SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01
OPERACIONES COMERCIALES CON NÚMEROS RACIONALES Y REGLAS
DE FORMACIÓN EN CANTIDADES QUE UTILIZAMOS
1. DESCRIPCIÓN (Situación Significativa):
Las operaciones comerciales que se originan en nuestra comunidad como producto
de las transacciones que se realizan y las cantidades que ordenamos ya sea en nuestra
vida misma o actividades de crianza que desarrollan nuestros alumnos, son situaciones
que por sí mismas movilizan saberes matemáticos. Así que en esta unidad buscaremos
que los alumnos encuentren esas relaciones matemáticas con la vida cotidiana,
2. PRODUCTOS:
2.1. Portafolio hecho de los trabajos de los alumnos los cuales permiten evidenciar que
los alumnos han representado, comparado, ordenado situaciones reales al lenguaje
matemático.
3. APRENDIZAJES A LOGRAR:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Resuelve situaciones
problemáticas de contexto
real y matemático que
implican la construcción del
significado y el uso de los
números y sus operaciones,
empleando diversas
estrategias de solución,
justificando y valorando sus
procedimientos y
resultados.
 Matematiza situaciones
que involucran
regularidades,
Equivalencias y cambios
en diversos contextos.
 Argumenta el uso de los
números y sus
operaciones en la
resolución de problemas.
 Expresa los números
racionales mediante
notación científica.
 Ordena datos en
esquemas de
organización que
representan los
números racionales y
sus operaciones con
intervalos.
 Elabora modelos
usando la progresión
geométrica a partir de
regularidades reales o
simuladas.
 Verifica la regla de
formación y la suma de
los términos de
progresiones
geométricas con
números racionales.
 Explica la existencia de
los números irracionales
como decimales no
periódicos a partir de
situaciones de medidas
de longitudes y áreas de
algunas figuras
geométricas planas
Justifica el uso de las
Elabora estrategias
haciendo uso de los
números y sus operaciones
para resolver problemas.
Representa situaciones
que involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
Comunica situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos
operaciones con
racionales expresados
en notaciones
fraccionarias, decimales
y científicas para
resolver situaciones de
contextos variados.
 Formula estrategias de
estimación de medidas
o cantidades para
ordenar números
racionales en la recta
real.
 Formula estrategias de
estimación de medidas
o cantidades para
ordenar números
irracionales en la recta
real.
 Utiliza construcciones
con regla o compás
para ubicar números
racionales e irracionales
en la recta real.
 Describe las
estrategias utilizadas
con las operaciones en
intervalos para resolver
situaciones
problemáticas.
 Describe situaciones de
medidas en diversos
contextos para expresar
números racionales en
su notación decimal,
científica e intervalos.
Resolver situaciones
problemáticas de contexto
real y matemático que
implican la construcción del
significado y el uso de los
patrones, igualdades,
Desigualdades, relaciones y
funciones, utilizando
diversas estrategias de
solución y justificando sus
procedimientos y
resultados.
Matematiza situaciones
que involucran
regularidades,
Equivalencias y cambios en
diversos contextos.
Representa situaciones de
regularidades,
equivalencias y cambios en
 Elabora modelos usando
la progresión geométrica
a partir de regularidades
reales o simuladas.
 Verifica la regla de
formación y la suma de
los términos de
progresiones geométricas
con números racionales.
 Ordena datos en
esquemas para organizar
regularidades mediante
diversos contextos.
Comunica situaciones de
regularidades,
Equivalencias y cambios en
diversos contextos.
Elabora estrategias
haciendo uso de patrones,
relaciones y funciones para
resolver problemas.
Utiliza expresiones
simbólicas, técnicas y
formales de patrones,
relaciones y funciones en la
resolución de problemas.
progresiones
geométricas.
 Manifiesta acuerdos
consensuados para
resolución de problemas
que implican progresiones
geométricas con números
racionales.
 Elabora estrategias
heurísticas para resolver
problemas que involucran
progresiones
geométricas.
 Utiliza expresiones
algebraicas para
determinar la suma de los
términos de la progresión
geométrica.
Plantea y resuelve
situaciones problemáticas
de formas, movimientos y
localización
de cuerpos que implican su
construcción y uso en el
plano y en el
espacio, empleando
relaciones geométricas,
atributos medibles, así
como la
visualización, la
representación y
herramientas
diversas, explicando la
concordancia
con el mundo físico.
Matematiza situaciones
problemáticas de formas,
movimientos y localización
de cuerpos en el espacio
identificando atributos
medibles y relaciones
geométricas.
Representa de diversas
maneras situaciones de
formas, movimientos y
localización de cuerpos
utilizando relaciones
geométricas y atributos
medibles en el plano y en el
espacio.
Elabora y usa estrategias
para resolver situaciones
problemáticas de formas,
movimientos y localización
de cuerpos, utilizando
recursos propios o del
entorno.
 Genera información a
partir de las propiedades
de las formas en una
construcción geométrica.
 Identifica propiedades
comunes entre formas
poligonales de la misma
familia; por ejemplo,
elabora un organizador
visual respecto a la
clasificación de
cuadriláteros o triángulos
donde se observe la
inclusión de clases.
 Utiliza recursos
variados para determinar
longitudes y medidas
angulares.
4. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
DOMINIO
NÚMERO Y OPERACIONES
Sesión 1:
IDENTIFICAMOS LOS PRINCIPALES
CONJUNTOS NUMÉRICOS EN
SITUACIONES DE NUESTRA
PRÁCTICA COTIDIANA.
En esta sesión, se indagará en los alumnos
acerca de los conjuntos numéricos, se
trabajará con ellos tratando de identificar
los conjuntos numéricos en las relaciones
comerciales que se practican en la
comunidad, se incidirá como nuestra
primera clase en los conjuntos N y Z.
Sesión 2:
IDENTIFICAMOS OTROS CONJUNTOS
DE NÚMEROS EN NUESTRA
PRÁCTICA COTIDIANA.
En esta sesión, los alumnos indagan a cerca
de otros números que son producto de las
operaciones de división con los números Z,
tratan de identificar a esos números en la
práctica diaria que realizan en sus
comunidad.
El trabajo es en equipos de 4 personas o 5
como máximo. Se utiliza la coevaluación en
fichas con indicadores que los propios
alumnos han elaborado para el trabajo en
equipo.
Sesión 3:
IDENTIFICAMOS RAÍCES
CUADRADAS EXACTAS E
INEXACTAS EN NUESTRA VIDA
DIARIA.
Durante la sesión resolvemos problemas de
raíces cuadradas exactas, y con ayuda de la
calculadora extraemos raíces cuadradas
inexactas de parte decimal infinita, todo
esto relacionado con las prácticas agrícolas
y ganaderas de nuestra comunidad.
Sesión 4:
REALIZAMOS LA REUNIÓN DE
CONJUNTOS NUMÉRICOS
APRENDIDOS, MEDIANTE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
En lo que dure esta sesión se tratará de
recopilar toda la información de los
conjuntos numéricos estudiados, y se los
tratará de diferenciarlos dentro de un grupo
de muchos números, realizando la
estrategia de la papa se quema.
Sesión 5:
IDENTIFICAMOS NÚMEROS
RACIONALES ENTRE OTROS PARES
DE NÚMEROS (DENCIDAD DE LOS
RACIONALES)
Trabajamos con los alumnos en la
identificación de otros números dentro de
dos números racionales, luego
determinamos la densidad de los racionales
Sesión 6:
PRACTICAMOS CON EJEMPLOS DE A
VIDA COTIDIANA EL CRITERIO DE
DENSIDA DE LOS RACIONALES
En esta sesión identificamos números
racionales dentro de otro par de números,
practicamos y compartimos en equipos el
criterio de densidad.
Sesión 7:
IDENTIFICAMOS INTERVALOS DE
TIEMPO Y DE ESPACIO Y
ESTUDIAMOS LOS INTERVALOS
En esta sesión identificamos intervalos de
tiempo y espacio y los graficamos
declarando entre todos el por qué se
diferencia uno de otro, el por qué existen
intervalos abiertos y cerrados.
Sesión 8:
GRAFICAMOS INTERVALOS
ESTUDIADOS EN LA SESIÓN
ANTERIOR
Graficamos en la recta real los tipos de
intervalos abiertos o cerrados, y la
combinación de éstos; nos ayudamos de
materiales y recursos didácticos.
DOMINIO
CAMBIO Y RELACIONES
Sesión 1:
IDENTIFICAMOS SECUENCIAS DE
OBJETOS EN NUESTRA VIDA DIARIA
En esta sesión, indagamos sobre las
secuencias de objetos que existen en
nuestra vida diaria, tales como la edad, los
cumpleaños y otros.
Sesión 2:
IDENTIFICAMOS LOS PATRONES QUE
GOBIERNAN LAS SECUENCIAS DE
NÚMEROS IDENTIFICADOS EN LA
SESIÓN ANTERIOR
En esta sesión, los alumnos averiguan
cuales son los patrones que rigen las
secuencias de objetos y números.
El trabajo es en equipos de 4 personas o 5
como máximo. Se utiliza la coevaluación en
fichas con indicadores que los propios
alumnos han elaborado para el trabajo en
equipo.
Sesión 3:
ENCONTRAMOS LOS PATRONES QUE
RIGEN CIERTAS SUCESIONES
IDENTIFICADAS LA SESIÓN
ANTERIOR.
Durante la sesión determinamos con los
alumnos el patrón que rigen las sucesiones
y las clasificamos en progresiones
aritmética y geométricas
Sesión 4:
ENCONTRAMOS SUCESIONES
DENTRO DE NUESTRA VIDA DIARIA
Indagamos a cerca de sucesiones que
ocurren en nuestra vida cotidiana ya sea en
transacciones comerciales como en la
actividad agrícola y ganadera de nuestra
comunidad.
Sesión 5:
TRABAJAMOS CON PROGRESIONES
ARITMÉTICAS Y ENCONTRAMOS
EJEMPLOS EN NUESTRA
COMUHNIDAD.
Ejemplificamos las sucesiones aritméticas y
luego las modelamos, para ello los alumnos
utilizan diversos recursos y estrategias,
organizados en equipos.
Sesión 6:
INCLUIMOS UN NÚEVO TÉRMINO
DENTRO DE LAS SUCESIONES,
INCLUIMOS EL TÉRMINO GENERAL
DE UNA SUCESIÓN.
Continuando con la sesión anterior
incluimos un nuevo término dentro de las
sucesiones, incluimos el término general e
identificamos éste dentro de las
progresiones aritméticas, tratadas las
sesiones anteriores
Sesión 7:
IDENTIFICAMOS UN NUEVO OBJETO
MATEMÁTICO DENTRO DE LAS
SUSECIONES, ÉSTE ES EL E-NESIMO
TÉRMINO.
Trabajamos con nuestros alumnos
determinando con ellos y mediante
estrategias dinámicas la fórmula del e-
nésimo término de una progresión
aritmética
Sesión 8:
CONCEPTUAMOS EL E-NÉSIMO
TÉRMINO DE UNA SUCESIÓN
ARITMÉTICA
Con nuestros alumnos conceptuamos el e-
nésimo término de una progresión
aritmética y encontramos el enésimo
término de progresiones identificadas en
sesiones anteriores..
DOMINIO
GEOMETRÍA
Sesión 1:
IDENTIFICAMOS FORMAS Y FIGURAS
EN NUESTRO ENTORNO
En esta sesión, buscamos figuras que
tengan formas regulares y que cumplan con
as condiciones para ser figuras geométricas
planas, identificamos figuras geométricas
planas básicas. Para hacer este proceso
salimos fuera del aula y realizamos la
búsqueda en los exteriores.
Sesión 2:
DIFERENCIAMOS SUPERFICIES Y
ÁREAS DE LAS FIGURAS DE
NUESTRO ENTORNO
Durante esta sesión los alumnos pedimos a
los alumnos que diferencien entre el
concepto de superficie y área, de las figuras
encontradas en nuestra sesión anterior.
Sesión 3:
HALLANDO LAS ÁREAS DE LAS
SUPERFICIES DE NUESTRO ENTORNO
Durante la sesión medimos el patio, el salón
de clase, el arco de futbol, etc, y con los
datos obtenidos trabajamos en encontrar las
áreas en trabajo de gabinete o aula
Sesión 4:
TRABAJAMOS EN HALLAR LAS
ÁREAS
Trabajamos en hallar las áreas de las figuras
geométricas identificadas, para ello
utilizamos los datos obtenidos en la sesión
anterior.
Sesión 5:
ARGUMENTAMOS Y PRESENTAMOS
NUESTROS TRABAJOS
En esta sesión los alumnos exponen sus
trabajos en los cuales identificaron y
calcularon áreas de figuras geométricas de
su entorno, argumentando el por qué es que
se da el resultado.
Sesión 6:
TRABAJAMOS FIGURAS
GEOMÉTRICAS PLANAS
PROPUESTAS POR EL DOCENTE
Trabajamos figuras geométricas como el
trapecio, el rombo y el paralelogramo,
incluyendo de ésta manera nuevas figuras a
las que el alumno tenía como saberes
previos.
Sesión 7:
PRATICAMOS CON FIGURAS PLANAS
E INCLUIMOS EL ÁREA DE LA
CIRCUNFERENCIA
Trabajamos áreas básicas y hallamos el
valor de pi (3,1415…), para ellos hacemos
uso de material no estructurado, trabajando
por equipos encontramos el mismo valor
como resultado de relacionar el arco dela
circunferencia con su radio.
Sesión 8:
ENCONTRAMOS LAS ÁREAS
TRABAJANDO CON MATERIAL NO
ESTRUCTURADO
En esta ocasión el docente elabora material
de diversas figuras geométricas planas, y
con ayuda de reglas y escuadras, los
alumnos hallan el área de dichas figuras.
5. EVALUACIÓN:
DOMINIO
NÚMERO Y OPERACIONES
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN/
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se elaboran situaciones
de evaluación como
por ejemplo el de los
números dentro de las
actividades comerciales
que se desarrollan en
nuestra comunidad.
Además se utiliza las
situaciones de
aprendizaje las páginas
de ejercicios del libro
de matemática 3 del
MED.
El instrumento de
evaluación será una
lista de cotejo
Resuelve
situaciones
problemáticas de
contexto real y
matemático que
implican la
construcción del
significado y el
uso de los
números y sus
operaciones,
empleando
diversas
estrategias de
solución,
justificando y
valorando sus
procedimientos y
resultados.
 Matematiza
situaciones que
involucran
regularidades,
Equivalencias y
cambios en
diversos
contextos.
 Argumenta el uso
de los números y
sus operaciones en
la resolución de
problemas.
 Expresa los
números
racionales
mediante
notación
científica.
 Ordena datos en
esquemas de
organización que
representan los
números
racionales y sus
operaciones con
intervalos.
 Elabora
modelos usando
la progresión
geométrica a
partir de
regularidades
reales o
simuladas.
 Verifica la regla
de formación y
la suma de los
términos de
progresiones
geométricas con
números
racionales.
 Explica la
existencia de los
números
irracionales
como decimales
no periódicos a
partir de
situaciones de
medidas de
longitudes y
áreas de algunas
figuras
geométricas
Comunica
situaciones que
involucran
cantidades y
magnitudes en
diversos contextos
planas Justifica
el uso de las
operaciones con
racionales
expresados en
notaciones
fraccionarias,
decimales y
científicas para
resolver
situaciones de
contextos
variados.
 Describe las
estrategias
utilizadas con
las operaciones
en intervalos
para resolver
situaciones
problemáticas.
 Describe
situaciones de
medidas en
diversos
contextos para
expresar
números
racionales en su
notación
decimal,
científica e
intervalos.
DOMINIO
CAMBIO Y RELACIONES
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN/
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se elaboran situaciones
de evaluación como
por ejemplo el de las
edades las secuencias
de objetos que se
identifican en la
comunidad.
Además se utiliza las
situaciones de
aprendizaje las páginas
de ejercicios del libro
de matemática 3 del
MED.
El instrumento de
evaluación será una
Práctica calificada
Resolver
situaciones
problemáticas de
contexto real y
matemático que
implican la
construcción del
significado y el
uso de los
patrones,
igualdades,
Desigualdades,
relaciones y
funciones,
utilizando diversas
estrategias de
solución y
justificando sus
procedimientos y
resultados.
Matematiza
situaciones que
involucran
regularidades,
Equivalencias y
cambios en diversos
contextos.
Representa
situaciones de
regularidades,
equivalencias y
cambios en diversos
contextos.
Comunica
situaciones de
regularidades,
Equivalencias y
cambios en diversos
contextos.
Elabora estrategias
haciendo uso de
patrones, relaciones
y funciones para
resolver problemas.
Utiliza expresiones
simbólicas, técnicas
 Elabora modelos
usando la
progresión
geométrica a partir
de regularidades
reales o simuladas.
 Verifica la regla
de formación y la
suma de los
términos de
progresiones
geométricas con
números
racionales.
 Ordena datos en
esquemas para
organizar
regularidades
mediante
progresiones
geométricas.
 Manifiesta
acuerdos
consensuados para
resolución de
problemas que
implican
progresiones
geométricas con
números
racionales.
 Elabora
estrategias
heurísticas para
resolver
problemas que
involucran
progresiones
geométricas.
 Utiliza
expresiones
y formales de
patrones, relaciones
y funciones en la
resolución de
problemas.
algebraicas para
determinar la
suma de los
términos de la
progresión
geométrica.
DOMINIO
GEOMETRÍA
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN/
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se identifican
situaciones de
evaluación como el de
por ejemplo hallar las
áreas de superficies de
nuestra Institución
Educativa.
Además se utiliza las
situaciones de
aprendizaje las páginas
de ejercicios del libro
de matemática 3 del
MED.
El instrumento de
evaluación será una
Práctica calificada
Plantea y resuelve
situaciones
problemáticas
de formas,
movimientos y
localización
de cuerpos que
implican su
construcción y uso
en el plano y en el
espacio,
empleando
relaciones
geométricas,
atributos medibles,
así como la
visualización, la
representación y
herramientas
diversas,
explicando la
concordancia
con el mundo
físico..
Matematiza
situaciones
problemáticas de
formas,
movimientos y
localización de
cuerpos en el
espacio
identificando
atributos medibles y
relaciones
geométricas.
Representa de
diversas maneras
situaciones de
formas,
movimientos y
localización de
cuerpos utilizando
relaciones
geométricas y
atributos medibles
en el plano y en el
espacio.
Elabora y usa
estrategias para
resolver situaciones
problemáticas de
formas, movimientos
y localización de
cuerpos, utilizando
recursos propios o del
entorno.
 Genera
información a
partir de las
propiedades de las
formas en una
construcción
geométrica.
 Identifica
propiedades
comunes entre
formas
poligonales de la
misma familia; por
ejemplo, elabora
un organizador
visual respecto a
la clasificación de
cuadriláteros o
triángulos donde
se observe la
inclusión de
clases.
Utiliza recursos
variados para
determinar
longitudes y
medidas angulares.
6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
 Libro Matemática 3 secundaria. MED.
 Cuaderno de trabajo de los alumnos
 Materiales concretos: reglas trasportador, guincha, escuadra, calculadora, cinta
métrica, cartulina, plumones, papelote, tijeras, cinta masking, carrizo, tizas de
colores, cajas de cartón, etc.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Fascículos de Rutas de Aprendizaje.
 Marco Curricular Nacional. Minedu. Lima.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013a). Fascículo 1 Número y operaciones
Cambio y relaciones VII ciclo. Lima. Corporación Gráfica Navarrete.
 MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE - MATEMÁTICA: Geometría.
Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación Básica – IPEBA
 MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE - MATEMÁTICA: Cambio y
Relaciones. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad de la Educación Básica – IPEBA.
 MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE - MATEMÁTICA: Geometría.
Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación Básica – IPEBA.
________________________
Jaime Villanueva Ramos
Prof. De Matemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

campo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docxcampo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docx
JaimeUlisesAlvites
 
Sesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionalesSesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionales
victor alegre
 
Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
DIEGO PONCE DE LEON
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
Anselmo Bedon Chavez
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Lorena Sofia
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Intervalos (sesión 4)
Intervalos (sesión 4)Intervalos (sesión 4)
Intervalos (sesión 4)
Juan Yeison Leon Bernuy
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
Julián Vásquez Vásquez
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
Mirta Mendoza
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)
Profekelmer
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
Isaias Cjuiro Ttito
 

La actualidad más candente (20)

campo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docxcampo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docx
 
Sesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionalesSesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionales
 
Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Experiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizajeExperiencia de-aprendizaje
Experiencia de-aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
 
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Intervalos (sesión 4)
Intervalos (sesión 4)Intervalos (sesión 4)
Intervalos (sesión 4)
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Enfoque de la matematica
Enfoque de la  matematicaEnfoque de la  matematica
Enfoque de la matematica
 

Similar a Unidad didáctica tercero de secundaria

002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaelmatematico24
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
como enseñar y aprender matemáticas.
 como enseñar y aprender matemáticas. como enseñar y aprender matemáticas.
como enseñar y aprender matemáticas.
Paollita Vera
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
Thalia Castillo Guevara
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
Programación anual 2014
Programación anual 2014Programación anual 2014
Programación anual 2014
Henrry Cahuari Terreros
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
Ephraim Pando
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
David Vargas
 
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Programacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primariaProgramacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primaria
Profesora de Matemática
 

Similar a Unidad didáctica tercero de secundaria (20)

002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - tercer grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - primer grado
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
 
como enseñar y aprender matemáticas.
 como enseñar y aprender matemáticas. como enseñar y aprender matemáticas.
como enseñar y aprender matemáticas.
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
Programación anual 2014
Programación anual 2014Programación anual 2014
Programación anual 2014
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
 
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
 
Programacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primariaProgramacion anual de matematica 6to primaria
Programacion anual de matematica 6to primaria
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Unidad didáctica tercero de secundaria

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01 OPERACIONES COMERCIALES CON NÚMEROS RACIONALES Y REGLAS DE FORMACIÓN EN CANTIDADES QUE UTILIZAMOS 1. DESCRIPCIÓN (Situación Significativa): Las operaciones comerciales que se originan en nuestra comunidad como producto de las transacciones que se realizan y las cantidades que ordenamos ya sea en nuestra vida misma o actividades de crianza que desarrollan nuestros alumnos, son situaciones que por sí mismas movilizan saberes matemáticos. Así que en esta unidad buscaremos que los alumnos encuentren esas relaciones matemáticas con la vida cotidiana, 2. PRODUCTOS: 2.1. Portafolio hecho de los trabajos de los alumnos los cuales permiten evidenciar que los alumnos han representado, comparado, ordenado situaciones reales al lenguaje matemático. 3. APRENDIZAJES A LOGRAR: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.  Matematiza situaciones que involucran regularidades, Equivalencias y cambios en diversos contextos.  Argumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas.  Expresa los números racionales mediante notación científica.  Ordena datos en esquemas de organización que representan los números racionales y sus operaciones con intervalos.  Elabora modelos usando la progresión geométrica a partir de regularidades reales o simuladas.  Verifica la regla de formación y la suma de los términos de progresiones geométricas con números racionales.  Explica la existencia de los números irracionales como decimales no periódicos a partir de situaciones de medidas de longitudes y áreas de algunas figuras geométricas planas Justifica el uso de las
  • 2. Elabora estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos operaciones con racionales expresados en notaciones fraccionarias, decimales y científicas para resolver situaciones de contextos variados.  Formula estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números racionales en la recta real.  Formula estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números irracionales en la recta real.  Utiliza construcciones con regla o compás para ubicar números racionales e irracionales en la recta real.  Describe las estrategias utilizadas con las operaciones en intervalos para resolver situaciones problemáticas.  Describe situaciones de medidas en diversos contextos para expresar números racionales en su notación decimal, científica e intervalos. Resolver situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, Desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Matematiza situaciones que involucran regularidades, Equivalencias y cambios en diversos contextos. Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en  Elabora modelos usando la progresión geométrica a partir de regularidades reales o simuladas.  Verifica la regla de formación y la suma de los términos de progresiones geométricas con números racionales.  Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante
  • 3. diversos contextos. Comunica situaciones de regularidades, Equivalencias y cambios en diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas. progresiones geométricas.  Manifiesta acuerdos consensuados para resolución de problemas que implican progresiones geométricas con números racionales.  Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran progresiones geométricas.  Utiliza expresiones algebraicas para determinar la suma de los términos de la progresión geométrica. Plantea y resuelve situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos que implican su construcción y uso en el plano y en el espacio, empleando relaciones geométricas, atributos medibles, así como la visualización, la representación y herramientas diversas, explicando la concordancia con el mundo físico. Matematiza situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos en el espacio identificando atributos medibles y relaciones geométricas. Representa de diversas maneras situaciones de formas, movimientos y localización de cuerpos utilizando relaciones geométricas y atributos medibles en el plano y en el espacio. Elabora y usa estrategias para resolver situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos, utilizando recursos propios o del entorno.  Genera información a partir de las propiedades de las formas en una construcción geométrica.  Identifica propiedades comunes entre formas poligonales de la misma familia; por ejemplo, elabora un organizador visual respecto a la clasificación de cuadriláteros o triángulos donde se observe la inclusión de clases.  Utiliza recursos variados para determinar longitudes y medidas angulares.
  • 4. 4. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: DOMINIO NÚMERO Y OPERACIONES Sesión 1: IDENTIFICAMOS LOS PRINCIPALES CONJUNTOS NUMÉRICOS EN SITUACIONES DE NUESTRA PRÁCTICA COTIDIANA. En esta sesión, se indagará en los alumnos acerca de los conjuntos numéricos, se trabajará con ellos tratando de identificar los conjuntos numéricos en las relaciones comerciales que se practican en la comunidad, se incidirá como nuestra primera clase en los conjuntos N y Z. Sesión 2: IDENTIFICAMOS OTROS CONJUNTOS DE NÚMEROS EN NUESTRA PRÁCTICA COTIDIANA. En esta sesión, los alumnos indagan a cerca de otros números que son producto de las operaciones de división con los números Z, tratan de identificar a esos números en la práctica diaria que realizan en sus comunidad. El trabajo es en equipos de 4 personas o 5 como máximo. Se utiliza la coevaluación en fichas con indicadores que los propios alumnos han elaborado para el trabajo en equipo. Sesión 3: IDENTIFICAMOS RAÍCES CUADRADAS EXACTAS E INEXACTAS EN NUESTRA VIDA DIARIA. Durante la sesión resolvemos problemas de raíces cuadradas exactas, y con ayuda de la calculadora extraemos raíces cuadradas inexactas de parte decimal infinita, todo esto relacionado con las prácticas agrícolas y ganaderas de nuestra comunidad. Sesión 4: REALIZAMOS LA REUNIÓN DE CONJUNTOS NUMÉRICOS APRENDIDOS, MEDIANTE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS En lo que dure esta sesión se tratará de recopilar toda la información de los conjuntos numéricos estudiados, y se los tratará de diferenciarlos dentro de un grupo de muchos números, realizando la estrategia de la papa se quema. Sesión 5: IDENTIFICAMOS NÚMEROS RACIONALES ENTRE OTROS PARES DE NÚMEROS (DENCIDAD DE LOS RACIONALES) Trabajamos con los alumnos en la identificación de otros números dentro de dos números racionales, luego determinamos la densidad de los racionales Sesión 6: PRACTICAMOS CON EJEMPLOS DE A VIDA COTIDIANA EL CRITERIO DE DENSIDA DE LOS RACIONALES En esta sesión identificamos números racionales dentro de otro par de números, practicamos y compartimos en equipos el criterio de densidad. Sesión 7: IDENTIFICAMOS INTERVALOS DE TIEMPO Y DE ESPACIO Y ESTUDIAMOS LOS INTERVALOS En esta sesión identificamos intervalos de tiempo y espacio y los graficamos declarando entre todos el por qué se diferencia uno de otro, el por qué existen intervalos abiertos y cerrados. Sesión 8: GRAFICAMOS INTERVALOS ESTUDIADOS EN LA SESIÓN ANTERIOR Graficamos en la recta real los tipos de intervalos abiertos o cerrados, y la combinación de éstos; nos ayudamos de materiales y recursos didácticos.
  • 5. DOMINIO CAMBIO Y RELACIONES Sesión 1: IDENTIFICAMOS SECUENCIAS DE OBJETOS EN NUESTRA VIDA DIARIA En esta sesión, indagamos sobre las secuencias de objetos que existen en nuestra vida diaria, tales como la edad, los cumpleaños y otros. Sesión 2: IDENTIFICAMOS LOS PATRONES QUE GOBIERNAN LAS SECUENCIAS DE NÚMEROS IDENTIFICADOS EN LA SESIÓN ANTERIOR En esta sesión, los alumnos averiguan cuales son los patrones que rigen las secuencias de objetos y números. El trabajo es en equipos de 4 personas o 5 como máximo. Se utiliza la coevaluación en fichas con indicadores que los propios alumnos han elaborado para el trabajo en equipo. Sesión 3: ENCONTRAMOS LOS PATRONES QUE RIGEN CIERTAS SUCESIONES IDENTIFICADAS LA SESIÓN ANTERIOR. Durante la sesión determinamos con los alumnos el patrón que rigen las sucesiones y las clasificamos en progresiones aritmética y geométricas Sesión 4: ENCONTRAMOS SUCESIONES DENTRO DE NUESTRA VIDA DIARIA Indagamos a cerca de sucesiones que ocurren en nuestra vida cotidiana ya sea en transacciones comerciales como en la actividad agrícola y ganadera de nuestra comunidad. Sesión 5: TRABAJAMOS CON PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y ENCONTRAMOS EJEMPLOS EN NUESTRA COMUHNIDAD. Ejemplificamos las sucesiones aritméticas y luego las modelamos, para ello los alumnos utilizan diversos recursos y estrategias, organizados en equipos. Sesión 6: INCLUIMOS UN NÚEVO TÉRMINO DENTRO DE LAS SUCESIONES, INCLUIMOS EL TÉRMINO GENERAL DE UNA SUCESIÓN. Continuando con la sesión anterior incluimos un nuevo término dentro de las sucesiones, incluimos el término general e identificamos éste dentro de las progresiones aritméticas, tratadas las sesiones anteriores Sesión 7: IDENTIFICAMOS UN NUEVO OBJETO MATEMÁTICO DENTRO DE LAS SUSECIONES, ÉSTE ES EL E-NESIMO TÉRMINO. Trabajamos con nuestros alumnos determinando con ellos y mediante estrategias dinámicas la fórmula del e- nésimo término de una progresión aritmética Sesión 8: CONCEPTUAMOS EL E-NÉSIMO TÉRMINO DE UNA SUCESIÓN ARITMÉTICA Con nuestros alumnos conceptuamos el e- nésimo término de una progresión aritmética y encontramos el enésimo término de progresiones identificadas en sesiones anteriores..
  • 6. DOMINIO GEOMETRÍA Sesión 1: IDENTIFICAMOS FORMAS Y FIGURAS EN NUESTRO ENTORNO En esta sesión, buscamos figuras que tengan formas regulares y que cumplan con as condiciones para ser figuras geométricas planas, identificamos figuras geométricas planas básicas. Para hacer este proceso salimos fuera del aula y realizamos la búsqueda en los exteriores. Sesión 2: DIFERENCIAMOS SUPERFICIES Y ÁREAS DE LAS FIGURAS DE NUESTRO ENTORNO Durante esta sesión los alumnos pedimos a los alumnos que diferencien entre el concepto de superficie y área, de las figuras encontradas en nuestra sesión anterior. Sesión 3: HALLANDO LAS ÁREAS DE LAS SUPERFICIES DE NUESTRO ENTORNO Durante la sesión medimos el patio, el salón de clase, el arco de futbol, etc, y con los datos obtenidos trabajamos en encontrar las áreas en trabajo de gabinete o aula Sesión 4: TRABAJAMOS EN HALLAR LAS ÁREAS Trabajamos en hallar las áreas de las figuras geométricas identificadas, para ello utilizamos los datos obtenidos en la sesión anterior. Sesión 5: ARGUMENTAMOS Y PRESENTAMOS NUESTROS TRABAJOS En esta sesión los alumnos exponen sus trabajos en los cuales identificaron y calcularon áreas de figuras geométricas de su entorno, argumentando el por qué es que se da el resultado. Sesión 6: TRABAJAMOS FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS PROPUESTAS POR EL DOCENTE Trabajamos figuras geométricas como el trapecio, el rombo y el paralelogramo, incluyendo de ésta manera nuevas figuras a las que el alumno tenía como saberes previos. Sesión 7: PRATICAMOS CON FIGURAS PLANAS E INCLUIMOS EL ÁREA DE LA CIRCUNFERENCIA Trabajamos áreas básicas y hallamos el valor de pi (3,1415…), para ellos hacemos uso de material no estructurado, trabajando por equipos encontramos el mismo valor como resultado de relacionar el arco dela circunferencia con su radio. Sesión 8: ENCONTRAMOS LAS ÁREAS TRABAJANDO CON MATERIAL NO ESTRUCTURADO En esta ocasión el docente elabora material de diversas figuras geométricas planas, y con ayuda de reglas y escuadras, los alumnos hallan el área de dichas figuras.
  • 7. 5. EVALUACIÓN: DOMINIO NÚMERO Y OPERACIONES SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/ INSTRUMENTO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Se elaboran situaciones de evaluación como por ejemplo el de los números dentro de las actividades comerciales que se desarrollan en nuestra comunidad. Además se utiliza las situaciones de aprendizaje las páginas de ejercicios del libro de matemática 3 del MED. El instrumento de evaluación será una lista de cotejo Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.  Matematiza situaciones que involucran regularidades, Equivalencias y cambios en diversos contextos.  Argumenta el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas.  Expresa los números racionales mediante notación científica.  Ordena datos en esquemas de organización que representan los números racionales y sus operaciones con intervalos.  Elabora modelos usando la progresión geométrica a partir de regularidades reales o simuladas.  Verifica la regla de formación y la suma de los términos de progresiones geométricas con números racionales.  Explica la existencia de los números irracionales como decimales no periódicos a partir de situaciones de medidas de longitudes y áreas de algunas figuras geométricas
  • 8. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos planas Justifica el uso de las operaciones con racionales expresados en notaciones fraccionarias, decimales y científicas para resolver situaciones de contextos variados.  Describe las estrategias utilizadas con las operaciones en intervalos para resolver situaciones problemáticas.  Describe situaciones de medidas en diversos contextos para expresar números racionales en su notación decimal, científica e intervalos.
  • 9. DOMINIO CAMBIO Y RELACIONES SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/ INSTRUMENTO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Se elaboran situaciones de evaluación como por ejemplo el de las edades las secuencias de objetos que se identifican en la comunidad. Además se utiliza las situaciones de aprendizaje las páginas de ejercicios del libro de matemática 3 del MED. El instrumento de evaluación será una Práctica calificada Resolver situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, Desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Matematiza situaciones que involucran regularidades, Equivalencias y cambios en diversos contextos. Representa situaciones de regularidades, equivalencias y cambios en diversos contextos. Comunica situaciones de regularidades, Equivalencias y cambios en diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas  Elabora modelos usando la progresión geométrica a partir de regularidades reales o simuladas.  Verifica la regla de formación y la suma de los términos de progresiones geométricas con números racionales.  Ordena datos en esquemas para organizar regularidades mediante progresiones geométricas.  Manifiesta acuerdos consensuados para resolución de problemas que implican progresiones geométricas con números racionales.  Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran progresiones geométricas.  Utiliza expresiones
  • 10. y formales de patrones, relaciones y funciones en la resolución de problemas. algebraicas para determinar la suma de los términos de la progresión geométrica. DOMINIO GEOMETRÍA SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/ INSTRUMENTO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Se identifican situaciones de evaluación como el de por ejemplo hallar las áreas de superficies de nuestra Institución Educativa. Además se utiliza las situaciones de aprendizaje las páginas de ejercicios del libro de matemática 3 del MED. El instrumento de evaluación será una Práctica calificada Plantea y resuelve situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos que implican su construcción y uso en el plano y en el espacio, empleando relaciones geométricas, atributos medibles, así como la visualización, la representación y herramientas diversas, explicando la concordancia con el mundo físico.. Matematiza situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos en el espacio identificando atributos medibles y relaciones geométricas. Representa de diversas maneras situaciones de formas, movimientos y localización de cuerpos utilizando relaciones geométricas y atributos medibles en el plano y en el espacio. Elabora y usa estrategias para resolver situaciones problemáticas de formas, movimientos y localización de cuerpos, utilizando recursos propios o del entorno.  Genera información a partir de las propiedades de las formas en una construcción geométrica.  Identifica propiedades comunes entre formas poligonales de la misma familia; por ejemplo, elabora un organizador visual respecto a la clasificación de cuadriláteros o triángulos donde se observe la inclusión de clases. Utiliza recursos variados para determinar longitudes y medidas angulares.
  • 11. 6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD  Libro Matemática 3 secundaria. MED.  Cuaderno de trabajo de los alumnos  Materiales concretos: reglas trasportador, guincha, escuadra, calculadora, cinta métrica, cartulina, plumones, papelote, tijeras, cinta masking, carrizo, tizas de colores, cajas de cartón, etc. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  Fascículos de Rutas de Aprendizaje.  Marco Curricular Nacional. Minedu. Lima.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013a). Fascículo 1 Número y operaciones Cambio y relaciones VII ciclo. Lima. Corporación Gráfica Navarrete.  MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE - MATEMÁTICA: Geometría. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA  MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE - MATEMÁTICA: Cambio y Relaciones. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA.  MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE - MATEMÁTICA: Geometría. Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA. ________________________ Jaime Villanueva Ramos Prof. De Matemática.