SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
TERMODINÁMICA
INTEGRANTES: Mosquera Patricio
CICLO: Séptimo Industrial
DOCENTE: Ing. Edisson Jordán
OBJETIVOS:
General
 Investigar acerca de los ciclos de combustión de los motores y el Principio de
Joule para conocer sus principales características mediante una investigación
bibliográfica.
Específicos
 Conocer los ciclos de combustión de los motores de diferentes tipos para
diferenciar sus principios de funcionamiento, mediante una investigación
bibliográfica.
 Investigar el principio de Joule para conocer su origen y aplicación mediante
graficas explicativas.
MARCO TEÒRICO:
MOTORES DE COMBUSTION
 Motores de 4 tiempos
Los motores de 4 tiempos son los
más populares de la actualidad, casi
en cualquier tipo de vehículo, y
entre las motos
se han terminado imponiendo a
los motores de 2 tiempos casi en
todas las disciplinas al ser más
limpios y menos contaminantes.
También llamado motor Otto.
Partes
Un motor de
explosión
con ciclo de 4
tiempos se
compone por un
cilindro
una biela, un
cigüeñal, al
menos dos
válvulas, una
bujía
y muchos otros
componentes
que hacen que
todo trabaje de
forma
coordinada.
Combustión
Tiempo 1:
ADMISIÓN
Tiempo 2:
COMPRESIÓN
Tiempo 3:
COMBUSTIÓN
Tiempo 4:
ESCAPE
Tiempo 1: ADMISIÓN
En el primer tiempo
una mezcla de
gasolina y aire va a
entrar en la cámara
de combustión del
cilindro.
Para ello el pistón
baja del punto
superior del cilindro al
inferior, mientras que
la válvula (o válvulas)
de admisión se abre y
deja entrar esa mezcla
de gasolina y aire al
interior del cilindro,
para cerrarse
posteriormente.
La gasolina es
combinada con aire ya
que, de por sí, la
gasolina sola no
ardería y necesita
oxígeno para su
combustión.
La relación teórica es
1 gramo de gasolina
por 14,8 gramos de
aire, pero depende de
muchos factores,
como por ejemplo de
la densidad de ese
aire.
Por eso en los
motores modernos
una sonda
lambda examina los
gases sobrantes de la
combustión e informa
a la centralita sobre
cómo ha de ser la
proporción de la
mezcla gasolina/aire a
suministrar por los
inyectores.
Tiempo 2: COMPRESIÓN
En el segundo tiempo, con el pistón en su posición más baja y la
cámara de combustión llena de gasolina y aire, la válvula de
admisión se cierra y deja la cámara cerrada herméticamente.
La inercia del cigüeñal al que está unida la biela del pistón hará
que el pistón vuelva a subir y comprima así la mezcla.
La gasolina y el aire se comprimen dentro de una cámara
hermética y, al reducirse de tal manera el espacio, las moléculas
chocan entre sí aumentando la temperatura de la mezcla.
La gasolina y el aire están listos para el tercer tiempo.
•En el tercer tiempo, con el pistón en su
posición más alta y comprimiendo la
mezcla de gasolina y aire, es
cuando entra en acción la bujía.
•Es en este preciso momento, con la
mezcla comprimida y a una alta
temperatura, cuando la bujía genera
una chispa que hace explotar
violentamente esa mezcla.
•La combustión hace empujar el pistón
hacia abajo con fuerza y la biela y el
cigüeñal se encargan de convertir ese
movimiento lineal del pistón, de arriba
a abajo, en un movimiento giratorio.
Tiempo 3:
COMBUSTIÓN
Tiempo 4: ESCAPE
En el cuarto tiempo, el último de este proceso y que
significará la cuarta carrera del pistón y la segunda
vuelta del cigüeñal, el pistón se encuentra en su parte
más baja de nuevo y con la cámara de combustión
llena de gases quemados productos de la combustión
de la gasolina y el aire.
Es ahora, con el pistón de nuevo en la parte superior
cuando se inicia el ciclo de nuevo desde el principio.
El pistón vuelve a subir en este cuarto tiempo y al
hacerlo empuja esos gases hacia arriba para que
salgan por la válvula de escape que se abre con el fin
de dejarlos salir y volver a dejar la cámara del cilindro
vacía.
El pistón volverá a bajar mientras que la válvula de
admisión se abre y deja pasar una nueva mezcla de
gasolina y aire, y así una y otra vez.
 Para que se produzca un ciclo ha debido haber dos subidas y dos bajadas del
pistón, por lo que recibe el nombre de motor de cuatro tiempos y el cigüeñal ha
necesitado dar dos vueltas para completar un ciclo.
Observando el ciclo Otto ideal, podemos considerar despreciables los procesos
de admisión y de escape a presión constante A-E y E-A, puesto que son idénticos
en la gráfica y de sentido opuesto, por lo que el calor y el trabajo intercambiados
entre ellos se anulan mutuamente.
 Motores de dos tiempos
El ciclo operativo se realiza en
dos carreras, por lo que la
admisión del fluido activo
debe efectuarse durante una
fracción de la carrera de
compresión, y el escape,
durante una fracción de la
carrera de trabajo.
El ciclo de 2 tiempos fue
concebido para simplificar el
sistema de distribución,
eliminando y reduciendo el
número de válvulas, y para
obtener una mayor potencia a
igualdad de dimensiones del
motor.
Con el motor de 2 tiempos se
tiene una carrera útil por
cada giro del eje cigijeñal. De
este modo la frecuencia de la
carrera útil y, por
consiguiente, la potencia
obtenida, resulta
teóricamente el doble de la
que se obtiene de un motor de
4 tiempos de igual cilindrada.
Sin embargo, el aumento de la
frecuencia de la carrera útil
tiende a producir un
calentamiento excesivo, y por
ello, a producir una rotura de
la película de aceite lubricante
con peligro de averías en el
pistón y en el cilindro.
Combustión
1er tiempo:
Combustión -
Expansión - Escape
2do tiempo :
Traspaso -
Aspiración -
Compresión
1er tiempo - Combustión
- Expansión - Escape
Corresponde a la carrera de trabajo, que se inicia conel
encendido y la combustión, y prosigue con la expansión
hasta que el pistón abre las lumbreras de escape.
Los gases de la combustión comienzan en ete punto a salir
por A a causa de su todavía elevada presión, creando en la
masa fluida una corriente directa hacia la salida:
Inmediatamente después se abren las lumbreras de
admisión C, y el fluido activo, empujado por la presión
alcanzada en el cárter y arrastrado, además por la corriente
de los gases de combustión que salen por A, entra en el
cilindro.
Se inicia así la fase de barrido y admisión, que comprende el
resto de la carrera.
2do tiempo - Traspaso -
Aspiración - Compresión
Corresponde a la carrera de retorno del pistón al punto
máximo superior (P.M.S.). La primera parte está todavía
dedicada a la fase de barrido y admisión, pero la segunda, a
la fase de compresión.
Antes de que la carrera esté terminada, el borde inferior del
pistón deja libre la lumbrera B de entrada del fluido en el
cárter;
Éste penetra por efecto de la depresión creada a causa del
movimiento del pistón y es luego comprimido durante la
carrera siguiente.
Motor de
5
tiempos
Otto diseñó y construyó
un motor con doble
expansión,
concepto propuesto por
los ingleses Jonathan
Hornblower y Artur Woolf.
En 1906 la empresa EHV
radicada en Connecticut,
EEUU, fabricó un motor de
combustión interna de tres
cilindros y doble expansión
que montaron en un
automóvil.
fabricó un motor de
combustión interna de
tres cilindros y doble
expansión que montaron
en un automóvil.
La primera expansión se
hacía en el cilindro donde
se realizó la combustión, y
una segunda en otro
pistón, este a baja presión,
con el objetivo de lograr el
aprovechamiento de la
energía de los gases de
escape
No solo se aumenta la
relación
potencia/cilindrada sino
que también aumenta la
eficiencia del motor.
EXPERIMENTO DE JOULE
Históricamente se tardó bastante tiempo en comprender cuál es la naturaleza del calor. En un primer
momento se pensaba que el calor era un fluido (denominado calórico) que impregnaba los cuerpos y era
responsable del calor que éstos intercambiaban al ser puestos en contacto.
En el siglo XIX, Joule ideó un experimento para demostrar que el calor no era más que una forma
de energía, y que se podía obtener a partir de la energía mecánica. Dicho experimento se conoce
como experimento de Joule para determinar el equivalente mecánico del calor.
Antes del experimento de Joule se pensaba que calor y energía eran dos magnitudes diferentes,
por lo que las unidades en que se medían ambas eran también distintas. La unidad de calor que
se empleaba era la caloría.
Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua
destilada desde 14.5ºC a 15.5ºC.
Con su experimento, Joule se propuso demostrar que se podía elevar la temperatura del agua
transfiriéndole energía mecánica. El aparato que empleó se muestra en la siguiente figura. En el interior
de un recipiente se introduce 1 kg de agua a 14.5 ºC.
Lo que encontró Joule fue que, para elevar la temperatura
del kilogramo de agua hasta 15.5ºC (es decir, para
conseguir una energía de 1000 calorías), la energía
potencial de la masa debía disminuir en 4180 Julios. Por
tanto, la equivalencia entre unidades de calor y energía
es:
El descubrimiento de Joule llevó a la teoría de
la conservación de la energía lo que a su vez condujo al
desarrollo del primer principio de la Termodinámica.
El experimento clásico de Joule fue diseñado para determinar la cantidad de trabajo que se requiere para
producir una determinada cantidad de calor, es decir la cantidad de trabajo que es necesario realizar para
elevar la temperatura de 1 gramo (g) de agua en 1 grado Celsius ( ºC).
El instrumento de Joule consistía de un recipiente con agua (el sistema), en el que estaba sumergido un
agitador de unas paletas giratorias cuyo giro estaba accionado por un mecanismo que dependía de la
bajada de un peso.
El agua estaba en un contenedor de paredes adiabáticas (paredes que no permiten el paso del calor), de
forma que los alrededores (ambiente) no pudiera influir en la temperatura por conducción de calor. Las
pesas caían a velocidad constante, y al caer permiten que al agitador diera vueltas dentro del agua, esto
es se producía trabajo sobre el agua.
Despreciando la energía que se pierde en los rozamientos, el trabajo mecánico realizado sobre el agua es
igual a la pérdida de energía mecánica de las pesas que caen. La pérdida de energía potencial puede
medirse fácilmente determinando la distancia que descienden las pesas.
Si las pesas (de masa m) caen desde una distancia h, la perdida de energía potencial es igual a mgh. Esta
energía causa el incremento en la temperatura del agua (medida con un termómetro).
Al recipiente se le acoplan unas paletas
conectadas mediante una cuerda con una
masa que puede caer. Conforme la masa
cae a velocidad constante, las paletas giran,
por lo que se convierte la energía potencial
gravitatoria de la masa en energía para
hacer girar las paletas.
Debido a este giro, el agua aumenta de
temperatura (el giro de las paletas se
transforma en calor).
CONCLUSIONES
 Un motor de explosión con ciclo de 4 tiempos se compone por un cilindro una
biela, un cigüeñal, al menos dos válvulas, una bujía y muchos otros componentes
que hacen que todo trabaje de forma coordinada. En un motor de 2 tiempos el
ciclo de 2 tiempos fue concebido para simplificar el sistema de distribución,
eliminando y reduciendo el número de válvulas, y para obtener una mayor
potencia a igualdad de dimensiones del motor. En el motor de 5 pasos la primera
expansión se hacía en el cilindro donde se realizó la combustión, y una segunda
en otro pistón, este a baja presión, con el objetivo de lograr el aprovechamiento
de la energía de los gases de escape.
 Joule ideó un experimento para demostrar que el calor no era más que una
forma de energía, y que se podía obtener a partir de la energía mecánica. El
experimento consta de un recipiente al que se acoplan unas paletas conectadas
mediante una cuerda con una masa que puede caer. Conforme la masa cae a
velocidad constante, las paletas giran, por lo que se convierte la energía
potencial gravitatoria de la masa en energía para hacer girar las paletas. Al girar
las paletas aumentó la temperatura y se convirtió en calor.
Bibliografía:
http://motos.about.com/od/mecanica-basica/ss/Como-Funciona-Un-Motor-De-4-
Tiempos.htm
http://demotor.net/motor_ciclo_4_y_2_tiempos.html
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4932/html/2_moto
r_de_cuatro_tiempos_ciclo_de_otto.html
http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/joule.htm
l

Más contenido relacionado

Similar a Experimento joule y motores

Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Jose mata
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
JoelMorao
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Viannys Bolivar
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrilloProceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
ingenieriamantenimie1
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
Lauro Rodriguez
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
SamsalvatoreHey
 
Relación de compresión
Relación de compresiónRelación de compresión
Relación de compresión
ligaelcava
 
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsxClase_Ciclo_Otto_1.ppsx
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
NicolsOchoa3
 
trabajo de motores a combustión interna
trabajo de motores a combustión interna trabajo de motores a combustión interna
trabajo de motores a combustión interna
Fabiiann Poste Torrees
 
combustion interna
combustion interna combustion interna
combustion interna
Fabiiann Poste Torrees
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
presentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicaspresentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicas
Daniel Rivas
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
UPTJAA
 
ETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICEETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICE
MiguelCorzo6
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
DanielaOrdaz6
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
AlejandroCova4
 
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista

Similar a Experimento joule y motores (20)

Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
 
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y ExternaProceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externaProcesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
 
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrilloProceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin AlvarezMaquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
Maquinas termicas elaborado por Derwuin Alvarez
 
Relación de compresión
Relación de compresiónRelación de compresión
Relación de compresión
 
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsxClase_Ciclo_Otto_1.ppsx
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
 
trabajo de motores a combustión interna
trabajo de motores a combustión interna trabajo de motores a combustión interna
trabajo de motores a combustión interna
 
combustion interna
combustion interna combustion interna
combustion interna
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
presentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicaspresentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicas
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
 
ETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICEETER2_U2_A1_MICE
ETER2_U2_A1_MICE
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
 
Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas Maquinas Térmicas
Maquinas Térmicas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Más de Lucas Mosquera

ecologia
 ecologia ecologia
ecologia
Lucas Mosquera
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambiental
Lucas Mosquera
 
Intercambiadores de-calor.1
Intercambiadores de-calor.1Intercambiadores de-calor.1
Intercambiadores de-calor.1
Lucas Mosquera
 
Experimento joule y motores
Experimento joule y motoresExperimento joule y motores
Experimento joule y motores
Lucas Mosquera
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
Lucas Mosquera
 
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
Clase 2. aplicacion normativa seguridad   reglamento interno de seguridadClase 2. aplicacion normativa seguridad   reglamento interno de seguridad
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
Lucas Mosquera
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
Lucas Mosquera
 
6 medicion-de-temperatura
6 medicion-de-temperatura6 medicion-de-temperatura
6 medicion-de-temperatura
Lucas Mosquera
 
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Lucas Mosquera
 
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en plClase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Lucas Mosquera
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
Lucas Mosquera
 

Más de Lucas Mosquera (11)

ecologia
 ecologia ecologia
ecologia
 
gestion ambiental
gestion ambientalgestion ambiental
gestion ambiental
 
Intercambiadores de-calor.1
Intercambiadores de-calor.1Intercambiadores de-calor.1
Intercambiadores de-calor.1
 
Experimento joule y motores
Experimento joule y motoresExperimento joule y motores
Experimento joule y motores
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
 
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
Clase 2. aplicacion normativa seguridad   reglamento interno de seguridadClase 2. aplicacion normativa seguridad   reglamento interno de seguridad
Clase 2. aplicacion normativa seguridad reglamento interno de seguridad
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
 
6 medicion-de-temperatura
6 medicion-de-temperatura6 medicion-de-temperatura
6 medicion-de-temperatura
 
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
 
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en plClase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
 
Barometro
BarometroBarometro
Barometro
 

Último

CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
DltMercadoLenin
 

Último (20)

CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDFGUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
GUIA PARA INSPECCION DE PUENTES MTC (1).PDF
 

Experimento joule y motores

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO TERMODINÁMICA INTEGRANTES: Mosquera Patricio CICLO: Séptimo Industrial DOCENTE: Ing. Edisson Jordán
  • 2. OBJETIVOS: General  Investigar acerca de los ciclos de combustión de los motores y el Principio de Joule para conocer sus principales características mediante una investigación bibliográfica. Específicos  Conocer los ciclos de combustión de los motores de diferentes tipos para diferenciar sus principios de funcionamiento, mediante una investigación bibliográfica.  Investigar el principio de Joule para conocer su origen y aplicación mediante graficas explicativas. MARCO TEÒRICO: MOTORES DE COMBUSTION  Motores de 4 tiempos Los motores de 4 tiempos son los más populares de la actualidad, casi en cualquier tipo de vehículo, y entre las motos se han terminado imponiendo a los motores de 2 tiempos casi en todas las disciplinas al ser más limpios y menos contaminantes. También llamado motor Otto.
  • 3. Partes Un motor de explosión con ciclo de 4 tiempos se compone por un cilindro una biela, un cigüeñal, al menos dos válvulas, una bujía y muchos otros componentes que hacen que todo trabaje de forma coordinada.
  • 5. Tiempo 1: ADMISIÓN En el primer tiempo una mezcla de gasolina y aire va a entrar en la cámara de combustión del cilindro. Para ello el pistón baja del punto superior del cilindro al inferior, mientras que la válvula (o válvulas) de admisión se abre y deja entrar esa mezcla de gasolina y aire al interior del cilindro, para cerrarse posteriormente. La gasolina es combinada con aire ya que, de por sí, la gasolina sola no ardería y necesita oxígeno para su combustión. La relación teórica es 1 gramo de gasolina por 14,8 gramos de aire, pero depende de muchos factores, como por ejemplo de la densidad de ese aire. Por eso en los motores modernos una sonda lambda examina los gases sobrantes de la combustión e informa a la centralita sobre cómo ha de ser la proporción de la mezcla gasolina/aire a suministrar por los inyectores. Tiempo 2: COMPRESIÓN En el segundo tiempo, con el pistón en su posición más baja y la cámara de combustión llena de gasolina y aire, la válvula de admisión se cierra y deja la cámara cerrada herméticamente. La inercia del cigüeñal al que está unida la biela del pistón hará que el pistón vuelva a subir y comprima así la mezcla. La gasolina y el aire se comprimen dentro de una cámara hermética y, al reducirse de tal manera el espacio, las moléculas chocan entre sí aumentando la temperatura de la mezcla. La gasolina y el aire están listos para el tercer tiempo.
  • 6. •En el tercer tiempo, con el pistón en su posición más alta y comprimiendo la mezcla de gasolina y aire, es cuando entra en acción la bujía. •Es en este preciso momento, con la mezcla comprimida y a una alta temperatura, cuando la bujía genera una chispa que hace explotar violentamente esa mezcla. •La combustión hace empujar el pistón hacia abajo con fuerza y la biela y el cigüeñal se encargan de convertir ese movimiento lineal del pistón, de arriba a abajo, en un movimiento giratorio. Tiempo 3: COMBUSTIÓN Tiempo 4: ESCAPE En el cuarto tiempo, el último de este proceso y que significará la cuarta carrera del pistón y la segunda vuelta del cigüeñal, el pistón se encuentra en su parte más baja de nuevo y con la cámara de combustión llena de gases quemados productos de la combustión de la gasolina y el aire. Es ahora, con el pistón de nuevo en la parte superior cuando se inicia el ciclo de nuevo desde el principio. El pistón vuelve a subir en este cuarto tiempo y al hacerlo empuja esos gases hacia arriba para que salgan por la válvula de escape que se abre con el fin de dejarlos salir y volver a dejar la cámara del cilindro vacía. El pistón volverá a bajar mientras que la válvula de admisión se abre y deja pasar una nueva mezcla de gasolina y aire, y así una y otra vez.
  • 7.  Para que se produzca un ciclo ha debido haber dos subidas y dos bajadas del pistón, por lo que recibe el nombre de motor de cuatro tiempos y el cigüeñal ha necesitado dar dos vueltas para completar un ciclo. Observando el ciclo Otto ideal, podemos considerar despreciables los procesos de admisión y de escape a presión constante A-E y E-A, puesto que son idénticos en la gráfica y de sentido opuesto, por lo que el calor y el trabajo intercambiados entre ellos se anulan mutuamente.
  • 8.  Motores de dos tiempos El ciclo operativo se realiza en dos carreras, por lo que la admisión del fluido activo debe efectuarse durante una fracción de la carrera de compresión, y el escape, durante una fracción de la carrera de trabajo. El ciclo de 2 tiempos fue concebido para simplificar el sistema de distribución, eliminando y reduciendo el número de válvulas, y para obtener una mayor potencia a igualdad de dimensiones del motor. Con el motor de 2 tiempos se tiene una carrera útil por cada giro del eje cigijeñal. De este modo la frecuencia de la carrera útil y, por consiguiente, la potencia obtenida, resulta teóricamente el doble de la que se obtiene de un motor de 4 tiempos de igual cilindrada. Sin embargo, el aumento de la frecuencia de la carrera útil tiende a producir un calentamiento excesivo, y por ello, a producir una rotura de la película de aceite lubricante con peligro de averías en el pistón y en el cilindro.
  • 9. Combustión 1er tiempo: Combustión - Expansión - Escape 2do tiempo : Traspaso - Aspiración - Compresión 1er tiempo - Combustión - Expansión - Escape Corresponde a la carrera de trabajo, que se inicia conel encendido y la combustión, y prosigue con la expansión hasta que el pistón abre las lumbreras de escape. Los gases de la combustión comienzan en ete punto a salir por A a causa de su todavía elevada presión, creando en la masa fluida una corriente directa hacia la salida: Inmediatamente después se abren las lumbreras de admisión C, y el fluido activo, empujado por la presión alcanzada en el cárter y arrastrado, además por la corriente de los gases de combustión que salen por A, entra en el cilindro. Se inicia así la fase de barrido y admisión, que comprende el resto de la carrera. 2do tiempo - Traspaso - Aspiración - Compresión Corresponde a la carrera de retorno del pistón al punto máximo superior (P.M.S.). La primera parte está todavía dedicada a la fase de barrido y admisión, pero la segunda, a la fase de compresión. Antes de que la carrera esté terminada, el borde inferior del pistón deja libre la lumbrera B de entrada del fluido en el cárter; Éste penetra por efecto de la depresión creada a causa del movimiento del pistón y es luego comprimido durante la carrera siguiente.
  • 10. Motor de 5 tiempos Otto diseñó y construyó un motor con doble expansión, concepto propuesto por los ingleses Jonathan Hornblower y Artur Woolf. En 1906 la empresa EHV radicada en Connecticut, EEUU, fabricó un motor de combustión interna de tres cilindros y doble expansión que montaron en un automóvil. fabricó un motor de combustión interna de tres cilindros y doble expansión que montaron en un automóvil. La primera expansión se hacía en el cilindro donde se realizó la combustión, y una segunda en otro pistón, este a baja presión, con el objetivo de lograr el aprovechamiento de la energía de los gases de escape No solo se aumenta la relación potencia/cilindrada sino que también aumenta la eficiencia del motor.
  • 11. EXPERIMENTO DE JOULE Históricamente se tardó bastante tiempo en comprender cuál es la naturaleza del calor. En un primer momento se pensaba que el calor era un fluido (denominado calórico) que impregnaba los cuerpos y era responsable del calor que éstos intercambiaban al ser puestos en contacto. En el siglo XIX, Joule ideó un experimento para demostrar que el calor no era más que una forma de energía, y que se podía obtener a partir de la energía mecánica. Dicho experimento se conoce como experimento de Joule para determinar el equivalente mecánico del calor. Antes del experimento de Joule se pensaba que calor y energía eran dos magnitudes diferentes, por lo que las unidades en que se medían ambas eran también distintas. La unidad de calor que se empleaba era la caloría. Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua destilada desde 14.5ºC a 15.5ºC. Con su experimento, Joule se propuso demostrar que se podía elevar la temperatura del agua transfiriéndole energía mecánica. El aparato que empleó se muestra en la siguiente figura. En el interior de un recipiente se introduce 1 kg de agua a 14.5 ºC.
  • 12. Lo que encontró Joule fue que, para elevar la temperatura del kilogramo de agua hasta 15.5ºC (es decir, para conseguir una energía de 1000 calorías), la energía potencial de la masa debía disminuir en 4180 Julios. Por tanto, la equivalencia entre unidades de calor y energía es: El descubrimiento de Joule llevó a la teoría de la conservación de la energía lo que a su vez condujo al desarrollo del primer principio de la Termodinámica. El experimento clásico de Joule fue diseñado para determinar la cantidad de trabajo que se requiere para producir una determinada cantidad de calor, es decir la cantidad de trabajo que es necesario realizar para elevar la temperatura de 1 gramo (g) de agua en 1 grado Celsius ( ºC). El instrumento de Joule consistía de un recipiente con agua (el sistema), en el que estaba sumergido un agitador de unas paletas giratorias cuyo giro estaba accionado por un mecanismo que dependía de la bajada de un peso. El agua estaba en un contenedor de paredes adiabáticas (paredes que no permiten el paso del calor), de forma que los alrededores (ambiente) no pudiera influir en la temperatura por conducción de calor. Las pesas caían a velocidad constante, y al caer permiten que al agitador diera vueltas dentro del agua, esto es se producía trabajo sobre el agua. Despreciando la energía que se pierde en los rozamientos, el trabajo mecánico realizado sobre el agua es igual a la pérdida de energía mecánica de las pesas que caen. La pérdida de energía potencial puede medirse fácilmente determinando la distancia que descienden las pesas. Si las pesas (de masa m) caen desde una distancia h, la perdida de energía potencial es igual a mgh. Esta energía causa el incremento en la temperatura del agua (medida con un termómetro).
  • 13. Al recipiente se le acoplan unas paletas conectadas mediante una cuerda con una masa que puede caer. Conforme la masa cae a velocidad constante, las paletas giran, por lo que se convierte la energía potencial gravitatoria de la masa en energía para hacer girar las paletas. Debido a este giro, el agua aumenta de temperatura (el giro de las paletas se transforma en calor).
  • 14. CONCLUSIONES  Un motor de explosión con ciclo de 4 tiempos se compone por un cilindro una biela, un cigüeñal, al menos dos válvulas, una bujía y muchos otros componentes que hacen que todo trabaje de forma coordinada. En un motor de 2 tiempos el ciclo de 2 tiempos fue concebido para simplificar el sistema de distribución, eliminando y reduciendo el número de válvulas, y para obtener una mayor potencia a igualdad de dimensiones del motor. En el motor de 5 pasos la primera expansión se hacía en el cilindro donde se realizó la combustión, y una segunda en otro pistón, este a baja presión, con el objetivo de lograr el aprovechamiento de la energía de los gases de escape.  Joule ideó un experimento para demostrar que el calor no era más que una forma de energía, y que se podía obtener a partir de la energía mecánica. El experimento consta de un recipiente al que se acoplan unas paletas conectadas mediante una cuerda con una masa que puede caer. Conforme la masa cae a velocidad constante, las paletas giran, por lo que se convierte la energía potencial gravitatoria de la masa en energía para hacer girar las paletas. Al girar las paletas aumentó la temperatura y se convirtió en calor. Bibliografía: http://motos.about.com/od/mecanica-basica/ss/Como-Funciona-Un-Motor-De-4- Tiempos.htm http://demotor.net/motor_ciclo_4_y_2_tiempos.html http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//4750/4932/html/2_moto r_de_cuatro_tiempos_ciclo_de_otto.html http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/joule.htm l