SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3.2 Reporte del experimento: Equilibrio dinámico en la
naturaleza. La capa de ozono
PARTE 1. Formación de la capa de ozono
1. Describa paso a paso como se puede modelar la formación de la capa
de ozono.
2. Describe qué ocurrió en el vaso 1
3. Describe qué ocurrió en el vaso 2
En este caso el primer cono con el líquido hace referencia a la
MESOSFERA, en dicho cono el líquido baja de una manera
constante.
En esta parte es donde se observan temperaturas más bajas de
la atmosfera y se debe básicamente a la influencia de radiación
solar.
En esta parte del cono se observó que el líquido baja de manera
constante y un poco rápido, por lo que el líquido se fue
consumiendo más rápido
En este caso del segundo cono el líquido baja de una
manera diferente al del primero, no es mucha la diferencia
pero si un poco más rápida al del primero, este cono hace
referencia a la ESTRATOSFERA, en esta parte se observa
que la temperatura aumenta uniformemente con la altura.
En el cono de la parte de en medio se observó que el líquido
se comportó un poco más lento y constante hasta dejar muy
poco del mismo en la parte de en medio.
4. Describe qué ocurrió en el vaso 3
5. El líquido contenido en el cono numero 2 el cual representa la capa de
ozono, ¿permaneció estable?
Si, ya que en este cono se observó que el paso del líquido es continuo lo
cual demuestra que hay un equilibrio, en este parte el cono se observa que
el líquido que baja es diferente al que se encuentren el cono numero 1 ya
que baja de una manera constante.
¿por qué?
Considero que es por el proceso natural que se presenta con continuidad
en la naturaleza
6. ¿Se Alcanzó el equilibrio dinámico?
Si se establece un equilibrio dinámico ya que se los líquidos pasan de cono
en cono de manera constante, esto claro de manera diferente pero
constante.
En el cono numero 3 hace referencia a la troposfera, en
donde el líquido es un poco lento pero es constante la caída
hacia el suelo, esto es por la gravedad la cual esta implícita
en todo en la tierra.
El líquido de cono de la parte final, se observa que el líquido
fue más lento de lo normal a los demás
PARTE 2. Agotamiento de la capa de ozono
1. Describa paso a paso cómo se puede modelar el agotamiento de la
capa de ozono.
2. Describe qué ocurrió en el vaso 1
3. Describe qué ocurrió en el vaso 2
4. Describe qué ocurrió en el vaso 3
En el cono número 3 se observa que el líquido no es tan rápido, es un poco más
lento y se observa que el líquido queda hasta podríamos decir que separado del
colorante.
El líquido que se encontraba en el cono de en medio, el cual representaba la
estratosfera presenta un desgaste rápido.
El paso del líquido del cono 1 al cono 2 es rápido y
se observa que quedan residuos de colorante.
El líquido pasa del cono 2 al cono 3 con rapidez se observa
poco colorante casi nada, no como en el primer cono,
¿Por qué?
Ya que el equilibrio fue dañado o tocado, esto es por el aumento de temperatura y
eso se observó al momento que el líquido baja de forma rápida e inestable al tercer
vaso.
¿Es posible recuperar el equilibrio dinámico?
Considero que si es posible recuperar el equilibro dinámico, esto es llamar a tener
conciencia a las personas sobre el consumo de sustancias que dañan dicha capa
de ozono.
¿Cómo se puede lograr?
Haciendo hincapié en el daño que se le está haciendo a la capa de ozono,
realizando campañas sobre el mal uso de algunos contaminantes que dañan a
nuestro planeta y lo cual trae consecuencias dañinas o podríamos decir que hasta
mortales para la humanidad, un ejemplo muy claro es el calentamiento global que
está sucediendo en nuestra época.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera ley de newton, lanzamiento parabólico.
Primera ley de newton, lanzamiento parabólico.Primera ley de newton, lanzamiento parabólico.
Primera ley de newton, lanzamiento parabólico.
SELU RR
 
Flores de colores
Flores de coloresFlores de colores
Flores de colores
brandonlete
 
Experimento de fisica
Experimento de fisicaExperimento de fisica
Experimento de fisica
Erika Rivera
 
Cuaderno de tareas fisica
Cuaderno de tareas fisicaCuaderno de tareas fisica
Cuaderno de tareas fisica
La Cazadora
 
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
MrsMontserratMalik1D
 
MRUV
MRUVMRUV
Proyecto sobre el agua
Proyecto sobre el aguaProyecto sobre el agua
Proyecto sobre el agua
esc20
 
CóMo Podemos Ahorrar Agua
CóMo Podemos Ahorrar AguaCóMo Podemos Ahorrar Agua
CóMo Podemos Ahorrar Agua
juan raya
 
Ley de newton.
Ley de newton.Ley de newton.
Ley de newton.
Freidely Gaince
 

La actualidad más candente (9)

Primera ley de newton, lanzamiento parabólico.
Primera ley de newton, lanzamiento parabólico.Primera ley de newton, lanzamiento parabólico.
Primera ley de newton, lanzamiento parabólico.
 
Flores de colores
Flores de coloresFlores de colores
Flores de colores
 
Experimento de fisica
Experimento de fisicaExperimento de fisica
Experimento de fisica
 
Cuaderno de tareas fisica
Cuaderno de tareas fisicaCuaderno de tareas fisica
Cuaderno de tareas fisica
 
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
»Dispositivo Para Reutilizar Agua Contaminada
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Proyecto sobre el agua
Proyecto sobre el aguaProyecto sobre el agua
Proyecto sobre el agua
 
CóMo Podemos Ahorrar Agua
CóMo Podemos Ahorrar AguaCóMo Podemos Ahorrar Agua
CóMo Podemos Ahorrar Agua
 
Ley de newton.
Ley de newton.Ley de newton.
Ley de newton.
 

Similar a Experimento

Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y Fick
Janette Sierra
 
Afloramiento
AfloramientoAfloramiento
Afloramiento
guest3bcddc8
 
Afloramiento
AfloramientoAfloramiento
Afloramiento
guest3bcddc8
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
Mireyna Pacheco
 
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
181823
 
Los tres estados de la materia quimica
Los tres estados de la materia quimicaLos tres estados de la materia quimica
Los tres estados de la materia quimica
rafael28_c
 
Triptico ciclo del agua
Triptico ciclo del aguaTriptico ciclo del agua
Triptico ciclo del agua
Hanns Jesus Aliaga Perez
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
JuanAntonioHerreraLe
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
yuricomartinez
 
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
mmarjm
 
Nubes
NubesNubes
Evaporación y transpiración
Evaporación y transpiraciónEvaporación y transpiración
Evaporación y transpiración
jhonathan
 
El Ciclo del Agua
El Ciclo del AguaEl Ciclo del Agua
El Ciclo del Agua
pablo.mendez
 
Actividades ctma pau
Actividades ctma pauActividades ctma pau
Actividades ctma pau
Raquel Vázquez
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
Irlanda Gt
 
Pegamento magico
Pegamento magicoPegamento magico
Pegamento magico
Edyro
 
Cap 2 ciclo hidrologico
Cap  2 ciclo hidrologicoCap  2 ciclo hidrologico
Cap 2 ciclo hidrologico
CarlosHuancaMamani
 
La hidrosfera I
La hidrosfera ILa hidrosfera I
La hidrosfera I
irenebyg
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
Livia Valentina
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
Livia Valentina
 

Similar a Experimento (20)

Ley de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y FickLey de difusión de graham y Fick
Ley de difusión de graham y Fick
 
Afloramiento
AfloramientoAfloramiento
Afloramiento
 
Afloramiento
AfloramientoAfloramiento
Afloramiento
 
Ondas sonoras
Ondas sonorasOndas sonoras
Ondas sonoras
 
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
25. practica #2. Efecto de la ósmosis en la papa.
 
Los tres estados de la materia quimica
Los tres estados de la materia quimicaLos tres estados de la materia quimica
Los tres estados de la materia quimica
 
Triptico ciclo del agua
Triptico ciclo del aguaTriptico ciclo del agua
Triptico ciclo del agua
 
Clase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdfClase N°5, 5°básico.pdf
Clase N°5, 5°básico.pdf
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
Experimentos de Física. Semana de la Ciencia 2009
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Evaporación y transpiración
Evaporación y transpiraciónEvaporación y transpiración
Evaporación y transpiración
 
El Ciclo del Agua
El Ciclo del AguaEl Ciclo del Agua
El Ciclo del Agua
 
Actividades ctma pau
Actividades ctma pauActividades ctma pau
Actividades ctma pau
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
 
Pegamento magico
Pegamento magicoPegamento magico
Pegamento magico
 
Cap 2 ciclo hidrologico
Cap  2 ciclo hidrologicoCap  2 ciclo hidrologico
Cap 2 ciclo hidrologico
 
La hidrosfera I
La hidrosfera ILa hidrosfera I
La hidrosfera I
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
 
Ciclo del agua.
Ciclo del agua.Ciclo del agua.
Ciclo del agua.
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Experimento

  • 1. Actividad 3.2 Reporte del experimento: Equilibrio dinámico en la naturaleza. La capa de ozono PARTE 1. Formación de la capa de ozono 1. Describa paso a paso como se puede modelar la formación de la capa de ozono. 2. Describe qué ocurrió en el vaso 1 3. Describe qué ocurrió en el vaso 2 En este caso el primer cono con el líquido hace referencia a la MESOSFERA, en dicho cono el líquido baja de una manera constante. En esta parte es donde se observan temperaturas más bajas de la atmosfera y se debe básicamente a la influencia de radiación solar. En esta parte del cono se observó que el líquido baja de manera constante y un poco rápido, por lo que el líquido se fue consumiendo más rápido En este caso del segundo cono el líquido baja de una manera diferente al del primero, no es mucha la diferencia pero si un poco más rápida al del primero, este cono hace referencia a la ESTRATOSFERA, en esta parte se observa que la temperatura aumenta uniformemente con la altura. En el cono de la parte de en medio se observó que el líquido se comportó un poco más lento y constante hasta dejar muy poco del mismo en la parte de en medio.
  • 2. 4. Describe qué ocurrió en el vaso 3 5. El líquido contenido en el cono numero 2 el cual representa la capa de ozono, ¿permaneció estable? Si, ya que en este cono se observó que el paso del líquido es continuo lo cual demuestra que hay un equilibrio, en este parte el cono se observa que el líquido que baja es diferente al que se encuentren el cono numero 1 ya que baja de una manera constante. ¿por qué? Considero que es por el proceso natural que se presenta con continuidad en la naturaleza 6. ¿Se Alcanzó el equilibrio dinámico? Si se establece un equilibrio dinámico ya que se los líquidos pasan de cono en cono de manera constante, esto claro de manera diferente pero constante. En el cono numero 3 hace referencia a la troposfera, en donde el líquido es un poco lento pero es constante la caída hacia el suelo, esto es por la gravedad la cual esta implícita en todo en la tierra. El líquido de cono de la parte final, se observa que el líquido fue más lento de lo normal a los demás
  • 3. PARTE 2. Agotamiento de la capa de ozono 1. Describa paso a paso cómo se puede modelar el agotamiento de la capa de ozono. 2. Describe qué ocurrió en el vaso 1 3. Describe qué ocurrió en el vaso 2 4. Describe qué ocurrió en el vaso 3 En el cono número 3 se observa que el líquido no es tan rápido, es un poco más lento y se observa que el líquido queda hasta podríamos decir que separado del colorante. El líquido que se encontraba en el cono de en medio, el cual representaba la estratosfera presenta un desgaste rápido. El paso del líquido del cono 1 al cono 2 es rápido y se observa que quedan residuos de colorante. El líquido pasa del cono 2 al cono 3 con rapidez se observa poco colorante casi nada, no como en el primer cono,
  • 4. ¿Por qué? Ya que el equilibrio fue dañado o tocado, esto es por el aumento de temperatura y eso se observó al momento que el líquido baja de forma rápida e inestable al tercer vaso. ¿Es posible recuperar el equilibrio dinámico? Considero que si es posible recuperar el equilibro dinámico, esto es llamar a tener conciencia a las personas sobre el consumo de sustancias que dañan dicha capa de ozono. ¿Cómo se puede lograr? Haciendo hincapié en el daño que se le está haciendo a la capa de ozono, realizando campañas sobre el mal uso de algunos contaminantes que dañan a nuestro planeta y lo cual trae consecuencias dañinas o podríamos decir que hasta mortales para la humanidad, un ejemplo muy claro es el calentamiento global que está sucediendo en nuestra época.