SlideShare una empresa de Scribd logo
Freidely Gaince C.I 21412048
Ing. Industrial. 5to Semestre.
Las Leyes de Newton , también conocidas como Leyes del movimiento de Newton , son
tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas
planteados por la dinámica , en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos.
Las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros como los
movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano, así como toda la
mecánica de funcionamiento de las máquinas .
LEY DE NEWTON
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS LEYES DE NEWTON
La base teórica que permitió a newton establecer
sus leyes están también precisada en sus
philosophiae naturalis principia mathematica.
El primer concepto que se maneja es el de la masa
cuya importancia de esta precisión esta en que le
permite prescindir de toda cualidad que no sea
física-matemática a la hora de tratar la dinámica de
los cuerpos.
El segundo concepto es que la cantidad de
movimiento es el del resultado del producto de la
masa por la velocidad y define dos tipos de fuerza
la vis insista que es la proporcionalidad de la masa
que refleja la inercia de la materia; y la vis impressa
que es la acción que cambia el estado de un
cuerpo se produzca por choque o presión y esto
puede verse a la vis centripeta la cual lleva al
cuerpo algún punto determinado. en esta newton
distingue tres tipos de cantidades de fuerza que
son la absoluta, la aceleradora y la motora.
El tercer concepto distingue en lo absoluto o
relativo, siempre que se hable de tiempo, espacio,
lugar o movimiento.
PRIMERA LEY
O
LEY DE INERCIA
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre
un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea
recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad
cero).
Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador
que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene
caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el
tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran
velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento.
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia
conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de
referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza
neta se mueve con velocidad constante.
En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre
hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar
un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar
como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un
observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial.
SEGUNDA LEY
O
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA
La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo
que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción
de unos cuerpos sobre otros.
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta
aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de
proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F = m a
La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos cuya masa sea constante.
Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a.
Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la
masa.
Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de
movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su
velocidad, es decir:
p = m · v
La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una magnitud vectorial y, en el
Sistema Internacional se mide en Kg·m/s . En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de
Newton se expresa de la siguiente manera:
La Fuerza que actua sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho
cuerpo, es decir,
F = dp/dt
TERCERA LEY
O
PRINCIPIO DE ACCIÓN - REACCIÓN
Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de Newton las fuerzas son el
resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.
La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un
cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de
sentido contrario.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo,
cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La
reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos
en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros,
aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y
sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.
1.- Un ascensor pesa 400 Kp. ¿Qué fuerza debe ejercer el cable hacia arriba para que
suba con una aceleración de 5 m/s2? Suponiendo nulo el roce y la masa del ascensor es
de 400 Kg.
Solución
Como puede verse en la figura, sobre el ascensor actúan dos fuerzas: la fuerza F de
tracción del cable y la fuerza P del peso, dirigida hacia abajo.
La fuerza resultante que actúa sobre el ascensor es F – P
EJERCICIO PRACTICO N° 1
Aplicando la ecuación de la segunda ley de Newton tenemos:
Al transformar 400 Kp a N nos queda que:
400 Kp = 400 x 9,8 N = 3920 N
Sustituyendo los valores de P, m y a se tiene:
F – 3920 N = 400 Kg. x 0,5 m/s2
F – 3920 N = 200 N
Si despejamos F tenemos:
F = 200 N + 3920 N
F = 4120 N
EJERCICIO PRACTICO N° 2
2.- Un carrito con su carga tiene una masa de 25 Kg. Cuando sobre él actúa, horizontalmente, una
fuerza de 80 N adquiere una aceleración de 0,5 m/s2. ¿Qué magnitud tiene la fuerza de
rozamiento Fr que se opone al avance del carrito?
Solución
En la figura 8 se muestran las condiciones del problema
La fuerza F, que actúa hacia la derecha, es contrarrestada por la fuerza de roce Fr, que actúa
hacia la izquierda. De esta forma se obtiene una resultante F – Fr que es la fuerza que produce
el movimiento.
Si aplicamos la segunda ley de Newton se tiene:
Sustituyendo F, m y a por sus valores nos queda
80 N – Fr = 25 Kg. x 0,5 m/s2
80 N – Fr = 12,5 N
Si despejamos Fr nos queda:
Fr = 80 N – 12,5 N
Fr = 67,5 N
EJERCICIO PRACTICO N° 3
3.- ¿Cuál es la fuerza necesaria para que un móvil de 1500 Kg., partiendo de reposo adquiera
una rapidez de 2 m/s2 en 12 s?
Datos
F =?
m = 1500 Kg.
Vo = 0
Vf = 2 m/s2
t = 12 s
Solución
Como las unidades están todas en el sistema M.K.S. no necesitamos hacer transformaciones.
La fuerza que nos piden la obtenemos de la ecuación de la segunda ley de Newton:
De esa ecuación conocemos la masa, pero desconocemos la aceleración. Esta podemos
obtenerla a través de la ecuación
Porque partió de reposo.
Sustituyendo Vf y t por sus valores tenemos:
Si sustituimos el valor de a y de m en la ecuación (I) tenemos que:
F= 1500 Kg x 0,16 m/s2
F= 240 N
EJERCICIO PRACTICO N° 4
4.- ¿Qué aceleración adquirirá un cuerpo de 0,5 Kg. cuando sobre él actúa una fuerza
de 200000 dinas?
Datos
a =?
m = 2,5 Kg.
F = 200000 dyn
Solución
La masa está dada en M.K.S., en cambio la fuerza está dada en c.g.s.
Para trabajar con M.K.S. debemos transformar la fuerza a la unida M.K.S. de esa
magnitud (N)
La ecuación de la segunda ley de Newton viene
dada por:
Despejando a tenemos:
Sustituyendo sus valores se tiene:
Ley de newton.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
Wilfredo Gonzalez
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionEloen13
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída librejeffersson2031
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
nvp3
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
aaron andres villacis
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
paolo zapata
 
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
Jonathan Yanez
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
pablopriegu
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
Juan Sepúlveda
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Hernan Romani
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
grupob_prepa1_tapachula
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoJudit Camacho
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
Moisés Galarza Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
 
Choques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisicaChoques o colisiones fisica
Choques o colisiones fisica
 
Energia potencial
Energia potencialEnergia potencial
Energia potencial
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
 
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
 
Estatica i
Estatica iEstatica i
Estatica i
 
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
 
Repaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energíaRepaso trabajo y energía
Repaso trabajo y energía
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Fuerza de rozamiento
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
Fuerza de rozamiento
 
Conservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimientoConservacion de la cantidad de movimiento
Conservacion de la cantidad de movimiento
 

Destacado

JOHN HONG MENSAH (6)
JOHN HONG MENSAH (6)JOHN HONG MENSAH (6)
JOHN HONG MENSAH (6)JHM JHM
 
medical tourism
medical tourismmedical tourism
medical tourismrima shah
 
Avrc chrisma cherian1
Avrc chrisma cherian1Avrc chrisma cherian1
Avrc chrisma cherian1
chrismacherian
 
Jeremy_Stair_final
Jeremy_Stair_finalJeremy_Stair_final
Jeremy_Stair_finalJeremy Stair
 
Progetto P.A.N.E. Pane Assieme Nessuno Escliuso
Progetto P.A.N.E. Pane Assieme Nessuno Escliuso Progetto P.A.N.E. Pane Assieme Nessuno Escliuso
Progetto P.A.N.E. Pane Assieme Nessuno Escliuso
Susanna Bonora
 
IT Strategy Plan
IT Strategy PlanIT Strategy Plan
IT Strategy Plan
Ishu Verma
 
9ae09c45-3fc2-476a-ba8a-9562d456b534-160204092250
9ae09c45-3fc2-476a-ba8a-9562d456b534-1602040922509ae09c45-3fc2-476a-ba8a-9562d456b534-160204092250
9ae09c45-3fc2-476a-ba8a-9562d456b534-160204092250Anais Anais
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Isandreina
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
Ishu Verma
 
Simulation and modelling in teaching and learning in
Simulation and modelling in teaching and learning inSimulation and modelling in teaching and learning in
Simulation and modelling in teaching and learning in
aisyahsahira
 
Slideshare test
Slideshare testSlideshare test
Slideshare test
y kozuka
 
Vzrušující nudný obsah - CopyCamp 2016
Vzrušující nudný obsah - CopyCamp 2016Vzrušující nudný obsah - CopyCamp 2016
Vzrušující nudný obsah - CopyCamp 2016
Obsahová agentura s.r.o.
 
Viewing journal: media studies a2
Viewing journal: media studies a2Viewing journal: media studies a2
Viewing journal: media studies a2
Connor Strudwick
 
Management Functions and Organisational Behaviour Project
Management Functions and Organisational Behaviour ProjectManagement Functions and Organisational Behaviour Project
Management Functions and Organisational Behaviour Project
Tanmoy Roy
 

Destacado (20)

JOHN HONG MENSAH (6)
JOHN HONG MENSAH (6)JOHN HONG MENSAH (6)
JOHN HONG MENSAH (6)
 
medical tourism
medical tourismmedical tourism
medical tourism
 
LUXFinalFinal
LUXFinalFinalLUXFinalFinal
LUXFinalFinal
 
Avrc chrisma cherian1
Avrc chrisma cherian1Avrc chrisma cherian1
Avrc chrisma cherian1
 
Constantine
ConstantineConstantine
Constantine
 
Jeremy_Stair_final
Jeremy_Stair_finalJeremy_Stair_final
Jeremy_Stair_final
 
Progetto P.A.N.E. Pane Assieme Nessuno Escliuso
Progetto P.A.N.E. Pane Assieme Nessuno Escliuso Progetto P.A.N.E. Pane Assieme Nessuno Escliuso
Progetto P.A.N.E. Pane Assieme Nessuno Escliuso
 
Mendicant
MendicantMendicant
Mendicant
 
IT Strategy Plan
IT Strategy PlanIT Strategy Plan
IT Strategy Plan
 
9ae09c45-3fc2-476a-ba8a-9562d456b534-160204092250
9ae09c45-3fc2-476a-ba8a-9562d456b534-1602040922509ae09c45-3fc2-476a-ba8a-9562d456b534-160204092250
9ae09c45-3fc2-476a-ba8a-9562d456b534-160204092250
 
ETCV_revised_2015
ETCV_revised_2015ETCV_revised_2015
ETCV_revised_2015
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Mohd. Taushif_CV
Mohd. Taushif_CVMohd. Taushif_CV
Mohd. Taushif_CV
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
Simulation and modelling in teaching and learning in
Simulation and modelling in teaching and learning inSimulation and modelling in teaching and learning in
Simulation and modelling in teaching and learning in
 
Delgadillo_ASIA_Jesuit Lecture
Delgadillo_ASIA_Jesuit LectureDelgadillo_ASIA_Jesuit Lecture
Delgadillo_ASIA_Jesuit Lecture
 
Slideshare test
Slideshare testSlideshare test
Slideshare test
 
Vzrušující nudný obsah - CopyCamp 2016
Vzrušující nudný obsah - CopyCamp 2016Vzrušující nudný obsah - CopyCamp 2016
Vzrušující nudný obsah - CopyCamp 2016
 
Viewing journal: media studies a2
Viewing journal: media studies a2Viewing journal: media studies a2
Viewing journal: media studies a2
 
Management Functions and Organisational Behaviour Project
Management Functions and Organisational Behaviour ProjectManagement Functions and Organisational Behaviour Project
Management Functions and Organisational Behaviour Project
 

Similar a Ley de newton.

Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
Diana260694
 
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
brayan_jose
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newtonrippon
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newtonrippon
 
Leyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoLeyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoJohnny Pacheco
 
Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Johnny Pacheco
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
Jesus Riveiro
 
Leyes de newton de jg
Leyes de newton de jgLeyes de newton de jg
Leyes de newton de jgjhongregory
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Luis Aguirre
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Luis Aguirre
 
Jorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonJorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonLokitopJorge
 
Las Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonCIITEC-IPN
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
carlos perez
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
JorleyRizzo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonerick45
 
Claribet Monterroza
Claribet MonterrozaClaribet Monterroza
Claribet Monterroza
claribetm
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Judith Medina Vela
 

Similar a Ley de newton. (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes newton
Leyes newtonLeyes newton
Leyes newton
 
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
Leyes de newton.docx acrividad 2(brayan briceño)
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
 
Segunda Ley De Newton
Segunda Ley De NewtonSegunda Ley De Newton
Segunda Ley De Newton
 
Leyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoLeyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pacheco
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco
 
Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton Las Leyes de Newton
Las Leyes de Newton
 
Leyes de newton de jg
Leyes de newton de jgLeyes de newton de jg
Leyes de newton de jg
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
 
Jorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newtonJorge salazar leyes de newton
Jorge salazar leyes de newton
 
Las Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De Newton
 
Mecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de NewtonMecanica y Seginda Ley de Newton
Mecanica y Seginda Ley de Newton
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Claribet Monterroza
Claribet MonterrozaClaribet Monterroza
Claribet Monterroza
 
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación ExperimentalSegunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
Segunda Ley de Newton - Comprobación Experimental
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ley de newton.

  • 1. Freidely Gaince C.I 21412048 Ing. Industrial. 5to Semestre.
  • 2. Las Leyes de Newton , también conocidas como Leyes del movimiento de Newton , son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica , en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Las Leyes de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros como los movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano, así como toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas . LEY DE NEWTON
  • 3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS LEYES DE NEWTON La base teórica que permitió a newton establecer sus leyes están también precisada en sus philosophiae naturalis principia mathematica. El primer concepto que se maneja es el de la masa cuya importancia de esta precisión esta en que le permite prescindir de toda cualidad que no sea física-matemática a la hora de tratar la dinámica de los cuerpos. El segundo concepto es que la cantidad de movimiento es el del resultado del producto de la masa por la velocidad y define dos tipos de fuerza la vis insista que es la proporcionalidad de la masa que refleja la inercia de la materia; y la vis impressa que es la acción que cambia el estado de un cuerpo se produzca por choque o presión y esto puede verse a la vis centripeta la cual lleva al cuerpo algún punto determinado. en esta newton distingue tres tipos de cantidades de fuerza que son la absoluta, la aceleradora y la motora. El tercer concepto distingue en lo absoluto o relativo, siempre que se hable de tiempo, espacio, lugar o movimiento.
  • 4. PRIMERA LEY O LEY DE INERCIA La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero). Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante. En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial.
  • 5.
  • 6. SEGUNDA LEY O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros. La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: F = m a La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a. Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa. Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir: p = m · v La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s . En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la siguiente manera: La Fuerza que actua sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir, F = dp/dt
  • 7.
  • 8. TERCERA LEY O PRINCIPIO DE ACCIÓN - REACCIÓN Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de Newton las fuerzas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros. La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba. Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros. Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.
  • 9.
  • 10. 1.- Un ascensor pesa 400 Kp. ¿Qué fuerza debe ejercer el cable hacia arriba para que suba con una aceleración de 5 m/s2? Suponiendo nulo el roce y la masa del ascensor es de 400 Kg. Solución Como puede verse en la figura, sobre el ascensor actúan dos fuerzas: la fuerza F de tracción del cable y la fuerza P del peso, dirigida hacia abajo. La fuerza resultante que actúa sobre el ascensor es F – P EJERCICIO PRACTICO N° 1
  • 11. Aplicando la ecuación de la segunda ley de Newton tenemos: Al transformar 400 Kp a N nos queda que: 400 Kp = 400 x 9,8 N = 3920 N Sustituyendo los valores de P, m y a se tiene: F – 3920 N = 400 Kg. x 0,5 m/s2 F – 3920 N = 200 N Si despejamos F tenemos: F = 200 N + 3920 N F = 4120 N
  • 12. EJERCICIO PRACTICO N° 2 2.- Un carrito con su carga tiene una masa de 25 Kg. Cuando sobre él actúa, horizontalmente, una fuerza de 80 N adquiere una aceleración de 0,5 m/s2. ¿Qué magnitud tiene la fuerza de rozamiento Fr que se opone al avance del carrito? Solución En la figura 8 se muestran las condiciones del problema
  • 13. La fuerza F, que actúa hacia la derecha, es contrarrestada por la fuerza de roce Fr, que actúa hacia la izquierda. De esta forma se obtiene una resultante F – Fr que es la fuerza que produce el movimiento. Si aplicamos la segunda ley de Newton se tiene: Sustituyendo F, m y a por sus valores nos queda 80 N – Fr = 25 Kg. x 0,5 m/s2 80 N – Fr = 12,5 N Si despejamos Fr nos queda: Fr = 80 N – 12,5 N Fr = 67,5 N
  • 14. EJERCICIO PRACTICO N° 3 3.- ¿Cuál es la fuerza necesaria para que un móvil de 1500 Kg., partiendo de reposo adquiera una rapidez de 2 m/s2 en 12 s? Datos F =? m = 1500 Kg. Vo = 0 Vf = 2 m/s2 t = 12 s Solución Como las unidades están todas en el sistema M.K.S. no necesitamos hacer transformaciones. La fuerza que nos piden la obtenemos de la ecuación de la segunda ley de Newton:
  • 15. De esa ecuación conocemos la masa, pero desconocemos la aceleración. Esta podemos obtenerla a través de la ecuación Porque partió de reposo. Sustituyendo Vf y t por sus valores tenemos: Si sustituimos el valor de a y de m en la ecuación (I) tenemos que: F= 1500 Kg x 0,16 m/s2 F= 240 N
  • 16. EJERCICIO PRACTICO N° 4 4.- ¿Qué aceleración adquirirá un cuerpo de 0,5 Kg. cuando sobre él actúa una fuerza de 200000 dinas? Datos a =? m = 2,5 Kg. F = 200000 dyn Solución La masa está dada en M.K.S., en cambio la fuerza está dada en c.g.s. Para trabajar con M.K.S. debemos transformar la fuerza a la unida M.K.S. de esa magnitud (N)
  • 17. La ecuación de la segunda ley de Newton viene dada por: Despejando a tenemos: Sustituyendo sus valores se tiene: