SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 – TERCER GRADO
I. TITULO DE LA EXPERIENCIA:
“Cuidemos nuestra integridad personal practicando medidas de
seguridad ciudadana, personal y colectiva.”.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
Las niñas y niños de tercer grado de la I.E Héctor Francisco Cortez Cabrera, no dejan de lado las medidas de prevención para
la seguridad personal y colectiva pero a la vez muestran poca practica de medidas de prevención para evitar accidentes y
situaciones de riesgos en su entorno, asimismo, frente a fenómenos y desastres naturales que se producen en nuestra
comunidad; poniendo en peligro su integridad personal. Los niños están inmersos en una atmósfera de inseguridad
ciudadana social, caracterizado por la violencia familiar, delincuencia y el uso inadecuado de las redes sociales, entre otras.
Esta negativa influencia puede generar comportamientos negativos, así como modelos y ejemplos no adecuados para su
formación integral
Es necesario que los niños tomen conciencia de los riesgos que enfrentan a diario y asuman un compromiso de prevención
frente a los mismos, contribuyendo con su cuidado e integridad personal.
Ante esta situación, surge los siguientes retos: ¿Qué medidas de prevención debemos motivar a nuestros niños y niñas que
deben practicar para cuidar su integridad personal?, ¿Qué orientaciones deben seguir los estudiantes para el correcto uso del
internet?, ¿Cómo debemos prepararnos para hacer frente a los fenómenos naturales evitando que estos se conviertan en
desastre?
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
III. PRODUCCIÓN O PRODUCTO:
 Compromisos para mantener el buen trato dentro y fuera de la institución.
 Propone acciones para convivir de manera armónica en la comunidad.
 Tríptico sobre medidas de prevención ante desastres
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
 Convive y participa democráticamente
 Gestiona responsablemente los recursos económicos
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
I. ENFOQUES TRANSVERSALES:
 ENFOQUE INTERCULTURAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Respeto a
la identidad
cultural
Reconocimiento al valor de las diversas
identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Diálogo
intercultural
Fomento de una interacción equitativa entre
diversas culturas, mediante el diálogo y el
respeto mutuo
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre
diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
científico, buscando complementariedades en los distintos planos
en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
INTERCULTURAL ORIENTACIÓN DEL BIEN COMÚN AMBIENTAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Solidaridad planetaria
y equidad
intergeneracional
Disposición para colaborar con el
bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así
como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación
a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
salud ambiental, etc.
Justicia y solidaridad
Disposición a evaluar los impactos y
costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así
como de los sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que todos
dependemos.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir,
reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las
prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
común.
Respeto a la identidad cultural
Reconocimiento al valor de las
diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia.
Los docentes promueven formas de participación estudiantil
que permitan el desarrollo de competencias sobre conocer las
costumbres y características de las personas de su localidad o
región.
IV. COMPETENCIAS TRANVERSALES:
-Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
V. DURACIÓN: (07 de agosto al 08 de setiembre – 05 semanas)
VI. CICLO: IV
VII. GRADO: TERCERO
VIII. DOCENTE RESPONSABLE:
PROF. MARTIN ANDREE FLORES FIGUEROA
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
XII- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE:
Presencial
Semana 1: Del 07 de agosto al 11 de agosto
ACTIVIDAD: CUIDAMOS NUESTRA INTEGRIDAD PERSONAL
META: valoramos el patrimonio natural y conocemos nuestros derechos.
Lunes 07 Martes 08 Miércoles 09 Jueves 10 Viernes 11
AREA
COMUNICACIÓN
INNOVACIÓN
PERSONAL SOCIAL
MATEMÁTICA
REFUERZO ESCOLAR
matemática
COMUNICACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
REFUERZO ESCOLAR
Comunicacion
MATEMATICA
TUTORÍA
SESION DE
APRENDIZAJE
El Perú un país
festivo y mega
diverso
Investigamos
sobre las
costumbres y
tradiciones de
nuestra región
Multiplicamos a partir
de las sumas
repetitivas.
Elementos de la
multiplicación
Dibujamos patrones.
El Perú y su diversidad
Cultural.
Los tipos de suelo de mi
comunidad
Difundimos las
costumbres y
tradiciones de nuestra
comunidad
Resolvemos problemas
jugando con los dados.
Leemos sobre una
planta curiosa
Hacemos filas y
columnas para
multiplicar.
¿Por qué es
importante mantener
nuestras costumbres
y tradiciones?
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
ESTANDAR DE
APRENDIZAJE
* Lee diversos tipos de
textos
que presentan estructura
simple con algunos
elementoscomplejos y con
vocabulariovariado.
* Obtiene informaciónpoco
evidente distinguiéndolade
otras próximas y
semejantes.
* Realizainferencias locales
a partir de información
explícita e Implícita.
Interpreta el texto
considerando información
relevante para construir su
sentido global.
* Reflexiona sobre sucesos
e ideas importantes del
texto y explicala intención
Resuelve problemas
referidos a una o más
acciones de agregar,
quitar, igualar, repetir o
repartir una cantidad,
combinar dos colecciones
de objetos, así como partir
una unidad en partes
iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas y
multiplicativas con número
s naturales y expresiones
aditivas con fracciones
usuales. Expresa su
comprensión del valor
posicional en números de
hasta cuatro cifras y los
representa mediante
equivalencias, así también l
comprensión de las
Lee diversos tipos de
textos
que presentan estructura
simple con algunos
elementoscomplejos y con
vocabulariovariado.
* Obtiene informaciónpoco
evidente distinguiéndolade
otras próximas ysemejantes.
* Realizainferencias locales
a partir de información
explícita e Implícita.
Interpreta el texto
considerando información
relevante para construir su
sentido global.
* Reflexiona sobre sucesos e
ideas importantes del texto y
explicala intención de los
recursostextuales más
* Escribe diversos tipos de
textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el
registro a partir de su
experiencia previa y de
alguna fuente de
información. Organiza y
desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema.
Establece relaciones entre
ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos
de conectores y emplea
vocabulario de uso
frecuente. Separa
adecuadamente las palabras
y utiliza algunos recursos
ortográficos básicos para
darle claridad y sentido a su
Resuelve problemas
referidos a una o más
acciones de agregar,
quitar, igualar, repetir o
repartir una cantidad,
combinar dos colecciones
de objetos, así como
partir una unidad en
partes iguales;
traduciéndolas a
expresiones aditivas y
multiplicativas con
número s naturales y
expresiones aditivas con
fracciones usuales.
Expresa su comprensión
del valor posicional en
números de hasta cuatro
cifras y los representa
mediante equivalencias,
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
de los recursostextuales
más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
Convive y participa
democráticamente cuando
se relaciona con los demás
respetando las diferencias,
expresando su desacuerdo
frente a situaciones que
vulneran la convivencia y
cumpliendo con sus
deberes. Conoce las
manifestaciones culturales
de su localidad, región o
país. Construye y evalúa
acuerdos y normas
tomando en cuenta el
punto de vista de los
demás. Recurre al diálogo
para manejar conflictos.
Propone y realiza acciones
colectivas orientadas al
bienestar común a partir de
la deliberación sobre
asuntos de interés público,
en la que se da cuenta que
existen opiniones distintas
a la suya.
nociones de multiplicación,
sus propiedades
conmutativa y asociativa y
las nociones de división, la
noción de fracción como
parte – todo y las
equivalencias entre
fracciones usuales; usando
lenguaje numérico y
diversas representaciones.
Emplea estrategias, el
cálculo mental o escrito
para operar de forma
exacta y aproximada con
números naturales; así
también emplea estrategias
para sumar, restar y
encontrar equivalencias
entre fracciones. Mide o
estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando
unidades no
convencionales y
convencionales. Justifica
sus procesos de resolución
y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con
números naturales.
comunes a partir de su
conocimiento y experiencia
Explica, con base en
evidencias documentadas
con respaldo científico, las
relaciones que establece
entre: las fuentes de energía
o sus manifestaciones con
los tipos de cambio que
producen en los materiales;
entre las fuerzas con el
movimiento de los cuerpos;
la estructura de los sistemas
vivos con sus funciones y su
agrupación en especies; la
radiación del sol con las
zonas climáticas de la Tierra
y las adaptaciones de los
seres vivos. Opina sobre los
impactos de diversas
tecnologías en la solución de
problemas relacionados a
necesidades y estilos de vida
colectivas
texto. Reflexiona sobre las
ideas más importantes en el
texto que escribe y explica
acerca del uso de algunos
recursos ortográficos según
la situación comunicativa.
* Resuelve problemas
referidos a una o más
acciones de agregar, quitar,
igualar, repetir o repartir una
cantidad, combinar dos
colecciones de objetos, así
como partir una unidad en
partes iguales;
traduciéndolas a
expresiones aditivas y
multiplicativas con números
naturales y expresiones
aditivas con fracciones
usuales. Expresa su
comprensión del valor
posicional en números de
hasta cuatro cifras y los
representa mediante
equivalencias, así también la
comprensión de las nociones
de multiplicación, sus
propiedades conmutativa y
asociativa y las nociones de
división, la noción de
fracción como parte – todo y
las equivalencias entre
fracciones usuales; usando
lenguaje numérico y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo mental
o escrito para operar de
forma exacta y aproximada
con números naturales; así
también emplea estrategias
para sumar, restar y
encontrar equivalencias
entre fracciones. Mide o
estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando
así también l comprensión
de las nociones de
multiplicación, sus
propiedades conmutativa
y asociativa y las
nociones de división, la
noción de fracción como
parte – todo y las
equivalencias entre
fracciones usuales;
usando lenguaje numérico
y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo
mental o escrito para
operar de forma exacta y
aproximada con números
naturales; así también
emplea estrategias para
sumar, restar y encontrar
equivalencias entre
fracciones. Mide o estima
la masa y el tiempo,
seleccionando y usando
unidades no
convencionales y
convencionales. Justifica
sus procesos de
resolución y sus
afirmaciones sobre
operaciones inversas con
números naturales.
Convive y participa
democráticamente
cuando se relaciona con
los demás respetando las
diferencias, expresando
su desacuerdo frente a
situaciones que vulneran
la convivencia y
cumpliendo con sus
deberes. Conoce las
manifestaciones
culturales de su localidad,
región o país. Construye y
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
unidades no convencionales
y convencionales. Justifica
sus procesos de resolución y
sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con
números naturales.
evalúa acuerdos y normas
tomando en cuenta el
punto de vista de los
demás. Recurre al diálogo
para manejar conflictos.
Propone y realiza
acciones colectivas
orientadas al bienestar
común a partir de la
deliberación sobre
asuntos de interés
público, en la que se da
cuenta que existen
opiniones distintas a la
suya.
COMPETENCIAS
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Convive y participa
democráticamente.
Resuelve problemas de
cantidad.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas de
cantidad
Resuelve problemas de
cantidad
Convive y participa
democráticamente.
CAPACIDADES
* Obtiene información del
textoescrito.
* Infiere interpreta
información del
texto.
* Reflexiona y evalúa la
forma,el contenido y
contexto del texto.
- Interactúa con todas las
personas.
-Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
-Maneja conflictos de manera
constructiva.
-Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de estimación
y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones
Obtiene información del texto
escrito.
Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
.Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
* Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
* Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
* Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
* Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
* Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
* Usa estrategias y
Procedimientos de
estimación y cálculo.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
* Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
* Usa estrategias y
Procedimientos de
estimación y cálculo.
* Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
* Interactúa con todas las
personas.
* Construye normas y
asume acuerdos y leyes.
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
* Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
* Maneja conflictos de
manera constructiva.
* Delibera sobre asuntos
públicos.
* Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
CRITERIOS DE
EVALUACION
Escribe su propósito de
lectura.
Ubica información que se
encuentra en diversas partes del
texto.
Identifica las ideas más
importantes en cada
párrafo.
- Investiga las costumbres y
tradiciones de su comunidad
o región.
- Explica las costumbres y
tradiciones de su comunidad
o región.
Elabora representaciones
concretas, pictóricas, gráficas
y simbólicas del significado de
la multiplicación.
Señala los elementos de la
multiplicación.
- Explica con tus propias
palabras el tema del texto
-Explica con tus propias
palabras con qué propósito se
ha escrito el texto
-Emite una opinión sobre el
contenido del texto.
- Relaciona los materiales
que componen el suelo y
sus propiedades.
- Clasifica los suelos según
los usos que por tradición se
dan en su comunidad o
región.
Planifica la escritura de un
folleto señalando el propósito
comunicativo y los
destinatarios.
Escribe un texto informativo
(folleto) para dar a conocer las
costumbres y tradiciones de su
región.
Revisa si su folleto mantiene el
tema, cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones o
contradicciones
Emplea estrategias de cálculo
mental y escrito para aplicar dos
números.
Elaboran representaciones
concretas, gráficas simbólicas
del significado de la
multiplicación.
Explica proceso de resolución
de resultados obtenidos.
Expresa agrado y orgullo
por las manifestaciones
culturales de su familia y
comunidad y por sentirse
parte de estos grupos.
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
Lista de cotejo
Escala de valoración
Lista de cotejo
Escala de valoración
Lista de cotejo
Escala de valoración
Lista de cotejo
Escala de valoración
Lista de cotejo
Escala de valoración
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
Actividades de
comprensión de lectura del
texto.
-Exposición sobre sus
costumbres y tradiciones.
Aplica la estrategia de la suma
repetida para multiplicar dos
números.
Actividades de comprensión
de lectura del texto.
Propuestas para la protección
de los suelos de su
comunidad.
Folleto turístico.
Aplica estrategias de cálculo
mental y escrito para multiplicar
dos números.
Aplica estrategias de formar
filas y columnas para
multiplicar dos números.
.
RECURSOS Fichas, papel de color,
papelote, láminas.
Fichas, papel decolor,
papelote,láminas.
Fichas, papel de color,
papelote, láminas.
Fichas, papel de
color,papelote, láminas.
Fichas, papeles de
colores, láminas.
PLAN LECTOR
Texto: El aprendiz
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
Presencial
Semana 2: lunes 14 de agosto al viernes 18 de agosto
ACTIVIDAD: CONOCEMOS COMO CAMBIAN LAS COMUNIDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO.
META: conocer la riqueza natural y cultural de sus regiones para valorarlas, practicarlas y difundirlas.
Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18
AREA
COMUNICACIÓN
PERSONAL SOCIAL
MATEMÁTICA
Refuerzo escolar:
COMUNICACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MATEMÁTICA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Refuerzo escolar:
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
SESION DE
APRENDIZAJE
Elaboramos una entrevista
para conocer más de mi
comunidad.
¿cómo han cambiado
nuestras comunidades
con el paso del tiempo?
Aprendemos sobre la
simetría observando los
elementos naturales de
mi comunidad
RE. Así era la feria de mi
pueblo.
Entrevistamos a un
miembro de nuestra
comunidad.
El agua de mi comunidad y
sus propiedades.
Resolvemos problemas de
simetría
Elementos naturales de mi
comunidad: el aire y sus
propiedades.
-
RE. ¿Qué frutas debo
consumir?
Escribimos una
descripción de nuestra
comunidad.
Usamos los sinónimos
Seguimos resolvemos
problemas de simetría
ESTANDAR DE
APRENDIZAJE
Escribe diversos tipos de
textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al
destinatario, propósito y
el registro a partir de su
experiencia previa y de
alguna fuente de
información. Organiza y
desarrolla lógicamente
las ideas en torno a un
tema. Establece
relaciones entre ideas a
través del uso adecuado
de algunos tipos de
conectores y de
referentes; emplea
vocabulario variado.
Utiliza recursos
ortográficos básicos para
darle claridad y sentido a
su texto. Reflexiona
Resuelve problemas
referidos a una o más
acciones de agregar,
quitar, igualar, repetir o
repartir una cantidad,
combinar dos colecciones
de objetos, así como partir
una unidad en partes
iguales; traduciéndolas a
expresiones aditivas y
multiplicativas con números
naturales y expresiones
aditivas con fracciones
usuales. Expresa su
comprensión del valor
posicional en números de
hasta cuatro cifras y los
representa mediante
equivalencias, así también
la comprensión de las
nociones de multiplicación,
Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de
textos; identifica información
explícita; infiere e interpreta
hechos, tema y propósito.
Organiza y desarrolla sus
ideas en torno a un tema y las
relaciona mediante el uso de
algunos conectores y
referentes, así como de un
vocabulario variado. Se
apoya en recursos no
verbales y paraverbales para
enfatizar lo que dice.
Reflexiona sobre textos
escuchados a partir de sus
conocimientos y experiencia.
Se expresa adecuándose a
situaciones comunicativas
formales e informales.
En un intercambio,
Resuelve problemas en los que
modela características y datos
de ubicación de los objetos a
formas bidimensionales y
tridimensionales, sus
elementos, propiedades, su
movimiento y ubicación en el
plano cartesiano. Describe con
lenguaje geométrico, estas
formas reconociendo ángulos
rectos, número de lados y
vértices del polígono, así como
líneas paralelas y
perpendiculares, identifica
formas simétricas y realiza
traslaciones, en cuadrículas.
Así también elabora croquis,
donde traza y describe
desplazamientos y
Escribe diversos tipos
de textos de forma
reflexiva. Adecúa su
texto al destinatario,
propósito y el registro a
partir de su experiencia
previa y de alguna
fuente de información.
Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas
en torno a un tema.
Establece relaciones
entre ideas a través del
uso adecuado de
algunos tipos de
conectores y de
referentes; emplea
vocabulario variado.
Utiliza recursos
ortográficos básicos
para darle claridad y
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
sobre la coherencia y
cohesión de las ideas en
el texto que escribe, y
opina acerca del uso de
algunos recursos
textuales para reforzar
sentidos y producir
efectos en el lector según
la situación
comunicativa.
Construye
interpretaciones
históricas en las que
narra hechos y procesos
relacionados a la historia
de su región, en los que
incorpora más de una
dimensión y reconoce
diversas causas y
consecuencias. Utiliza
información de diversas
fuentes a partir de
identificar las más
pertinentes para
responder sus preguntas.
Organiza secuencias para
comprender cambios
ocurridos a través del
tiempo, aplicando
términos relacionados al
tiempo.
.
sus propiedades
conmutativa y asociativa y
las nociones de división, la
noción de fracción como
parte – todo y las
equivalencias entre
fracciones usuales; usando
lenguaje numérico y
diversas representaciones.
Emplea estrategias, el
cálculo mental o escrito
para operar de forma
exacta y aproximada con
números naturales; así
también emplea estrategias
para sumar, restar y
encontrar equivalencias
entre fracciones. Mide o
estima la masa y el tiempo,
seleccionando y usando
unidades no
convencionales y
convencionales. Justifica
sus procesos de resolución
y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con
números naturales
comienza a adaptar lo que
dice a las necesidades y
puntos de vista de quien lo
escucha, a través de
comentarios y preguntas
relevantes.
* Explica, con base en
evidencias documentadas
con respaldo científico, las
relaciones que establece
entre: las fuentes de energía
o sus manifestaciones con
los tipos de cambio que
producen en los materiales;
entre las fuerzas con el
movimiento de los cuerpos;
la estructura de los sistemas
vivos con sus funciones y su
agrupación en especies; la
radiación del sol con las
zonas climáticas de la Tierra
y las adaptaciones de los
seres vivos. Opina sobre los
impactos de diversas
tecnologías en la solución de
problemas relacionados a
necesidades y estilos de vida
colectivas.
posiciones, usando puntos
de referencia.
Emplea estrategias y
procedimientos para
trasladar y construir
formas a través de la
composición y
descomposición, y para
medir la longitud,
superficie y capacidad de
los objetos, usando
unidades convencionales
y no convencionales,
recursos e instrumentos
de medición. Elabora
afirmaciones sobre las
figuras compuestas; así
como relaciones entre una
forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos
concretos y gráficos
Explica, con base en
evidencias documentadas
con respaldo científico, las
relaciones que establece
entre: las fuentes de energía
o sus manifestaciones con
los tipos de cambio que
producen en los materiales;
entre las fuerzas con el
movimiento de los cuerpos;
la estructura de los sistemas
vivos con sus funciones y su
agrupación en especies; la
radiación del sol con las
zonas climáticas de la Tierra
y las adaptaciones de los
seres vivos. Opina sobre los
impactos de diversas
tecnologías en la solución de
problemas relacionados a
necesidades y estilos de
vida colectivas.
sentido a su texto.
Reflexiona sobre la
coherencia y cohesión
de las ideas en el texto
que escribe, y opina
acerca del uso de
algunos recursos
textuales para reforzar
sentidos y producir
efectos en el lector
según la situación
comunicativa.
Resuelve problemas en los
que modela características
y datos de ubicación de los
objetos a formas
bidimensionales y
tridimensionales, sus
elementos, propiedades, su
movimiento y ubicación en
el plano cartesiano.
Describe con lenguaje
geométrico, estas formas
reconociendo ángulos
rectos, número de lados y
vértices del polígono, así
como líneas paralelas y
perpendiculares, identifica
formas simétricas y realiza
traslaciones, en
cuadrículas. Así también
elabora croquis, donde
traza y describe
desplazamientos y
posiciones, usando puntos
de referencia.
Emplea estrategias y
procedimientos para
trasladar y construir
formas a través de la
composición y
descomposición, y para
medir la longitud,
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
superficie y capacidad
de los objetos, usando
unidades
convencionales y no
convencionales,
recursos e instrumentos
de medición. Elabora
afirmaciones sobre las
figuras compuestas; así
como relaciones entre
una forma
tridimensional y su
desarrollo en el plano;
las explica con ejemplos
concretos y gráficos
COMPETENCIAS
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
Construye
interpretaciones
históricas.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
Se comunica oralmente en
su lengua materna
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
* Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
CAPACIDADES
Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Interpreta críticamente
fuentes diversas.
Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su comprensión
sobre las formas y
relaciones geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas
Obtiene información del texto
oral.
Infiere einterpreta
información del texto oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su comprensión
sobre las formas y
relaciones geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas
* Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Modela objetos con
}formas geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su
comprensión sobre las
I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA”
Comprende el tiempo
histórico.
Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos.
* Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
* Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
* Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
formas y relaciones
geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas
CRITERIOS DE
EVALUACION
• Propone el tema y propósito
de la entrevista que va a
escribir.
• Escribe un guion de
entrevista para conocer más de
su comunidad.
-Secuencia aspectos
concretos de la historia de su
comunidad (por ejemplo, la
evolución de la vivienda, del
vestido, transporte)
-Describe los cambios que
se han presentado en su
comunidad con el paso del
tiempo.
-Reconoce figuras
simétricas en elementos de
su entorno con uno o más
ejes de simetría.
• Construye figuras
simétricas usando
material gráfico
plástico, doblando o
recortando el papel, a partir
de un eje de simetría.
• Participa en una entrevista
a un miembro de su
comunidad, relacionando
ideas o informaciones
utilizando algunos
conectores.
• Usa un lenguaje formal y
normas de cortesía durante
la entrevista.
• Formula preguntas y
repreguntas de manera
coherente.
• Utiliza gestos y
movimientos para enfatizar lo
que dice.
• Expresa con sus propias
palabras lo que entendió de
la entrevista, dando cuenta
de alguna información
relevante.
Reconoce al agua como
fuente de vida.
Identifica la importancia de
agua para los seres
vivos.
Menciona
recomendaciones para el
cuidado del agua.
Emplea estrategias de
recorte, cuadrícula para
resolver problemas que
impliquen simetría.
• Describe las características
del aire.
• Escribe su propósito de
escritura.
• Organiza sus ideas en
torno a las características
de su comunidad.
• Escribe el primer
borrador de la descripción
considerando las
características del texto.
• Revisa y mejora su texto
para que las ideas
queden claras.
• Usa adecuadamente las
mayúsculas y los signos
de puntuación.
• Usa sinónimos en sus
textos descriptivos.
Emplea estrategias de
recorte, cuadrícula para
resolver problemas que
impliquen simetría.
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACION
Lista de cotejo
Escala de valoración
Lista de cotejo
Escala de valoración
Lista de cotejo
Escala de valoración
Lista de cotejo
Escala de valoración
Lista de cotejo
Escala de valoración
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJES
Guion de entrevista a un
miembro de su comunidad.
Cuadros con la
descripción de cambios
que se han presentado en
la comunidad: transporte,
vestimenta, vivienda.
Propone acciones para
convivir de manera
armónica en la
comunidad.
Resuelve problemas
relacionados con la simetría.
-
Vídeo con entrevista
Recomendaciones para el
cuidado del agua
Resuelve problemas
relacionados con la simetría.
Recomendaciones para el
cuidado del aire.
Texto descriptivo de su
comunidad.
Resuelve problemas
relacionados con la simetría
RECURSOS Fichas, papel de color,
papelote, láminas.
Fichas, papel decolor,
papelote,láminas.
Fichas, papel de color,
papelote, láminas.
Fichas, papel de
color,papelote, láminas.
Fichas, papeles de
colores, láminas.
PLAN LECTOR
Texto: Aprender a ser.
MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:
Cuadernos de trabajo (Minedu)
Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
Libros de consulta de Matemática (Minedu)
Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
Martin Flores Figueroa 3° grado Director

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx

1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
ZharickDenissePacsiP
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
ZharickDenissePacsiP
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
LILIBETHCUEVASAAVEDR
 
DIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docx
DIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docxDIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docx
DIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docx
LiscyMoya
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Alma Yuliana Mena Silva
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
LUISDIAZGUTIERREZ
 
 5° 5°
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Aprendizajes sustantivos para la vida jaliscoAprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Laura Mariana
 
Modelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labraModelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labra
Juana Angelica Arteaga Gutierrez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
YesseniaGuadalupeLed1
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
LuisaRomero59
 
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
AndersonYdrogo1
 
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docxComparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
JhonatanCuevas
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docxUNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
cesarcherres1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
HosberlinFloresM
 
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docxUNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
FabriFabri4
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx (20)

1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
 
DIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docx
DIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docxDIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docx
DIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docx
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°44444444.docx
 
 5° 5°
 
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Aprendizajes sustantivos para la vida jaliscoAprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
 
Modelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labraModelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labra
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
 
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docxPLANIF CURRICULAR 1°.docx
PLANIF CURRICULAR 1°.docx
 
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
 
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docxComparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
 
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docxUNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE MARZO DE PRIMER GRADO
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
 
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docxUNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx

  • 1. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 – TERCER GRADO I. TITULO DE LA EXPERIENCIA: “Cuidemos nuestra integridad personal practicando medidas de seguridad ciudadana, personal y colectiva.”. II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: Las niñas y niños de tercer grado de la I.E Héctor Francisco Cortez Cabrera, no dejan de lado las medidas de prevención para la seguridad personal y colectiva pero a la vez muestran poca practica de medidas de prevención para evitar accidentes y situaciones de riesgos en su entorno, asimismo, frente a fenómenos y desastres naturales que se producen en nuestra comunidad; poniendo en peligro su integridad personal. Los niños están inmersos en una atmósfera de inseguridad ciudadana social, caracterizado por la violencia familiar, delincuencia y el uso inadecuado de las redes sociales, entre otras. Esta negativa influencia puede generar comportamientos negativos, así como modelos y ejemplos no adecuados para su formación integral Es necesario que los niños tomen conciencia de los riesgos que enfrentan a diario y asuman un compromiso de prevención frente a los mismos, contribuyendo con su cuidado e integridad personal. Ante esta situación, surge los siguientes retos: ¿Qué medidas de prevención debemos motivar a nuestros niños y niñas que deben practicar para cuidar su integridad personal?, ¿Qué orientaciones deben seguir los estudiantes para el correcto uso del internet?, ¿Cómo debemos prepararnos para hacer frente a los fenómenos naturales evitando que estos se conviertan en desastre?
  • 2. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” III. PRODUCCIÓN O PRODUCTO:  Compromisos para mantener el buen trato dentro y fuera de la institución.  Propone acciones para convivir de manera armónica en la comunidad.  Tríptico sobre medidas de prevención ante desastres IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Convive y participa democráticamente  Gestiona responsablemente los recursos económicos  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. I. ENFOQUES TRANSVERSALES:  ENFOQUE INTERCULTURAL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
  • 3. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” III. ENFOQUES TRANSVERSALES: INTERCULTURAL ORIENTACIÓN DEL BIEN COMÚN AMBIENTAL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común. Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia. Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias sobre conocer las costumbres y características de las personas de su localidad o región. IV. COMPETENCIAS TRANVERSALES: -Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. -Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
  • 4. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” V. DURACIÓN: (07 de agosto al 08 de setiembre – 05 semanas) VI. CICLO: IV VII. GRADO: TERCERO VIII. DOCENTE RESPONSABLE: PROF. MARTIN ANDREE FLORES FIGUEROA
  • 5. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” XII- SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE: Presencial Semana 1: Del 07 de agosto al 11 de agosto ACTIVIDAD: CUIDAMOS NUESTRA INTEGRIDAD PERSONAL META: valoramos el patrimonio natural y conocemos nuestros derechos. Lunes 07 Martes 08 Miércoles 09 Jueves 10 Viernes 11 AREA COMUNICACIÓN INNOVACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA REFUERZO ESCOLAR matemática COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA REFUERZO ESCOLAR Comunicacion MATEMATICA TUTORÍA SESION DE APRENDIZAJE El Perú un país festivo y mega diverso Investigamos sobre las costumbres y tradiciones de nuestra región Multiplicamos a partir de las sumas repetitivas. Elementos de la multiplicación Dibujamos patrones. El Perú y su diversidad Cultural. Los tipos de suelo de mi comunidad Difundimos las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad Resolvemos problemas jugando con los dados. Leemos sobre una planta curiosa Hacemos filas y columnas para multiplicar. ¿Por qué es importante mantener nuestras costumbres y tradiciones?
  • 6. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” ESTANDAR DE APRENDIZAJE * Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementoscomplejos y con vocabulariovariado. * Obtiene informaciónpoco evidente distinguiéndolade otras próximas y semejantes. * Realizainferencias locales a partir de información explícita e Implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. * Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explicala intención Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con número s naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también l comprensión de las Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementoscomplejos y con vocabulariovariado. * Obtiene informaciónpoco evidente distinguiéndolade otras próximas ysemejantes. * Realizainferencias locales a partir de información explícita e Implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. * Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explicala intención de los recursostextuales más * Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con número s naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias,
  • 7. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” de los recursostextuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales. comunes a partir de su conocimiento y experiencia Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. * Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando así también l comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y
  • 8. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales. evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. COMPETENCIAS Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Convive y participa democráticamente. Resuelve problemas de cantidad. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de cantidad Convive y participa democráticamente. CAPACIDADES * Obtiene información del textoescrito. * Infiere interpreta información del texto. * Reflexiona y evalúa la forma,el contenido y contexto del texto. - Interactúa con todas las personas. -Construye normas y asume acuerdos y leyes. -Maneja conflictos de manera constructiva. -Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común. Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. .Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. * Adecúa el texto a la situación comunicativa. * Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. * Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. * Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Traduce cantidades a expresiones numéricas. * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. * Usa estrategias y Procedimientos de estimación y cálculo. Traduce cantidades a expresiones numéricas. * Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. * Usa estrategias y Procedimientos de estimación y cálculo. * Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. * Interactúa con todas las personas. * Construye normas y asume acuerdos y leyes.
  • 9. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” * Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. * Maneja conflictos de manera constructiva. * Delibera sobre asuntos públicos. * Participa en acciones que promueven el bienestar común. CRITERIOS DE EVALUACION Escribe su propósito de lectura. Ubica información que se encuentra en diversas partes del texto. Identifica las ideas más importantes en cada párrafo. - Investiga las costumbres y tradiciones de su comunidad o región. - Explica las costumbres y tradiciones de su comunidad o región. Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas del significado de la multiplicación. Señala los elementos de la multiplicación. - Explica con tus propias palabras el tema del texto -Explica con tus propias palabras con qué propósito se ha escrito el texto -Emite una opinión sobre el contenido del texto. - Relaciona los materiales que componen el suelo y sus propiedades. - Clasifica los suelos según los usos que por tradición se dan en su comunidad o región. Planifica la escritura de un folleto señalando el propósito comunicativo y los destinatarios. Escribe un texto informativo (folleto) para dar a conocer las costumbres y tradiciones de su región. Revisa si su folleto mantiene el tema, cuidando de no presentar digresiones, repeticiones o contradicciones Emplea estrategias de cálculo mental y escrito para aplicar dos números. Elaboran representaciones concretas, gráficas simbólicas del significado de la multiplicación. Explica proceso de resolución de resultados obtenidos. Expresa agrado y orgullo por las manifestaciones culturales de su familia y comunidad y por sentirse parte de estos grupos. INSTRUMENTOS DE EVALUACION Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Escala de valoración EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES Actividades de comprensión de lectura del texto. -Exposición sobre sus costumbres y tradiciones. Aplica la estrategia de la suma repetida para multiplicar dos números. Actividades de comprensión de lectura del texto. Propuestas para la protección de los suelos de su comunidad. Folleto turístico. Aplica estrategias de cálculo mental y escrito para multiplicar dos números. Aplica estrategias de formar filas y columnas para multiplicar dos números. . RECURSOS Fichas, papel de color, papelote, láminas. Fichas, papel decolor, papelote,láminas. Fichas, papel de color, papelote, láminas. Fichas, papel de color,papelote, láminas. Fichas, papeles de colores, láminas. PLAN LECTOR Texto: El aprendiz
  • 10. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” Presencial Semana 2: lunes 14 de agosto al viernes 18 de agosto ACTIVIDAD: CONOCEMOS COMO CAMBIAN LAS COMUNIDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO. META: conocer la riqueza natural y cultural de sus regiones para valorarlas, practicarlas y difundirlas. Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18 AREA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA Refuerzo escolar: COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA MATEMÁTICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Refuerzo escolar: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA SESION DE APRENDIZAJE Elaboramos una entrevista para conocer más de mi comunidad. ¿cómo han cambiado nuestras comunidades con el paso del tiempo? Aprendemos sobre la simetría observando los elementos naturales de mi comunidad RE. Así era la feria de mi pueblo. Entrevistamos a un miembro de nuestra comunidad. El agua de mi comunidad y sus propiedades. Resolvemos problemas de simetría Elementos naturales de mi comunidad: el aire y sus propiedades. - RE. ¿Qué frutas debo consumir? Escribimos una descripción de nuestra comunidad. Usamos los sinónimos Seguimos resolvemos problemas de simetría ESTANDAR DE APRENDIZAJE Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y
  • 11. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y opina acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región, en los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas. Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a través del tiempo, aplicando términos relacionados al tiempo. . sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes. * Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y opina acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud,
  • 12. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos COMPETENCIAS Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Construye interpretaciones históricas. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Se comunica oralmente en su lengua materna Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. * Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. CAPACIDADES Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Interpreta críticamente fuentes diversas. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Obtiene información del texto oral. Infiere einterpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas * Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Modela objetos con }formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las
  • 13. I.E.Nro 22577 “HECTOR FRANCISCO CORTEZ CABRERA” Comprende el tiempo histórico. Elabora explicaciones sobre procesos históricos. * Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. * Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. energía, biodiversidad, Tierra y universo. * Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas CRITERIOS DE EVALUACION • Propone el tema y propósito de la entrevista que va a escribir. • Escribe un guion de entrevista para conocer más de su comunidad. -Secuencia aspectos concretos de la historia de su comunidad (por ejemplo, la evolución de la vivienda, del vestido, transporte) -Describe los cambios que se han presentado en su comunidad con el paso del tiempo. -Reconoce figuras simétricas en elementos de su entorno con uno o más ejes de simetría. • Construye figuras simétricas usando material gráfico plástico, doblando o recortando el papel, a partir de un eje de simetría. • Participa en una entrevista a un miembro de su comunidad, relacionando ideas o informaciones utilizando algunos conectores. • Usa un lenguaje formal y normas de cortesía durante la entrevista. • Formula preguntas y repreguntas de manera coherente. • Utiliza gestos y movimientos para enfatizar lo que dice. • Expresa con sus propias palabras lo que entendió de la entrevista, dando cuenta de alguna información relevante. Reconoce al agua como fuente de vida. Identifica la importancia de agua para los seres vivos. Menciona recomendaciones para el cuidado del agua. Emplea estrategias de recorte, cuadrícula para resolver problemas que impliquen simetría. • Describe las características del aire. • Escribe su propósito de escritura. • Organiza sus ideas en torno a las características de su comunidad. • Escribe el primer borrador de la descripción considerando las características del texto. • Revisa y mejora su texto para que las ideas queden claras. • Usa adecuadamente las mayúsculas y los signos de puntuación. • Usa sinónimos en sus textos descriptivos. Emplea estrategias de recorte, cuadrícula para resolver problemas que impliquen simetría.
  • 14. INSTRUMENTOS DE EVALUACION Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Escala de valoración EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES Guion de entrevista a un miembro de su comunidad. Cuadros con la descripción de cambios que se han presentado en la comunidad: transporte, vestimenta, vivienda. Propone acciones para convivir de manera armónica en la comunidad. Resuelve problemas relacionados con la simetría. - Vídeo con entrevista Recomendaciones para el cuidado del agua Resuelve problemas relacionados con la simetría. Recomendaciones para el cuidado del aire. Texto descriptivo de su comunidad. Resuelve problemas relacionados con la simetría RECURSOS Fichas, papel de color, papelote, láminas. Fichas, papel decolor, papelote,láminas. Fichas, papel de color, papelote, láminas. Fichas, papel de color,papelote, láminas. Fichas, papeles de colores, láminas. PLAN LECTOR Texto: Aprender a ser. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR: Cuadernos de trabajo (Minedu) Textos de la biblioteca del aula (Minedu) Libros de consulta de Ciencia y Tecnología Libros de consulta de Personal Social (Minedu) Libros de consulta de Matemática (Minedu) Libros de consulta de Comunicación (Minedu) Martin Flores Figueroa 3° grado Director