SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
5 – Exploración geotécnica
Importancia de la exploración de suelos 2
El costo de la falla es muy alto
2
Importancia de la exploración de suelos 3
Costo de ser conservador
es muy alto
Factor de seguridad vs probabilidad de falla 4
GeotechnicalFailures
based on original idea by Lambe, Marr and Silva
1.0E-08
1.0E-07
1.0E-06
1.0E-05
1.0E-04
1.0E-03
1.0E-02
1.0E-01
1.0E+00
0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
Margin of Safety Against Failure
ProbabilityofFailure
I - Best possible
II - Best practice
III - Standard practice
IV -Little to no
engineering
interpreted by Marr from
R.V. Whitman (1984)
References
I
II
III
IV
Average earth dam design
Conservative earth dam design
Mine pit slopes
Commonly accepted
engineering practice, beta=2
Empirical
LiquefactionAnalysis
BestPractice
LiquefactionAnalysis
Retaining Wall, DuncanMSE walls, Christopher
Better enginering
practice, beta=3
3
Objetivos típicos de una exploración 5
• Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo.
• Ubicar la napa de agua.
• Determinar la profundidad de la roca basal y sus características (si
el proyecto lo requiere).
• Obtención de muestras para su posterior caracterización.
• Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para estimar
propiedades de los distintos estratos de suelo.
• Definir problemas especiales que puedan generarse durante o
después de la construcción.
• La magnitud de la exploración depende del tamaño y complejidad
del talud o deslizamiento en estudio.
Etapas típicas de una exploración 6
• Estudio preliminar.
• Reconocimiento del terreno.
• Exploración.
• Ensayos de laboratorio.
• Interpretación y análisis.
4
Estudio preliminar 7
Por lo general el primer paso en la obtención de información consiste
en revisar material ya publicado. Estos datos permiten a menudo
reducir la extensión de la exploración.
- Mapas geológicos
• Representan los tipos de suelo y roca expuestos en la
superficie.
• Usualmente muestran la extensión de formaciones
geológicas, fallas, deslizamientos de tierra importantes, etc.
• En ocasiones se pueden encontrar perfiles transversales.
• El estudio de la geología local nos ayuda a predecir
posibles problemas.
• Ayudan a interpretar los datos obtenidos de la exploración
del terreno.
Estudio preliminar 8
• Permiten identificar características geológicas, tales como
deslizamientos de tierra, fallas, problemas de erosión, etc.
• Ayudan a comprender la topografía del terreno y patrones
de drenaje.
- Reportes geotécnicos
- Fotografías aéreas
• Se pueden obtener de proyectos realizados en la cercanía.
• Pueden ser de gran ayuda, ya que generalmente incluyen
sondajes, ensayos de suelo, e información relevante.
• - Antecedentes varios
5
Reconocimiento del terreno 9
• Consiste en recorrer el sitio y evaluar visualmente las condiciones
locales.
• Generalmente sirve para responder a respuestas tales como:
• Si hay evidencia de construcciones previas en el sitio.
• Si hay evidencia de problemas de estabilidad de taludes.
• Si existen construcciones cercanas.
• Cuales son las condiciones de drenaje.
• Que tipos de suelo y/o rocas se encuentran en la superficie.
• Si existen problemas de acceso que puedan limitar los tipos
de exploración.
Exploración 10
• El objetivo de esta etapa es obtener el perfil de subsuelo, tomar
muestras de suelo, realizar ensayos in-situ pare estimar parámetros
de los materiales, y determinar la profundidad de la roca basal y el
nivel freático si es necesario.
• En exploraciones de poca profundidad se recurre a calicatas y/o
zanjas.
• En exploraciones mas profundas se realizan perforaciones.
6
Exploración 13
• La exploración de suelos se realiza comúnmente a través de
calicatas, siempre que la profundidad de la napa de agua lo
permita.
• Cuando la napa freática es elevada o se requiera alcanzar mayores
profundidades, el método más común utilizado para explorar tanto
suelos como rocas, es a través de sondajes.
• Existen diversos tipos de sondaje en suelos, siendo el más
utilizado el de la cuchara normal para la extracción de las
muestras, que proporciona además valores del número de golpes
durante la penetración,
• En rocas, se utilizan sondajes a rotación con coronas de diversos
tipos, según sea la dureza de la roca a muestrear.
Exploración: Sondaje a rotación 13
• Los sondajes a rotación pueden perforar cualquier tipo de suelo o
roca hasta profundidades muy elevadas.
• Se utilizan brocas que muelen el material del fondo mediante
rotación y presión. El material se extrae por medio de agua
inyectada a presión.
• Para obtener muestras cilíndricas “inalteradas” se utilizan coronas
diamantadas.
broca
7
Exploración: Sondaje con barrena 14
• La barrena se introduce en el suelo mediante rotación. Luego se
extrae y se remueve el material adherido a ella. Este proceso se
repite hasta llegar a la profundidad deseada.
• Cuando el terreno es firme se remueve la barrena dejando el
terreno sin protección.
• Una vez que se retira la
barrena es posible introducir
equipos para tomar
muestras“inalteradas”.
• Este método presenta
problemas cuando la
barrena se encuentra con
materiales muy resistentes.
Exploración: Sondaje con barrena hueca 15
8
Recuperación de muestras 16
Cilindros de cuchara partida : a) muestreador abierto con muestra
de suelo y cutting shoe, b) muestra de suelo, cuchara partida, tubo
shelby y caja para almacenaje y transporte de muestras.
Recuperación de muestras 17
Selección de tamaños y tipos de tubos
Shelby de pared delgada
9
Recuperación de muestras 18
Formas de sellar un tubo Shelby: a) cera b) o-ring.
Recuperación de muestras 19
Coronas. De izquierda a derecha; diamante, carburo y diente desierra
10
Recuperación de muestras 20
Recuperación del núcleo e índice de
calidad del macizo rocoso
Recuperación de muestras 21
Medición de longitud para
la determinación del RQD
11
• No existe una regla absoluta para especificar el número de
sondajes; se requiere juicio y experiencia del ingeniero.
• En general el número de sondajes debería aumentar a medida que:
Número de sondajes
22
- La variabilidad del suelo aumenta.
- La carga aumenta.
- La estructura sea mas crítica.
Exploración
Número de sondajes
23
• La tabla presenta una guía básica para determinar el espaciamiento
de los sondajes para edificios, tanques o estructuras similares.
Exploración
12
Profundidad de sondajes
24
• No existe una regla absoluta para especificar la profundidad de los
sondajes.
• En general el sondaje debería alcanzar una profundidad a la cual el
incremento de esfuerzos sea menor a un 10% de la generada por la
estructura a nivel de la fundación.
Exploración
Profundidad de sondajes
25
(despuésde Sowers, 1979)
• La tabla presenta una guía básica para determinar la profundidad de
los sondajes para edificios con fundaciones superficiales.
Exploración
13
• Se utilizan cuando es difícil obtener muestras inalteradas, en arenas
por ejemplo.
• Sirven para estimar propiedades y parámetros del suelo.
• Ensayos típicos en terreno son:
Ensayos en terreno (In-situ) 26
- Ensayo de penetración estándar (SPT)
- Ensayo de penetración de cono (CPT)
- Placa de carga
- Ensayo de corte in-situ (Vane shear tests, VST)
- Presiómetro
- Dilatómetro
Ensayos de terreno más comunes.
Ensayos en terreno (In-situ) 27
14
• Permite tomar muestras y realizar ensayo in-situ.
• La muestra sin embargo es alterada.
• Este ensayo se utiliza para estimar parámetros como la densidad
relativa, ángulo de fricción y cohesión.
• Se introduce un tubo hueco cilíndrico mediante golpes de un
martillo de 63.5 Kg. de una altura de 76 cm.
• Se introduce el tubo 45 cm., registrando el número de golpes
necesario para avanzar tramos de 15 cm.
• NSPT= número de golpes necesarios para avanzar los últimos 30 cm.
• Este resultado debe ser corregido antes de poder ser utilizado (N).
• Suelos muy sueltos tienen valores típicos de N menores a 5.
• Suelos muy resistentes tienen valores del orden de 50 o superior.
Ensayo de penetración estándar (SPT) 28
Ensayo de penetración estándar (SPT) 29
Esquema del procedimiento manual
15
• Este ensayo mide la resistencia de punta del cono y la resistencia
por fricción.
• Es un ensayo rápido y entrega un perfil continuo.
• La desventaja es que es relativamente caro y no se obtienen
muestras.
• Es mas adecuado para suelos con cohesión.
Ensayo de penetración de cono (CPT) 30
Ensayo de penetración de cono (CPT) 31
16
Ensayo de penetración de cono (CPT) 32
Datos típicos de un ensayo
Exploración geofísica 33
• Existen varios métodos de exploración geofísica para investigar el
perfil del subsuelo.
• Ondas (mecánicas)
• Ondas electromagnéticas
• No alteran las condiciones del suelo (no-destructivos).
-Refracción sísmica
-Crosshole
-Downhole
-Resistividad
-Radar
17
Exploración geofísica 34
• Método de exploración geofísica fueron originalmente
desarrolladas por la industria minera y petrolera.
• Para la ingeniería geotécnica tiene la ventaja de cubrir grandes
áreas a un relativo bajo costo.
• Pueden utilizarse como primer paso en un proceso de exploración.
• La desventaja es que no se obtienen muestras. Se debe
complementar con sondajes.
Refracción sísmica 35
• Método de exploración para estimar el espesor de los estratos y la
velocidad de propagación de onda.
• Se basa en las leyes de propagación de las ondas.
• Consiste en generar ondas en el terreno mediante golpes o
detonaciones, y medir el tiempo de llegada a distintos puntos.
Fuente x x x
Receptores
18
Refracción sísmica 36
Rango de velocidad de ondas primarias en distintos materiales
(FHWA)
Refracción sísmica 37
Caso: 1 estrato plano
(FHWA)
19
Refracción sísmica 38
Caso: 1 estrato plano
p2
2
p1
2
p2
p2p1
AD
v
x
vv
vv
2H
t +−=
( ) ( )
p2
2
p1
1
v
sen
v
sen αα
=
Ley de Snell
Refracción sísmica 39
Caso 1 estrato plano
2
p1
2
p2
p2p1o
vv2
vvt
H
−
=
2
p1
2
p2
p2p1
o vv
vv
2H
t −=
Tiempo[seg]
Distancia [m]
to
geófonos
(Corresponde a la onda directa)
20
Crosshole 40
(FHWA)
Downhole 41
(FHWA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajesPresentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajes
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
MELIZA YURA
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
Efrain Cairampoma Contreras
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
JeanPolVargasVargas
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
Jose Luis Senmache
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Raul ElqTepone
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
Mabel Bravo
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
 
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicasDiseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
JEANGABRIELSILVAFIGU
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
Dathu SkateLink
 
Mtc102
Mtc102Mtc102
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Alexis Apaza
 
11
1111
11
nickva
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Perforacion diamantina
Perforacion diamantinaPerforacion diamantina
Perforacion diamantina
Melitón Rimachi P.
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
Juan Palaco de la Torre
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JosephRomani2
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Tema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsueloTema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsuelo
Lina Carla Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Presentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajesPresentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajes
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
 
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
Capitulo 3: Exploracion y Muestreo.
 
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicasDiseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
Diseño cimentaciones conceptos teóricos y aplicaciones practicas
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
 
Mtc102
Mtc102Mtc102
Mtc102
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
11
1111
11
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
 
Perforacion diamantina
Perforacion diamantinaPerforacion diamantina
Perforacion diamantina
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
Tema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsueloTema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsuelo
 

Similar a Exploración Geotecnica

Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JuniorPalza
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Junior Palza Riega
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
DAVIDESCOBARGARCA2
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
IngSalvadorPichardo
 
Diseno-Cimentaciones
Diseno-CimentacionesDiseno-Cimentaciones
Diseno-Cimentaciones
MarcMarc46
 
Diseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip pptDiseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip ppt
DENNIS TARCO COSIO
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
BRANDONRAFAELATENCIO
 
EXPLORACION_Y_MUESTREO-2015 METODOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO.ppt
EXPLORACION_Y_MUESTREO-2015 METODOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO.pptEXPLORACION_Y_MUESTREO-2015 METODOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO.ppt
EXPLORACION_Y_MUESTREO-2015 METODOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO.ppt
jojancarrero
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
BRANDONRAFAELATENCIO
 
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.pptUPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
NefiGodoy
 
11
1111
11
nickva
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
jpalominocastro
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
JoseMaldonado106730
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
primonashchaiaccorim
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
juliocesarquispemama1
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
CristhianObregonPari
 
TEMA 02.pdf
TEMA 02.pdfTEMA 02.pdf
TEMA 02.pdf
martin511795
 
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
BryanCrdenasSaldaa1
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
Aura Olaya
 

Similar a Exploración Geotecnica (20)

Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
 
Diseno-Cimentaciones
Diseno-CimentacionesDiseno-Cimentaciones
Diseno-Cimentaciones
 
Diseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip pptDiseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip ppt
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
 
EXPLORACION_Y_MUESTREO-2015 METODOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO.ppt
EXPLORACION_Y_MUESTREO-2015 METODOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO.pptEXPLORACION_Y_MUESTREO-2015 METODOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO.ppt
EXPLORACION_Y_MUESTREO-2015 METODOS DE INVESTIGACIÓN DEL SUBSUELO.ppt
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
 
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.pptUPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
 
11
1111
11
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
 
TEMA 02.pdf
TEMA 02.pdfTEMA 02.pdf
TEMA 02.pdf
 
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Exploración Geotecnica

  • 1. 1 2 5 – Exploración geotécnica Importancia de la exploración de suelos 2 El costo de la falla es muy alto
  • 2. 2 Importancia de la exploración de suelos 3 Costo de ser conservador es muy alto Factor de seguridad vs probabilidad de falla 4 GeotechnicalFailures based on original idea by Lambe, Marr and Silva 1.0E-08 1.0E-07 1.0E-06 1.0E-05 1.0E-04 1.0E-03 1.0E-02 1.0E-01 1.0E+00 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 Margin of Safety Against Failure ProbabilityofFailure I - Best possible II - Best practice III - Standard practice IV -Little to no engineering interpreted by Marr from R.V. Whitman (1984) References I II III IV Average earth dam design Conservative earth dam design Mine pit slopes Commonly accepted engineering practice, beta=2 Empirical LiquefactionAnalysis BestPractice LiquefactionAnalysis Retaining Wall, DuncanMSE walls, Christopher Better enginering practice, beta=3
  • 3. 3 Objetivos típicos de una exploración 5 • Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo. • Ubicar la napa de agua. • Determinar la profundidad de la roca basal y sus características (si el proyecto lo requiere). • Obtención de muestras para su posterior caracterización. • Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para estimar propiedades de los distintos estratos de suelo. • Definir problemas especiales que puedan generarse durante o después de la construcción. • La magnitud de la exploración depende del tamaño y complejidad del talud o deslizamiento en estudio. Etapas típicas de una exploración 6 • Estudio preliminar. • Reconocimiento del terreno. • Exploración. • Ensayos de laboratorio. • Interpretación y análisis.
  • 4. 4 Estudio preliminar 7 Por lo general el primer paso en la obtención de información consiste en revisar material ya publicado. Estos datos permiten a menudo reducir la extensión de la exploración. - Mapas geológicos • Representan los tipos de suelo y roca expuestos en la superficie. • Usualmente muestran la extensión de formaciones geológicas, fallas, deslizamientos de tierra importantes, etc. • En ocasiones se pueden encontrar perfiles transversales. • El estudio de la geología local nos ayuda a predecir posibles problemas. • Ayudan a interpretar los datos obtenidos de la exploración del terreno. Estudio preliminar 8 • Permiten identificar características geológicas, tales como deslizamientos de tierra, fallas, problemas de erosión, etc. • Ayudan a comprender la topografía del terreno y patrones de drenaje. - Reportes geotécnicos - Fotografías aéreas • Se pueden obtener de proyectos realizados en la cercanía. • Pueden ser de gran ayuda, ya que generalmente incluyen sondajes, ensayos de suelo, e información relevante. • - Antecedentes varios
  • 5. 5 Reconocimiento del terreno 9 • Consiste en recorrer el sitio y evaluar visualmente las condiciones locales. • Generalmente sirve para responder a respuestas tales como: • Si hay evidencia de construcciones previas en el sitio. • Si hay evidencia de problemas de estabilidad de taludes. • Si existen construcciones cercanas. • Cuales son las condiciones de drenaje. • Que tipos de suelo y/o rocas se encuentran en la superficie. • Si existen problemas de acceso que puedan limitar los tipos de exploración. Exploración 10 • El objetivo de esta etapa es obtener el perfil de subsuelo, tomar muestras de suelo, realizar ensayos in-situ pare estimar parámetros de los materiales, y determinar la profundidad de la roca basal y el nivel freático si es necesario. • En exploraciones de poca profundidad se recurre a calicatas y/o zanjas. • En exploraciones mas profundas se realizan perforaciones.
  • 6. 6 Exploración 13 • La exploración de suelos se realiza comúnmente a través de calicatas, siempre que la profundidad de la napa de agua lo permita. • Cuando la napa freática es elevada o se requiera alcanzar mayores profundidades, el método más común utilizado para explorar tanto suelos como rocas, es a través de sondajes. • Existen diversos tipos de sondaje en suelos, siendo el más utilizado el de la cuchara normal para la extracción de las muestras, que proporciona además valores del número de golpes durante la penetración, • En rocas, se utilizan sondajes a rotación con coronas de diversos tipos, según sea la dureza de la roca a muestrear. Exploración: Sondaje a rotación 13 • Los sondajes a rotación pueden perforar cualquier tipo de suelo o roca hasta profundidades muy elevadas. • Se utilizan brocas que muelen el material del fondo mediante rotación y presión. El material se extrae por medio de agua inyectada a presión. • Para obtener muestras cilíndricas “inalteradas” se utilizan coronas diamantadas. broca
  • 7. 7 Exploración: Sondaje con barrena 14 • La barrena se introduce en el suelo mediante rotación. Luego se extrae y se remueve el material adherido a ella. Este proceso se repite hasta llegar a la profundidad deseada. • Cuando el terreno es firme se remueve la barrena dejando el terreno sin protección. • Una vez que se retira la barrena es posible introducir equipos para tomar muestras“inalteradas”. • Este método presenta problemas cuando la barrena se encuentra con materiales muy resistentes. Exploración: Sondaje con barrena hueca 15
  • 8. 8 Recuperación de muestras 16 Cilindros de cuchara partida : a) muestreador abierto con muestra de suelo y cutting shoe, b) muestra de suelo, cuchara partida, tubo shelby y caja para almacenaje y transporte de muestras. Recuperación de muestras 17 Selección de tamaños y tipos de tubos Shelby de pared delgada
  • 9. 9 Recuperación de muestras 18 Formas de sellar un tubo Shelby: a) cera b) o-ring. Recuperación de muestras 19 Coronas. De izquierda a derecha; diamante, carburo y diente desierra
  • 10. 10 Recuperación de muestras 20 Recuperación del núcleo e índice de calidad del macizo rocoso Recuperación de muestras 21 Medición de longitud para la determinación del RQD
  • 11. 11 • No existe una regla absoluta para especificar el número de sondajes; se requiere juicio y experiencia del ingeniero. • En general el número de sondajes debería aumentar a medida que: Número de sondajes 22 - La variabilidad del suelo aumenta. - La carga aumenta. - La estructura sea mas crítica. Exploración Número de sondajes 23 • La tabla presenta una guía básica para determinar el espaciamiento de los sondajes para edificios, tanques o estructuras similares. Exploración
  • 12. 12 Profundidad de sondajes 24 • No existe una regla absoluta para especificar la profundidad de los sondajes. • En general el sondaje debería alcanzar una profundidad a la cual el incremento de esfuerzos sea menor a un 10% de la generada por la estructura a nivel de la fundación. Exploración Profundidad de sondajes 25 (despuésde Sowers, 1979) • La tabla presenta una guía básica para determinar la profundidad de los sondajes para edificios con fundaciones superficiales. Exploración
  • 13. 13 • Se utilizan cuando es difícil obtener muestras inalteradas, en arenas por ejemplo. • Sirven para estimar propiedades y parámetros del suelo. • Ensayos típicos en terreno son: Ensayos en terreno (In-situ) 26 - Ensayo de penetración estándar (SPT) - Ensayo de penetración de cono (CPT) - Placa de carga - Ensayo de corte in-situ (Vane shear tests, VST) - Presiómetro - Dilatómetro Ensayos de terreno más comunes. Ensayos en terreno (In-situ) 27
  • 14. 14 • Permite tomar muestras y realizar ensayo in-situ. • La muestra sin embargo es alterada. • Este ensayo se utiliza para estimar parámetros como la densidad relativa, ángulo de fricción y cohesión. • Se introduce un tubo hueco cilíndrico mediante golpes de un martillo de 63.5 Kg. de una altura de 76 cm. • Se introduce el tubo 45 cm., registrando el número de golpes necesario para avanzar tramos de 15 cm. • NSPT= número de golpes necesarios para avanzar los últimos 30 cm. • Este resultado debe ser corregido antes de poder ser utilizado (N). • Suelos muy sueltos tienen valores típicos de N menores a 5. • Suelos muy resistentes tienen valores del orden de 50 o superior. Ensayo de penetración estándar (SPT) 28 Ensayo de penetración estándar (SPT) 29 Esquema del procedimiento manual
  • 15. 15 • Este ensayo mide la resistencia de punta del cono y la resistencia por fricción. • Es un ensayo rápido y entrega un perfil continuo. • La desventaja es que es relativamente caro y no se obtienen muestras. • Es mas adecuado para suelos con cohesión. Ensayo de penetración de cono (CPT) 30 Ensayo de penetración de cono (CPT) 31
  • 16. 16 Ensayo de penetración de cono (CPT) 32 Datos típicos de un ensayo Exploración geofísica 33 • Existen varios métodos de exploración geofísica para investigar el perfil del subsuelo. • Ondas (mecánicas) • Ondas electromagnéticas • No alteran las condiciones del suelo (no-destructivos). -Refracción sísmica -Crosshole -Downhole -Resistividad -Radar
  • 17. 17 Exploración geofísica 34 • Método de exploración geofísica fueron originalmente desarrolladas por la industria minera y petrolera. • Para la ingeniería geotécnica tiene la ventaja de cubrir grandes áreas a un relativo bajo costo. • Pueden utilizarse como primer paso en un proceso de exploración. • La desventaja es que no se obtienen muestras. Se debe complementar con sondajes. Refracción sísmica 35 • Método de exploración para estimar el espesor de los estratos y la velocidad de propagación de onda. • Se basa en las leyes de propagación de las ondas. • Consiste en generar ondas en el terreno mediante golpes o detonaciones, y medir el tiempo de llegada a distintos puntos. Fuente x x x Receptores
  • 18. 18 Refracción sísmica 36 Rango de velocidad de ondas primarias en distintos materiales (FHWA) Refracción sísmica 37 Caso: 1 estrato plano (FHWA)
  • 19. 19 Refracción sísmica 38 Caso: 1 estrato plano p2 2 p1 2 p2 p2p1 AD v x vv vv 2H t +−= ( ) ( ) p2 2 p1 1 v sen v sen αα = Ley de Snell Refracción sísmica 39 Caso 1 estrato plano 2 p1 2 p2 p2p1o vv2 vvt H − = 2 p1 2 p2 p2p1 o vv vv 2H t −= Tiempo[seg] Distancia [m] to geófonos (Corresponde a la onda directa)