SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES UNITARIAS II
Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera
11-136 Se usa un intercambiador de calor de dos pasos por la coraza y cuatro pasos por los tubos
para calentar un flujo de hidrocarbono (𝐂 𝐏 = 𝟐. 𝟎 𝐊𝐉 𝐊𝐠𝐊⁄ ) de manera continua, desde 20°C
hasta 50°C. Un flujo de agua entra por el lado del casco a 80°C y sale a 40°C. Se tienen 160 tubos
de pared delgada, cada uno con un diámetro de 2.0 cm y una longitud de 1.5 m. Los coeficientes
de transferencia de calor del lado del tubo y del lado de la coraza son 1.6 y 2.5 𝐊𝐖 𝒎 𝟐
𝐊⁄ ,
respectivamente, a) Calcule la razón de la transferencia de calor y los gastos de masa de los flujos
de agua y de hidrocarbono. b) Con el tiempo de uso, se encuentra que la temperatura de salida
del flujo de hidrocarbono decrece en 5°C debido al depósito de sólidos sobre la superficie del tubo.
Estime la magnitud del factor de incrustación.
Solución
Datos Incógnitas
2 pasos por la coraza a) 𝑄̇ =? 𝑚 𝑓̇ =? 𝑚 𝑐̇ =?
4 pasos por los tubos b) 𝑆𝑖: 𝑇𝑓2
́̇ = 𝑇𝑓2
− 5 ℃ 𝑅𝑓 =?
Fluido frio “hidrocarbono”
𝐶 𝑝 = 2,0
𝐾𝐽
𝐾𝑔𝐾
𝑇𝑓1
= 20 ℃ 𝑇𝑓2
= 50 ℃
Fluido caliente “𝑯 𝟐 𝑶”
𝑇𝐶1
= 80 ℃ 𝑇𝐶2
= 40 ℃
𝑁 = 160 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠
𝐷 = 2,0 (𝑐𝑚) = 0,02 (𝑚)
𝐿 = 1,5 (𝑚)
ℎ 𝑓 = 1,6
𝐾𝑤
𝑚2 𝐾
ℎ 𝑐 = 2,5
𝐾𝑤
𝑚2 𝐾
P/ hidrocarbono “HC”
𝐶 𝑝 𝐻𝐶
= 2,0
𝐾𝐽
𝐾𝑔𝐾
P/ “𝐻2 𝑂”
𝑇̅ =
𝑇𝐶1
+ 𝑇𝐶2
2
=
(80 + 40)℃
2
= 60 ℃
Calculo de la propiedad de la tabla A-2
𝐻2 𝑂
Hidrocarbono
Pasos por la carcaza
Pasos por los tubos
OPERACIONES UNITARIAS II
Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera
FUENTE: TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES - CENGEL YUNUS,
GHAJAR AFSHIN
𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂
= 4,184
𝐾𝐽
𝐾𝑔𝐾
P/ a)
Método LMTD
𝑸̇ = 𝑼𝑨 𝒔 𝑭∆𝑻 𝒎𝒍
P/ ∆𝑇 𝑚𝑙
∆𝑇 𝑚𝑙 =
∆𝑇1−∆𝑇2
ln(
∆𝑇1
∆𝑇2
)
∆𝑇1 = 𝑇𝐶1
− 𝑇𝑓2
= (80 − 50 )℃ = 30 ℃
∆𝑇2 = 𝑇𝐶2
− 𝑇𝑓1
= (40 − 20 )℃ = 20 ℃
∆𝑇 𝑚𝑙 =
∆𝑇1 − ∆𝑇2
ln (
∆𝑇1
∆𝑇2
)
=
30 ℃ − 20 ℃
ln (
30 ℃
20 ℃
)
= 24,66 ℃
P/ 𝐹 Factor de corrección
𝑃 =
𝑡2 − 𝑡1
𝑇1 − 𝑡1
=
𝑇𝑓2
− 𝑇𝑓1
𝑇𝐶1
− 𝑇𝑓1
=
(50 − 20)℃
(80 − 20)℃
= 0,5
𝑅 =
𝑇1 − 𝑇2
𝑡2 − 𝑡1
=
𝑇𝐶1
− 𝑇𝐶2
𝑇𝑓2
− 𝑇𝑓1
=
(80 − 40)℃
(50 − 20)℃
= 1,33
Con ayuda del siguiente grafico
60 ℃
OPERACIONES UNITARIAS II
Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera
𝑭 = 𝟎, 𝟗𝟐
P/ 𝐴 𝑠
𝐴 𝑠 = 𝑁𝜋𝐷𝐿 = 160 ∗ 𝜋 ∗ 0,02 (𝑚) ∗ 1,5 (𝑚) = 15,08 (𝑚2)
P/ 𝑈 coeficiente de transferencia de calor
1
𝑈
=
1
ℎ 𝑓
+
ln(𝐷𝑒𝑥𝑡 𝐷𝑖𝑛𝑡⁄ )
2𝜋𝑘𝐿
+
1
ℎ 𝐶
+ 𝑅𝑓
1
𝑈
=
1
ℎ 𝑓
+
1
ℎ 𝐶
=
1
1,6
𝐾𝑊
𝑚2 𝐾
+
1
2,5
𝐾𝑊
𝑚2 𝐾
→ 𝑈 = 0,975
𝐾𝑊
𝑚2 𝐾
= 975,61
𝑤
𝑚2 𝐾
Por lo tanto
𝑄̇ = 𝑈𝐴 𝑠 𝐹∆𝑇 𝑚𝑙 = 975,61
𝑊
𝑚2 𝐾
∗ 15,08 (𝑚2) ∗ 0,92 ∗ 24,66 ℃ = 333778,6 𝑊 = 333,8 𝐾𝑊
𝑄̇ = 333778,6 𝑊 = 333,8 𝐾𝑊
P/ 𝑚̇ 𝑓
𝑄̇ = 𝑚̇ 𝑓 𝐶 𝑝 𝐻𝐶
(𝑇𝑓2
− 𝑇𝑓1
) → 𝑚̇ 𝑓 =
𝑄̇
𝐶 𝑝 𝐻𝐶
(𝑇𝑓2
− 𝑇𝑓1
)
=
333,8 𝐾𝑊
2,0
𝐾𝐽
𝐾𝑔𝐾
(50 − 20)℃
= 5,56
𝐾𝑔
𝑠
P/ 𝑚̇ 𝐶
OPERACIONES UNITARIAS II
Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera
𝑄̇ = 𝑚̇ 𝐶 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂
(𝑇𝐶1
− 𝑇𝐶2) → 𝑚̇ 𝐶 =
𝑄̇
𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂
(𝑇𝐶1
− 𝑇𝐶2)
=
333,8 𝐾𝑊
4,184
𝐾𝐽
𝐾𝑔𝐾
(80 − 40)℃
= 1,99
𝐾𝑔
𝑠
P/ b)
P/ hidrocarbono “HC”
𝑇𝑓2
́̇ = 𝑇𝑓2
− 5 ℃ = (50 − 5) ℃ = 45 ℃
𝑄̇ = 𝑚̇ 𝑓 𝐶 𝑝 𝐻𝐶
( 𝑇𝑓2
́̇ − 𝑇𝑓1
) = 5,56
𝐾𝑔
𝑠
2,0
𝐾𝐽
𝐾𝑔𝐾
(45 − 20)℃ = 278 𝐾𝑊
P/ “𝐻2 𝑂”
𝑄̇ = 𝑚̇ 𝐶 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂
(𝑇𝐶1
− 𝑇𝐶2
́ ) → 𝑇𝐶2
́ = 𝑇𝐶1
−
𝑄̇
𝑚̇ 𝐶 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂
= 80 ℃ −
278 𝐾𝑊
1,99
𝐾𝑔
𝑠 4,184
𝐾𝐽
𝐾𝑔𝐾
= 46,61 ℃
Primer método (método LMTD) “Correcto”
P/ ∆𝑇 𝑚𝑙
∆𝑇 𝑚𝑙 =
∆𝑇1−∆𝑇2
ln(
∆𝑇1
∆𝑇2
)
∆𝑇1 = 𝑇𝐶1
− 𝑇𝑓2
́ = (80 − 45 )℃ = 35 ℃
∆𝑇2 = 𝑇𝐶2
́ − 𝑇𝑓1
= (46,61 − 20 )℃ = 26,61 ℃
∆𝑇 𝑚𝑙 =
∆𝑇1 − ∆𝑇2
ln (
∆𝑇1
∆𝑇2
)
=
35 ℃ − 26,61 ℃
ln (
35 ℃
26,61 ℃
)
= 30,61 ℃
P/ 𝐹 Factor de corrección
𝑃 =
𝑡2 − 𝑡1
𝑇1 − 𝑡1
=
(45 − 20)℃
(80 − 20)℃
= 0,42
𝑅 =
𝑇1 − 𝑇2
𝑡2 − 𝑡1
=
(80 − 46,61)℃
(45 − 20)℃
= 1,34
Con ayuda del siguiente grafico
OPERACIONES UNITARIAS II
Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera
𝑭 = 𝟎, 𝟗𝟔
P/ 𝑈 coeficiente de transferencia de calor
1
𝑈́
=
1
ℎ 𝑓
+
ln(𝐷𝑒𝑥𝑡 𝐷𝑖𝑛𝑡⁄ )
2𝜋𝑘𝐿
+
1
ℎ 𝐶
+ 𝑅𝑓
1
𝑈́
=
1
ℎ 𝑓
+
1
ℎ 𝐶
+ 𝑅𝑓 =
1
𝑈
+ 𝑅𝑓 → 𝑈́ =
1
1
0,975
𝐾𝑊
𝑚2 𝐾
+ 𝑅𝑓
P/ 𝑄̇
𝑄̇ = 𝑈𝐴 𝑠 𝐹∆𝑇 𝑚𝑙
278 𝐾𝑊 =
1
1
0,975
𝐾𝑊
𝑚2 𝐾
+ 𝑅𝑓
∗ 15,08 𝑚2
∗ 0,96 ∗ 30,61 ℃
𝑅𝑓 = 0,568
𝑚2
℃
𝐾𝑊
= 5,68 𝑋 10−4
𝑚2
℃
𝐾𝑊
Segundo método (método NTU) “Incorrecto”
P/ 𝐶 𝑚𝑖𝑛
𝐶 𝐶 = 𝑚̇ 𝐶 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂
= 1,99
𝐾𝑔
𝑠
∗ 4,184
𝐾𝐽
𝐾𝑔𝐾
= 8,33
𝐾𝑊
℃
OPERACIONES UNITARIAS II
Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera
𝐶𝑓 = 𝑚̇ 𝑓 𝐶 𝑝 𝐻𝐶
= 5,56
𝐾𝑔
𝑠
∗ 2,0
𝐾𝑊
𝐾𝑔𝐾
= 11,12
𝐾𝑊
℃
𝐶 𝑚𝑖𝑛 = 𝐶 𝐶 = 8,33
𝐾𝑊
℃
𝐶 =
𝐶 𝑚𝑖𝑛
𝐶 𝑚𝑎𝑥
=
8,33
𝐾𝑊
℃
11,12
𝐾𝑊
℃
= 0,75
P/ 𝑄̇ 𝑚𝑎𝑥
𝑄̇ 𝑚𝑎𝑥 = 𝐶 𝑚𝑖𝑛 (𝑇𝐶1
− 𝑇𝑓1
) = 8,33
𝐾𝑊
℃
(80 − 20)℃ = 499,8 𝐾𝑊
𝜀 =
𝑄̇
𝑄̇ 𝑚𝑎𝑥
=
278 𝐾𝑊
499,8 𝐾𝑊
= 0,56
Con ayuda del siguiente grafico
𝑵𝑻𝑼 = 𝟏, 𝟐
𝑁𝑇𝑈 =
𝑈́ 𝐴 𝑠
𝐶 𝑚𝑖𝑛
→ 𝑈́ = 1,2 ∗
𝐶 𝑚𝑖𝑛
𝐴 𝑠
= 1,2 ∗
8,33
𝐾𝑊
℃
15,08 𝑚2
= 0,663
𝐾𝑊
𝑚2℃
OPERACIONES UNITARIAS II
Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera
1
𝑈́
=
1
𝑈
+ 𝑅𝑓 → 𝑅𝑓 =
1
𝑈́
−
1
𝑈
=
1
0,663
𝐾𝑊
𝑚2℃
−
1
0,975
𝐾𝑊
𝑚2 𝐾
= 4,83 𝑋10−4 𝑚2
𝐾
𝐾𝑊
𝑅𝑓 = 4,83 𝑋10−4
𝑚2
𝐾
𝐾𝑊

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Boris Chicoma Larrea
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción Termodinámica
Dash920820
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
marina machaca humpire
 
Transferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos AlimenticiosTransferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos Alimenticios
USCO
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
Stephanie Melo Cruz
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
Karina Chavez
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Alberto Cristian
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
alvaro gómez
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
ALEXITTOOh
 
Tabla refrigerante-r12-si
Tabla refrigerante-r12-siTabla refrigerante-r12-si
Tabla refrigerante-r12-si
julio valverde cruz
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Karen M. Guillén
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
David Quilla
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
ESPOL
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
Karina Chavez
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
Cristobal Rodriguez
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
David Perdigon
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
dalonso29
 

La actualidad más candente (20)

INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
 
Conducción Termodinámica
Conducción TermodinámicaConducción Termodinámica
Conducción Termodinámica
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 
Transferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos AlimenticiosTransferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos Alimenticios
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Problemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicosProblemas de procesos térmicos
Problemas de procesos térmicos
 
Evaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculoEvaporadores metodo de calculo
Evaporadores metodo de calculo
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Tabla refrigerante-r12-si
Tabla refrigerante-r12-siTabla refrigerante-r12-si
Tabla refrigerante-r12-si
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
Tipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadoresTipos y equipos de evaporadores
Tipos y equipos de evaporadores
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Psicrometría
PsicrometríaPsicrometría
Psicrometría
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 

Similar a Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza

Ejemplo trabajo corto en APA.docx
Ejemplo trabajo corto en APA.docxEjemplo trabajo corto en APA.docx
Ejemplo trabajo corto en APA.docx
GennierSalazar
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Larseg
 
211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx
YulyPaolaGongoraGarc1
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Ernesto Mendoza
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercicios 8.36
Ejercicios 8.36Ejercicios 8.36
Ejercicios 8.36
Angel Vargas Dotor
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
Enya Loboguerrero
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 
Ciclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptxCiclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptx
carlosbernardorubiog
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
angie pertuz
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
albertoperozo123
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
Ernesto Quishpe Sacancela
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)
MEEDINA
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
Norman Rivera
 
Solucion problema 4 intercambiadores
Solucion problema 4 intercambiadoresSolucion problema 4 intercambiadores
Solucion problema 4 intercambiadores
Aaron
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
CinthyaAcurio
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
Camilo Julian
 
Clase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptxClase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptx
MarinAvila13
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza (20)

Ejemplo trabajo corto en APA.docx
Ejemplo trabajo corto en APA.docxEjemplo trabajo corto en APA.docx
Ejemplo trabajo corto en APA.docx
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
 
211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx211611_2_Fase_4.docx
211611_2_Fase_4.docx
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
 
Ejercicios 8.36
Ejercicios 8.36Ejercicios 8.36
Ejercicios 8.36
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 
Ciclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptxCiclos teoricos.pptx
Ciclos teoricos.pptx
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 
Solucion modulo iv
Solucion  modulo ivSolucion  modulo iv
Solucion modulo iv
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
 
Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Solucion problema 4 intercambiadores
Solucion problema 4 intercambiadoresSolucion problema 4 intercambiadores
Solucion problema 4 intercambiadores
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
 
Clase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptxClase 9-11-2021.pptx
Clase 9-11-2021.pptx
 
Multiple efecto
Multiple efectoMultiple efecto
Multiple efecto
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza

  • 1. OPERACIONES UNITARIAS II Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera 11-136 Se usa un intercambiador de calor de dos pasos por la coraza y cuatro pasos por los tubos para calentar un flujo de hidrocarbono (𝐂 𝐏 = 𝟐. 𝟎 𝐊𝐉 𝐊𝐠𝐊⁄ ) de manera continua, desde 20°C hasta 50°C. Un flujo de agua entra por el lado del casco a 80°C y sale a 40°C. Se tienen 160 tubos de pared delgada, cada uno con un diámetro de 2.0 cm y una longitud de 1.5 m. Los coeficientes de transferencia de calor del lado del tubo y del lado de la coraza son 1.6 y 2.5 𝐊𝐖 𝒎 𝟐 𝐊⁄ , respectivamente, a) Calcule la razón de la transferencia de calor y los gastos de masa de los flujos de agua y de hidrocarbono. b) Con el tiempo de uso, se encuentra que la temperatura de salida del flujo de hidrocarbono decrece en 5°C debido al depósito de sólidos sobre la superficie del tubo. Estime la magnitud del factor de incrustación. Solución Datos Incógnitas 2 pasos por la coraza a) 𝑄̇ =? 𝑚 𝑓̇ =? 𝑚 𝑐̇ =? 4 pasos por los tubos b) 𝑆𝑖: 𝑇𝑓2 ́̇ = 𝑇𝑓2 − 5 ℃ 𝑅𝑓 =? Fluido frio “hidrocarbono” 𝐶 𝑝 = 2,0 𝐾𝐽 𝐾𝑔𝐾 𝑇𝑓1 = 20 ℃ 𝑇𝑓2 = 50 ℃ Fluido caliente “𝑯 𝟐 𝑶” 𝑇𝐶1 = 80 ℃ 𝑇𝐶2 = 40 ℃ 𝑁 = 160 𝑡𝑢𝑏𝑜𝑠 𝐷 = 2,0 (𝑐𝑚) = 0,02 (𝑚) 𝐿 = 1,5 (𝑚) ℎ 𝑓 = 1,6 𝐾𝑤 𝑚2 𝐾 ℎ 𝑐 = 2,5 𝐾𝑤 𝑚2 𝐾 P/ hidrocarbono “HC” 𝐶 𝑝 𝐻𝐶 = 2,0 𝐾𝐽 𝐾𝑔𝐾 P/ “𝐻2 𝑂” 𝑇̅ = 𝑇𝐶1 + 𝑇𝐶2 2 = (80 + 40)℃ 2 = 60 ℃ Calculo de la propiedad de la tabla A-2 𝐻2 𝑂 Hidrocarbono Pasos por la carcaza Pasos por los tubos
  • 2. OPERACIONES UNITARIAS II Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera FUENTE: TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES - CENGEL YUNUS, GHAJAR AFSHIN 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂 = 4,184 𝐾𝐽 𝐾𝑔𝐾 P/ a) Método LMTD 𝑸̇ = 𝑼𝑨 𝒔 𝑭∆𝑻 𝒎𝒍 P/ ∆𝑇 𝑚𝑙 ∆𝑇 𝑚𝑙 = ∆𝑇1−∆𝑇2 ln( ∆𝑇1 ∆𝑇2 ) ∆𝑇1 = 𝑇𝐶1 − 𝑇𝑓2 = (80 − 50 )℃ = 30 ℃ ∆𝑇2 = 𝑇𝐶2 − 𝑇𝑓1 = (40 − 20 )℃ = 20 ℃ ∆𝑇 𝑚𝑙 = ∆𝑇1 − ∆𝑇2 ln ( ∆𝑇1 ∆𝑇2 ) = 30 ℃ − 20 ℃ ln ( 30 ℃ 20 ℃ ) = 24,66 ℃ P/ 𝐹 Factor de corrección 𝑃 = 𝑡2 − 𝑡1 𝑇1 − 𝑡1 = 𝑇𝑓2 − 𝑇𝑓1 𝑇𝐶1 − 𝑇𝑓1 = (50 − 20)℃ (80 − 20)℃ = 0,5 𝑅 = 𝑇1 − 𝑇2 𝑡2 − 𝑡1 = 𝑇𝐶1 − 𝑇𝐶2 𝑇𝑓2 − 𝑇𝑓1 = (80 − 40)℃ (50 − 20)℃ = 1,33 Con ayuda del siguiente grafico 60 ℃
  • 3. OPERACIONES UNITARIAS II Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera 𝑭 = 𝟎, 𝟗𝟐 P/ 𝐴 𝑠 𝐴 𝑠 = 𝑁𝜋𝐷𝐿 = 160 ∗ 𝜋 ∗ 0,02 (𝑚) ∗ 1,5 (𝑚) = 15,08 (𝑚2) P/ 𝑈 coeficiente de transferencia de calor 1 𝑈 = 1 ℎ 𝑓 + ln(𝐷𝑒𝑥𝑡 𝐷𝑖𝑛𝑡⁄ ) 2𝜋𝑘𝐿 + 1 ℎ 𝐶 + 𝑅𝑓 1 𝑈 = 1 ℎ 𝑓 + 1 ℎ 𝐶 = 1 1,6 𝐾𝑊 𝑚2 𝐾 + 1 2,5 𝐾𝑊 𝑚2 𝐾 → 𝑈 = 0,975 𝐾𝑊 𝑚2 𝐾 = 975,61 𝑤 𝑚2 𝐾 Por lo tanto 𝑄̇ = 𝑈𝐴 𝑠 𝐹∆𝑇 𝑚𝑙 = 975,61 𝑊 𝑚2 𝐾 ∗ 15,08 (𝑚2) ∗ 0,92 ∗ 24,66 ℃ = 333778,6 𝑊 = 333,8 𝐾𝑊 𝑄̇ = 333778,6 𝑊 = 333,8 𝐾𝑊 P/ 𝑚̇ 𝑓 𝑄̇ = 𝑚̇ 𝑓 𝐶 𝑝 𝐻𝐶 (𝑇𝑓2 − 𝑇𝑓1 ) → 𝑚̇ 𝑓 = 𝑄̇ 𝐶 𝑝 𝐻𝐶 (𝑇𝑓2 − 𝑇𝑓1 ) = 333,8 𝐾𝑊 2,0 𝐾𝐽 𝐾𝑔𝐾 (50 − 20)℃ = 5,56 𝐾𝑔 𝑠 P/ 𝑚̇ 𝐶
  • 4. OPERACIONES UNITARIAS II Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera 𝑄̇ = 𝑚̇ 𝐶 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂 (𝑇𝐶1 − 𝑇𝐶2) → 𝑚̇ 𝐶 = 𝑄̇ 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂 (𝑇𝐶1 − 𝑇𝐶2) = 333,8 𝐾𝑊 4,184 𝐾𝐽 𝐾𝑔𝐾 (80 − 40)℃ = 1,99 𝐾𝑔 𝑠 P/ b) P/ hidrocarbono “HC” 𝑇𝑓2 ́̇ = 𝑇𝑓2 − 5 ℃ = (50 − 5) ℃ = 45 ℃ 𝑄̇ = 𝑚̇ 𝑓 𝐶 𝑝 𝐻𝐶 ( 𝑇𝑓2 ́̇ − 𝑇𝑓1 ) = 5,56 𝐾𝑔 𝑠 2,0 𝐾𝐽 𝐾𝑔𝐾 (45 − 20)℃ = 278 𝐾𝑊 P/ “𝐻2 𝑂” 𝑄̇ = 𝑚̇ 𝐶 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂 (𝑇𝐶1 − 𝑇𝐶2 ́ ) → 𝑇𝐶2 ́ = 𝑇𝐶1 − 𝑄̇ 𝑚̇ 𝐶 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂 = 80 ℃ − 278 𝐾𝑊 1,99 𝐾𝑔 𝑠 4,184 𝐾𝐽 𝐾𝑔𝐾 = 46,61 ℃ Primer método (método LMTD) “Correcto” P/ ∆𝑇 𝑚𝑙 ∆𝑇 𝑚𝑙 = ∆𝑇1−∆𝑇2 ln( ∆𝑇1 ∆𝑇2 ) ∆𝑇1 = 𝑇𝐶1 − 𝑇𝑓2 ́ = (80 − 45 )℃ = 35 ℃ ∆𝑇2 = 𝑇𝐶2 ́ − 𝑇𝑓1 = (46,61 − 20 )℃ = 26,61 ℃ ∆𝑇 𝑚𝑙 = ∆𝑇1 − ∆𝑇2 ln ( ∆𝑇1 ∆𝑇2 ) = 35 ℃ − 26,61 ℃ ln ( 35 ℃ 26,61 ℃ ) = 30,61 ℃ P/ 𝐹 Factor de corrección 𝑃 = 𝑡2 − 𝑡1 𝑇1 − 𝑡1 = (45 − 20)℃ (80 − 20)℃ = 0,42 𝑅 = 𝑇1 − 𝑇2 𝑡2 − 𝑡1 = (80 − 46,61)℃ (45 − 20)℃ = 1,34 Con ayuda del siguiente grafico
  • 5. OPERACIONES UNITARIAS II Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera 𝑭 = 𝟎, 𝟗𝟔 P/ 𝑈 coeficiente de transferencia de calor 1 𝑈́ = 1 ℎ 𝑓 + ln(𝐷𝑒𝑥𝑡 𝐷𝑖𝑛𝑡⁄ ) 2𝜋𝑘𝐿 + 1 ℎ 𝐶 + 𝑅𝑓 1 𝑈́ = 1 ℎ 𝑓 + 1 ℎ 𝐶 + 𝑅𝑓 = 1 𝑈 + 𝑅𝑓 → 𝑈́ = 1 1 0,975 𝐾𝑊 𝑚2 𝐾 + 𝑅𝑓 P/ 𝑄̇ 𝑄̇ = 𝑈𝐴 𝑠 𝐹∆𝑇 𝑚𝑙 278 𝐾𝑊 = 1 1 0,975 𝐾𝑊 𝑚2 𝐾 + 𝑅𝑓 ∗ 15,08 𝑚2 ∗ 0,96 ∗ 30,61 ℃ 𝑅𝑓 = 0,568 𝑚2 ℃ 𝐾𝑊 = 5,68 𝑋 10−4 𝑚2 ℃ 𝐾𝑊 Segundo método (método NTU) “Incorrecto” P/ 𝐶 𝑚𝑖𝑛 𝐶 𝐶 = 𝑚̇ 𝐶 𝐶 𝑝 𝐻2 𝑂 = 1,99 𝐾𝑔 𝑠 ∗ 4,184 𝐾𝐽 𝐾𝑔𝐾 = 8,33 𝐾𝑊 ℃
  • 6. OPERACIONES UNITARIAS II Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera 𝐶𝑓 = 𝑚̇ 𝑓 𝐶 𝑝 𝐻𝐶 = 5,56 𝐾𝑔 𝑠 ∗ 2,0 𝐾𝑊 𝐾𝑔𝐾 = 11,12 𝐾𝑊 ℃ 𝐶 𝑚𝑖𝑛 = 𝐶 𝐶 = 8,33 𝐾𝑊 ℃ 𝐶 = 𝐶 𝑚𝑖𝑛 𝐶 𝑚𝑎𝑥 = 8,33 𝐾𝑊 ℃ 11,12 𝐾𝑊 ℃ = 0,75 P/ 𝑄̇ 𝑚𝑎𝑥 𝑄̇ 𝑚𝑎𝑥 = 𝐶 𝑚𝑖𝑛 (𝑇𝐶1 − 𝑇𝑓1 ) = 8,33 𝐾𝑊 ℃ (80 − 20)℃ = 499,8 𝐾𝑊 𝜀 = 𝑄̇ 𝑄̇ 𝑚𝑎𝑥 = 278 𝐾𝑊 499,8 𝐾𝑊 = 0,56 Con ayuda del siguiente grafico 𝑵𝑻𝑼 = 𝟏, 𝟐 𝑁𝑇𝑈 = 𝑈́ 𝐴 𝑠 𝐶 𝑚𝑖𝑛 → 𝑈́ = 1,2 ∗ 𝐶 𝑚𝑖𝑛 𝐴 𝑠 = 1,2 ∗ 8,33 𝐾𝑊 ℃ 15,08 𝑚2 = 0,663 𝐾𝑊 𝑚2℃
  • 7. OPERACIONES UNITARIAS II Elaborado por Univ. Maycol Teofilo Ortega Vera 1 𝑈́ = 1 𝑈 + 𝑅𝑓 → 𝑅𝑓 = 1 𝑈́ − 1 𝑈 = 1 0,663 𝐾𝑊 𝑚2℃ − 1 0,975 𝐾𝑊 𝑚2 𝐾 = 4,83 𝑋10−4 𝑚2 𝐾 𝐾𝑊 𝑅𝑓 = 4,83 𝑋10−4 𝑚2 𝐾 𝐾𝑊