SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA
IE en convenio Virgo Potens
Dirigido por las Hijas de la Caridad de
San Vicente de Paúl
PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2017
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : En Convenio de Mujeres “Virgo Potens” – Barrios Altos – Lima
1.2. Director(a) : Hna. Sor Rosita A. POVIS TEMBLADERA
1.3. Docente(s) : Prof. Luis SALGUERO MONGE / Prof. …………… / Prof. E. David VARGAS CORREA
1.4. Grado/Sección(es) : Segundo de Secundaria de Menores / “A, B, C, C, D, E, F y G”.
1.5. Horas Semanales : 5 horas pedagógicas.
II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: (Organización de los Principios o Categorías del Aprendizaje)
COMPETENCIAS: CAPACIDADES:
DESEMPEÑOS:
ENFOQUES:
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
(Nivel de Logro al Final del Ciclo)BIMESTRES/ UNIDADES DIDÁCTICAS
1 2 3 4
23. Resuelve
Problemas de
Cantidad.
Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre
cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones
numéricas y operativas con números naturales, enteros y
racionales, y descuentos porcentuales sucesivos,
verificando si estas expresiones cumplen con las
condiciones iniciales del problema. Expresa su
comprensión de la relación entre los órdenes del sistema
de numeración decimal con las potencias de base diez, y
entre las operaciones con números enteros y racionales; y
las usa para interpretar enunciados o textos diversos de
contenido matemático. Representa relaciones de
equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y
porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y
monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona,
emplea y combina recursos y estrategias, procedimientos,
y propiedades de las operaciones y de los números para
estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar
conversiones entre unidades de masa, tiempo y
temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones
sobre los números enteros y racionales, sus propiedades
y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus
conocimientos de las operaciones, e identifica errores o
vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las
corrige.
Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones de cambio y equivalencia.
24. Resuelve
Problemas de
Regularidad,
Equivalencia y
Cambio.
Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas.
Resuelve problemas referidos a interpretar cambios
constantes o regularidades entre magnitudes, valores o
entre expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos y
gráficos, progresiones aritméticas, ecuaciones e
inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y afín,
y relaciones de proporcionalidad directa e inversa.
Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o
reprodujo las condiciones del problema. Expresa su
comprensión de: la relación entre función lineal y
proporcionalidad directa; la diferencia entre una ecuación
e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un
valor que cambia; el conjunto de valores que puede tomar
un término desconocido para verificar una inecuación; las
usa para interpretar enunciados, expresiones algebraicas
o textos diversos de contenido matemático. Selecciona,
emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos
y procedimientos matemáticos para determinar el valor de
términos desconocidos en una progresión aritmética,
simplificar expresiones algebraicas y dar soluciones a
ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones
lineales. Plantea afirmaciones sobre propiedades de las
progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones así
como de una función lineal, lineal afín con base a sus
experiencias, y las justifica mediante ejemplos y
propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en
las argumentaciones propias y las de otros y las corregir.
Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos
para encontrar reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y equivalencia.
Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA
25. Resuelve
Problemas de Gestión
de Datos e
Incertidumbre.
Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilidades.
Resuelve problemas en los que plantea
temas de estudio, identificando la población
pertinente y las variables cuantitativas
continuas, así como cualitativas nominales
y ordinales. Recolecta datos mediante
encuestas y los registra en tablas de datos
agrupados, así también determina la media
aritmética y mediana de datos discretos;
representa su comportamiento en
histogramas, polígonos de frecuencias,
gráficos circulares, tablas de frecuencia y
medidas de tendencia central; usa el
significado de las medidas de tendencia
central para interpretar y comparar la
información contenida en estos. Basado en
ello, plantea y contrasta conclusiones,
sobre las características de una población.
Expresa la probabilidad de un evento
aleatorio como decimal o fracción, así
como su espacio muestral; e interpreta que
un suceso seguro, probable e imposible, se
asocia a los valores entre 0 y 1. Hace
predicciones sobre la ocurrencia de
eventos y las justifica.
Comunica la comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones
basado en información obtenida.
26. Resuelve
Problemas de Forma,
Movimiento y
Localización.
Modela objetos con formas
geométricas y sus transformaciones.
Resuelve problemas en los que modela
características de objetos mediante, prismas,
pirámides y polígonos, sus elementos y
propiedades, y la semejanza y congruencia de
formas geométricas; así como la ubicación y
movimiento mediante coordenadas en el plano
cartesiano, mapas y planos a escala, y
transformaciones. Expresa su comprensión de
las formas congruentes y semejantes, la
relación entre una forma geométrica y sus
diferentes perspectivas; usando dibujos y
construcciones. Clasifica prismas, pirámides
polígonas y círculos, según sus propiedades.
Selecciona y emplea estrategias,
procedimientos y recursos para determinar la
longitud, área o volumen de formas
geométricas en unidades convencionales y
para construir formas geométricas a escala.
Plantea afirmaciones sobre la semejanza y
congruencia de formas, entre relaciones entre
áreas de formas geométricas; las justifica
mediante ejemplos y propiedades geométricas.
Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
30. Se Desenvuelve en
Entornos Virtuales
Generados por las TIC.
Personaliza entornos virtuales. A
Se desenvuelve en los entornos virtuales
cuando interpreta e integra en su entorno
virtual personal, consolidado como
manifestación de su identidad en la
comunidad virtual, distintas actividades,
valores, actitudes y conocimientos de otros
contextos socio-culturales a partir de
criterios de actuación desarrollados y
seleccionados por él mismo.
Gestiona información del entono virtual. A
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatosA
31. Gestiona su
Aprendizaje de
Manera Autónoma.
Define metas de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
darse cuenta de lo que debe aprender al distinguir
lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende
define metas personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que debe organizarse
lo más específico posible y que lo planteado incluya
estrategias, procedimientos, recursos que le
permitan realizar una tarea en base a sus
experiencias. Monitorea de manera permanente
sus avances con respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el proceso de
realización de la tarea y realiza ajustes
considerando los aportes de otros grupos de
trabajo mostrando disposición a los posibles
cambios.
Organiza acciones estrategias para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA
III. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y SECUENCIA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
I BIMESTRE / I UNIDAD II BIMESTRE / II UNIDAD III BIMESTRE / III UNIDAD IV BIMESTRE / IV UNIDAD
10 Semanas 10 Semanas 10 Semanas 10 Semanas
Unidad de Aprendizaje Nº 01:
“………………………………….”
Xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx
xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx
(articulación con que áreas)
Unidad de Aprendizaje Nº 02:
“………………………………….”
Xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx
xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx
(articulación con que áreas)
Unidad de Aprendizaje Nº 03:
“………………………………….”
Xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx
xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx
(articulación con que áreas)
Unidad de Aprendizaje Nº 04:
“………………………………….”
Xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx
xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx
(articulación con que áreas)
13 de marzo del 2017
_____________________________________ _____________________________________ ____________________________________
Prof. Liliana LOPEZ ROBLES Prof. Enrique QUINTANA CABALLERO Prof. Ana HUAMBACHANO NAVARRO
Sub Directora de Form. Gral Sub Director de Form. Gral Asesor del área
_____________________________________ _____________________________________ ____________________________________
Prof. E. David VARGAS CORREA Prof. Luis SALGUERO MONGE Prof. Carlos CHUQUIPOMA POMAR
Docente del área Docente del área Docente del área
______________________________________
Sor Rosita POVIS TEMBLADERA
Directora
Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Título de la Unidad : “xxxxxxxxxxxxxxxxx”
1.2. Área / Ciclo / Grado : Matemática / VI Ciclo / Segundo
1.3. Duración : Desde el 06 de marzo al ___ de mayo.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
 Responde a un contexto o está inmersa en un contexto.
 Cuenta con una o más de una pregunta, que despierte el interés del estudiante y que contribuye un reto para él.
 La pregunta o preguntas llevan u orientan a poner en juego las competencias.
 Se puede observar con claridad la relación entre esta pregunta y el producto que nos brindara evidencia de aprendizaje.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS: (Por ser una unidad didáctica por bimestre se deben abordar todas las competencias del área – Para evitar dificultades con el SIAGIE)
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
IV. VINCULACIÓN CON OTRAS COMPETENCIAS: (Se enuncian las competencias y se describen el cómo se vinculan las competencias de otras áreas y los productos conjuntos)
COMPETENCIAS A LAS QUE SE VINCULAN: DESCRIPCIÓN DE COMO SE VINCULAN LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS Y A LOS PRODUCTOS
V. ENFOQUES TRANSVERSALES: (Presentar el/los enfoque(s) transversal(es) y las acción observable para cada una. – Se describen en función del estudiante, docente y/o padre de familia)
ENFOQUE(S) TRANSVERSAL(ES): ACCIÓN(ES) OBSERVABLE(S):
IE en convenio Virgo Potens
Dirigido por las Hijas de la Caridad de
San Vicente de Paúl
Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA
VI. EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS (Criterio) CRITERIOS (Desempeños precisados) PRODUCTO (Evidencia del aprendizaje)
Retroalimentación:
 Se realizara de manera constante durante todo el desarrollo de la unidad y según las necesidades que el docente vaya observando en los estudiantes.
 Se realizara un corte, un momento en el que se comunique al estudiante como va en relación al desarrollo de las competencias (desempeños).
 -Los instrumentos de evaluación van como anexos-
VII. SECUENCIA DE SESIONES O ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: (Coloco el nombre y describo de manera general y vinculando a los desempeños.)
SESIONES: NOMBRES DE LAS SESIONES: PRODUCTO (Evidencia de aprendizaje)
Sesión Nº 01
Sesión Nº 02
Sesión Nº 03
…
VIII. RECURSOS, MATERIALES Y BIBLIOGRAFÍA:
MATERIALES RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
13 de marzo del 2017
_____________________________________ _____________________________________ ____________________________________
Prof. Liliana LOPEZ ROBLES Prof. Enrique QUINTANA CABALLERO Prof. Ana HUAMBACHANO NAVARRO
Sub Directora de Form. Gral Sub Director de Form. Gral Asesor del área
Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA
_____________________________________ _____________________________________ ____________________________________
Prof. E. David VARGAS CORREA Prof. Luis SALGUERO MONGE Prof. Carlos CHUQUIPOMA POMAR
Docente del área Docente del área Docente del área
______________________________________
Sor Rosita POVIS TEMBLADERA
Directora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticoscarlosmanuel300
 
Cuadro comparativo de los desempeños de las cuatro competencias del área de m...
Cuadro comparativo de los desempeños de las cuatro competencias del área de m...Cuadro comparativo de los desempeños de las cuatro competencias del área de m...
Cuadro comparativo de los desempeños de las cuatro competencias del área de m...
DENNYSLANDEOSOTACURO1
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez
 
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaJuliotc
 
Rúbrica para una entrevista (Primaria)
Rúbrica para una entrevista (Primaria)Rúbrica para una entrevista (Primaria)
Rúbrica para una entrevista (Primaria)
CEDEC
 
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículoRelacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Levy Ventura Roque
 
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
valentino castillo rodriguez
 
Matemáticas rubrica
Matemáticas rubricaMatemáticas rubrica
Matemáticas rubrica
victor_p
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
Conjunto i
Conjunto iConjunto i
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºEstela Borja
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
 
Cuadro comparativo de los desempeños de las cuatro competencias del área de m...
Cuadro comparativo de los desempeños de las cuatro competencias del área de m...Cuadro comparativo de los desempeños de las cuatro competencias del área de m...
Cuadro comparativo de los desempeños de las cuatro competencias del área de m...
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
 
ENFOQUE DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
ENFOQUE DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAENFOQUE DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
ENFOQUE DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
 
Rúbrica para una entrevista (Primaria)
Rúbrica para una entrevista (Primaria)Rúbrica para una entrevista (Primaria)
Rúbrica para una entrevista (Primaria)
 
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículoRelacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
 
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
Programación Curricular Anual de Matemática Secundaria 1 a ccesa007
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
 
Sesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersiónSesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersión
 
Sesión 2. medidas de tendencia central
Sesión 2. medidas de tendencia centralSesión 2. medidas de tendencia central
Sesión 2. medidas de tendencia central
 
Matemáticas rubrica
Matemáticas rubricaMatemáticas rubrica
Matemáticas rubrica
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Conjunto i
Conjunto iConjunto i
Conjunto i
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3º
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 

Destacado

Formato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizajeFormato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
David Vargas
 
Planificación 2017
Planificación 2017Planificación 2017
Planificación 2017
David Vargas
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
David Vargas
 
Unidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abrilUnidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abril
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Marly Rodriguez
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
VILMA AGUIRRE CANALES
 

Destacado (7)

Formato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizajeFormato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
 
Planificación 2017
Planificación 2017Planificación 2017
Planificación 2017
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
 
Unidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abrilUnidad de aprendizaje de abril
Unidad de aprendizaje de abril
 
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
Formatos de documentos de finalización del año escolar 2015
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 

Similar a Formato para planificación anual y unidad

4to Programacion Anual Matemática.doc
4to Programacion Anual Matemática.doc4to Programacion Anual Matemática.doc
4to Programacion Anual Matemática.doc
Dario MEZA A.
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
KennedyGrateBardlez
 
5 EXPERIENCIA APREND..doc
5 EXPERIENCIA APREND..doc5 EXPERIENCIA APREND..doc
5 EXPERIENCIA APREND..doc
VANESSAROSAALEJANDRO
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2 EXPERIENCIA APREND..doc
2 EXPERIENCIA APREND..doc2 EXPERIENCIA APREND..doc
2 EXPERIENCIA APREND..doc
VANESSAROSAALEJANDRO
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3ro Programacion Anual Matemática.doc
3ro Programacion Anual Matemática.doc3ro Programacion Anual Matemática.doc
3ro Programacion Anual Matemática.doc
angeljesuscarbajalsa
 
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docxPROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
carlyvelazquez
 
Pca modelo secundaria
Pca modelo secundariaPca modelo secundaria
Pca modelo secundaria
José Manuel Llamoca Chuquitaype
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaelmatematico24
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 

Similar a Formato para planificación anual y unidad (20)

4to Programacion Anual Matemática.doc
4to Programacion Anual Matemática.doc4to Programacion Anual Matemática.doc
4to Programacion Anual Matemática.doc
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
 
5 EXPERIENCIA APREND..doc
5 EXPERIENCIA APREND..doc5 EXPERIENCIA APREND..doc
5 EXPERIENCIA APREND..doc
 
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007Programación Curricular anual de Matemática  1A  Secundaria 2019 ccesa007
Programación Curricular anual de Matemática 1A Secundaria 2019 ccesa007
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
2 EXPERIENCIA APREND..doc
2 EXPERIENCIA APREND..doc2 EXPERIENCIA APREND..doc
2 EXPERIENCIA APREND..doc
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
 
Programación con rutas 1º
Programación con rutas   1ºProgramación con rutas   1º
Programación con rutas 1º
 
3ro Programacion Anual Matemática.doc
3ro Programacion Anual Matemática.doc3ro Programacion Anual Matemática.doc
3ro Programacion Anual Matemática.doc
 
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docxPROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
 
Programación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematicaProgramación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematica
 
Pca modelo secundaria
Pca modelo secundariaPca modelo secundaria
Pca modelo secundaria
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 

Más de David Vargas

1. enfoque por competencias
1. enfoque por competencias1. enfoque por competencias
1. enfoque por competencias
David Vargas
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
David Vargas
 
7. Cartilla de Planificación - Primaria
7. Cartilla de Planificación - Primaria7. Cartilla de Planificación - Primaria
7. Cartilla de Planificación - Primaria
David Vargas
 
6. Modificatoria - RM Nº 159-2017-MED
6. Modificatoria - RM Nº 159-2017-MED6. Modificatoria - RM Nº 159-2017-MED
6. Modificatoria - RM Nº 159-2017-MED
David Vargas
 
5. Planificación Curricular Secundaria 2017
5. Planificación Curricular Secundaria   20175. Planificación Curricular Secundaria   2017
5. Planificación Curricular Secundaria 2017
David Vargas
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
David Vargas
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
David Vargas
 
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundariaMatriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
David Vargas
 
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
David Vargas
 
Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016
David Vargas
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
David Vargas
 
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
David Vargas
 
Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016
David Vargas
 
La Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus TiposLa Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus Tipos
David Vargas
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
David Vargas
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
David Vargas
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
David Vargas
 

Más de David Vargas (19)

1. enfoque por competencias
1. enfoque por competencias1. enfoque por competencias
1. enfoque por competencias
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
 
7. Cartilla de Planificación - Primaria
7. Cartilla de Planificación - Primaria7. Cartilla de Planificación - Primaria
7. Cartilla de Planificación - Primaria
 
6. Modificatoria - RM Nº 159-2017-MED
6. Modificatoria - RM Nº 159-2017-MED6. Modificatoria - RM Nº 159-2017-MED
6. Modificatoria - RM Nº 159-2017-MED
 
5. Planificación Curricular Secundaria 2017
5. Planificación Curricular Secundaria   20175. Planificación Curricular Secundaria   2017
5. Planificación Curricular Secundaria 2017
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
 
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundariaMatriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
 
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
 
Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
 
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
 
Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016
 
La Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus TiposLa Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus Tipos
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Formato para planificación anual y unidad

  • 1. Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA IE en convenio Virgo Potens Dirigido por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA 2017 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : En Convenio de Mujeres “Virgo Potens” – Barrios Altos – Lima 1.2. Director(a) : Hna. Sor Rosita A. POVIS TEMBLADERA 1.3. Docente(s) : Prof. Luis SALGUERO MONGE / Prof. …………… / Prof. E. David VARGAS CORREA 1.4. Grado/Sección(es) : Segundo de Secundaria de Menores / “A, B, C, C, D, E, F y G”. 1.5. Horas Semanales : 5 horas pedagógicas. II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: (Organización de los Principios o Categorías del Aprendizaje) COMPETENCIAS: CAPACIDADES: DESEMPEÑOS: ENFOQUES: ESTANDAR DE APRENDIZAJE (Nivel de Logro al Final del Ciclo)BIMESTRES/ UNIDADES DIDÁCTICAS 1 2 3 4 23. Resuelve Problemas de Cantidad. Traduce cantidades a expresiones numéricas. Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y racionales, y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos y estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones de cambio y equivalencia. 24. Resuelve Problemas de Regularidad, Equivalencia y Cambio. Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. Resuelve problemas referidos a interpretar cambios constantes o regularidades entre magnitudes, valores o entre expresiones; traduciéndolas a patrones numéricos y gráficos, progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones con una incógnita, funciones lineales y afín, y relaciones de proporcionalidad directa e inversa. Comprueba si la expresión algebraica usada expresó o reprodujo las condiciones del problema. Expresa su comprensión de: la relación entre función lineal y proporcionalidad directa; la diferencia entre una ecuación e inecuación lineal y sus propiedades; la variable como un valor que cambia; el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una inecuación; las usa para interpretar enunciados, expresiones algebraicas o textos diversos de contenido matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, métodos gráficos y procedimientos matemáticos para determinar el valor de términos desconocidos en una progresión aritmética, simplificar expresiones algebraicas y dar soluciones a ecuaciones e inecuaciones lineales, y evaluar funciones lineales. Plantea afirmaciones sobre propiedades de las progresiones aritméticas, ecuaciones e inecuaciones así como de una función lineal, lineal afín con base a sus experiencias, y las justifica mediante ejemplos y propiedades matemáticas; encuentra errores o vacíos en las argumentaciones propias y las de otros y las corregir. Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
  • 2. Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA 25. Resuelve Problemas de Gestión de Datos e Incertidumbre. Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilidades. Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, identificando la población pertinente y las variables cuantitativas continuas, así como cualitativas nominales y ordinales. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos agrupados, así también determina la media aritmética y mediana de datos discretos; representa su comportamiento en histogramas, polígonos de frecuencias, gráficos circulares, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central; usa el significado de las medidas de tendencia central para interpretar y comparar la información contenida en estos. Basado en ello, plantea y contrasta conclusiones, sobre las características de una población. Expresa la probabilidad de un evento aleatorio como decimal o fracción, así como su espacio muestral; e interpreta que un suceso seguro, probable e imposible, se asocia a los valores entre 0 y 1. Hace predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica. Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Sustenta conclusiones o decisiones basado en información obtenida. 26. Resuelve Problemas de Forma, Movimiento y Localización. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Resuelve problemas en los que modela características de objetos mediante, prismas, pirámides y polígonos, sus elementos y propiedades, y la semejanza y congruencia de formas geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y transformaciones. Expresa su comprensión de las formas congruentes y semejantes, la relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones. Clasifica prismas, pirámides polígonas y círculos, según sus propiedades. Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos para determinar la longitud, área o volumen de formas geométricas en unidades convencionales y para construir formas geométricas a escala. Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de formas, entre relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. 30. Se Desenvuelve en Entornos Virtuales Generados por las TIC. Personaliza entornos virtuales. A Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interpreta e integra en su entorno virtual personal, consolidado como manifestación de su identidad en la comunidad virtual, distintas actividades, valores, actitudes y conocimientos de otros contextos socio-culturales a partir de criterios de actuación desarrollados y seleccionados por él mismo. Gestiona información del entono virtual. A Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatosA 31. Gestiona su Aprendizaje de Manera Autónoma. Define metas de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específico posible y que lo planteado incluya estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea en base a sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances con respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios. Organiza acciones estrategias para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
  • 3. Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA III. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y SECUENCIA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: I BIMESTRE / I UNIDAD II BIMESTRE / II UNIDAD III BIMESTRE / III UNIDAD IV BIMESTRE / IV UNIDAD 10 Semanas 10 Semanas 10 Semanas 10 Semanas Unidad de Aprendizaje Nº 01: “………………………………….” Xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx (articulación con que áreas) Unidad de Aprendizaje Nº 02: “………………………………….” Xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx (articulación con que áreas) Unidad de Aprendizaje Nº 03: “………………………………….” Xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx (articulación con que áreas) Unidad de Aprendizaje Nº 04: “………………………………….” Xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx (articulación con que áreas) 13 de marzo del 2017 _____________________________________ _____________________________________ ____________________________________ Prof. Liliana LOPEZ ROBLES Prof. Enrique QUINTANA CABALLERO Prof. Ana HUAMBACHANO NAVARRO Sub Directora de Form. Gral Sub Director de Form. Gral Asesor del área _____________________________________ _____________________________________ ____________________________________ Prof. E. David VARGAS CORREA Prof. Luis SALGUERO MONGE Prof. Carlos CHUQUIPOMA POMAR Docente del área Docente del área Docente del área ______________________________________ Sor Rosita POVIS TEMBLADERA Directora
  • 4. Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Título de la Unidad : “xxxxxxxxxxxxxxxxx” 1.2. Área / Ciclo / Grado : Matemática / VI Ciclo / Segundo 1.3. Duración : Desde el 06 de marzo al ___ de mayo. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:  Responde a un contexto o está inmersa en un contexto.  Cuenta con una o más de una pregunta, que despierte el interés del estudiante y que contribuye un reto para él.  La pregunta o preguntas llevan u orientan a poner en juego las competencias.  Se puede observar con claridad la relación entre esta pregunta y el producto que nos brindara evidencia de aprendizaje. III. APRENDIZAJES ESPERADOS: (Por ser una unidad didáctica por bimestre se deben abordar todas las competencias del área – Para evitar dificultades con el SIAGIE) COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS IV. VINCULACIÓN CON OTRAS COMPETENCIAS: (Se enuncian las competencias y se describen el cómo se vinculan las competencias de otras áreas y los productos conjuntos) COMPETENCIAS A LAS QUE SE VINCULAN: DESCRIPCIÓN DE COMO SE VINCULAN LAS COMPETENCIAS DE OTRAS ÁREAS Y A LOS PRODUCTOS V. ENFOQUES TRANSVERSALES: (Presentar el/los enfoque(s) transversal(es) y las acción observable para cada una. – Se describen en función del estudiante, docente y/o padre de familia) ENFOQUE(S) TRANSVERSAL(ES): ACCIÓN(ES) OBSERVABLE(S): IE en convenio Virgo Potens Dirigido por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl
  • 5. Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA VI. EVALUACIÓN: COMPETENCIAS (Criterio) CRITERIOS (Desempeños precisados) PRODUCTO (Evidencia del aprendizaje) Retroalimentación:  Se realizara de manera constante durante todo el desarrollo de la unidad y según las necesidades que el docente vaya observando en los estudiantes.  Se realizara un corte, un momento en el que se comunique al estudiante como va en relación al desarrollo de las competencias (desempeños).  -Los instrumentos de evaluación van como anexos- VII. SECUENCIA DE SESIONES O ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: (Coloco el nombre y describo de manera general y vinculando a los desempeños.) SESIONES: NOMBRES DE LAS SESIONES: PRODUCTO (Evidencia de aprendizaje) Sesión Nº 01 Sesión Nº 02 Sesión Nº 03 … VIII. RECURSOS, MATERIALES Y BIBLIOGRAFÍA: MATERIALES RECURSOS BIBLIOGRAFÍA 13 de marzo del 2017 _____________________________________ _____________________________________ ____________________________________ Prof. Liliana LOPEZ ROBLES Prof. Enrique QUINTANA CABALLERO Prof. Ana HUAMBACHANO NAVARRO Sub Directora de Form. Gral Sub Director de Form. Gral Asesor del área
  • 6. Matemática Mg. E. David VARGAS CORREA _____________________________________ _____________________________________ ____________________________________ Prof. E. David VARGAS CORREA Prof. Luis SALGUERO MONGE Prof. Carlos CHUQUIPOMA POMAR Docente del área Docente del área Docente del área ______________________________________ Sor Rosita POVIS TEMBLADERA Directora