos.
▪ Comparación con fracciones
▪ Lee, escribe y compara fracciones.
▪ Resuelve problemas de
comparación de fracciones.
▪ Expresa las fracciones equivalentes
utilizando regletas y de forma gráfica.
▪ Representa con material concreto regletas
de fracciones las fracciones equivalentes.
▪ Establece la relación entre datos con acción
de multiplicar o dividir en partes iguales y
expresen equivalencia.
▪ Resuelve problemas de adiciones y
sustracciones de fracciones.
▪ Establece relaciones entre dos
partes para transformarla en
expresiones numéricas de adición y
sustracción de fracciones.
▪ Resuelve problema de fracciones
utilizando esquemas gráficos y los
expresa con operaciones.
▪ Establece relaciones entre dos
partes para transformarla en
expresiones numéricas de adición y
sustracción de fracciones.
▪ Resuelve problema de fracciones
utilizando esquemas gráficos y los
expresa con operaciones.
▪ Resuelve problema de fracciones y
los expresa con la técnica operativa
de la multiplicación.
▪ Resuelve problemas de
multiplicación utilizando esquemas
gráficos y los expresa con
operaciones.
▪ Resuelve problema de fracciones y
los expresa con la técnica operativa
de la división.
▪ Resuelve problemas de división
utilizando esquemas gráficos y los
expresa con operaciones
Comparamos
fracciones
Encontramos
fracciones
equivalentes
Sumamos y
restamos
fracciones
homogéneas
Sumamos y
restamos
fracciones
heterogéneas
Multiplicación de
fracciones
División de
fracciones
Resuelve problemas de
comparación de fracciones.
Resuelve problemas de
fracciones equivalentes.
Resuelve problemas de
adiciones y sustracciones
de fracciones homogéneas
Resuelvo problemas de
adiciones y sustracciones con
fracciones heterogéneas
Resuelvo problemas de
multiplicaciones con
fracciones
Resuelvo problemas de
divisiones con fracciones
Lista de
cotejo
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
• Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones
.
• Comunica su
comprensión
sobre las formas y
relaciones
geométricas.
• Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse
en el espacio.
• Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
Resuelve problemas en los que modela
las características y la ubicación de
objetos del entorno a formas
bidimensionales y tridimensionales, sus
propiedades, su ampliación, reducción o
rotación. Describe y clasifica prismas
rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos,
por sus elementos: vértices, lados, caras,
ángulos, y por sus propiedades; usando
lenguaje geométrico. Realiza giros en
cuartos y medias vueltas, traslaciones,
ampliación y reducción de formas
bidimensionales, en el plano cartesiano.
Describe recorridos y ubicaciones en
planos. Emplea procedimientos e
instrumentos para ampliar, reducir, girar
y construir formas; así como para estimar
o medir la longitud, superficie y
capacidad de los objetos, seleccionando
la unidad de medida convencional
apropiada y realizando conversiones.
Explica sus afirmaciones sobre relaciones
entre elementos de las formas
geométricas y sus atributos medibles,
con ejemplos concretos y propiedades.
Reconoce el plano cartesiano
Y sus pares ordenados.
Amplia figura en una cuadricula
reconociendo lo pares ordenados.
Reduce las figuras en una cuadricula
reconociendo lo pares ordenados.
Emplea estrategias de cálculo para
construir ángulos.
Usa estrategias para calcular de
manera aproximada (estimar), la
medida de ángulos.
Describe la construcción de forma
bidimensionales a partir de sus
elementos y propiedades.
Nos divertimos
ampliando y
reduciendo figuras
en la cuadrícula.
Construimos
ángulos
Resuelve problemas
ampliando y reduciendo
figuras en le plano
cuadriculado.
Construye elementos
geométricos a partir de la
medida de sus ángulos.
CIENCIA
Y
TECNOLOGIA
“Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
tierra y universo”
• Comprend
e y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.
Explica, con base en evidencia con
respaldo científico, las relaciones entre:
propiedades o funciones macroscópicas
de los cuerpos, materiales o seres vivos
con su estructura y movimiento
microscópico; la reproducción sexual con
la diversidad genética; los ecosistemas
con la diversidad de especies; el relieve
con la actividad interna de la Tierra.
Relaciona el descubrimiento científico o
la innovación tecnológica con sus
impactos. Justifica su posición frente a
situaciones controversiales sobre el uso
de la tecnología y el saber científico.
Plantea explicaciones iniciales de
acuerdo con la pregunta de
investigación.
Elabora el plan de acción para su
investigación.
Compara la información o datos que
consulta para contrastarla con sus
posibles explicaciones y para
argumentar sus explicaciones finales.
¿Cómo los
componentes del
ecosistema de mi
región se
relacionan con la
diversidad de
plantas?
¿Cómo crece una
planta en el agua?
Planificamos le
cuaderno de
experiencias
Analizamos
nuestros
resultados y
redactamos las
conclusiones de la
indagación del
cultivo en agua
¿Cómo es el
hábitat donde
viven las vicuñas?
Respetamos el
hábitat de los
animales (parte 1)
Respetamos el
hábitat de los
animales (parte 2)
Explica la relación del
ecosistema con las diversas
plantas con fuentes
confiables.
Explica el crecimiento de
las plantas en el agua.
Elabora su cuaderno e
experiencias sobre un
experimento.
Explica los resultados de
indagación del cultivo en
agua.
Explica las condiciones que
necesitan las vicuñas para
vivir.
Explica porque debemos
respetar le hábitat de los
animales.
Lista de
cotejo.
ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos.
• Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos
creativos.
• Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos.
Crea proyectos artísticos individuales o
colaborativos explorando formas
alternativas de combinar y usar
elementos, medios,
materiales y técnicas artísticas y
tecnologías para la resolución de
problemas creativos. Genera ideas
investigando una variedad de
fuentes y manipulando los elementos de
los diversos lenguajes de las artes (danza,
música, teatro, artes visuales) para
evaluar cuáles se ajustan mejor a sus
intenciones. Planifica y produce trabajos
que comunican ideas y experiencias
personales y sociales e incorpora
influencias de su propia comunidad y de
otras culturas. Registra sus
procesos, identifica los aspectos
esenciales de sus trabajos y los va
modificando para mejorarlos. Planifica
los espacios de presentación
considerando sus intenciones y presenta
sus descubrimientos y creaciones a una
variedad de audiencias. Evalúa
si logra sus intenciones de manera
efectiva.
- Experimenta el uso de diversos
materiales y contraste de colores
para realizar diversos diseños de
marcos.
- Planifica y elabora su porta
retratos haciendo uso de
materiales reciclables
propuestos.
- Comparte y comenta acerca del
trabajo de sus compañeros
- Experimenta el uso de diversos
materiales y contraste de colores
para realizar diversos diseños de
piedritas pintadas
- Planifica y elabora sus piedritas
pintadas haciendo uso de
materiales reciclables
propuestos.
- Comparte y comenta acerca del
trabajo de sus compañeros
- Experimenta el uso de diversos
materiales para representar
nuestro folclore.
- Planifica y elabora sus
representaciones haciendo uso
de materiales diversos
- Comparte y comenta acerca del
trabajo de sus compañeros
Elaboramos un
cuadro con
reciclaje
Pintando con
piedras
Representamos
nuestro folklore
Elabora con materiales
reciclables diversos unos
portarretratos según su
planificación
Elaboración de piedritas
pintadas
Elabora representaciones
de nuestro folclore
Lista de
cotejo
RELIGIÓN Construye su
identidad como
persona humana,
amada por dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas
• Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente.
• Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa
Comprende el amor de Dios desde la
creación respetando la dignidad y la
libertad de la persona humana. Explica
la acción de Dios presente en el Plan de
Salvación. Demuestra su amor a Dios y
al prójimo participando en su
comunidad y realizando obras de
caridad que le ayudan en su
crecimiento personal y espiritual.
Fomenta una convivencia cristiana
basada en el diálogo, el respeto, la
tolerancia y el amor fraterno
fortaleciendo su identidad como hijo
de Dios.
• Reflexionamos con la solidaridad del
buen samaritano
• Lee e interpreta el mensaje de las
parábolas y lo aplica a su vida diaria.
• Reconoce en textos bíblicos que
Dios nos ama.
• Relata las parábolas de Jesús y
explica su significado.
• Reconoce que Jesús tiene el poder
de sanar.
• Explica los milagros de sanación que
Jesús hizo.
• Identifica las consecuencias de la fe
y de seguir a dios.
• Reconoce que Jesús es fundador de
la Iglesia y que formó parte como un
miembro activo.
Jesús nos enseña
con parábolas
Los milagros de
sanación de Jesús
Todos formamos
parte de una iglesia
Reflexionamos con los
mensajes de las parábolas
Presenta su cuadro de
acción y consecuencia
Reconoce las partes de la
santa misa.
Lista de
cotejo
TUTORÍA
Dimensión Personal Actividades Evidencias Instrumento
Compartimos nuevas
experiencias.
¡Vivamos en un ambiente de respeto y
equidad!
Reconocer que la violencia afecta su bienestar y que
merece vivir en un entorno donde haya respeto y
equidad.
LISTA DE
COTEJO
Rompemos mitos y prejuicios para vivir sin
violencia
Identificar creencias erróneas relacionadas con la
violencia
Prevenimos la violencia Proponer acciones para prevenir la violencia y contribuir
a una convivencia con respeto y equidad.
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SEMANA 19
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8/08/22 9/08/22 10/08/22 11/08/22 12/08/22
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL
PRESENTACIÓN DE LA
EXPERIENCIA 7
Leemos sobre la diversidad de las
plantas
Encontramos fracciones
equivalentes
¿Cómo crece una planta en el
agua?
Proponemos acciones para
evitar la desertificación
MATEMÁTICA ED. RELIGIOSA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Tutoría MATEMÁTICA
Comparamos fracciones Jesús nos enseña con
parábolas
¿Cómo los componentes del
ecosistema de mi región
se relacionan con la diversidad
de plantas?
¡Vivamos en un ambiente de
respeto y equidad!
Sumamos y restamos
fracciones homogéneas
LEEMOS JUNTOS ARTE
Un mundo mejor Elaboramos un cuadro con
reciclaje
SEMANA 20
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
15/08/22 16/08/22 17/08/22 18/08/22 19/08/22
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN
Sumamos y restamos
fracciones heterogéneas
Leemos y descubrimos la
necesidad de cuidar el planeta
Multiplicación de
fracciones
Analizamos nuestros resultados
y redactamos las
conclusiones de la indagación
del cultivo en agua.
¡Auxilio, especies en peligro
de extinción!
PERSONAL SOCIAL TUTORÍA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
ARTE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
¿Por qué los antiguos
pobladores
domesticaron algunos
animales?
Rompemos mitos y prejuicios
para vivir sin violencia
Planificamos le cuaderno
de experiencias
Pintando con piedras
¿Cómo es el hábitat donde
viven las vicuñas?
LEEMOS JUNTOS ED. RELIGIOSA
Campaña por nuestra salud
personal y ambiental
Todos formamos parte de una
iglesia
SEMANA 21
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
22/08/22 23/08/22 24/08/22 25/08/22 26/08/22
MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA
División de fracciones Respetamos el hábitat de los
animales (parte 1)
Leemos textos
Argumentativos
Respetamos el
hábitat de los
animales (parte 2)
Construimos ángulos
PERSONAL SOCIAL ED. RELIGIOSA MATEMÁTICA ARTE COMUNICACIÓN
¿Cómo se está dando la
relación entre los seres
humanos y la vida animal?
Los milagros de sanación de
Jesús
Nos divertimos ampliando y
reduciendo figuras en la
cuadrícula.
Representamos nuestro
folklore
Escribimos un texto
Argumentativo
LEEMOS JUNTOS TUTORÍA EVALUACIÓN DE LA
EXP.
La historia de Francisca Prevenimos la violencia Evaluación de la experiencia
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
- Textos de: comunicación y matemática del MED.
- Información del internet.
- Currículo Nacional
- PCI Y PCA
- Currículo Nacional
- Programa Curricular Nacional (MINEDU)
- Planificación Curricular Anual 2022
- Matriz Curricular 2022
- Matriz de necesidades del estudiante.
- Cartilla de Planificación 2022 _ MINEDU
Para el estudiante
• Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática ……. grado.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
Reflexiones sobre el
aprendizaje
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01
LINOVENTURAAPAZA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
RosiChucasDiaz
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animalesjuanhuertas733
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01
guest92ee613
 
Unidad de ap abril 2do primaria - 2
Unidad de ap abril 2do primaria - 2Unidad de ap abril 2do primaria - 2
Unidad de ap abril 2do primaria - 2Wilber Quispe
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesisJhon Marticorena
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EditaNormaRCalderon
 
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIASSESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
VILMA AGUIRRE CANALES
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de-aprend. pfrh.01
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Sesión de aprendizaje los animales
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animales
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
 
SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01SesióN De Aprendizaje 01
SesióN De Aprendizaje 01
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Unidad de ap abril 2do primaria - 2
Unidad de ap abril 2do primaria - 2Unidad de ap abril 2do primaria - 2
Unidad de ap abril 2do primaria - 2
 
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 11-20 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8.docx
 
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIASSESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
SESIÓN ACERCA DE EQUIVALENCIAS
 
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión CTA
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf

3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
ROSARIOSOLEDADQUINTA
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
patriciarojasromero
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
MariaselaAlvarezSnch
 
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docxExperiencia de Aprendizaje- Junio.docx
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx
VasquezGlenda
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
AntonioYupanqui2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).docUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
ssuserac52be
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
Experiencia 6.docx
Experiencia 6.docxExperiencia 6.docx
Experiencia 6.docx
MariDazVsquez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
WalterCusmaCampos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
MINEDU PERU
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EvelinRondan1
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
dararamosrosario2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
RonaldSasariFlores
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
ALEJANDROGARCIA899367
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf (20)

3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
2DO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10.docx
 
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docxExperiencia de Aprendizaje- Junio.docx
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°9.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).docUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 (2).doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
Experiencia 6.docx
Experiencia 6.docxExperiencia 6.docx
Experiencia 6.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADOEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 08 SEXTO GRADO
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 -4to año SIN NOMBRE DE DOCENTE.docx
 
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 DATOS GENERALES I. E. N° : Director de la I. E. : Subdirector : Docentes : Fecha : Del 08 de agosto al 26 de agosto Periodo de ejecución: : 3 semanas Ciclo y grado: : V ciclo (__________ de primaria) Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia tecnología, Religión, arte y cultura y tutoría. “AñodelFortalecimientodelaSoberaníaNacional”
  • 2. I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN Los estudiantes del …………. Grado de la IE ………………………………….., observan como los seres vivos del medio donde habitan se relacionan para vivir de manera armónicamente con el ambiente. Tienen la importancia de conocer como es el equilibrio entre el espacio para la vida animal, vegetal y el espacio para la vida del ser humano. Actualmente, el ser humano, por distintas necesidades, ha invadido el hábitat natural de muchas especies de animales, perjudicando su ciclo de vida y afectando al equilibrio y sostenibilidad del planeta. Por ello, consideramos importante que conozcas y reflexiones sobre la necesidad de mantener el equilibrio entre el espacio de la vida animal, vegetal y el espacio de la vida humana. Ante ello, nos preguntamos: ¿Qué acciones podemos hacer para conservar nuestras plantas? ¿Qué podemos hacer para promover la conservación del hábitat natural de los animales? Ante este desafío, los estudiantes buscarán información sobre diversos aspectos relacionados con la biodiversidad y sus consecuencias en la salud, con textos informativos, expositivos y narrativos. Obtiene información acerca de las plantas y animales. Describe características que muestran los cambios en diversos aspectos de la biodiversidad. Las respuestas a estas preguntas te permitirán escribir un texto argumentativo que explique las características, causas y consecuencias de problemáticas referidas a la relación entre los seres humanos y nuestra biodiversidad. II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA Se Comunica Oralmente En Su Lengua Materna. Resuelve problemas de cantidad Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas Construye su identidad. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
  • 3. III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PRODUCTO INTEGRADOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES Texto argumentativo sobre cómo conservar y cuidar nuestra biodiversidad. Fundamentar las acciones a partir del cuidado de nuestra biodiversidad. Proponer acciones con argumentos para cuidar los animales y las plantas Elaborar un texto argumentativo para reflexionar sobre el cuidado de nuestra biodiversidad como parte de nuestra de salud. Esta experiencia de aprendizaje tiene tres actividades: Actividad 1: ¿Cómo son las plantas de nuestra región? Actividad 2: ¿Cómo son los animales de nuestra región? Actividad 3: Propuesta de acciones. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES ENFOQUE AMBIENTAL Justicia y solidaridad Los docentes y estudiantes promueven la conservación de nuestras plantas de y animales, informándose en fuentes confiables, así como para proponer acciones para su cuidado. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad Los estudiantes asuman responsabilidades en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad en bienestar de su espacio de convivencia. V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES. Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje • Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea. • Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar. • Entiende que la organización debe ser lo más específica posible. • Comprende que lo planteado debe incluir más de una estrategia y procedimientos. • Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa como un factor muy importante. • Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones en más de un momento. • Considera los consejos o comentarios de un compañero de clase si fuera el caso de realizar ajustes necesarios. • Muestra apertura a que se realice un cambio si es requerido. Evalúa sus aprendizajes, logros y dificultades que se presentaron durante el desarrollo de la experiencia de aprendizaje. “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” • Personaliza entornos virtuales. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos. Realiza procedimientos en entornos virtuales según su adecuación al cumplimiento de actividades de investigación, colaboración y elaboración de objetos virtuales interactivos Revisa actividades en el grupo wasap, la plataforma o mensajería del celular.
  • 4. VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES SUGERIDAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES INSTRU MENTO S PERSONAL SOCIAL GESTIONA RESPONSABLEM ENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE ● Compren de las relaciones entre los elementos naturales y sociales. ● Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. ●Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar frecuentemente actividades para su cuidado y al disminuir los factores de vulnerabilidad frente al cambio climático y a los riesgos de desastres en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar elementos en el espacio geográfico y el ambiente, y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la acción de los actores sociales. Explica las problemáticas ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencias y sus manifestaciones a diversas escalas. Explica el proceso de la desertificación Propone acciones para la conservación de las plantas. Explica como los antiguos pobladores domesticaron los animales. Reconoce los animales domesticados en nuestro Perú. Explica la relación de los humanos con los animales. Identifica el problema de la relación de los animales y los humanos. Proponemos acciones para evitar la desertificación ¿Por qué los antiguos pobladores domesticaron algunos animales? ¿Cómo se está dando la relación entre los seres humanos y la vida animal? Propone acciones para evitar la desertificación y promover el cuidado de las plantas. Explica el proceso de la domesticación de animales Identifica la problemática de la relación entre los seres humanos y la vida animal, y explicar por qué es un problema. LISTA DE COTEJO
  • 5. COMUNICACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA ●Obtiene información del texto oral. ●Infiere e interpreta información del texto oral. ●Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ●Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. ●Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. ●Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos y el contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. Dialoga sobre las actividades de la nueva experiencia y respetar las manifestaciones culturales. Pronuncia con claridad las palabras. Usa un volumen de voz adecuado para que todas y todos escuchen. Respeta las normas de participación. Opina sobre el tema que se tratará en la ED Presentación de la experiencia 7 Reconoce la importancia de las manifestaciones culturales a trabajar en la nueva experiencia. . Lista de cotejo.
  • 6. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural • Obtiene información mediante la lectura de textos instructivos. • Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. • Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. ● Jerarquiza ideas principales y complementarias a partir de información explícita e implícita. • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes. • Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la organización textual de los textos. Leemos sobre la diversidad de las plantas Leemos y descubrimos la necesidad de cuidar el planeta Leemos textos Argumentativos Comprensión del texto a través de preguntas para un ambiente sano Comprensión del texto argumentativo a través de preguntas Comprensión del texto a través de preguntas para un ambiente cuidado Lista de cotejo.
  • 7. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. ● Adecúa el texto a la situación comunicativa: ● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada: ● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente: ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructuras en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa Organiza su propuesta en un díptico con el fin de comunicar, de manera creativa y ordenada, las acciones prácticas para proteger la biodiversidad y la salud. Escribe una propuesta de acciones prácticas para proteger la biodiversidad y la salud, adecuándola al destinatario y el propósito establecido, a partir de su experiencia previa y de fuentes de información confiables. Escribimos un texto argumentativo Escribe un texto que explica la importancia de conservar los animales y plantas. LISTA DE COTEJO
  • 8. MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • •Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada; así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución, así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos. ▪ Comparación con fracciones ▪ Lee, escribe y compara fracciones. ▪ Resuelve problemas de comparación de fracciones. ▪ Expresa las fracciones equivalentes utilizando regletas y de forma gráfica. ▪ Representa con material concreto regletas de fracciones las fracciones equivalentes. ▪ Establece la relación entre datos con acción de multiplicar o dividir en partes iguales y expresen equivalencia. ▪ Resuelve problemas de adiciones y sustracciones de fracciones. ▪ Establece relaciones entre dos partes para transformarla en expresiones numéricas de adición y sustracción de fracciones. ▪ Resuelve problema de fracciones utilizando esquemas gráficos y los expresa con operaciones. ▪ Establece relaciones entre dos partes para transformarla en expresiones numéricas de adición y sustracción de fracciones. ▪ Resuelve problema de fracciones utilizando esquemas gráficos y los expresa con operaciones. ▪ Resuelve problema de fracciones y los expresa con la técnica operativa de la multiplicación. ▪ Resuelve problemas de multiplicación utilizando esquemas gráficos y los expresa con operaciones. ▪ Resuelve problema de fracciones y los expresa con la técnica operativa de la división. ▪ Resuelve problemas de división utilizando esquemas gráficos y los expresa con operaciones Comparamos fracciones Encontramos fracciones equivalentes Sumamos y restamos fracciones homogéneas Sumamos y restamos fracciones heterogéneas Multiplicación de fracciones División de fracciones Resuelve problemas de comparación de fracciones. Resuelve problemas de fracciones equivalentes. Resuelve problemas de adiciones y sustracciones de fracciones homogéneas Resuelvo problemas de adiciones y sustracciones con fracciones heterogéneas Resuelvo problemas de multiplicaciones con fracciones Resuelvo problemas de divisiones con fracciones Lista de cotejo
  • 9. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones . • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros, triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe recorridos y ubicaciones en planos. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida convencional apropiada y realizando conversiones. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades. Reconoce el plano cartesiano Y sus pares ordenados. Amplia figura en una cuadricula reconociendo lo pares ordenados. Reduce las figuras en una cuadricula reconociendo lo pares ordenados. Emplea estrategias de cálculo para construir ángulos. Usa estrategias para calcular de manera aproximada (estimar), la medida de ángulos. Describe la construcción de forma bidimensionales a partir de sus elementos y propiedades. Nos divertimos ampliando y reduciendo figuras en la cuadrícula. Construimos ángulos Resuelve problemas ampliando y reduciendo figuras en le plano cuadriculado. Construye elementos geométricos a partir de la medida de sus ángulos.
  • 10. CIENCIA Y TECNOLOGIA “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” • Comprend e y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico. Plantea explicaciones iniciales de acuerdo con la pregunta de investigación. Elabora el plan de acción para su investigación. Compara la información o datos que consulta para contrastarla con sus posibles explicaciones y para argumentar sus explicaciones finales. ¿Cómo los componentes del ecosistema de mi región se relacionan con la diversidad de plantas? ¿Cómo crece una planta en el agua? Planificamos le cuaderno de experiencias Analizamos nuestros resultados y redactamos las conclusiones de la indagación del cultivo en agua ¿Cómo es el hábitat donde viven las vicuñas? Respetamos el hábitat de los animales (parte 1) Respetamos el hábitat de los animales (parte 2) Explica la relación del ecosistema con las diversas plantas con fuentes confiables. Explica el crecimiento de las plantas en el agua. Elabora su cuaderno e experiencias sobre un experimento. Explica los resultados de indagación del cultivo en agua. Explica las condiciones que necesitan las vicuñas para vivir. Explica porque debemos respetar le hábitat de los animales. Lista de cotejo.
  • 11. ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva. - Experimenta el uso de diversos materiales y contraste de colores para realizar diversos diseños de marcos. - Planifica y elabora su porta retratos haciendo uso de materiales reciclables propuestos. - Comparte y comenta acerca del trabajo de sus compañeros - Experimenta el uso de diversos materiales y contraste de colores para realizar diversos diseños de piedritas pintadas - Planifica y elabora sus piedritas pintadas haciendo uso de materiales reciclables propuestos. - Comparte y comenta acerca del trabajo de sus compañeros - Experimenta el uso de diversos materiales para representar nuestro folclore. - Planifica y elabora sus representaciones haciendo uso de materiales diversos - Comparte y comenta acerca del trabajo de sus compañeros Elaboramos un cuadro con reciclaje Pintando con piedras Representamos nuestro folklore Elabora con materiales reciclables diversos unos portarretratos según su planificación Elaboración de piedritas pintadas Elabora representaciones de nuestro folclore Lista de cotejo
  • 12. RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. • Reflexionamos con la solidaridad del buen samaritano • Lee e interpreta el mensaje de las parábolas y lo aplica a su vida diaria. • Reconoce en textos bíblicos que Dios nos ama. • Relata las parábolas de Jesús y explica su significado. • Reconoce que Jesús tiene el poder de sanar. • Explica los milagros de sanación que Jesús hizo. • Identifica las consecuencias de la fe y de seguir a dios. • Reconoce que Jesús es fundador de la Iglesia y que formó parte como un miembro activo. Jesús nos enseña con parábolas Los milagros de sanación de Jesús Todos formamos parte de una iglesia Reflexionamos con los mensajes de las parábolas Presenta su cuadro de acción y consecuencia Reconoce las partes de la santa misa. Lista de cotejo TUTORÍA Dimensión Personal Actividades Evidencias Instrumento Compartimos nuevas experiencias. ¡Vivamos en un ambiente de respeto y equidad! Reconocer que la violencia afecta su bienestar y que merece vivir en un entorno donde haya respeto y equidad. LISTA DE COTEJO Rompemos mitos y prejuicios para vivir sin violencia Identificar creencias erróneas relacionadas con la violencia Prevenimos la violencia Proponer acciones para prevenir la violencia y contribuir a una convivencia con respeto y equidad.
  • 13. VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SEMANA 19 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 8/08/22 9/08/22 10/08/22 11/08/22 12/08/22 COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA 7 Leemos sobre la diversidad de las plantas Encontramos fracciones equivalentes ¿Cómo crece una planta en el agua? Proponemos acciones para evitar la desertificación MATEMÁTICA ED. RELIGIOSA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Tutoría MATEMÁTICA Comparamos fracciones Jesús nos enseña con parábolas ¿Cómo los componentes del ecosistema de mi región se relacionan con la diversidad de plantas? ¡Vivamos en un ambiente de respeto y equidad! Sumamos y restamos fracciones homogéneas LEEMOS JUNTOS ARTE Un mundo mejor Elaboramos un cuadro con reciclaje SEMANA 20 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 15/08/22 16/08/22 17/08/22 18/08/22 19/08/22 MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN Sumamos y restamos fracciones heterogéneas Leemos y descubrimos la necesidad de cuidar el planeta Multiplicación de fracciones Analizamos nuestros resultados y redactamos las conclusiones de la indagación del cultivo en agua. ¡Auxilio, especies en peligro de extinción!
  • 14. PERSONAL SOCIAL TUTORÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Por qué los antiguos pobladores domesticaron algunos animales? Rompemos mitos y prejuicios para vivir sin violencia Planificamos le cuaderno de experiencias Pintando con piedras ¿Cómo es el hábitat donde viven las vicuñas? LEEMOS JUNTOS ED. RELIGIOSA Campaña por nuestra salud personal y ambiental Todos formamos parte de una iglesia SEMANA 21 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 22/08/22 23/08/22 24/08/22 25/08/22 26/08/22 MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA División de fracciones Respetamos el hábitat de los animales (parte 1) Leemos textos Argumentativos Respetamos el hábitat de los animales (parte 2) Construimos ángulos PERSONAL SOCIAL ED. RELIGIOSA MATEMÁTICA ARTE COMUNICACIÓN ¿Cómo se está dando la relación entre los seres humanos y la vida animal? Los milagros de sanación de Jesús Nos divertimos ampliando y reduciendo figuras en la cuadrícula. Representamos nuestro folklore Escribimos un texto Argumentativo LEEMOS JUNTOS TUTORÍA EVALUACIÓN DE LA EXP. La historia de Francisca Prevenimos la violencia Evaluación de la experiencia
  • 15. VIII. MATERIALES Y RECURSOS: Para el docente Recursos tecnológicos: - Textos de: comunicación y matemática del MED. - Información del internet. - Currículo Nacional - PCI Y PCA - Currículo Nacional - Programa Curricular Nacional (MINEDU) - Planificación Curricular Anual 2022 - Matriz Curricular 2022 - Matriz de necesidades del estudiante. - Cartilla de Planificación 2022 _ MINEDU Para el estudiante • Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática ……. grado. • Material del ministerio • Material no estructurado. IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE Reflexiones sobre el aprendizaje • ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? • ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? • ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? • ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?