SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Facultadde Educación, Cienciay Tecnología
Pedagogíade las Ciencias Experimentales
Integrantes:
• Ávila Dayana
• Collaguazo Verónica
• Cadena Carla
• Cualchi Fernando
• Enríquez Alejandra
Legislación educativa
Nivel: 8 Semestre.
CAPITULO TERCERO
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
LOS ESTUDIANTES
Art. 7.- Derechos.- Las y los
estudiantes tienen los
siguientes derechos:
a.- Ser actores
fundamentales en el
proceso educativo
b. Recibir una formación integral y científica, que
contribuya al pleno desarrollo de su personalidad,
capacidades y potencialidades, respetando sus
derechos, libertades fundamentales y
promoviendo la igualdad de género, la no
discriminación, la valoración de las diversidades,
la participación, autonomía y cooperación
c. Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación,
con respeto a su diversidad individual, cultural, sexual y
lingüística, a sus convicciones ideológicas, políticas y
religiosas, y a sus derechos y libertades fundamentales
garantizados en la Constitución de la República, tratados e
instrumentos internacionales y la Ley
d. Intervenir en el proceso de evaluación
interna y externa como parte y finalidad
de su proceso educativo, sin
discriminación de ninguna naturaleza
e. Recibir gratuitamente servicios de carácter social, psicológico
y de atención integral de salud.
En cada institución educativa debe
contar con el acceso de medicina para
cualquier estudiante que lo necesite
f. Asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria; participar
activamente en el proceso educativo; ser escuchados y escuchadas y a que su
opinión sea considerada parte de las decisiones que se adopten y hacer uso de la
objeción de conciencia debidamente fundamentada
La libre libertad de expresión por parte de los
estudiantes es esencial para llevar a cabo el
proceso educativo, ya que sus opiniones
ayudaran a avanzar para una educación de
calidad y calidez
g. Participar en los procesos eleccionarios de las directivas de grado, de los
consejos de curso, del consejo estudiantil y de los demás entes de participación
de la comunidad educativa, bajo principios democráticos garantizando una
representación paritaria entre mujeres y hombres; y, en caso de ser electos, a
ejercer la dignidad de manera activa y responsable, a participar con absoluta
libertad en procesos eleccionarios democráticos de gobierno estudiantil, a
participar, con voz y voto, en los gobiernos escolares, en aquellas decisiones que
no impliquen responsabilidades civiles, administrativas y/o penales
Las directivas de estudiantes son necesarias para
llevar a cabo una comunidad educativa armónica
y ordena para que tengan un representante de
que pueda llevar sus ideas a las autoridades.
h. Ser protegidos contra todo tipo de violencia en los establecimientos
educativos, así como a denunciar ante las autoridades e instituciones
competentes cualquier violación a sus derechos fundamentales o garantías
constitucionales, cualquier acción u omisión que atente contra la dignidad
Los niños niñas y adolescentes de los planteles
educativos tienen derecho a vivir dentro de la
institución educativa un ambiente de paz y
armonía sin existir ningún tipo de violencia
i. Recibir becas y apoyo económico que les permitan acceder
en igualdad de condiciones al servicio educativo, conforme la
regulación emitida por la Autoridad Educativa Nacional;
j. Recibir permisos especiales, auspicios, apoyos y becas
para sus representaciones nacionales o internacionales
cuando destaquen en méritos, logros y aportes relevantes
de naturaleza académica, intelectual, artística y cultural,
deportiva y ciudadana;
k. Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad, así
como a la confidencialidad de su expediente académico,
sus registros médicos y sicológicos;
l. En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones, ejercer el derecho al debido proceso;
m. Disponer, sin discriminación de
facilidades, espacios e infraestructura de
calidad, que le permitan la práctica de
actividades deportivas, sociales, culturales,
científicas en representación de su centro de
estudios, de su comunidad, su provincia o del
país a nivel competitivo;
n. Contar con propuestas educacionales flexibles,
innovadoras y alternativas que permitan el acceso,
permanencia, aprendizaje, participación,
promoción y culminación en el Sistema Educativo
de aquellas personas que requieran atención
prioritaria, de manera particular personas con
discapacidad, necesidades educativas
específicas, problemas de aprendizaje o que se
encuentren en situación de vulnerabilidad;
o. No ser sancionados por condiciones de
embarazo, maternidad o paternidad, y recibir
el debido apoyo y atención en lo psicológico,
académico y lo afectivo para culminar sus
estudios y acompañar un proceso de
maternidad y paternidad saludable;
p. Aprender en idioma oficial, de relación
intercultural y ancestrales, de ser el caso;
q. Disponer, al inicio del año escolar, del
carné estudiantil, que le permita acceder a la
tarifa preferencial, en los servicios de
transporte público, y el acceso a eventos
académicos, culturales, deportivos y otros
durante el año calendario;
r. Implementar medidas de acción afirmativa para el acceso y
permanencia en el sistema educativo de los grupos de atención
prioritaria
El Estado adoptará medidas de acción
afirmativa que promuevan la igualdad
real en favor de los titulares de
derechos que se encuentren en
situación de desigualdad.
s. Recibir una formación en derechos humanos y mecanismos de
exigibilidad durante la educación en todos sus niveles
fundamental para abordar las causas
profundas de las violaciones de derechos
humanos. Sirve para empoderar a las
personas para que exijan un buen nivel de
educación.
t. Recibir una educación formal y no formal a lo largo de su vida que
desarrolle sus capacidades, habilidades y destrezas para ejercer el
ejercicio pleno de sus derechos y al Buen Vivir. El aprendizaje se
desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada de acuerdo a los
contextos de cada estudiante
Es derecho de toda persona y
comunidad interactuar entre culturas y
participar en una sociedad que
aprende.
u. Acceder y disponer de conectividad, tecnologías de la información,
redes y medios digitales, alfabetización digital, capacitación en el uso
de las plataformas digitales y uso de la comunicación en el proceso
educativo
Las tic en la educación es el modo mas expedito, económico
y extendido de reducir la brecha digital entre un país y otro.
Es precisamente en las escuelas y sobre todo en escuelas
publicas donde el acceso puede democratizarse ya que allí
concurre la gran mayoría de niños y adolescentes.
v. Acceder a la práctica deportiva, la educación física y recreación desde
temprana edad en las instituciones educativas, dentro de una carga
horaria que vaya en aumento y que permita estimular positivamente el
desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales
El interactuar con el entorno y jugar
activamente, tanto en forma individual
como grupal, mejora la percepción corporal,
el control de los propios movimientos,
desarrolla la coordinación y el equilibrio y
mejora su ubicación en tiempo y espacio.
explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx

TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docxTRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
Luis Alexander Terán Andrade
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion intercultural
sol7271
 
Loei actualizada (a enero 2016)
Loei   actualizada (a enero 2016)Loei   actualizada (a enero 2016)
Loei actualizada (a enero 2016)
Victor Naranjo
 
Derechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantesDerechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantes
Miizhu Bustamante
 
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del EcuadorLey orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
mvillapa
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
FrEdDy Proaño
 

Similar a explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx (20)

SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docxTRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
 
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del EcuadorLey Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador
 
Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"
 
Art 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEIArt 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEI
 
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
Leydeeducacionprincipios 120120084351-phpapp02
 
Ley de educacion principios
Ley de educacion principiosLey de educacion principios
Ley de educacion principios
 
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY DE EDUCACIÓN ECUATORIANA
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion intercultural
 
Loei actualizada (a enero 2016)
Loei   actualizada (a enero 2016)Loei   actualizada (a enero 2016)
Loei actualizada (a enero 2016)
 
Derechos y obligaciones de los Estudiantes
Derechos y obligaciones de los EstudiantesDerechos y obligaciones de los Estudiantes
Derechos y obligaciones de los Estudiantes
 
Ley Orgánica de Educación Intercultural
Ley Orgánica de Educación Intercultural Ley Orgánica de Educación Intercultural
Ley Orgánica de Educación Intercultural
 
Derechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantesDerechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantes
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Ley orgánica de educación intelectual
Ley orgánica de educación intelectualLey orgánica de educación intelectual
Ley orgánica de educación intelectual
 
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del EcuadorLey orgánica de educación intercultural del Ecuador
Ley orgánica de educación intercultural del Ecuador
 
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANOLey de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
Ley de educacion ecuatorina FREDDY PROANO
 
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANAPRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
PRINCIPIOS DE LA LEY ECUATORIANA
 
A13.ana.marca.sociedad.contemporanea
A13.ana.marca.sociedad.contemporaneaA13.ana.marca.sociedad.contemporanea
A13.ana.marca.sociedad.contemporanea
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Facultadde Educación, Cienciay Tecnología Pedagogíade las Ciencias Experimentales Integrantes: • Ávila Dayana • Collaguazo Verónica • Cadena Carla • Cualchi Fernando • Enríquez Alejandra Legislación educativa Nivel: 8 Semestre.
  • 2. CAPITULO TERCERO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES Art. 7.- Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:
  • 3. a.- Ser actores fundamentales en el proceso educativo
  • 4. b. Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, la participación, autonomía y cooperación
  • 5. c. Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación, con respeto a su diversidad individual, cultural, sexual y lingüística, a sus convicciones ideológicas, políticas y religiosas, y a sus derechos y libertades fundamentales garantizados en la Constitución de la República, tratados e instrumentos internacionales y la Ley
  • 6. d. Intervenir en el proceso de evaluación interna y externa como parte y finalidad de su proceso educativo, sin discriminación de ninguna naturaleza
  • 7. e. Recibir gratuitamente servicios de carácter social, psicológico y de atención integral de salud. En cada institución educativa debe contar con el acceso de medicina para cualquier estudiante que lo necesite
  • 8. f. Asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria; participar activamente en el proceso educativo; ser escuchados y escuchadas y a que su opinión sea considerada parte de las decisiones que se adopten y hacer uso de la objeción de conciencia debidamente fundamentada La libre libertad de expresión por parte de los estudiantes es esencial para llevar a cabo el proceso educativo, ya que sus opiniones ayudaran a avanzar para una educación de calidad y calidez
  • 9. g. Participar en los procesos eleccionarios de las directivas de grado, de los consejos de curso, del consejo estudiantil y de los demás entes de participación de la comunidad educativa, bajo principios democráticos garantizando una representación paritaria entre mujeres y hombres; y, en caso de ser electos, a ejercer la dignidad de manera activa y responsable, a participar con absoluta libertad en procesos eleccionarios democráticos de gobierno estudiantil, a participar, con voz y voto, en los gobiernos escolares, en aquellas decisiones que no impliquen responsabilidades civiles, administrativas y/o penales Las directivas de estudiantes son necesarias para llevar a cabo una comunidad educativa armónica y ordena para que tengan un representante de que pueda llevar sus ideas a las autoridades.
  • 10. h. Ser protegidos contra todo tipo de violencia en los establecimientos educativos, así como a denunciar ante las autoridades e instituciones competentes cualquier violación a sus derechos fundamentales o garantías constitucionales, cualquier acción u omisión que atente contra la dignidad Los niños niñas y adolescentes de los planteles educativos tienen derecho a vivir dentro de la institución educativa un ambiente de paz y armonía sin existir ningún tipo de violencia
  • 11. i. Recibir becas y apoyo económico que les permitan acceder en igualdad de condiciones al servicio educativo, conforme la regulación emitida por la Autoridad Educativa Nacional;
  • 12. j. Recibir permisos especiales, auspicios, apoyos y becas para sus representaciones nacionales o internacionales cuando destaquen en méritos, logros y aportes relevantes de naturaleza académica, intelectual, artística y cultural, deportiva y ciudadana;
  • 13. k. Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad, así como a la confidencialidad de su expediente académico, sus registros médicos y sicológicos;
  • 14. l. En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones, ejercer el derecho al debido proceso;
  • 15. m. Disponer, sin discriminación de facilidades, espacios e infraestructura de calidad, que le permitan la práctica de actividades deportivas, sociales, culturales, científicas en representación de su centro de estudios, de su comunidad, su provincia o del país a nivel competitivo;
  • 16. n. Contar con propuestas educacionales flexibles, innovadoras y alternativas que permitan el acceso, permanencia, aprendizaje, participación, promoción y culminación en el Sistema Educativo de aquellas personas que requieran atención prioritaria, de manera particular personas con discapacidad, necesidades educativas específicas, problemas de aprendizaje o que se encuentren en situación de vulnerabilidad;
  • 17. o. No ser sancionados por condiciones de embarazo, maternidad o paternidad, y recibir el debido apoyo y atención en lo psicológico, académico y lo afectivo para culminar sus estudios y acompañar un proceso de maternidad y paternidad saludable;
  • 18. p. Aprender en idioma oficial, de relación intercultural y ancestrales, de ser el caso;
  • 19. q. Disponer, al inicio del año escolar, del carné estudiantil, que le permita acceder a la tarifa preferencial, en los servicios de transporte público, y el acceso a eventos académicos, culturales, deportivos y otros durante el año calendario;
  • 20. r. Implementar medidas de acción afirmativa para el acceso y permanencia en el sistema educativo de los grupos de atención prioritaria El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.
  • 21. s. Recibir una formación en derechos humanos y mecanismos de exigibilidad durante la educación en todos sus niveles fundamental para abordar las causas profundas de las violaciones de derechos humanos. Sirve para empoderar a las personas para que exijan un buen nivel de educación.
  • 22. t. Recibir una educación formal y no formal a lo largo de su vida que desarrolle sus capacidades, habilidades y destrezas para ejercer el ejercicio pleno de sus derechos y al Buen Vivir. El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada de acuerdo a los contextos de cada estudiante Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende.
  • 23. u. Acceder y disponer de conectividad, tecnologías de la información, redes y medios digitales, alfabetización digital, capacitación en el uso de las plataformas digitales y uso de la comunicación en el proceso educativo Las tic en la educación es el modo mas expedito, económico y extendido de reducir la brecha digital entre un país y otro. Es precisamente en las escuelas y sobre todo en escuelas publicas donde el acceso puede democratizarse ya que allí concurre la gran mayoría de niños y adolescentes.
  • 24. v. Acceder a la práctica deportiva, la educación física y recreación desde temprana edad en las instituciones educativas, dentro de una carga horaria que vaya en aumento y que permita estimular positivamente el desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales El interactuar con el entorno y jugar activamente, tanto en forma individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de los propios movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación en tiempo y espacio.