SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
“Salvemos nuestros bosques promoviendo su cuidado y protección”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: 15270 “La Cría”
1.2. Docente Responsable: Javier Smith Ramos Velásquez
1.3. Directora: Rosalina Chumacero Torrico.
1.4. Coordinador del nivel: Efrain Guerrero Maza
1.5. Duración: del 07 de agosto al 15 de Setiembre 2023
1.6. Periodo de ejecución: 4 semanas.
1.7. Ciclo: VI
1.8. Grado: Primero y Segundo.
1.9. Área: Matemática.
II. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA:
Planteamiento de la situación/ Retos
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la I.E N° 15270 “La Cría”, del caserío La Cría, del distrito de Frías, son parte de la situación de económica que vive nuestro país en la
que se han visto afectados por la déficit política y económica. Por ende, nuestra comunidad no es ajena a este problema ya que se ha visto afectado
sus ingresos económicos lo que les dificulta obtener los alimentos de primera necesidad para la conservación de su salud, trae como consecuencia las
enfermedades como la anemia y el sobrepeso. Ante esta situación nos hemos planteado lo siguiente: ¿De qué manera podemos promover una
alimentación saludable? ¿Qué deberías hacer para combatir la desnutrición en tu comunidad? ¿Qué acciones podrías implementar para promover una
alimentación en tu familia y comunidad educativa?
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Propósitos
 Matemática.  El propósito de esta experiencia es promover el cuidado y la
protección de los recursos forestales y analizamos la disponibilidad
de los alimentos en nuestra comunidad para la conservación de la
salud.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Valores Actitudes observables
 Enfoque Inclusivo o atención a la
diversidad.
Respeto por las diferencias. Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
derechos, por encima de cualquier diferencia.
 Enfoque en orientación al bien
común.
Equidad y justicia Disposición al reconocer que ante situaciones de inicios
diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
mayores dificultades.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencia: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic
Capacidad Desempeño
Interactúa en entornos virtuales. Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y compartir
información de manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo
con su contexto.
Competencia: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Capacidad Desempeño
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus
metas de aprendizaje.
Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para
lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.
VI. COMPETENCIAS PRIORIZADAS
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Estándares de aprendizaje
Ciclo VI
Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y
propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el
plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la
relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides,
polígonos y círculos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud,
área o volumen de formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones
sobre la semejanza y congruencia de formas, entre relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y
propiedades geométricas.
Capacidades Desempeños Actividades sugeridas Criterios de evaluación
Producciones y
actuaciones
Instrumento de
evaluación
 Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones:
 Comunica su
comprensión
sobre las formas
y relaciones
geométricas
 Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse
en el espacio
 Establece
relaciones entre las
características y los
atributos medibles
de objetos reales o
imaginarios.Asocia
estas
características y las
representa con
formas
bidimensionales
compuestas
tridimensionales.
Establece,también,
propiedades de
semejanza y
congruencia entre
formas poligonales,
y entre las
propiedades del
volumen, área y
perímetro.
 Describe la
ubicación o el
recorrido de un
objeto real o
imaginario, y los
representa
utilizando
coordenadas
cartesianas, planos
o mapas a escala.
Describe las
transformaciones
Actividad 1: elaboración
de maquetas con figuras
geométricas.
•Organiza características
geométricas para
expresarlas en modelos de
figuras poligonales
regulares.
 Organiza figuras y
superficies, y las expresa en
figuras poligonales
regulares.
 Usa modelos geométricos
para plantear y resolver
problemas.
 Describe las relaciones de
paralelismo y
perpendicularidad y sus
propiedades.
• Calcula el perímetro y el
área de figuras poligonales
regulares y compuestas.
• Emplea las propiedades de
los lados, ángulos y líneas
notables de polígonos
regulares al resolver
problemas.
 Calculo del área y el
perímetro.
 Resolución de
actividades del
cuaderno de trabajo.
 Leemos el recurso
sobre telegrama.
 Respondemos las
preguntas
planteadas.
 Sacamos nuestras
conclusiones del
texto leído.
 Reflexionamos sobre
nuestro aprendizaje
respondiendo las
preguntas en nuestro
cuaderno.
 Nos preparamos para
la elaboración de
maquetas usando
figuras geométricas.
Registro de
Evaluación.
Lista de cotejo
de un objeto en
términos de
combinar dos a dos
ampliaciones,
traslaciones,
rotaciones o
reflexiones.
 Expresa, con
dibujos,
construcciones
con regla y
compás, con
material concreto
y con lenguaje
geométrico, su
comprensión
sobre las
propiedades de la
semejanza y
congruencia de
formas
bidimensionales
(triángulos), y de
los prismas,
pirámides y
polígonos. Los
expresa aun
cuando estos
cambien de
posición y vistas,
para interpretar
• Representa trazos y
figuras poligonales,
siguiendo instrucciones y
usando la regla y el compás.
 Describe las relaciones
de paralelismo y
perpendicularidad.
 Calcula el perímetro y el
área de figuras
poligonales regulares y
compuestas.
 Emplea las propiedades
de los lados, ángulos y
líneas notables de
polígonos regulares al
resolver problemas.
 Justifica la pertinencia o
no de una figura
geométrica dada.
 Plantea conjeturas para
reconocer las
propiedades de
polígonos regulares.
un problema
según su contexto
y estableciendo
relaciones entre
representaciones.
 Lee textos o
gráficos que
describen
características,
elementos o
propiedades de las
formas geométricas
bidimensionales y
tridimensionales.
Reconoce
propiedades de la
semejanza y
congruencia, la
composición de
transformaciones
(rotación,
ampliación
reducción) para
extraer
información. Lee
planos o mapas a
escala y los usa para
ubicarse en el
espacio y
determinar rutas.
 Selecciona y
emplea estrategias
heurísticas,
 Calcula el perímetro y el
área de polígonos
irregulares,
descomponiéndolos en
otros polígonos
conocidos
 Plantea conjeturas para
reconocer las
propiedades de los lados
y ángulos de los
polígonos regulares..
recursos o
procedimientos
para determinar la
longitud, el
perímetro, el área o
el volumen .
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Actividad 1: calculamos el área de nuestra chacra.
Leemos y respondemos la situación significativa en grupos para luego socializar las respuestas y procedimientos, para llegar al estudio del tema
que se realizara en el día referente a áreas mediante construcción de ángulos usando la regla y el compas, el alumno identificara propiedades de
ángulos internos y externos.
• Actividad 2: reconocemos ángulos y líneas paralelas en el campo.
Leemos situaciones significativas propuestas por el docente en donde involucra concepto de paralelismo y perpendicularidad , el docente realiza
preguntas de reflexión
 Actividad 3: reconocemos angulos,elaboramos y sustentamos la propuesta .
Se organiza grupos para elaborar propuestas para cercar la chacra y sustentaran las propuestas sobre cual será su utilidad para toda la comunidad
educativa.
 Actividad 4: calculamos el área y el perímetro de la losa deportiva
se realiza exploración del campo, saliendo al patio , movilizándose en el salón de clases para medir la pizarra, puerta,etc y manipulan figuras
geométricas para deducir formulas de los polígonos conocidos como el rectángulo, el cuadrado, el rombo, etc.
 Actividad 5: identificamos paralelismo y perpendicularidad
Se construyen triángulos equiláteros para a partir de ellos, construir polígonos regulares , mediante ejemplos se deducen las fórmulas del área
para calcular el área y su perímetro , describen e identifican el paralelismo y la perpendicularidad presentados a través de un plano y de figuras
de contexto.
 Actividad 6: Hallamos áreas de diferentes terrenos
Descubren que un polígono irregular esta formado por varios polígonos regulares utilizando el tangram y resuelven problemas en equipo para
comparar áreas y perímetros, reconocen a los polígonos irregulares como parte de nuestra vida real y deducen mediante imágenes como podrían
llegar a calcular su área y su perímetro.
 Actividad 7: Identificamos el perímetro y el área del circulo.
El docente muestra pelotas a los estudiantes para definir la idea de un circulo y de una circunferencia, mediante estrategias plantea con los
estudiantes como calcular el perímetro y el área del circulo , calculan el área y el perímetro de la losa de la I.E
 Actividad 8: Elaboración de maquetas usando figuras geométricas.
El docente entrega copias en donde hay figuras geométricas, se piden al alumno que vayan formando las figuras que se pueden obtener de ellas,
luego se procede a diseñar la maqueta.
VIII. ACOMPAÑAMIENTO
Se hace el acompañamiento y monitoreo durante el desarrollo de las actividades en forma presencial con la presentación de sus evidencias de trabajo y
atender sus consultas e inquietudes.
Se acompaña a los estudiantes formulando preguntas que nos permita verificar la comprensión de los criterios de evaluación de las experiencias de
aprendizaje y de las actividades y a lo largo del año lectivo 2023.
IX. RETROALIMENTACIÓN
Se comunica de forma puntual y clara los criterios de evaluación de cada actividad, verificando la comprensión de estos. Así mismo se considera las
necesidades individuales y grupales de cada clase de estudiantes para brindar la oportuna retroalimentación, sin dejar de lado el hacer énfasis en los
aspectos positivos durante las sesiones de aprendizaje.
Se hará la revisión del cuaderno o portafolio de aprendizaje de los estudiantes, para la oportuna evaluación de sus productos o actuaciones.
X. EVALUACIÓN:
Diagnóstica Se continuará aplicando la experiencia de aprendizaje de recogida de información con los estudiantes que aún faltan.
Formativa Se evaluará la competencia elegida teniendo en cuenta el criterio de evaluación y se utilizará una lista de cotejo. Así
mismo se realizará el acompañamiento y la retroalimentación oportuna con respecto al progreso de la misma; teniendo en
cuenta la valoración del desempeño del estudiante.
XI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
- Portafolio o cuaderno de trabajo.
- Hojas, plumones, papelotes, etc.
- Currículo nacional de secundaria 2016.
- Recursos de Aprendo en casa.
- Copias de figuras geometricas
………………………………………………………… …………………………………………………………..
V°B° Dirección. Javier Smith Ramos Velasquez.
DNI N° 47893595

Más contenido relacionado

Similar a Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríosProg. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Pedro Ríos Cabrera
 
Unidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togradoUnidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togrado
Nelson Walter chavez Vàsquez
 
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docxProgramacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
marthaa2001np
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaelmatematico24
 
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
Francisco Estacio
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Cesar Lauro
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
Thalia Castillo Guevara
 
3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx
MarcialSedanoEscobar2
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
jaime villanueva
 
Planificacion anual matematica 4 to-2020
Planificacion anual matematica 4 to-2020Planificacion anual matematica 4 to-2020
Planificacion anual matematica 4 to-2020
melgar1981
 
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundariaPLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
SergioGonzales59
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
5 EXPERIENCIA APREND..doc
5 EXPERIENCIA APREND..doc5 EXPERIENCIA APREND..doc
5 EXPERIENCIA APREND..doc
VANESSAROSAALEJANDRO
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
 
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríosProg. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
 
Unidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togradoUnidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togrado
 
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docxProgramacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
Programacion_ANUAAL_4degMATEMATICA_2024.docx
 
Unidad 2 de quinto
Unidad 2 de quintoUnidad 2 de quinto
Unidad 2 de quinto
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
 
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
2º programación-curricular-anual-del-área-de-matemática-en-las-rutas-del-apre...
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
 
3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx3° EDA 6 - 2023.docx
3° EDA 6 - 2023.docx
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
 
Planificacion anual matematica 4 to-2020
Planificacion anual matematica 4 to-2020Planificacion anual matematica 4 to-2020
Planificacion anual matematica 4 to-2020
 
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundariaPLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
PLAN ANUAL_Matemática cuarto grado de secundaria
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
La Planificación Curricular de Matemática en el cneb ccesa007
 
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
La planificacion curricular de matematica en el cneb ccesa007
 
5 EXPERIENCIA APREND..doc
5 EXPERIENCIA APREND..doc5 EXPERIENCIA APREND..doc
5 EXPERIENCIA APREND..doc
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 

Más de JavierSmithRamosVela1

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
JavierSmithRamosVela1
 
15270 2do sec (1).pdf
15270 2do sec (1).pdf15270 2do sec (1).pdf
15270 2do sec (1).pdf
JavierSmithRamosVela1
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
PREGUNTAS SOBRE AREAS CURRICULARES.docx
PREGUNTAS SOBRE AREAS CURRICULARES.docxPREGUNTAS SOBRE AREAS CURRICULARES.docx
PREGUNTAS SOBRE AREAS CURRICULARES.docx
JavierSmithRamosVela1
 
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
JavierSmithRamosVela1
 
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
JavierSmithRamosVela1
 
282380823-Libreto-Velada-Colegio-2015-1.docx
282380823-Libreto-Velada-Colegio-2015-1.docx282380823-Libreto-Velada-Colegio-2015-1.docx
282380823-Libreto-Velada-Colegio-2015-1.docx
JavierSmithRamosVela1
 

Más de JavierSmithRamosVela1 (8)

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL(Formato) 2024 (1).docx
 
15270 2do sec (1).pdf
15270 2do sec (1).pdf15270 2do sec (1).pdf
15270 2do sec (1).pdf
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
 
PREGUNTAS SOBRE AREAS CURRICULARES.docx
PREGUNTAS SOBRE AREAS CURRICULARES.docxPREGUNTAS SOBRE AREAS CURRICULARES.docx
PREGUNTAS SOBRE AREAS CURRICULARES.docx
 
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
 
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
 
Doc1.docx
Doc1.docxDoc1.docx
Doc1.docx
 
282380823-Libreto-Velada-Colegio-2015-1.docx
282380823-Libreto-Velada-Colegio-2015-1.docx282380823-Libreto-Velada-Colegio-2015-1.docx
282380823-Libreto-Velada-Colegio-2015-1.docx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4 “Salvemos nuestros bosques promoviendo su cuidado y protección” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa: 15270 “La Cría” 1.2. Docente Responsable: Javier Smith Ramos Velásquez 1.3. Directora: Rosalina Chumacero Torrico. 1.4. Coordinador del nivel: Efrain Guerrero Maza 1.5. Duración: del 07 de agosto al 15 de Setiembre 2023 1.6. Periodo de ejecución: 4 semanas. 1.7. Ciclo: VI 1.8. Grado: Primero y Segundo. 1.9. Área: Matemática. II. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA: Planteamiento de la situación/ Retos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de la I.E N° 15270 “La Cría”, del caserío La Cría, del distrito de Frías, son parte de la situación de económica que vive nuestro país en la que se han visto afectados por la déficit política y económica. Por ende, nuestra comunidad no es ajena a este problema ya que se ha visto afectado sus ingresos económicos lo que les dificulta obtener los alimentos de primera necesidad para la conservación de su salud, trae como consecuencia las enfermedades como la anemia y el sobrepeso. Ante esta situación nos hemos planteado lo siguiente: ¿De qué manera podemos promover una
  • 2. alimentación saludable? ¿Qué deberías hacer para combatir la desnutrición en tu comunidad? ¿Qué acciones podrías implementar para promover una alimentación en tu familia y comunidad educativa? III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Área Propósitos  Matemática.  El propósito de esta experiencia es promover el cuidado y la protección de los recursos forestales y analizamos la disponibilidad de los alimentos en nuestra comunidad para la conservación de la salud. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Valores Actitudes observables  Enfoque Inclusivo o atención a la diversidad. Respeto por las diferencias. Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.  Enfoque en orientación al bien común. Equidad y justicia Disposición al reconocer que ante situaciones de inicios diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
  • 3. V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencia: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tic Capacidad Desempeño Interactúa en entornos virtuales. Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto. Competencia: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Capacidad Desempeño Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje. VI. COMPETENCIAS PRIORIZADAS Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Estándares de aprendizaje Ciclo VI Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides, polígonos y círculos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, entre relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas. Capacidades Desempeños Actividades sugeridas Criterios de evaluación Producciones y actuaciones Instrumento de evaluación
  • 4.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones:  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio  Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios.Asocia estas características y las representa con formas bidimensionales compuestas tridimensionales. Establece,también, propiedades de semejanza y congruencia entre formas poligonales, y entre las propiedades del volumen, área y perímetro.  Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala. Describe las transformaciones Actividad 1: elaboración de maquetas con figuras geométricas. •Organiza características geométricas para expresarlas en modelos de figuras poligonales regulares.  Organiza figuras y superficies, y las expresa en figuras poligonales regulares.  Usa modelos geométricos para plantear y resolver problemas.  Describe las relaciones de paralelismo y perpendicularidad y sus propiedades. • Calcula el perímetro y el área de figuras poligonales regulares y compuestas. • Emplea las propiedades de los lados, ángulos y líneas notables de polígonos regulares al resolver problemas.  Calculo del área y el perímetro.  Resolución de actividades del cuaderno de trabajo.  Leemos el recurso sobre telegrama.  Respondemos las preguntas planteadas.  Sacamos nuestras conclusiones del texto leído.  Reflexionamos sobre nuestro aprendizaje respondiendo las preguntas en nuestro cuaderno.  Nos preparamos para la elaboración de maquetas usando figuras geométricas. Registro de Evaluación. Lista de cotejo
  • 5. de un objeto en términos de combinar dos a dos ampliaciones, traslaciones, rotaciones o reflexiones.  Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades de la semejanza y congruencia de formas bidimensionales (triángulos), y de los prismas, pirámides y polígonos. Los expresa aun cuando estos cambien de posición y vistas, para interpretar • Representa trazos y figuras poligonales, siguiendo instrucciones y usando la regla y el compás.  Describe las relaciones de paralelismo y perpendicularidad.  Calcula el perímetro y el área de figuras poligonales regulares y compuestas.  Emplea las propiedades de los lados, ángulos y líneas notables de polígonos regulares al resolver problemas.  Justifica la pertinencia o no de una figura geométrica dada.  Plantea conjeturas para reconocer las propiedades de polígonos regulares.
  • 6. un problema según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.  Lee textos o gráficos que describen características, elementos o propiedades de las formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Reconoce propiedades de la semejanza y congruencia, la composición de transformaciones (rotación, ampliación reducción) para extraer información. Lee planos o mapas a escala y los usa para ubicarse en el espacio y determinar rutas.  Selecciona y emplea estrategias heurísticas,  Calcula el perímetro y el área de polígonos irregulares, descomponiéndolos en otros polígonos conocidos  Plantea conjeturas para reconocer las propiedades de los lados y ángulos de los polígonos regulares..
  • 7. recursos o procedimientos para determinar la longitud, el perímetro, el área o el volumen . VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Actividad 1: calculamos el área de nuestra chacra. Leemos y respondemos la situación significativa en grupos para luego socializar las respuestas y procedimientos, para llegar al estudio del tema que se realizara en el día referente a áreas mediante construcción de ángulos usando la regla y el compas, el alumno identificara propiedades de ángulos internos y externos. • Actividad 2: reconocemos ángulos y líneas paralelas en el campo. Leemos situaciones significativas propuestas por el docente en donde involucra concepto de paralelismo y perpendicularidad , el docente realiza preguntas de reflexión  Actividad 3: reconocemos angulos,elaboramos y sustentamos la propuesta . Se organiza grupos para elaborar propuestas para cercar la chacra y sustentaran las propuestas sobre cual será su utilidad para toda la comunidad educativa.  Actividad 4: calculamos el área y el perímetro de la losa deportiva se realiza exploración del campo, saliendo al patio , movilizándose en el salón de clases para medir la pizarra, puerta,etc y manipulan figuras geométricas para deducir formulas de los polígonos conocidos como el rectángulo, el cuadrado, el rombo, etc.  Actividad 5: identificamos paralelismo y perpendicularidad
  • 8. Se construyen triángulos equiláteros para a partir de ellos, construir polígonos regulares , mediante ejemplos se deducen las fórmulas del área para calcular el área y su perímetro , describen e identifican el paralelismo y la perpendicularidad presentados a través de un plano y de figuras de contexto.  Actividad 6: Hallamos áreas de diferentes terrenos Descubren que un polígono irregular esta formado por varios polígonos regulares utilizando el tangram y resuelven problemas en equipo para comparar áreas y perímetros, reconocen a los polígonos irregulares como parte de nuestra vida real y deducen mediante imágenes como podrían llegar a calcular su área y su perímetro.  Actividad 7: Identificamos el perímetro y el área del circulo. El docente muestra pelotas a los estudiantes para definir la idea de un circulo y de una circunferencia, mediante estrategias plantea con los estudiantes como calcular el perímetro y el área del circulo , calculan el área y el perímetro de la losa de la I.E  Actividad 8: Elaboración de maquetas usando figuras geométricas. El docente entrega copias en donde hay figuras geométricas, se piden al alumno que vayan formando las figuras que se pueden obtener de ellas, luego se procede a diseñar la maqueta. VIII. ACOMPAÑAMIENTO Se hace el acompañamiento y monitoreo durante el desarrollo de las actividades en forma presencial con la presentación de sus evidencias de trabajo y atender sus consultas e inquietudes. Se acompaña a los estudiantes formulando preguntas que nos permita verificar la comprensión de los criterios de evaluación de las experiencias de aprendizaje y de las actividades y a lo largo del año lectivo 2023.
  • 9. IX. RETROALIMENTACIÓN Se comunica de forma puntual y clara los criterios de evaluación de cada actividad, verificando la comprensión de estos. Así mismo se considera las necesidades individuales y grupales de cada clase de estudiantes para brindar la oportuna retroalimentación, sin dejar de lado el hacer énfasis en los aspectos positivos durante las sesiones de aprendizaje. Se hará la revisión del cuaderno o portafolio de aprendizaje de los estudiantes, para la oportuna evaluación de sus productos o actuaciones. X. EVALUACIÓN: Diagnóstica Se continuará aplicando la experiencia de aprendizaje de recogida de información con los estudiantes que aún faltan. Formativa Se evaluará la competencia elegida teniendo en cuenta el criterio de evaluación y se utilizará una lista de cotejo. Así mismo se realizará el acompañamiento y la retroalimentación oportuna con respecto al progreso de la misma; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante. XI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR - Portafolio o cuaderno de trabajo. - Hojas, plumones, papelotes, etc. - Currículo nacional de secundaria 2016. - Recursos de Aprendo en casa. - Copias de figuras geometricas