SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia Vanessa Iglesias V.
b. Recibir una formación integral y
                                                                                                                     c. Ser tratado con justicia, dignidad, sin
                                                                científica, que contribuya al pleno
                                                                                                                     discriminación, con respeto a su diversidad
          a. Ser actores                                        desarrollo de su personalidad, capacidades
                                                                y     potencialidades,     respetando    sus
                                                                                                                     individual, cultural, sexual y lingüística, a sus
                                                                                                                     convicciones ideológicas, políticas y religiosas, y
       fundamentales en el                                      derechos, libertades fundamentales y                 a sus derechos y libertades fundamentales
                                                                promoviendo la igualdad de género, la no             garantizados en la Constitución de la República,
        proceso educativo;                                      discriminación, la valoración de las                 tratados e instrumentos internacionales
                                                                diversidades, la participación, autonomía y          vigentes y la Ley;
                                                                cooperación;

j. Recibir becas y apoyo                                                                                             d. Intervenir en el proceso de
económico que les permitan                                                                                           evaluación interna y externa como
acceder en igualdad de                                                                                               parte y finalidad de su proceso
condiciones al servicio                                                          Los                                 educativo, sin discriminación de
educativo;                                                                  estudiantes                              ninguna naturaleza;
                                                                             tienen los
i. Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las
instituciones educativas, así como a denunciar
ante las autoridades e instituciones competentes
                                                                             siguientes                              e. Recibir gratuitamente servicios
cualquier violación a sus derechos fundamentales o
garantías constitucionales, cualquier acción u
                                                                             derechos                                de carácter social, psicológico y de
omisión que atente contra la dignidad e integridad                                                                   atención integral de salud en
física, sicológica o sexual de la persona; a ejercer su                                                              sus circuitos educativos;
derecho a la protección;



h. Participar en los procesos eleccionarios de las directivas   g. Ejercer activamente su libertad de organización
de grado, de los consejos de curso, del consejo estudiantil y   y expresión garantizada en la Constitución de la
de los demás órganos de participación de la comunidad
educativa, bajo principios                                      República, a participar activamente en el proceso    f.     Recibir      apoyo
                                                                educativo, a ser escuchados y escuchadas, a que
democráticos garantizando una representación paritaria
entre mujeres y hombres; y, en caso de ser electos, a           su                                                   pedagógico y tutorías
ejercer la dignidad de manera activa y responsable, a           opinión sea considerada como parte de las
participar con absoluta libertad en procesos eleccionarios      decisiones que se adopten; a expresar libre y        académicas de acuerdo
democráticos de gobierno estudiantil, a participar, con voz
                                                                respetuosamente su opinión y a hacer uso de la
y voto, en los gobiernos escolares, en aquellas decisiones
que no impliquen responsabilidades civiles, administrativas     objeción       de     conciencia      debidamente    con sus necesidades;
y/o penales;                                                    fundamentada;
k. Recibir becas, permisos especiales,                                             m. Ejercer su derecho constitucional al
auspicios    y    apoyos    para    sus          l. Gozar de la privacidad y el    debido proceso, en toda acción
representaciones nacionales o                 respeto a su intimidad, así como a   orientada      a      establecer      la
internacionales, quienes se destaquen              la confidencialidad de sus      responsabilidad de las y los estudiantes
en méritos, logros y aportes relevantes                     registros              por un acto de indisciplina o violatorio
de naturaleza académica, intelectual,                                              de las normas de convivencia del
deportiva y ciudadana;
                                                     médicos y sicológicos;        establecimiento;


                                                                                   n. Disponer de facilidades que le
t. Recibir una formación en                                                        permitan la práctica de actividades
derechos humanos y mecanismos                                                      deportivas,      sociales,      culturales,
de   exigibilidad   durante     la                                                 científicas en representación de su
                                                           Los                     centro de estudios, de su comunidad, su
educación en todos sus niveles.
                                                      estudiantes                  provincia o del País, a nivel competitivo;

                                                       tienen los
s. Implementar medidas de                                                          o. Contar con propuestas educacionales
acción afirmativa para el
                                                       siguientes                  flexibles y alternativas que permitan la
                                                                                   inclusión y permanencia de aquellas
acceso y permanencia en el                             derechos                    personas que requieran atención
sistema educativo                                                                  prioritaria, de manera particular
                                                                                   personas        con      discapacidades,
de las niñas; y                                                                    adolescentes y jóvenes embarazadas;


r. Disponer, al inicio del año escolar, del                                        p. No ser sancionados por condiciones
carné estudiantil, que le permita             q. Aprender, en el                   de embarazo, maternidad o paternidad,
acceder a la tarifa preferencial, en los
servicios de transporte público, y el
                                              idioma oficial e idiomas             y recibir el debido apoyo y atención en
                                                                                   lo psicológico, académico y lo afectivo
acceso      a     eventos     académicos,     ancestrales, de ser el               para culminar sus estudios y acompañar
culturales, deportivos y otros durante el                                          un proceso de maternidad y paternidad
año calendario;                               caso;                                saludable;
d.
a. Asistir                                               Comprometer
regularmente a                                           se con el                          f. Participar en los
clases y cumplir       b. Participar                                                        procesos de
con las tareas y                                         cuidado y                          elección del
                       en la
obligaciones                           c. Procurar la    buen uso,                          gobierno escolar,
derivadas del          evaluación de                                                        gobierno
                                       excelencia        mantenimient
proceso de             manera                                              e. Tratar con    estudiantil, de los
                                       educativa y       oy                                 consejos de curso,
enseñanza y            permanente,                                         dignidad,
aprendizaje, de                        mostrar           mejoramiento                       consejo estudiantil,
                       a través de                                         respeto y sin    de las directivas de
acuerdo con la                         integridad y      de las
reglamentación         procesos                                            discriminació    grado y de los
                                       honestidad        instalaciones                      demás órganos de
correspondiente y      internos y                                          n alguna a los
de conformidad                         académica en      físicas, bienes                    participación de la
                       externos que                                        miembros de      comunidad
con la                                 el                y servicios de
                       validen la                                          la comunidad     educativa, bajo
modalidad                              cumplimiento      las                                principios
                       calidad de la                                       educativa;
educativa, salvo los                   de las tareas y   instituciones                      democráticos y en
casos de situación     educación y                                                          caso de ser electos,
                                       obligaciones;     educativas,
de vulnerabilidad      el inter                                                             ejercer la dignidad
en los cuales se                                         sin que ello                       de manera activa y
                       aprendizaje;
pueda reconocer                                          implique                           responsable;
horarios flexibles;                                      egresos
                                                         económicos;
j. Respetar y                   l. Denunciar
                                                   cumplir la                      ante las
                                                   Constitución,                   autoridades e
                                                   las leyes,                      instituciones
                 h. Respetar y
                                                   reglamentos                     competentes
                 cumplir los                                       k. Cuidar la
g.                                                 y demás                         todo acto de
                 códigos de                                        privacidad e
Fundamentar                        i. Hacer buen   normas que                      violación de
                 convivencia                                       intimidad de
debidamente                        uso de becas    regulen al                      sus derechos
                 armónica y                                        los demás
sus opiniones                      y materiales    Sistema                         y actos de
                 promover la                                       miembros de
y respetar las                     que recibe;     Nacional de                     corrupción,
                 resolución                                        la comunidad
de los demás;                                      Educación en                    cometidos
                 pacífica de                                       educativa; y,
                                                   general y a                     por y en
                 los conflictos;
                                                   las                             contra de un
                                                   instituciones                   miembro de
                                                   educativas en                   la comunidad
                                                   particular;                     educativa.
En básica superior y
     • Escala de calcificaciones será según las siguiente escala: Art. 194                      Bachillerato la
        Escala cualitativa                               Escala cuantitativa                 promoción requiere
                                                                                              una calificación de
        Supera los aprendizajes requeridos.              10                                  7/10 en cada una de
                                                                                               las asignaturas.
        Domina los aprendizajes requeridos.              9
        Alcanza los aprendizajes requeridos.             8- 7
        Está próximo a alcanzar los aprendizajes         5-6
        requeridos.
        No alcanza los aprendizajes requeridos.          4 o menos.




• La evaluación de un estudiantes es       • Del nivel de preparatoria: los         • La promoción del año electivo será la nota
integral, continua, incluye diversos       representantes reciben un informe        resultante del promedio del primero y
formatos     e    instrumentos     para    cualitativo Básica y Bachillerato:       segundo      quimestre.     Las     fracciones
                                           Cada nota parcial (del bloque o          centesimales de 5 o mas de 5 se
evidenciar     el    aprendizaje,    no
                                                                                    aproximarán a la cifra decimal y las
únicamente        pruebas      escritas,   unidad) será el promedio conseguido      fracciones centesimales menores de 5 se
considera diferencias individuales,        por el estudiante en: trabajos           aproximarán       a    la     cifra    decimal
tiene criterios de evolución dados a       académicos, tareas, actividades          inmediatamente inferior inmediatamente
conocer con anterioridad al estudiante     individuales o grupales en la clases y   superior, ejemplo 6, 27 se convertirá en 6, 3
y padre de familia.                        lecciones.                               y 6, 24 se convierte en 6, 2.
Evaluación del comportamientos realizará previo parámetros establecidos por la institución
educativa y no afecta a la promoción, se regirá a la siguiente escala. Art. 22

 A= muy satisfactorio        Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la
                             sana convivencia social.

 B= satisfactorio            Cumple con los compromisos establecidos para la sana
                             convivencia social.
 C= poco satisfactorio       Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos
                             establecidos para la sana convivencia social.

 D= mejorable                Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos
                             establecidos para la sana convivencia social.


 E= insatisfactorio          No cumple con los compromisos establecidos para la convivencia
                             social.
•Usar teléfono celular de distrajere a la atención en horas clases.
  Leves      •Ingerir alimentos o bebidas durante horas de clase.
             •No utilizar el uniforme de la institución.

             •Consumir o promover consumo de alcohol, tabaco y drogas.
 Graves      •Realizar dentro de la institución acciones proselitistas.
             •Salir sin autorización de la institución.

              •Falta por dos o más días consecutivos sin justificación.
Muy Graves    •Comercializa dentro de la institución alcohol, tabaco o drogas.
              •Porta armas.




              •Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad
               físico o psicológica de los miembros de la comunidad educativa.
  Graves      •Participar activa o pasivamente en acciones de acoso escolar, es decir cualquier
               maltrato psicológico, verbal o físico producido en contra de compañeros de
               matera reiterada.


              •Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través de
               publicaciones difamatorias.
Muy graves    •Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad
               sexual de los miembros d la comunidad o encubrir a los responsables.
• Dar mal uso a las instalaciones físicas , equipamiento,
   Leves       materiales, bienes o servicios de las instituciones educativas



             • Ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento
Muy Graves     del establecimiento educativo.
             • Ocasionar daños a la propiedad privada.




             • Intervenir en actividades tendientes a promover
Muy Graves     la paralización del servicio educativo.




             • Cometer un acto de deshonestidad del Tipo I
   Leves
             • Cometer un acto de deshonestidad académica tipo II.
  Graves
             • Cometer un acto de deshonestidad académica tipo III.
Muy Graves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. ciudadanía 1
7.  ciudadanía 17.  ciudadanía 1
7. ciudadanía 1
dalguerri
 
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personalAmbientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Quimica_J
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Jman Jman
 
CIUDADANÍA
CIUDADANÍACIUDADANÍA
CIUDADANÍA
cgarmit952
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivenciaCampo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Claudia Luc
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Jman Jman
 
Dpcc
DpccDpcc
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
David Mrs
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Idaly Orejuela
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
cideco0094
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
Luis Wilfredo Juarez Delgado
 
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1roProgramacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
Maicol Lezama Quintana
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
APRENDIZAJE2011
 

La actualidad más candente (15)

7. ciudadanía 1
7.  ciudadanía 17.  ciudadanía 1
7. ciudadanía 1
 
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personalAmbientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
 
CIUDADANÍA
CIUDADANÍACIUDADANÍA
CIUDADANÍA
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Ppt ciudadania
 
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivenciaCampo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
 
Dpcc
DpccDpcc
Dpcc
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 1 nov 24
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
 
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1roProgramacio de formacion ciudadana de 1ro
Programacio de formacion ciudadana de 1ro
 
Plan de convivencia
Plan de convivencia Plan de convivencia
Plan de convivencia
 

Similar a Ley orgánica de educación intelectual

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Erii Heredia
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
Pamela Chavez
 
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Camilo Garcia
 
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Camilo Garcia
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
Pamela Chavez
 
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentesMedidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
fatmesititita
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
andreaiza
 
explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx
explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptxexplicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx
explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx
FerNanDitTo1
 
Deberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantesDeberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantes
zoila nagua
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
Paolita Kary
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
Paolita Kary
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
Paolita Kary
 
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptxDERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
RamnPolivioTanguilaA
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
Paty Tapia
 
Derechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editadosDerechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editados
Narcisa Pamela Cedeño Cevallo
 
LOEI_Derechos y oblig. Estud.,Docentes y PPFF.pptx
LOEI_Derechos y oblig. Estud.,Docentes y PPFF.pptxLOEI_Derechos y oblig. Estud.,Docentes y PPFF.pptx
LOEI_Derechos y oblig. Estud.,Docentes y PPFF.pptx
TanniaChangoluisaVel
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
GabrielaErazo21
 
Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"
Kenny Valencia
 
Art 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEIArt 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEI
Danny Ushiña
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
heidy_nathali97
 

Similar a Ley orgánica de educación intelectual (20)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
 
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
Art. 222 y 191 reglamento de la loei.
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentesMedidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
Medidas de prevencion para el abuso sexual en adolescentes
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 
explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx
explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptxexplicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx
explicacion del articulo Art. 7 LOEI_grupo 3.pptx
 
Deberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantesDeberes y derechos de los estudiantes
Deberes y derechos de los estudiantes
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
Unidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbeUnidad educativa municipal quitumbe
Unidad educativa municipal quitumbe
 
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptxDERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
DERERES_Y_OBLIGACIONES_DE_LOS_ESTUDIANTES,_PP_FF_&_DOCENTES.pptx
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Derechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editadosDerechos y obligaciones editados
Derechos y obligaciones editados
 
LOEI_Derechos y oblig. Estud.,Docentes y PPFF.pptx
LOEI_Derechos y oblig. Estud.,Docentes y PPFF.pptxLOEI_Derechos y oblig. Estud.,Docentes y PPFF.pptx
LOEI_Derechos y oblig. Estud.,Docentes y PPFF.pptx
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
 
Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"Art 7 "DERECHOS"
Art 7 "DERECHOS"
 
Art 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEIArt 7 De la LOEI
Art 7 De la LOEI
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ley orgánica de educación intelectual

  • 2. b. Recibir una formación integral y c. Ser tratado con justicia, dignidad, sin científica, que contribuya al pleno discriminación, con respeto a su diversidad a. Ser actores desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus individual, cultural, sexual y lingüística, a sus convicciones ideológicas, políticas y religiosas, y fundamentales en el derechos, libertades fundamentales y a sus derechos y libertades fundamentales promoviendo la igualdad de género, la no garantizados en la Constitución de la República, proceso educativo; discriminación, la valoración de las tratados e instrumentos internacionales diversidades, la participación, autonomía y vigentes y la Ley; cooperación; j. Recibir becas y apoyo d. Intervenir en el proceso de económico que les permitan evaluación interna y externa como acceder en igualdad de parte y finalidad de su proceso condiciones al servicio Los educativo, sin discriminación de educativo; estudiantes ninguna naturaleza; tienen los i. Ser protegidos contra todo tipo de violencia en las instituciones educativas, así como a denunciar ante las autoridades e instituciones competentes siguientes e. Recibir gratuitamente servicios cualquier violación a sus derechos fundamentales o garantías constitucionales, cualquier acción u derechos de carácter social, psicológico y de omisión que atente contra la dignidad e integridad atención integral de salud en física, sicológica o sexual de la persona; a ejercer su sus circuitos educativos; derecho a la protección; h. Participar en los procesos eleccionarios de las directivas g. Ejercer activamente su libertad de organización de grado, de los consejos de curso, del consejo estudiantil y y expresión garantizada en la Constitución de la de los demás órganos de participación de la comunidad educativa, bajo principios República, a participar activamente en el proceso f. Recibir apoyo educativo, a ser escuchados y escuchadas, a que democráticos garantizando una representación paritaria entre mujeres y hombres; y, en caso de ser electos, a su pedagógico y tutorías ejercer la dignidad de manera activa y responsable, a opinión sea considerada como parte de las participar con absoluta libertad en procesos eleccionarios decisiones que se adopten; a expresar libre y académicas de acuerdo democráticos de gobierno estudiantil, a participar, con voz respetuosamente su opinión y a hacer uso de la y voto, en los gobiernos escolares, en aquellas decisiones que no impliquen responsabilidades civiles, administrativas objeción de conciencia debidamente con sus necesidades; y/o penales; fundamentada;
  • 3. k. Recibir becas, permisos especiales, m. Ejercer su derecho constitucional al auspicios y apoyos para sus l. Gozar de la privacidad y el debido proceso, en toda acción representaciones nacionales o respeto a su intimidad, así como a orientada a establecer la internacionales, quienes se destaquen la confidencialidad de sus responsabilidad de las y los estudiantes en méritos, logros y aportes relevantes registros por un acto de indisciplina o violatorio de naturaleza académica, intelectual, de las normas de convivencia del deportiva y ciudadana; médicos y sicológicos; establecimiento; n. Disponer de facilidades que le t. Recibir una formación en permitan la práctica de actividades derechos humanos y mecanismos deportivas, sociales, culturales, de exigibilidad durante la científicas en representación de su Los centro de estudios, de su comunidad, su educación en todos sus niveles. estudiantes provincia o del País, a nivel competitivo; tienen los s. Implementar medidas de o. Contar con propuestas educacionales acción afirmativa para el siguientes flexibles y alternativas que permitan la inclusión y permanencia de aquellas acceso y permanencia en el derechos personas que requieran atención sistema educativo prioritaria, de manera particular personas con discapacidades, de las niñas; y adolescentes y jóvenes embarazadas; r. Disponer, al inicio del año escolar, del p. No ser sancionados por condiciones carné estudiantil, que le permita q. Aprender, en el de embarazo, maternidad o paternidad, acceder a la tarifa preferencial, en los servicios de transporte público, y el idioma oficial e idiomas y recibir el debido apoyo y atención en lo psicológico, académico y lo afectivo acceso a eventos académicos, ancestrales, de ser el para culminar sus estudios y acompañar culturales, deportivos y otros durante el un proceso de maternidad y paternidad año calendario; caso; saludable;
  • 4. d. a. Asistir Comprometer regularmente a se con el f. Participar en los clases y cumplir b. Participar procesos de con las tareas y cuidado y elección del en la obligaciones c. Procurar la buen uso, gobierno escolar, derivadas del evaluación de gobierno excelencia mantenimient proceso de manera e. Tratar con estudiantil, de los educativa y oy consejos de curso, enseñanza y permanente, dignidad, aprendizaje, de mostrar mejoramiento consejo estudiantil, a través de respeto y sin de las directivas de acuerdo con la integridad y de las reglamentación procesos discriminació grado y de los honestidad instalaciones demás órganos de correspondiente y internos y n alguna a los de conformidad académica en físicas, bienes participación de la externos que miembros de comunidad con la el y servicios de validen la la comunidad educativa, bajo modalidad cumplimiento las principios calidad de la educativa; educativa, salvo los de las tareas y instituciones democráticos y en casos de situación educación y caso de ser electos, obligaciones; educativas, de vulnerabilidad el inter ejercer la dignidad en los cuales se sin que ello de manera activa y aprendizaje; pueda reconocer implique responsable; horarios flexibles; egresos económicos;
  • 5. j. Respetar y l. Denunciar cumplir la ante las Constitución, autoridades e las leyes, instituciones h. Respetar y reglamentos competentes cumplir los k. Cuidar la g. y demás todo acto de códigos de privacidad e Fundamentar i. Hacer buen normas que violación de convivencia intimidad de debidamente uso de becas regulen al sus derechos armónica y los demás sus opiniones y materiales Sistema y actos de promover la miembros de y respetar las que recibe; Nacional de corrupción, resolución la comunidad de los demás; Educación en cometidos pacífica de educativa; y, general y a por y en los conflictos; las contra de un instituciones miembro de educativas en la comunidad particular; educativa.
  • 6. En básica superior y • Escala de calcificaciones será según las siguiente escala: Art. 194 Bachillerato la Escala cualitativa Escala cuantitativa promoción requiere una calificación de Supera los aprendizajes requeridos. 10 7/10 en cada una de las asignaturas. Domina los aprendizajes requeridos. 9 Alcanza los aprendizajes requeridos. 8- 7 Está próximo a alcanzar los aprendizajes 5-6 requeridos. No alcanza los aprendizajes requeridos. 4 o menos. • La evaluación de un estudiantes es • Del nivel de preparatoria: los • La promoción del año electivo será la nota integral, continua, incluye diversos representantes reciben un informe resultante del promedio del primero y formatos e instrumentos para cualitativo Básica y Bachillerato: segundo quimestre. Las fracciones Cada nota parcial (del bloque o centesimales de 5 o mas de 5 se evidenciar el aprendizaje, no aproximarán a la cifra decimal y las únicamente pruebas escritas, unidad) será el promedio conseguido fracciones centesimales menores de 5 se considera diferencias individuales, por el estudiante en: trabajos aproximarán a la cifra decimal tiene criterios de evolución dados a académicos, tareas, actividades inmediatamente inferior inmediatamente conocer con anterioridad al estudiante individuales o grupales en la clases y superior, ejemplo 6, 27 se convertirá en 6, 3 y padre de familia. lecciones. y 6, 24 se convierte en 6, 2.
  • 7. Evaluación del comportamientos realizará previo parámetros establecidos por la institución educativa y no afecta a la promoción, se regirá a la siguiente escala. Art. 22 A= muy satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. B= satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social. C= poco satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. D= mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. E= insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la convivencia social.
  • 8. •Usar teléfono celular de distrajere a la atención en horas clases. Leves •Ingerir alimentos o bebidas durante horas de clase. •No utilizar el uniforme de la institución. •Consumir o promover consumo de alcohol, tabaco y drogas. Graves •Realizar dentro de la institución acciones proselitistas. •Salir sin autorización de la institución. •Falta por dos o más días consecutivos sin justificación. Muy Graves •Comercializa dentro de la institución alcohol, tabaco o drogas. •Porta armas. •Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad físico o psicológica de los miembros de la comunidad educativa. Graves •Participar activa o pasivamente en acciones de acoso escolar, es decir cualquier maltrato psicológico, verbal o físico producido en contra de compañeros de matera reiterada. •Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través de publicaciones difamatorias. Muy graves •Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad sexual de los miembros d la comunidad o encubrir a los responsables.
  • 9. • Dar mal uso a las instalaciones físicas , equipamiento, Leves materiales, bienes o servicios de las instituciones educativas • Ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento Muy Graves del establecimiento educativo. • Ocasionar daños a la propiedad privada. • Intervenir en actividades tendientes a promover Muy Graves la paralización del servicio educativo. • Cometer un acto de deshonestidad del Tipo I Leves • Cometer un acto de deshonestidad académica tipo II. Graves • Cometer un acto de deshonestidad académica tipo III. Muy Graves