SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
Camila Andrea Caraballo Suesca
Importancia de la
lectura y la escritura
en el sector
universitario
Comprender la importancia de la lectura
y la escritura dentro del proceso
formativo de cualquier estudiante
Población
Se enfoca para todos los estudiantes ya sea de grado
primaria, bachillerato o programas académicos superiores
como técnico, tecnólogos o pregrados, todos aquellos que
dispongan de recursos necesarios para mejorar el
aprendizaje de la lectura y la escritura ya sean libros,
recursos digitales o acceso a bibliotecas municipales
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
Aumentar el desarrollo de las habilidades de
lectura para que el estudiante adquiera el
lenguaje profesional o disciplinar en el
ambiente educativo resulta fundamental que
en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
los docentes propongan actividades y tareas
complejas de lectura y escritura que
fomenten el aprendizaje profundo y el
pensamiento crítico.
OBEJTIVO DE
APRENDIZAJE
Conocer la importancia de la lectura y la
escritura para que de esta manera se adecue
en un contexto educativo, que permita
fortalecer las habilidades en los estudiantes,
mediante diferentes actividades, que
fortalezcan la autonomía de su proceso
formativo, conocer la complejidad, la
importancia y relevancia de los procesos de
lectura
Competencias por
desarrollar en los
estudiantes
• Comprensión de la lectura
• Dominar las habilidades para entender
lo que se esta leyendo
• Leer con fluidez para reconocer las
palabras de forma instantánea
• Entender como se construyen las
oraciones
• Razonamiento y conocimiento previo
• Memoria funcional
FUNDAMENTO PEDAGOGICO
QUE SUSTENTA LA
EXPERIENCIA
Basarse en el enfoque constructivista ya que es
una de las principales corrientes de aprendizaje,
busca que el mismo alumno construya su propio
conocimiento a partir de enseñanzas previas. El
proceso de aprendizaje se adapta a las
necesidades de cada alumno en función del
contexto y del punto en el que se encuentre. Esto
hace que se estimulen habilidades como el
análisis o la resolución de problemas y ganen en
autonomía.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
PARA EL APRENDIZAJE
• Uso de herramientas digitales para mejorar las
habilidades de la lectura y la escritura
• Encontrar documentos que parezca interesante
ya sean cómics, revistas o novelas gráficas.
• Buscar libros que estén acordes al nivel de
lectura apoyándose en tecnología de asistencia
que facilite la lectura
• Tener conversaciones relevantes creando un
ambiente de reflexión de lectura
METODOLOGIA
Método Global
• El método global consiste en enseñar a leer directamente las
palabras o incluso las frases. Se comienza por las palabras más
familiares para el niño y se va extendiendo ese aprendizaje a
palabras nuevas, para ir incrementando el vocabulario visual.
Método Fonético
• Con los métodos fonéticos no importa que la palabra sea familiar
o desconocida o que haya visto antes las sílabas que la
componen. Sólo tiene que saber la pronunciación de los treinta
grafemas. Por ello, en los sistemas alfabéticos, antes o después,
todos los métodos tienen que terminar por enseñar las reglas de
conversión de grafemas en fonemas.
RECURSOS
• Acceso a dispositivos digitales
(Computadores, tabletas, teléfonos etc.)
• Aplicaciones educativas que fomenten la
lectura como (Paginas web, editores en línea,
revistas o paginas institucionales)
• Libros que puedan ser adquiridos en el
ambiente escolar o solicitados en bibliotecas
• Utilizar métodos didácticos como
presentaciones en power point, videos
educativos que hablen de la enseñanza y la
importancia de la lectura y la escritura.
CRITERIO DE EVALUACION
PARA EL ESTUDIANTE
• Medir y conocer las habilidades de los
estudiantes de esta manera podría incentivarse
las actividades participativas
• Entrega de recursos presentados y redactados
de excelente manera, aumentando su
participación y su creatividad
• Analizar el nivel de compresión que tienen los
estudiantes y de esta manera evaluarlos
REFLEXIÓN PEDAGOGICA SOBRE
LA PLANEACION DE LA
EXPERIENCIA DEL APRENDIZAJE
Leer y escribir es un elemento esencial para el aprendizaje y
crecimiento tanto personal como social al llevar a cao estas
actividades se puede realizar un proceso de análisis que llevara a
comprender contenidos correctamente y de manera mas eficaz. Es
importante mantener una orientación adecuada para resolver
preguntas, explicaciones, comentarios o ejemplos que se tengan en
la lectura que se este realizando, el tener una buena compañía en
este proceso facilita el entendimiento y desenvuelve las
capacidades que cada uno tiene en cuanto a un proceso académico
y de aprendizaje

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx

Presentación proyectos de_aula_villanueva
Presentación proyectos de_aula_villanuevaPresentación proyectos de_aula_villanueva
Presentación proyectos de_aula_villanuevaprofeshacar
 
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form  proyecto de aula 1.elizabeth sotoForm  proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form proyecto de aula 1.elizabeth sotoElizabeth Báez Soto
 
Tarea 4 Evaluacion Final.pptx
Tarea 4 Evaluacion Final.pptxTarea 4 Evaluacion Final.pptx
Tarea 4 Evaluacion Final.pptxdinabermudez1
 
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aulaManual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aulaSecretaría de Educación de Veracruz
 
Manual fomento a lectura
Manual fomento a lecturaManual fomento a lectura
Manual fomento a lecturaTV21
 
Manual fomento 2011-2012
Manual fomento 2011-2012Manual fomento 2011-2012
Manual fomento 2011-2012rauselito
 
Manual Fomento en la Lectura
Manual Fomento en la LecturaManual Fomento en la Lectura
Manual Fomento en la LecturaAlondra Rojas
 
Manual fomento valoracion de la competencia lectora
Manual fomento valoracion de la competencia lectoraManual fomento valoracion de la competencia lectora
Manual fomento valoracion de la competencia lectoramarimandujanocerrilla
 
Manual foment olectura (3)
Manual foment olectura (3)Manual foment olectura (3)
Manual foment olectura (3)Emili Garcia
 

Similar a EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx (20)

"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec..."Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
 
Presentación proyectos de_aula_villanueva
Presentación proyectos de_aula_villanuevaPresentación proyectos de_aula_villanueva
Presentación proyectos de_aula_villanueva
 
Proyecto la florida
Proyecto la floridaProyecto la florida
Proyecto la florida
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form  proyecto de aula 1.elizabeth sotoForm  proyecto de aula 1.elizabeth soto
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
 
Tarea 4 Evaluacion Final.pptx
Tarea 4 Evaluacion Final.pptxTarea 4 Evaluacion Final.pptx
Tarea 4 Evaluacion Final.pptx
 
Manual fomento a la lectura
Manual fomento a la lecturaManual fomento a la lectura
Manual fomento a la lectura
 
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aulaManual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración lectora en el aula
 
Habilida lectora
Habilida lectoraHabilida lectora
Habilida lectora
 
Manual de lectura
Manual de lecturaManual de lectura
Manual de lectura
 
Manual de Fomento a La Lectura
Manual de Fomento a La LecturaManual de Fomento a La Lectura
Manual de Fomento a La Lectura
 
Manual fomento a lectura
Manual fomento a lecturaManual fomento a lectura
Manual fomento a lectura
 
Manual fomento 2011-2012
Manual fomento 2011-2012Manual fomento 2011-2012
Manual fomento 2011-2012
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
Manual Fomento en la Lectura
Manual Fomento en la LecturaManual Fomento en la Lectura
Manual Fomento en la Lectura
 
Manual fomento valoracion de la competencia lectora
Manual fomento valoracion de la competencia lectoraManual fomento valoracion de la competencia lectora
Manual fomento valoracion de la competencia lectora
 
Estandares de lectura para la rieb
Estandares de lectura para la riebEstandares de lectura para la rieb
Estandares de lectura para la rieb
 
Manual fomento
Manual fomentoManual fomento
Manual fomento
 
Manual foment olectura (3)
Manual foment olectura (3)Manual foment olectura (3)
Manual foment olectura (3)
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.pptx

  • 2. Importancia de la lectura y la escritura en el sector universitario Comprender la importancia de la lectura y la escritura dentro del proceso formativo de cualquier estudiante
  • 3. Población Se enfoca para todos los estudiantes ya sea de grado primaria, bachillerato o programas académicos superiores como técnico, tecnólogos o pregrados, todos aquellos que dispongan de recursos necesarios para mejorar el aprendizaje de la lectura y la escritura ya sean libros, recursos digitales o acceso a bibliotecas municipales
  • 4. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Aumentar el desarrollo de las habilidades de lectura para que el estudiante adquiera el lenguaje profesional o disciplinar en el ambiente educativo resulta fundamental que en el proceso de enseñanza y aprendizaje, los docentes propongan actividades y tareas complejas de lectura y escritura que fomenten el aprendizaje profundo y el pensamiento crítico.
  • 5. OBEJTIVO DE APRENDIZAJE Conocer la importancia de la lectura y la escritura para que de esta manera se adecue en un contexto educativo, que permita fortalecer las habilidades en los estudiantes, mediante diferentes actividades, que fortalezcan la autonomía de su proceso formativo, conocer la complejidad, la importancia y relevancia de los procesos de lectura
  • 6. Competencias por desarrollar en los estudiantes • Comprensión de la lectura • Dominar las habilidades para entender lo que se esta leyendo • Leer con fluidez para reconocer las palabras de forma instantánea • Entender como se construyen las oraciones • Razonamiento y conocimiento previo • Memoria funcional
  • 7. FUNDAMENTO PEDAGOGICO QUE SUSTENTA LA EXPERIENCIA Basarse en el enfoque constructivista ya que es una de las principales corrientes de aprendizaje, busca que el mismo alumno construya su propio conocimiento a partir de enseñanzas previas. El proceso de aprendizaje se adapta a las necesidades de cada alumno en función del contexto y del punto en el que se encuentre. Esto hace que se estimulen habilidades como el análisis o la resolución de problemas y ganen en autonomía.
  • 8. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL APRENDIZAJE • Uso de herramientas digitales para mejorar las habilidades de la lectura y la escritura • Encontrar documentos que parezca interesante ya sean cómics, revistas o novelas gráficas. • Buscar libros que estén acordes al nivel de lectura apoyándose en tecnología de asistencia que facilite la lectura • Tener conversaciones relevantes creando un ambiente de reflexión de lectura
  • 9. METODOLOGIA Método Global • El método global consiste en enseñar a leer directamente las palabras o incluso las frases. Se comienza por las palabras más familiares para el niño y se va extendiendo ese aprendizaje a palabras nuevas, para ir incrementando el vocabulario visual. Método Fonético • Con los métodos fonéticos no importa que la palabra sea familiar o desconocida o que haya visto antes las sílabas que la componen. Sólo tiene que saber la pronunciación de los treinta grafemas. Por ello, en los sistemas alfabéticos, antes o después, todos los métodos tienen que terminar por enseñar las reglas de conversión de grafemas en fonemas.
  • 10. RECURSOS • Acceso a dispositivos digitales (Computadores, tabletas, teléfonos etc.) • Aplicaciones educativas que fomenten la lectura como (Paginas web, editores en línea, revistas o paginas institucionales) • Libros que puedan ser adquiridos en el ambiente escolar o solicitados en bibliotecas • Utilizar métodos didácticos como presentaciones en power point, videos educativos que hablen de la enseñanza y la importancia de la lectura y la escritura.
  • 11. CRITERIO DE EVALUACION PARA EL ESTUDIANTE • Medir y conocer las habilidades de los estudiantes de esta manera podría incentivarse las actividades participativas • Entrega de recursos presentados y redactados de excelente manera, aumentando su participación y su creatividad • Analizar el nivel de compresión que tienen los estudiantes y de esta manera evaluarlos
  • 12. REFLEXIÓN PEDAGOGICA SOBRE LA PLANEACION DE LA EXPERIENCIA DEL APRENDIZAJE Leer y escribir es un elemento esencial para el aprendizaje y crecimiento tanto personal como social al llevar a cao estas actividades se puede realizar un proceso de análisis que llevara a comprender contenidos correctamente y de manera mas eficaz. Es importante mantener una orientación adecuada para resolver preguntas, explicaciones, comentarios o ejemplos que se tengan en la lectura que se este realizando, el tener una buena compañía en este proceso facilita el entendimiento y desenvuelve las capacidades que cada uno tiene en cuanto a un proceso académico y de aprendizaje