SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. UGEL: 06
1.2. Institución Educativa: Nº 133 “JULIO C. TELLO”
1.3. Director: Juan LINARES SOTO
1.4. Sub-Directora: Beatriz CUYA CHUMPITAZ
1.5. Área curricular: MATEMATICA
1.6. Grado y sección: 4º A, B, C y D
1.7. Horas semanales: 5
1.8. Nivel: SECUNDARIA
1.9. Docente: Rosario HERRERAMANSILLA
1.10. Año Académico: 2015
II. FUNDAMENTACIÓN.
El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico, la necesidad de
transformar las instituciones de educación básica de manera tal que asegure una educación
pertinente y de calidad en la que todos los niños, niñas, adolescentes puedan realizar sus
potencialidades como personas y aportar al desarrollo social. En el ámbito de la matemática, nos
enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas en su relación
con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar,
explicar, tomar decisiones y dar respuestas a situaciones concretas, haciendo uso de conceptos,
procedimientos y herramientas matemáticas.
III. RELACIÓN DEL CONTEXTO CON COMPETENCIAS CIUDADANAS.
TRIMESTRE DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMPETENCIAS
I
Las y los estudiantes de la I.E. Nº 133 “Julio C. Tello” del distrito de
Santa Anita provienen, en su mayoría de las cooperativas: Ficus,
Cooperativas Universal y los alrededores del plantel. La mayoría de
nuestros estudiantes provienen de familias disfuncionales, carentes de
buenos hábitos para la convivencia, baja autoestima desinformación
sobre los problemas sociales (alcoholismo, drogadicción, ludopatía,
embarazo adolescente, Bull ying, etc). Así mismo existe desinterés de
los padres de familia de controlar a sus hijos (algunos casos de
abandono moral). Aspectos que no contribuyen a su desarrollo físico,
psicológico y emocional. En consecuencia, la comunidad educativa
trabajaremos el tema transversal: Educación para la paz,
convivencia y ciudadanía.
 Convive
democráticamente
interculturalmente.
 Delibera sobre asuntos
públicos a partir de
argumentos razonados
,que estimula la
formulación de una
posición en pro del bien
común.II
Las y los estudiantes de la I.E. Nº 133 “Julio C. Tello”, provienen de
familias de insuficiente cultura y hábito alimenticio e higiene personal.
Entonces podemos afirmar que los estudiantes no consumen productos
saludables yprefieren la comida chatarra.También,podemos
pobservar que existen con deficiente hábito de higiene personal yno
tienen hábitos de conservación del medio ambiente. Aspectos que no
contribuyen en su desarrollo físico,psicológico yemocional del
estudiante.En conclusión la comunidad Tellina asume el desarrollo del
tema transversal: Educación en y para la gestión de riesgo.
2
IV. PROPOSITODEL GRADO
DOMINIOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES
Números y
operaciones
Competencia 1
Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
construcción del significado y el uso de los
números y sus operaciones empleando
diversas estrategias de solución, justificando y
valorando sus procedimientos y resultados.
 MATEMATIZA. Implica tener las
habilidades para poder interpretar y
transformar la realidad o parte de ella
con la ayuda de la matemática,
asimismo, tener la disposición de
razonar matemáticamente para
enfrentar una situación problemática y
resolverla.
 REPRESENTA. Es un proceso y un
producto que implica desarrollar
habilidades sobre seleccionar,
interpretar, traducir y usar una variedad
de esquemas para capturar una
situación, interactuar con un problema
o presentar condiciones matemáticas.
 COMUNICA. Implica promover el
diálogo, la discusión, la conciliación y
la rectificación de ideas, permitiendo al
estudiante familiarizarse con el uso de
significados matemáticos e incluso con
un vocabulario especializado.
 ELABORAR ESTRATEGIAS.
Comprende la selección y uso flexible
de estrategias con características de
ser heurísticas, es decir, con tendencia
a la creatividad para descubrir o
inventar procedimientos de solución.
 UTILIZAR EXPRESIONES
SIMBÓLICAS. El uso de las
expresiones y símbolos matemáticos
ayudan a la comprensión de las ideas
matemáticas, sin embargo, estas no
son fáciles de generar debido a la
complejidad de los procesos de
simbolización.
ARGUMENTA. La actividad matemática
involucra emplear objetos,
procedimientos y conceptos
matemáticos. Los procesos del
pensamiento lógico dan sentido a una
situación y determinan, por
aproximaciones sucesivas, llegar a la
situación óptima.
Cambio y
Relaciones
Competencia 2
Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
construcción del significado y el uso de los
patrones, igualdades, desigualdades,
relaciones y funciones, utilizando diversas
estrategias de solución y justificando sus
procedimientos y resultados.
Geometría
Competencia 3
Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican el uso
de propiedades y relaciones geométricas, su
construcción y movimiento en el plano y el
espacio, utilizando diversas estrategias de
solución y justificando sus procedimientos y
resultados.
Estadística
y
Probabilidad
Competencia 4
Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
recopilación, procesamiento y valoración de
los datos y la exploración de situaciones de
incertidumbre para elaborar conclusiones y
tomar decisiones adecuadas
3
V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.
5.1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo.
5.2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas.
5.3. Ejerce plenamente su ciudadanía.
5.4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social.
5.5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos
matemáticos.
5.6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
5.7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas.
5.8. Gestiona su aprendizaje.
VI. CALENDARIZACIÓN.
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
Inicio Final Inicio Final Inicio Final
9
Marzo
05
Junio
08
Junio
18
Setiembre
21
Setiembre
18
Diciembre
EVALUACIÓN TRIMESTRAL
01 AL 5 DE JUNIO
EVALUACIÓN TRIMESTRAL
14 AL 18 DE SETIEMBRE
EVALUACIÓN TRIMESTRAL
14 AL 18 DE DICIEMBRE
13 SEMANAS 14 SEMANAS 13 SEMANAS
VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO
VII. MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ÁREA.
MAPA DE PROGRESO DEL CICLO
1. Número y Operaciones
Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su
expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre
números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración
decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos
apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento
en décadas y siglos. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas
a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra , determinar aumentos
o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente
proporcionales; empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la
potenciación y radicación como procesos inversos
2. Cambio y Relaciones
Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o
rotaciones y progresiones aritméticas con números naturales en las que generaliza y verifica la
regla de formación y la suma de sus términos. Interpreta que una variable puede representar
también un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un término
desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una
situación problemática mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas,
comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos.
Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones
lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones
algebraicas. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal;
formula, comprueba y argumenta conclusiones.
3. Geometría.
Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales, las
representa gráficamente y las construye a partir de la descripción de sus propiedades y relaciones
4
de paralelismo y perpendicularidad. Compara, calcula y estima m edidas de ángulos, superficies
compuestas y volúmenes seleccionando unidades convencionales pertinentes justificando sus
procedimientos. Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas.
Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y
reducciones de formas bidimensionales en el plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturas
relacionadas con las combinaciones de formas geométricas que permiten trasladar a un plano.
4. Estadística y Probabilidades.
Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de
su comunidad mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio. Organiza
datos provenientes de variables estadísticas y los representa mediante histogramas y polígonos de
frecuencia. Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y gráficos, la comunica
utilizando un lenguaje informal. Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la
medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como una medida de
dispersión. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria propuesta
y los representa por extensión o por comprensión. Determina la probabilidad a partir de la frecuencia
de un suceso en una situación aleatoria.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS 2015
ACTIVIDADES I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
Reuniones pedagógicas
y capacitaciones
31 de marzo
27 de mayo
27 de agosto 27 de noviembre
Entrega de registro y
actas
8 al 12 junio 21 al 25 de
setiembre
21 al 31 de
diciembre
Entrega de libretas u
hojas de información
15 al 19 de junio 28 de setiembre al
2 de octubre
31 de diciembre
clausura
VIII. VALORES Y ACTITUDES
Valores Actitud ante el área Convivencia
Puntualidad
Respeto
Responsabilidad
- Evitar llegar tarde a la institución
educativa.
- Respeta a sus compañeros en
todo momento.
- Demuestra tolerancia frente a los
demás.
- Cumplir y presentar las tareas en
forma oportuna.
- Llega a la hora
indicada.
- Respeta el turno de sus
compañeros para
hablar durante la clase.
- Respeta la propiedad
ajena.
- Ser responsable en la
realización de sus
actividades escolares.
5
X. TEMATRANSVERSAL
 Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
 Educación para gestión de riesgo y cultura ambiental.
XI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
Número
de
unidades
Título de la unidad Tipo
de la
unidad
Tiempo Cronograma
Trimestre
I II III
1 Conjunto y relaciones lógicas en nuestro
entorno
U.A 6 x
2 Valoremos el trabajo de los números
reales y progresiones.
U.A 7 x
3 Recordamos algebra en nuestro entorno y
construimos figuras geométricas.
U.A 8 x
4 Trabajamos con la geometría del espacio. U.A 6 x
5 Reconociendo la trigonometría. U.A 7 x
6 Viviendo la estadística y probabilidades. U.A 6 x
XII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA.
12.1. Métodos.
- Activo
- Método heurístico; ensayo y error, aprendizaje por descubrimiento
- Proyectos
- Resolución de problemas
- Inductivo Deductivo
12.2. Técnicas.
- Dinámica de grupo, Resolución de problemas
- Técnica del portafolio, preguntas metacognitivas, elaboración de mapas
mentales, conceptuales, diagrama de llaves, cuadros comparativos, cuadros
sinópticos, etc
XIII. RECURSOS Y MATERIALES.
- Pizarra
- Tizas
- Plumones
- Separatas
- Papelógrafos
- Cartulina de diferentes colores
- Textos entregados por el MED.
6
XIV. EVALUACIÓN.
La Evaluación se realizará durante todo el proceso, será permanente, integral y
diferenciada respetando el ritmo y estilo de los estudiantes para determinar dificultades y
aciertos con la finalidad de mejorar el aprendizaje.
TÉCNICA INSTRUMENTO
Situaciones orales de
evaluación
Exposición
Diálogo
Ejercicios Prácticos Cuestionario de situaciones
problemáticas: análisis de casos,
proyectos, Mapa conceptual
Evaluación Pruebas cortas
Pruebas de desarrollo
XV. BIBLIOGRAFÍA.
15.1. Para el docente:
- Manual del docente – matemática IV- MED.
- Guía metodológica – matemática IV – Editorial Santillana.
- Aritmética. Álgebra .Geometría : Baldor Aurelio.
- Problemas de aritmética, álgebra y trigonometría : Tori Loza, A.
- Páginas de Internet : Varios.
- Separatas pre-universitarias de : UNMSM-UNFV, etc.
15.2. Para los estudiantes:
- Matemática 4° grado Secundaria : MED.
- Módulo de resolución de problemas: MED.
- Matemática 4° grado Secundaria : Rojas Puémape ,Alfonso. Editorial San
Marcos.
- Matemática 4° grado Secundaria : Coveñas Naquiche,Manuel. Editorial
Coveñas .etc.
________________________ ________________________
DIRECTOR SUB - DIRECTOR
______________________
PROFESORA DEL ÁREA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
lmocek
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
Patricio Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

PLAN ANUAL MATEMÁTICA 1°SECUNDARIA .docx
PLAN ANUAL MATEMÁTICA 1°SECUNDARIA .docxPLAN ANUAL MATEMÁTICA 1°SECUNDARIA .docx
PLAN ANUAL MATEMÁTICA 1°SECUNDARIA .docx
 
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..docPCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
PCA 1 GRADO MATEMATICA 2023_DENIS..doc
 
2° Matemática - Norma piscobamba.pdf
2° Matemática - Norma piscobamba.pdf2° Matemática - Norma piscobamba.pdf
2° Matemática - Norma piscobamba.pdf
 
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
 
campo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docxcampo tematico 5to - matematica.docx
campo tematico 5to - matematica.docx
 
Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1Unidad de aprendizaje matematica 1
Unidad de aprendizaje matematica 1
 
6º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 16º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 1
 
Programacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica 5to PAC Ccesa007.pdf
 
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
 
Planeación 4. números racionales
Planeación 4. números racionalesPlaneación 4. números racionales
Planeación 4. números racionales
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
 
Concepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y planoConcepto de punto, recta y plano
Concepto de punto, recta y plano
 
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 4° secundaria ccesa1156 jsbl
 
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
indicadores-de-logros-matematicas-9°-10°-y-11°-2012
 
Triángulos magicos
Triángulos magicosTriángulos magicos
Triángulos magicos
 
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundariaMatriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
Matriz de programación anual de matemática de 4to. secundaria
 
Sesion 2 MATEMATICA
Sesion 2 MATEMATICASesion 2 MATEMATICA
Sesion 2 MATEMATICA
 
Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)Campo temático secundaria-2021 (2)
Campo temático secundaria-2021 (2)
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
 

Destacado

Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria
yabelivangallegos
 
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Oscar Huaman Mitma
 

Destacado (20)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIAPROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MATEMÁTICA SECUNDARIA
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
 
1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria1 programacion anual del 3º de secundaria
1 programacion anual del 3º de secundaria
 
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 1° secundaria ccesa1156 jsbl
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
Matriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundariaMatriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundaria
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
 
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 3° secundaria ccesa1156 jsbl
 
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsblProgramacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
Programacion anual de matematica 2° secundaria ccesa1156 jsbl
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.partePrograma Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.parte
Programa Curricular de Educación Secundaria 2017- 1ra.parte
 
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
Programación anual 5to. mat. con rutas  2014Programación anual 5to. mat. con rutas  2014
Programación anual 5to. mat. con rutas 2014
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundariaMatriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
Matriz de programación anual de matematica - 2do. secundaria
 

Similar a Programación curricular anual 4º de matemática 2015

Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
elmatematico24
 
Programacion segundo
Programacion segundoProgramacion segundo
Programacion segundo
Luis Venero
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Programación curricular anual 4º de matemática 2015 (20)

Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríosProg. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
Prog. curric. de mat. en las rutas de aprend. 2º y 4º sec. 2014 ríos
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
 
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok001. programacion curricular anual - tercer grado ok
001. programacion curricular anual - tercer grado ok
 
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docxPROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
PROG. ANUAL 5º JCM SEC. 2022 set.docx
 
Programación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematicaProgramación anual 2014 de matematica
Programación anual 2014 de matematica
 
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok001. programacion curricular anual - segundo grado ok
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
 
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematicaProgramacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
Programacion%20%20 anual%20con%20las%20rutas%202014%20de%20matematica
 
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok001. programacion curricular anual - quinto grado ok
001. programacion curricular anual - quinto grado ok
 
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
001. programacion curricular anual - cuarto grado ok
 
Programacion segundo
Programacion segundoProgramacion segundo
Programacion segundo
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
 
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIAPROGRAMACION CURRICULAR  - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
 
Programacion curricular anual 1º_matematica_2014_clave
Programacion curricular  anual  1º_matematica_2014_claveProgramacion curricular  anual  1º_matematica_2014_clave
Programacion curricular anual 1º_matematica_2014_clave
 
Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Programación curricular anual 4º de matemática 2015

  • 1. 1 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. UGEL: 06 1.2. Institución Educativa: Nº 133 “JULIO C. TELLO” 1.3. Director: Juan LINARES SOTO 1.4. Sub-Directora: Beatriz CUYA CHUMPITAZ 1.5. Área curricular: MATEMATICA 1.6. Grado y sección: 4º A, B, C y D 1.7. Horas semanales: 5 1.8. Nivel: SECUNDARIA 1.9. Docente: Rosario HERRERAMANSILLA 1.10. Año Académico: 2015 II. FUNDAMENTACIÓN. El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico, la necesidad de transformar las instituciones de educación básica de manera tal que asegure una educación pertinente y de calidad en la que todos los niños, niñas, adolescentes puedan realizar sus potencialidades como personas y aportar al desarrollo social. En el ámbito de la matemática, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuestas a situaciones concretas, haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas. III. RELACIÓN DEL CONTEXTO CON COMPETENCIAS CIUDADANAS. TRIMESTRE DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMPETENCIAS I Las y los estudiantes de la I.E. Nº 133 “Julio C. Tello” del distrito de Santa Anita provienen, en su mayoría de las cooperativas: Ficus, Cooperativas Universal y los alrededores del plantel. La mayoría de nuestros estudiantes provienen de familias disfuncionales, carentes de buenos hábitos para la convivencia, baja autoestima desinformación sobre los problemas sociales (alcoholismo, drogadicción, ludopatía, embarazo adolescente, Bull ying, etc). Así mismo existe desinterés de los padres de familia de controlar a sus hijos (algunos casos de abandono moral). Aspectos que no contribuyen a su desarrollo físico, psicológico y emocional. En consecuencia, la comunidad educativa trabajaremos el tema transversal: Educación para la paz, convivencia y ciudadanía.  Convive democráticamente interculturalmente.  Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados ,que estimula la formulación de una posición en pro del bien común.II Las y los estudiantes de la I.E. Nº 133 “Julio C. Tello”, provienen de familias de insuficiente cultura y hábito alimenticio e higiene personal. Entonces podemos afirmar que los estudiantes no consumen productos saludables yprefieren la comida chatarra.También,podemos pobservar que existen con deficiente hábito de higiene personal yno tienen hábitos de conservación del medio ambiente. Aspectos que no contribuyen en su desarrollo físico,psicológico yemocional del estudiante.En conclusión la comunidad Tellina asume el desarrollo del tema transversal: Educación en y para la gestión de riesgo.
  • 2. 2 IV. PROPOSITODEL GRADO DOMINIOS COMPETENCIAS CAPACIDADES Números y operaciones Competencia 1 Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.  MATEMATIZA. Implica tener las habilidades para poder interpretar y transformar la realidad o parte de ella con la ayuda de la matemática, asimismo, tener la disposición de razonar matemáticamente para enfrentar una situación problemática y resolverla.  REPRESENTA. Es un proceso y un producto que implica desarrollar habilidades sobre seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para capturar una situación, interactuar con un problema o presentar condiciones matemáticas.  COMUNICA. Implica promover el diálogo, la discusión, la conciliación y la rectificación de ideas, permitiendo al estudiante familiarizarse con el uso de significados matemáticos e incluso con un vocabulario especializado.  ELABORAR ESTRATEGIAS. Comprende la selección y uso flexible de estrategias con características de ser heurísticas, es decir, con tendencia a la creatividad para descubrir o inventar procedimientos de solución.  UTILIZAR EXPRESIONES SIMBÓLICAS. El uso de las expresiones y símbolos matemáticos ayudan a la comprensión de las ideas matemáticas, sin embargo, estas no son fáciles de generar debido a la complejidad de los procesos de simbolización. ARGUMENTA. La actividad matemática involucra emplear objetos, procedimientos y conceptos matemáticos. Los procesos del pensamiento lógico dan sentido a una situación y determinan, por aproximaciones sucesivas, llegar a la situación óptima. Cambio y Relaciones Competencia 2 Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Geometría Competencia 3 Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados. Estadística y Probabilidad Competencia 4 Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas
  • 3. 3 V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES. 5.1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo. 5.2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas. 5.3. Ejerce plenamente su ciudadanía. 5.4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social. 5.5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos. 5.6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. 5.7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas. 5.8. Gestiona su aprendizaje. VI. CALENDARIZACIÓN. I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE Inicio Final Inicio Final Inicio Final 9 Marzo 05 Junio 08 Junio 18 Setiembre 21 Setiembre 18 Diciembre EVALUACIÓN TRIMESTRAL 01 AL 5 DE JUNIO EVALUACIÓN TRIMESTRAL 14 AL 18 DE SETIEMBRE EVALUACIÓN TRIMESTRAL 14 AL 18 DE DICIEMBRE 13 SEMANAS 14 SEMANAS 13 SEMANAS VACACIONES DEL 27 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO VII. MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ÁREA. MAPA DE PROGRESO DEL CICLO 1. Número y Operaciones Representa cantidades discretas o continuas mediante números enteros y racionales en su expresión fraccionaria y decimal en diversas situaciones. Compara y establece equivalencias entre números enteros, racionales y porcentajes; relaciona los órdenes del sistema de numeración decimal con potencias de base diez. Selecciona unidades convencionales e instrumentos apropiados para describir y comparar la masa de objetos en toneladas o la duración de un evento en décadas y siglos. Resuelve y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a determinar cuántas veces una cantidad contiene o está contenida en otra , determinar aumentos o descuentos porcentuales sucesivos, relacionar magnitudes directa o inversamente proporcionales; empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona la potenciación y radicación como procesos inversos 2. Cambio y Relaciones Interpreta y crea patrones geométricos que se generan al aplicar traslaciones, reflexiones o rotaciones y progresiones aritméticas con números naturales en las que generaliza y verifica la regla de formación y la suma de sus términos. Interpreta que una variable puede representar también un valor que cambia. Identifica el conjunto de valores que puede tomar un término desconocido para verificar una desigualdad. Representa las condiciones planteadas en una situación problemática mediante ecuaciones lineales; simplifica expresiones algebraicas, comprueba equivalencias y argumenta los procedimientos seguidos. Modela diversas situaciones de cambio mediante relaciones de proporcionalidad inversa, funciones lineales y afines; las describe y representa en tablas, en el plano cartesiano y con expresiones algebraicas. Conjetura cuándo una relación entre dos magnitudes tiene un comportamiento lineal; formula, comprueba y argumenta conclusiones. 3. Geometría. Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales, las representa gráficamente y las construye a partir de la descripción de sus propiedades y relaciones
  • 4. 4 de paralelismo y perpendicularidad. Compara, calcula y estima m edidas de ángulos, superficies compuestas y volúmenes seleccionando unidades convencionales pertinentes justificando sus procedimientos. Interpreta, representa y determina distancias en mapas usando escalas. Identifica e interpreta la semejanza de dos figuras al realizar rotaciones, ampliaciones y reducciones de formas bidimensionales en el plano cartesiano. Formula y comprueba conjeturas relacionadas con las combinaciones de formas geométricas que permiten trasladar a un plano. 4. Estadística y Probabilidades. Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia. Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y gráficos, la comunica utilizando un lenguaje informal. Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como una medida de dispersión. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria propuesta y los representa por extensión o por comprensión. Determina la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situación aleatoria. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS 2015 ACTIVIDADES I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE Reuniones pedagógicas y capacitaciones 31 de marzo 27 de mayo 27 de agosto 27 de noviembre Entrega de registro y actas 8 al 12 junio 21 al 25 de setiembre 21 al 31 de diciembre Entrega de libretas u hojas de información 15 al 19 de junio 28 de setiembre al 2 de octubre 31 de diciembre clausura VIII. VALORES Y ACTITUDES Valores Actitud ante el área Convivencia Puntualidad Respeto Responsabilidad - Evitar llegar tarde a la institución educativa. - Respeta a sus compañeros en todo momento. - Demuestra tolerancia frente a los demás. - Cumplir y presentar las tareas en forma oportuna. - Llega a la hora indicada. - Respeta el turno de sus compañeros para hablar durante la clase. - Respeta la propiedad ajena. - Ser responsable en la realización de sus actividades escolares.
  • 5. 5 X. TEMATRANSVERSAL  Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.  Educación para gestión de riesgo y cultura ambiental. XI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Número de unidades Título de la unidad Tipo de la unidad Tiempo Cronograma Trimestre I II III 1 Conjunto y relaciones lógicas en nuestro entorno U.A 6 x 2 Valoremos el trabajo de los números reales y progresiones. U.A 7 x 3 Recordamos algebra en nuestro entorno y construimos figuras geométricas. U.A 8 x 4 Trabajamos con la geometría del espacio. U.A 6 x 5 Reconociendo la trigonometría. U.A 7 x 6 Viviendo la estadística y probabilidades. U.A 6 x XII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA. 12.1. Métodos. - Activo - Método heurístico; ensayo y error, aprendizaje por descubrimiento - Proyectos - Resolución de problemas - Inductivo Deductivo 12.2. Técnicas. - Dinámica de grupo, Resolución de problemas - Técnica del portafolio, preguntas metacognitivas, elaboración de mapas mentales, conceptuales, diagrama de llaves, cuadros comparativos, cuadros sinópticos, etc XIII. RECURSOS Y MATERIALES. - Pizarra - Tizas - Plumones - Separatas - Papelógrafos - Cartulina de diferentes colores - Textos entregados por el MED.
  • 6. 6 XIV. EVALUACIÓN. La Evaluación se realizará durante todo el proceso, será permanente, integral y diferenciada respetando el ritmo y estilo de los estudiantes para determinar dificultades y aciertos con la finalidad de mejorar el aprendizaje. TÉCNICA INSTRUMENTO Situaciones orales de evaluación Exposición Diálogo Ejercicios Prácticos Cuestionario de situaciones problemáticas: análisis de casos, proyectos, Mapa conceptual Evaluación Pruebas cortas Pruebas de desarrollo XV. BIBLIOGRAFÍA. 15.1. Para el docente: - Manual del docente – matemática IV- MED. - Guía metodológica – matemática IV – Editorial Santillana. - Aritmética. Álgebra .Geometría : Baldor Aurelio. - Problemas de aritmética, álgebra y trigonometría : Tori Loza, A. - Páginas de Internet : Varios. - Separatas pre-universitarias de : UNMSM-UNFV, etc. 15.2. Para los estudiantes: - Matemática 4° grado Secundaria : MED. - Módulo de resolución de problemas: MED. - Matemática 4° grado Secundaria : Rojas Puémape ,Alfonso. Editorial San Marcos. - Matemática 4° grado Secundaria : Coveñas Naquiche,Manuel. Editorial Coveñas .etc. ________________________ ________________________ DIRECTOR SUB - DIRECTOR ______________________ PROFESORA DEL ÁREA