SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIMENTANDO
Lluvia Acida
Eimy Maldonado| Saida Milena Rueda Carreño | Instituto Paulo Friere
EXPERIMENTO
Materiales
- Vinagre
- Jugo de limón
- Agua
- 3 vasos de plásticos
- 3 tizas
PROCEDIMIE
NTOS
Poner una tiza en
cada uno de los 3
vasos de plástico.
El primero debe estar
lleno hasta los 3/4 de
vinagre, el segundo
vaso con jugo de
limón y el tercero con
agua.
Luego revisar los
vasos todos los días
durante 1 semana, sin
moverlos.
¿QUE CAMBIOS SE VEN?
Se puede observar que en los 3 vasos la tiza se
ha podido disolver, pero varia dependiendo del
liquido.
En el vaso con zumo de limón la tiza se ha
disuelto mas rápidamente, luego el vinagre y por
ultimo en el agua.
¿A QUE SE
DEBEN LOS
CAMBIOS?
Cada uno de los líquidos que
utilizamos en el experimento
tiene componentes diferentes,
que lo caracterizan, una de esas
cosas que los caracterizan es su
acidez.
El limón particularmente tiene un
grado de acides muy alto, tiene
un pH de 2.4, (el pH es la medida
que se le da de acides a una
sustancia/disolución) en cambio
el vinagre tiene 2.9 de pH, esto la
hace menos acida. Y el agua
tiene 7.00 de pH lo que la hace
una sustancia básica, es decir sin
acidez.
La acides del limón y del vinagre hacen que
las tizas se desgasten, y por esto se disolvían.
Claro que como cada sustancia que utilizamos
tienen grados de pH diferentes, el resultado es
diferente, en la de limón se disuelve mas
rápido por su grado de acides mas alto, luego
el vinagre y por ultimo el agua.
EXPERIMENTO – LLUVIA ACIDA
Como pudimos ver en el experimento anterior, algunas
sustancias pueden ser algo dañinas, debido a sus
componentes y en este caso debido a su pH.
Al igual que el limón y el vinagre hay un liquido llamado
"lluvia ácida" produce en muchos casos la degradación
de fachadas y monumentos de materiales tales como el
mármol, granito, entre otros.
La lluvia acida es agua, pero como vimos el agua no
causa estas cosas. Pero claro, a causa de la
contaminación el agua de lluvia se ha acidificado,
causando así estas cosas. Podríamos compáralo con el
zumo de limón en este caso.
CONCLUSIÓN
Este experimento nos ayuda a entender el
efecto que produce la contaminación de las
fabricas y los coches sobre el ambiente,
produciendo lluvia ácida y desgastando
nuestras rocas, tierras y hasta a nosotros
mismos, pues a más contaminación, más ácida
es la lluvia y más rápidamente se producen
alteración en la tierra que no nos favorecen ni a
nosotros ni ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaCta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Karlita Bella
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosRoland Malón
 
Experimento sobre la lluvia ácida
Experimento sobre la lluvia ácidaExperimento sobre la lluvia ácida
Experimento sobre la lluvia ácida
Annie Cortazar
 
Ficha de trabajo oxidos final
Ficha de trabajo oxidos finalFicha de trabajo oxidos final
Ficha de trabajo oxidos final
Maria Zambrana Aguilar
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloBatako Galactico
 
Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.guestfb30fc
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
VictorMezaCarbajal
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
Método científico la manzana 1
Método científico la manzana 1Método científico la manzana 1
Método científico la manzana 1
SaMir Warr
 
Practica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animalPractica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animalManuel Gonzales Prada
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sarita Liza
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
nextorcondori2013
 
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plásticoExplicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
YONELALICABELLORUIZ1
 
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclasSecuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
Ana Cecilia
 
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1  modificadaRp cta1-k01 - ficha n° 1  modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
Yris Rodriguez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaCta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
 
Experimento sobre la lluvia ácida
Experimento sobre la lluvia ácidaExperimento sobre la lluvia ácida
Experimento sobre la lluvia ácida
 
Ficha de trabajo oxidos final
Ficha de trabajo oxidos finalFicha de trabajo oxidos final
Ficha de trabajo oxidos final
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Practica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del sueloPractica 2 los componentes del suelo
Practica 2 los componentes del suelo
 
Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Método científico la manzana 1
Método científico la manzana 1Método científico la manzana 1
Método científico la manzana 1
 
Practica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animalPractica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animal
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
 
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plásticoExplicamos las propiedades físico-químicas del plástico
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
 
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
Guía Laboratorio Biomoléculas orgánicas
 
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclasSecuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
 
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1  modificadaRp cta1-k01 - ficha n° 1  modificada
Rp cta1-k01 - ficha n° 1 modificada
 
Tipos de moleculas
Tipos de moleculasTipos de moleculas
Tipos de moleculas
 

Similar a Experimentando - Lluvia Ácida

Experimentando ando... By: Daniel Velasquez
Experimentando ando... By: Daniel VelasquezExperimentando ando... By: Daniel Velasquez
Experimentando ando... By: Daniel Velasquez
Daniel Velasquez
 
Experimentando Ando
Experimentando AndoExperimentando Ando
Experimentando Ando
German Salom
 
Experimento de la lluvia acida
Experimento de la lluvia acidaExperimento de la lluvia acida
Experimento de la lluvia acidasophiavargas2000
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
Yang1596
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
Yang1596
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
Yang1596
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
Yang1596
 
Experimentando
ExperimentandoExperimentando
Experimentando
Daniel Rubiano
 
Experimento lluvia acida
Experimento lluvia acidaExperimento lluvia acida
Experimento lluvia acida
Nick Montero Melo
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
kmp_98
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando andojuanfe71506
 
Solucion experimento lluvias acidas
Solucion experimento lluvias acidasSolucion experimento lluvias acidas
Solucion experimento lluvias acidas
laurajuliana0020
 
Experimento Lluvia Ácida ChelRojas
Experimento Lluvia Ácida ChelRojas Experimento Lluvia Ácida ChelRojas
Experimento Lluvia Ácida ChelRojas
Chelsea Rojas
 
Experimento-Medio Ambiente
Experimento-Medio AmbienteExperimento-Medio Ambiente
Experimento-Medio Ambientesofyreyesc
 
Experimentando ando!
Experimentando ando!Experimentando ando!
Experimentando ando!
Mpaz2001
 
Experimento.
Experimento.Experimento.
Experimento.
CristinaRaventos
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
Vale Marín
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
Michell Toro
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
daniela_barranco
 

Similar a Experimentando - Lluvia Ácida (20)

Experimentando ando... By: Daniel Velasquez
Experimentando ando... By: Daniel VelasquezExperimentando ando... By: Daniel Velasquez
Experimentando ando... By: Daniel Velasquez
 
Experimentando Ando
Experimentando AndoExperimentando Ando
Experimentando Ando
 
Experimento de la lluvia acida
Experimento de la lluvia acidaExperimento de la lluvia acida
Experimento de la lluvia acida
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
 
Experimentando
ExperimentandoExperimentando
Experimentando
 
Experimentando
ExperimentandoExperimentando
Experimentando
 
Experimento lluvia acida
Experimento lluvia acidaExperimento lluvia acida
Experimento lluvia acida
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
Experimentando ando
Experimentando andoExperimentando ando
Experimentando ando
 
Solucion experimento lluvias acidas
Solucion experimento lluvias acidasSolucion experimento lluvias acidas
Solucion experimento lluvias acidas
 
Experimento Lluvia Ácida ChelRojas
Experimento Lluvia Ácida ChelRojas Experimento Lluvia Ácida ChelRojas
Experimento Lluvia Ácida ChelRojas
 
Experimento-Medio Ambiente
Experimento-Medio AmbienteExperimento-Medio Ambiente
Experimento-Medio Ambiente
 
Experimentando ando!
Experimentando ando!Experimentando ando!
Experimentando ando!
 
Experimento.
Experimento.Experimento.
Experimento.
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Experimentando - Lluvia Ácida

  • 1. EXPERIMENTANDO Lluvia Acida Eimy Maldonado| Saida Milena Rueda Carreño | Instituto Paulo Friere
  • 2. EXPERIMENTO Materiales - Vinagre - Jugo de limón - Agua - 3 vasos de plásticos - 3 tizas
  • 3. PROCEDIMIE NTOS Poner una tiza en cada uno de los 3 vasos de plástico. El primero debe estar lleno hasta los 3/4 de vinagre, el segundo vaso con jugo de limón y el tercero con agua. Luego revisar los vasos todos los días durante 1 semana, sin moverlos.
  • 4. ¿QUE CAMBIOS SE VEN? Se puede observar que en los 3 vasos la tiza se ha podido disolver, pero varia dependiendo del liquido. En el vaso con zumo de limón la tiza se ha disuelto mas rápidamente, luego el vinagre y por ultimo en el agua.
  • 5. ¿A QUE SE DEBEN LOS CAMBIOS? Cada uno de los líquidos que utilizamos en el experimento tiene componentes diferentes, que lo caracterizan, una de esas cosas que los caracterizan es su acidez. El limón particularmente tiene un grado de acides muy alto, tiene un pH de 2.4, (el pH es la medida que se le da de acides a una sustancia/disolución) en cambio el vinagre tiene 2.9 de pH, esto la hace menos acida. Y el agua tiene 7.00 de pH lo que la hace una sustancia básica, es decir sin acidez.
  • 6. La acides del limón y del vinagre hacen que las tizas se desgasten, y por esto se disolvían. Claro que como cada sustancia que utilizamos tienen grados de pH diferentes, el resultado es diferente, en la de limón se disuelve mas rápido por su grado de acides mas alto, luego el vinagre y por ultimo el agua.
  • 7. EXPERIMENTO – LLUVIA ACIDA Como pudimos ver en el experimento anterior, algunas sustancias pueden ser algo dañinas, debido a sus componentes y en este caso debido a su pH. Al igual que el limón y el vinagre hay un liquido llamado "lluvia ácida" produce en muchos casos la degradación de fachadas y monumentos de materiales tales como el mármol, granito, entre otros. La lluvia acida es agua, pero como vimos el agua no causa estas cosas. Pero claro, a causa de la contaminación el agua de lluvia se ha acidificado, causando así estas cosas. Podríamos compáralo con el zumo de limón en este caso.
  • 8. CONCLUSIÓN Este experimento nos ayuda a entender el efecto que produce la contaminación de las fabricas y los coches sobre el ambiente, produciendo lluvia ácida y desgastando nuestras rocas, tierras y hasta a nosotros mismos, pues a más contaminación, más ácida es la lluvia y más rápidamente se producen alteración en la tierra que no nos favorecen ni a nosotros ni ella.