SlideShare una empresa de Scribd logo
Los derechos -
obligaciones de
los estudiantes y
la nueva forma
de calificar el
aprovechamiento
y la disciplina
según la nueva
ley Ecuatoriana.
Por: Dylan Arias
Art. 7: Derechos de los estudiantes
a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo;

b. Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno
desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades,
respetando sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la
igualdad de género, la no discriminación, la valoración de las
diversidades, la participación, autonomía y cooperación;

c. Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación, con respeto a
su diversidad individual, cultural, sexual y lingüística, a sus convicciones
ideológicas, políticas y religiosas, y a sus derechos y libertades
fundamentales garantizados en la Constitución de la República,
tratados e instrumentos internacionales vigentes y la Ley;

d. Intervenir en el proceso de evaluación interna y externa como parte
y finalidad de su proceso educativo, sin discriminación de ninguna
naturaleza;
e. Recibir gratuitamente servicios de carácter social, psicológico y de
atención integral de salud en sus circuitos educativos;

f. Recibir apoyo pedagógico y tutorías de acuerdo con sus necesidades;

g. Ejercer activamente su libertad de organización y expresión garantizada en
la Constitución de la República, a participar activamente en el proceso
educativo, a ser escuchados y escuchadas, a que su opinión sea
considerada como parte de las decisiones que se adopten; a expresar libre y
respetuosamente su opinión y a hacer uso de la objeción de conciencia
debidamente fundamentada;

h. Participar en los procesos eleccionarios de las directivas de grado, de los
consejos de curso, del consejo estudiantil y de los demás órganos de
participación de la comunidad educativa, bajo principios democráticos
garantizando una representación paritaria entre mujeres y hombres; y, en
caso de ser electos, a ejercer la dignidad de manera activa y responsable, a
participar con absoluta libertad en procesos eleccionarios democráticos de
gobierno estudiantil, a participar, con voz y voto, en los gobiernos escolares,
en aquellas decisiones que no impliquen responsabilidades civiles,
administrativas y/o penales;
i. Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las instituciones
educativas, así como a denunciar ante las autoridades e
instituciones competentes cualquier violación a sus derechos
fundamentales o garantías constitucionales, cualquier acción u
omisión que atente contra la dignidad e integridad física, sicológica
o sexual de la persona; a ejercer su derecho a la protección;

j. Recibir becas y apoyo económico que les permitan acceder en
igualdad de condiciones al servicio educativo;


k. Recibir becas, permisos especiales, auspicios y apoyos para sus
representaciones nacionales o internacionales, quienes se
destaquen en méritos, logros y aportes relevantes de naturaleza
académica, intelectual, deportiva y ciudadana;

l. Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad, así como a la
confidencialidad de sus registros médicos y sicológicos;
m. Ejercer su derecho constitucional al debido proceso, en toda
acción orientada a establecer la responsabilidad de las y los
estudiantes por un acto de indisciplina o violatorio de las normas de
convivencia del establecimiento;

n. Disponer de facilidades que le permitan la práctica de actividades
deportivas, sociales, cultural ese representación de su centro de
estudios, de su comunidad, su provincia o del País, a nivel competitivo;

o. Contar con propuestas educacionales flexibles y alternativas que
permitan la inclusión y
permanencia de aquellas personas que requieran atención prioritaria,
de manera particular personas con discapacidades, adolescentes y
jóvenes embarazadas;

p. No ser sancionados por condiciones de embarazo, maternidad o
paternidad, y recibir el debido apoyo y atención en lo psicológico,
académico y lo afectivo para culminar sus estudios y acompañar un
proceso de maternidad y paternidad saludable;
q. Aprender, en el idioma oficial e idiomas ancestrales, de ser el
caso;

r. Disponer, al inicio del año escolar, del carné estudiantil, que le
permita acceder a la tarifa
preferencial, en los servicios de transporte público, y el acceso a
eventos académicos, culturales, deportivos y otros durante el año
calendario;

s. Implementar medidas de acción afirmativa para el acceso y
permanencia en el sistema educativo de las niñas; y,

t. Recibir una formación en derechos humanos y mecanismos de
exigibilidad durante la educación en todos sus niveles.
Art.8: Obligaciones

a. Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones
derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con la
reglamentación correspondiente y de conformidad con la modalidad
educativa, salvo los casos de situación de vulnerabilidad en los cuales
se pueda reconocer horarios flexibles;

b. Participar en la evaluación de manera permanente, a través de
procesos internos y externos que validen la calidad de la educación y el
inter aprendizaje;

c. Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y honestidad
académica en el cumplimiento de las tareas y obligaciones;

d. Comprometerse con el cuidado y buen uso, mantenimiento y
mejoramiento de las instalaciones físicas, bienes y servicios de las
instituciones educativas, sin que ello implique egresos económicos;
e. Tratar con dignidad, respeto y sin discriminación alguna a los
miembros de la comunidad
educativa;

f. Participar en los procesos de elección del gobierno escolar,
gobierno estudiantil, de los consejos de curso, consejo estudiantil,
de las directivas de grado y de los demás órganos de
participación de la comunidad educativa, bajo principios
democráticos y en caso de ser electos, ejercer la dignidad de
manera activa y responsable;

g. Fundamentar debidamente sus opiniones y respetar las de los
demás;

h. Respetar y cumplir los códigos de convivencia armónica y
promover la resolución pacífica de los conflictos;
i. Hacer buen uso de becas y materiales que recibe;

j. Respetar y cumplir la Constitución, las leyes, reglamentos y
demás normas que regulen al Sistema Nacional de Educación
en general y a las instituciones educativas en particular;

k. Cuidar la privacidad e intimidad de los demás miembros de
la comunidad educativa; y,

l. Denunciar ante las autoridades e instituciones competentes
todo acto de violación de sus
Derechos y actos de corrupción, cometidos por y en contra de
un miembro de la comunidad educativa.
Art.194: Escala de calificaciones.
 Las calificaciones hacen referencia al
  cumplimiento de los objetivos de aprendizaje
  establecidos en el currículo y en los estándares
  de aprendizaje nacionales. Las calificaciones
  se asentarán según la siguiente escala:

Escala Cualitativa                          Esc. Cuantitativa
- Supera los aprendizajes requeridos.                10
- Domina los aprendizajes.                           9
- Alcanza los aprendizajes requeridos.              7-8
- Próximo a alcanzar los aprendizajes.              5-6
- No alcanza los aprendizajes requeridos.            ≤4
Art.222.- Evaluación del Comportamiento.
   La evaluación del comportamiento de los estudiantes
    en las instituciones educativas cumple un objetivo
    formativo motivacional y está a cargo del docente de
    aula o del docente tutor. Se debe realizar en forma
    literal y descriptiva, a partir de indicadores referidos a
    valores éticos y de convivencia social, tales como los
    siguientes: respeto y consideración hacia todos los
    miembros de la comunidad educativa, valoración de la
    diversidad, respeto a la propiedad ajena, puntualidad y
    asistencia, limpieza, entre otros aspectos que deben
    constar el Código de Convivencia del
    establecimienteeducativo. La evaluación del
    comportamiento de los estudiantes debe ser cualitativa,
    no afectar la promoción de los estudiantes y regirse a la
    siguiente escala:
Lidera el cumplimiento de los compromisos        A = Muy
establecidos para la sana convivencia social.    Satisfactorio

Cumple con los compromisos establecidos para     B=
la sana convivencia social.                      Satisfactorio

Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los   C = Poco
compromisos establecidos para la sana            Satisfactorio
convivencia social.

Falla reiteradamente en el cumplimiento de los   D=
compromisos establecidos para la sana            Mejorable
convivencia social.

No cumple con los compromisos establecidos       E=
para la sana convivencia social.                 Insatisfactorio
Conclusiones:
   Las nuevas formas de evaluar el
    aprovechamiento y la conducta ahora es
    mas estricta con lo cual nosotros mismos
    debemos cambiar nuestra actitud y
    proponernos mejorar en estos campos.



 Sacado de:
-Ley Orgánica de Educación Intercultural
-Reglamento de la Ley Orgánica de Educación
Intercultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46
Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46
Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46
Universidad Nacional de Loja
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativosFairy
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadJorsPR
 
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatorianaFines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Javier Loya
 
Ley 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integralLey 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integral
Any Perez
 
Deberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docenteDeberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docente
María Parra García
 
LOEI.pdf
LOEI.pdfLOEI.pdf
LOEI.pdf
GracePilataxi
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Art 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEIArt 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEI
Danny Ushiña
 
Personal en Centros educativos
Personal en Centros educativosPersonal en Centros educativos
Personal en Centros educativos
Julian Del Valle Nuñez
 
Articulos 233 240 de la loei
Articulos 233 240 de la loeiArticulos 233 240 de la loei
Articulos 233 240 de la loei
matias ochoa
 
Organizador gráfico
Organizador gráfico Organizador gráfico
Organizador gráfico
AzenetGmez
 
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC. Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46
Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46
Constitución de la República del Ecuador-Artículos 44, 45 y 46
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
Educatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidadEducatividad y educabilidad
Educatividad y educabilidad
 
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatorianaFines de la educacion intercultural ecuatoriana
Fines de la educacion intercultural ecuatoriana
 
Ley 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integralLey 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integral
 
Deberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docenteDeberes y derechos del docente
Deberes y derechos del docente
 
LOEI.pdf
LOEI.pdfLOEI.pdf
LOEI.pdf
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
LA LOEI
LA LOEILA LOEI
LA LOEI
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Art 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEIArt 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEI
 
Personal en Centros educativos
Personal en Centros educativosPersonal en Centros educativos
Personal en Centros educativos
 
Articulos 233 240 de la loei
Articulos 233 240 de la loeiArticulos 233 240 de la loei
Articulos 233 240 de la loei
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Organizador gráfico
Organizador gráfico Organizador gráfico
Organizador gráfico
 
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC. Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
 
La comunidad educativa.
La comunidad educativa.La comunidad educativa.
La comunidad educativa.
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 

Destacado

LOES. LOSEP. BUEN VIVIR. CODIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLECENCIA
LOES. LOSEP. BUEN VIVIR. CODIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLECENCIALOES. LOSEP. BUEN VIVIR. CODIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLECENCIA
LOES. LOSEP. BUEN VIVIR. CODIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLECENCIA
Brujita Cañar
 
Presentacion de diapositivas(slideshare)
Presentacion de diapositivas(slideshare)Presentacion de diapositivas(slideshare)
Presentacion de diapositivas(slideshare)Johanna Lizeth
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalCynthia Echeverría
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalPamela Chavez
 
Las responsabilidades en la escuela o colegio
Las responsabilidades en la escuela o colegioLas responsabilidades en la escuela o colegio
Las responsabilidades en la escuela o colegio
MariaAlejandra2127
 
Deberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
Deberes Y Responsabilidades De Los EstudiantesDeberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
Deberes Y Responsabilidades De Los EstudiantesJefersson Bermudez
 
Cartilla gobierno escolar y participacion 2013
Cartilla gobierno escolar y participacion 2013Cartilla gobierno escolar y participacion 2013
Cartilla gobierno escolar y participacion 2013
Luis Medina
 

Destacado (9)

LOES. LOSEP. BUEN VIVIR. CODIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLECENCIA
LOES. LOSEP. BUEN VIVIR. CODIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLECENCIALOES. LOSEP. BUEN VIVIR. CODIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLECENCIA
LOES. LOSEP. BUEN VIVIR. CODIGO DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLECENCIA
 
Deberes 3
Deberes 3Deberes 3
Deberes 3
 
Presentacion de diapositivas(slideshare)
Presentacion de diapositivas(slideshare)Presentacion de diapositivas(slideshare)
Presentacion de diapositivas(slideshare)
 
planeación agregada
planeación agregadaplaneación agregada
planeación agregada
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Las responsabilidades en la escuela o colegio
Las responsabilidades en la escuela o colegioLas responsabilidades en la escuela o colegio
Las responsabilidades en la escuela o colegio
 
Deberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
Deberes Y Responsabilidades De Los EstudiantesDeberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
Deberes Y Responsabilidades De Los Estudiantes
 
Cartilla gobierno escolar y participacion 2013
Cartilla gobierno escolar y participacion 2013Cartilla gobierno escolar y participacion 2013
Cartilla gobierno escolar y participacion 2013
 

Similar a Derechos y obligaciones de los Estudiantes

Derechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantesDerechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantesMiizhu Bustamante
 
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docxTRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
Luis Alexander Terán Andrade
 
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptxDERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
RamnPolivioTanguilaA
 
Derechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editadosDerechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editados
Narcisa Pamela Cedeño Cevallo
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbePaolita Kary
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbePaolita Kary
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
Paolita Kary
 
Loei
LoeiLoei
Deberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantesDeberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantes
zoila nagua
 
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentesMedidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentesfatmesititita
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalheidy_nathali97
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
GabrielaErazo21
 
Ley y reglamento de educación intercultural
Ley y reglamento de educación interculturalLey y reglamento de educación intercultural
Ley y reglamento de educación intercultural
Paul Santacruz
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalPaty Tapia
 
Derechos y obligaciones (quitumbe)
Derechos y obligaciones (quitumbe)Derechos y obligaciones (quitumbe)
Derechos y obligaciones (quitumbe)
leitobtrsalazar
 
MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..pdf
MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..pdfMARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..pdf
MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..pdf
mariacandelariagalle1
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeMishell Rosero
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeMishell Rosero
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeMishell Rosero
 
Actualizacionmanualconvivencia2016
Actualizacionmanualconvivencia2016Actualizacionmanualconvivencia2016
Actualizacionmanualconvivencia2016
liceomunicipal
 

Similar a Derechos y obligaciones de los Estudiantes (20)

Derechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantesDerechos y obligaciones d los estudiantes
Derechos y obligaciones d los estudiantes
 
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docxTRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
TRIPTICO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PADRES Y ESTUDIANES.docx
 
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptxDERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
 
Derechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editadosDerechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editados
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Deberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantesDeberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantes
 
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentesMedidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
 
Ley y reglamento de educación intercultural
Ley y reglamento de educación interculturalLey y reglamento de educación intercultural
Ley y reglamento de educación intercultural
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Derechos y obligaciones (quitumbe)
Derechos y obligaciones (quitumbe)Derechos y obligaciones (quitumbe)
Derechos y obligaciones (quitumbe)
 
MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..pdf
MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..pdfMARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..pdf
MARCO LOCAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..pdf
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Actualizacionmanualconvivencia2016
Actualizacionmanualconvivencia2016Actualizacionmanualconvivencia2016
Actualizacionmanualconvivencia2016
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Derechos y obligaciones de los Estudiantes

  • 1. Los derechos - obligaciones de los estudiantes y la nueva forma de calificar el aprovechamiento y la disciplina según la nueva ley Ecuatoriana. Por: Dylan Arias
  • 2. Art. 7: Derechos de los estudiantes a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo; b. Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, la valoración de las diversidades, la participación, autonomía y cooperación; c. Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación, con respeto a su diversidad individual, cultural, sexual y lingüística, a sus convicciones ideológicas, políticas y religiosas, y a sus derechos y libertades fundamentales garantizados en la Constitución de la República, tratados e instrumentos internacionales vigentes y la Ley; d. Intervenir en el proceso de evaluación interna y externa como parte y finalidad de su proceso educativo, sin discriminación de ninguna naturaleza;
  • 3. e. Recibir gratuitamente servicios de carácter social, psicológico y de atención integral de salud en sus circuitos educativos; f. Recibir apoyo pedagógico y tutorías de acuerdo con sus necesidades; g. Ejercer activamente su libertad de organización y expresión garantizada en la Constitución de la República, a participar activamente en el proceso educativo, a ser escuchados y escuchadas, a que su opinión sea considerada como parte de las decisiones que se adopten; a expresar libre y respetuosamente su opinión y a hacer uso de la objeción de conciencia debidamente fundamentada; h. Participar en los procesos eleccionarios de las directivas de grado, de los consejos de curso, del consejo estudiantil y de los demás órganos de participación de la comunidad educativa, bajo principios democráticos garantizando una representación paritaria entre mujeres y hombres; y, en caso de ser electos, a ejercer la dignidad de manera activa y responsable, a participar con absoluta libertad en procesos eleccionarios democráticos de gobierno estudiantil, a participar, con voz y voto, en los gobiernos escolares, en aquellas decisiones que no impliquen responsabilidades civiles, administrativas y/o penales;
  • 4. i. Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las instituciones educativas, así como a denunciar ante las autoridades e instituciones competentes cualquier violación a sus derechos fundamentales o garantías constitucionales, cualquier acción u omisión que atente contra la dignidad e integridad física, sicológica o sexual de la persona; a ejercer su derecho a la protección; j. Recibir becas y apoyo económico que les permitan acceder en igualdad de condiciones al servicio educativo; k. Recibir becas, permisos especiales, auspicios y apoyos para sus representaciones nacionales o internacionales, quienes se destaquen en méritos, logros y aportes relevantes de naturaleza académica, intelectual, deportiva y ciudadana; l. Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad, así como a la confidencialidad de sus registros médicos y sicológicos;
  • 5. m. Ejercer su derecho constitucional al debido proceso, en toda acción orientada a establecer la responsabilidad de las y los estudiantes por un acto de indisciplina o violatorio de las normas de convivencia del establecimiento; n. Disponer de facilidades que le permitan la práctica de actividades deportivas, sociales, cultural ese representación de su centro de estudios, de su comunidad, su provincia o del País, a nivel competitivo; o. Contar con propuestas educacionales flexibles y alternativas que permitan la inclusión y permanencia de aquellas personas que requieran atención prioritaria, de manera particular personas con discapacidades, adolescentes y jóvenes embarazadas; p. No ser sancionados por condiciones de embarazo, maternidad o paternidad, y recibir el debido apoyo y atención en lo psicológico, académico y lo afectivo para culminar sus estudios y acompañar un proceso de maternidad y paternidad saludable;
  • 6. q. Aprender, en el idioma oficial e idiomas ancestrales, de ser el caso; r. Disponer, al inicio del año escolar, del carné estudiantil, que le permita acceder a la tarifa preferencial, en los servicios de transporte público, y el acceso a eventos académicos, culturales, deportivos y otros durante el año calendario; s. Implementar medidas de acción afirmativa para el acceso y permanencia en el sistema educativo de las niñas; y, t. Recibir una formación en derechos humanos y mecanismos de exigibilidad durante la educación en todos sus niveles.
  • 7. Art.8: Obligaciones a. Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con la reglamentación correspondiente y de conformidad con la modalidad educativa, salvo los casos de situación de vulnerabilidad en los cuales se pueda reconocer horarios flexibles; b. Participar en la evaluación de manera permanente, a través de procesos internos y externos que validen la calidad de la educación y el inter aprendizaje; c. Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y honestidad académica en el cumplimiento de las tareas y obligaciones; d. Comprometerse con el cuidado y buen uso, mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas, bienes y servicios de las instituciones educativas, sin que ello implique egresos económicos;
  • 8. e. Tratar con dignidad, respeto y sin discriminación alguna a los miembros de la comunidad educativa; f. Participar en los procesos de elección del gobierno escolar, gobierno estudiantil, de los consejos de curso, consejo estudiantil, de las directivas de grado y de los demás órganos de participación de la comunidad educativa, bajo principios democráticos y en caso de ser electos, ejercer la dignidad de manera activa y responsable; g. Fundamentar debidamente sus opiniones y respetar las de los demás; h. Respetar y cumplir los códigos de convivencia armónica y promover la resolución pacífica de los conflictos;
  • 9. i. Hacer buen uso de becas y materiales que recibe; j. Respetar y cumplir la Constitución, las leyes, reglamentos y demás normas que regulen al Sistema Nacional de Educación en general y a las instituciones educativas en particular; k. Cuidar la privacidad e intimidad de los demás miembros de la comunidad educativa; y, l. Denunciar ante las autoridades e instituciones competentes todo acto de violación de sus Derechos y actos de corrupción, cometidos por y en contra de un miembro de la comunidad educativa.
  • 10. Art.194: Escala de calificaciones.  Las calificaciones hacen referencia al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo y en los estándares de aprendizaje nacionales. Las calificaciones se asentarán según la siguiente escala: Escala Cualitativa Esc. Cuantitativa - Supera los aprendizajes requeridos. 10 - Domina los aprendizajes. 9 - Alcanza los aprendizajes requeridos. 7-8 - Próximo a alcanzar los aprendizajes. 5-6 - No alcanza los aprendizajes requeridos. ≤4
  • 11. Art.222.- Evaluación del Comportamiento.  La evaluación del comportamiento de los estudiantes en las instituciones educativas cumple un objetivo formativo motivacional y está a cargo del docente de aula o del docente tutor. Se debe realizar en forma literal y descriptiva, a partir de indicadores referidos a valores éticos y de convivencia social, tales como los siguientes: respeto y consideración hacia todos los miembros de la comunidad educativa, valoración de la diversidad, respeto a la propiedad ajena, puntualidad y asistencia, limpieza, entre otros aspectos que deben constar el Código de Convivencia del establecimienteeducativo. La evaluación del comportamiento de los estudiantes debe ser cualitativa, no afectar la promoción de los estudiantes y regirse a la siguiente escala:
  • 12. Lidera el cumplimiento de los compromisos A = Muy establecidos para la sana convivencia social. Satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para B= la sana convivencia social. Satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los C = Poco compromisos establecidos para la sana Satisfactorio convivencia social. Falla reiteradamente en el cumplimiento de los D= compromisos establecidos para la sana Mejorable convivencia social. No cumple con los compromisos establecidos E= para la sana convivencia social. Insatisfactorio
  • 13. Conclusiones:  Las nuevas formas de evaluar el aprovechamiento y la conducta ahora es mas estricta con lo cual nosotros mismos debemos cambiar nuestra actitud y proponernos mejorar en estos campos.  Sacado de: -Ley Orgánica de Educación Intercultural -Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.