SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACION DE
SUELOS
DOCENTE: ING. PEDRO MAQUERA CRUZ
ESTUDIANTE: LIMACHE CARDENAS, EDSON
• El objetivo de una investigación
exploratoria, incluyendo pruebas
de campo y laboratorio, es
facilitar al ingeniero los datos
cuantitativos del suelo y de la
roca del lugar que se investiga,
para dar recomendaciones para
la construcción de la obra.
• Un aspecto importante
fundamental en la exploración es
buscar la colaboración de
ciencias, que como la geología
pueden dar en ocasiones
información de carácter general
muy importante
• El reconocimiento geológico es
imprescindible, el cual será
previo a cualquier otra actividad
realizada.
OBJETIVOS TÍPICOS DE UNA EXPLORACIÓN
• Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo.
• Ubicar la napa de agua.
• Determinar la profundidad de la roca basal y sus
características (si el proyecto lo requiere).
• Obtención de muestras para su posterior caracterización.
• Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para
estimar propiedades de los distintos estratos de suelo.
• Definir problemas especiales que puedan generarse durante o
después de la construcción.
• La magnitud de la exploración depende del tamaño y
complejidad del talud o deslizamiento en estudio.
• Estudio preliminar.
• Reconocimiento del terreno.
• Exploración.
• Ensayos de laboratorio.
• Interpretación y análisis.
ETAPAS TÍPICAS DE UNA EXPLORACIÓN
• Para conocer las propiedades ingenieriles del suelo es necesario
explorarlo, para tal fin existen varios métodos:
➢ M. DIRECTOS ( INTRUSIVOS )
o Excavaciones, sondeos y toma de muestras
o Ensayos in situ
➢ M. DIRECTOS
o Ensayos in situ ( intrusivos )
o Métodos Geofísicos ( no intrusivos )
TIPOS DE SONDEOS
Los tipos principales de sondeos que se usan en mecánica de suelos para fines
de muestreo y reconocimiento del subsuelo, en general, son los siguientes:
A.- MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DE CARÁCTER PRELIMINAR.
• Pozos a cielo abierto, con muestreo alterado o inalterado.
• Perforaciones con posteadora, barrenos helicoidales o métodos similares.
• Métodos de lavado
• Métodos de penetración estándar.
• Método de penetración cónica.
• Perforaciones en boleos y gravas (con barretones, etc.)
B.- MÉTODOS DE SONDEO DEFINITIVO.
• Pozos a cielo abierto con muestreo inalterado.
• Métodos con tubo de pared delgada.
• Métodos rotatorios para roca.
C.- MÉTODOS GEOFÍSICOS.
• Sísmico.
• De resistencia eléctrica.
• Magnético y gravimétrico.
PERFORACIÓN Y MUESTREO
• Cuando se usan métodos directos de excavación es
fundamental tomar muestras del suelo que se esta
explorando
• La importancia de tomar muestras del suelo, radica que
para conocerlo se tomaran muestras del mismo para
hacer pruebas o ensayos que determinaran las
propiedades físicas y mecánicas del suelo
• Los resultados nos darán la orientación para definir que
manera de uso o tratamiento, se le puede dar al suelo
para las obras civiles que serán construidas
TIPOS DE MUESTRA
• ALTERADA
➢ Es aquella muestra del suelo que es representativa
del suelo, conservan su composición mineralógica y
algo de la humedad natural, pero no conserva la
estructura y las demás condiciones que tenia en el
terreno
• INALTERADA
➢ Es aquella muestra representativa del suelo que
conserva las condiciones que tenia en el sitio,
composición mineralógica, contenido de humedad y
principalmente su estructura
ASPECTOS FUNDAMENTALES
PARA EL MANEJO DE MUESTRAS
• Evitar su contaminación de cualquier agente extraño, en
el caso de las muestras inalteradas evitar en la mayor
medida que se pierda esta condición.
• Cantidad de muestra a tomar.
• Identificación y etiquetado.
• Manipulación, embalaje y transporte.
SONDEO O PERFORACION
METODO MECANICO
• Método utilizado para perforaciones profundas.
• Según el método de perforación no es tan preciso como
el manual
➢ Rotacion en seco
➢ Metodo de percusión y lavado
➢ Metodo de rotación y lavado
TOMA DE DATOS DE UNA
PERFORACION
• Preliminares
• Reconocimiento geológico y geomorfológico
• Mapa de localización
• Registro de perforación
➢ Obra
➢ Localización
➢ Condiciones climáticas
➢ Metodo de perforación
➢ Realizó
➢ Supervisó
➢ Tabla ( profundidad (m), tipo de muestra y numero,
descripción del material, observaciones )
IMPORTANCIA DE LA
EXPLORACION DE SUELOS
▪ La importancia de la exploración y el muestreo de un suelo
radican en que si este trabajo se realiza apropiadamente
podremos obtener muestras representativas mediante las cuales
conozcamos las propiedades físicas del suelo en estudio y
estaremos en la posibilidad de clasificarlo y ubicar la naturaleza
del problema con más factibilidad de ocurrir. Con todo lo
anteriormente dicho se podrán escoger aquellas pruebas de
laboratorio que sean más apropiadas para el problema específico.
▪ Este proceso requerirá de obtener en un principio muestras
preliminares, las cuales darán dirección a nuestro estudio y nos
permitirán decidir si el muestreo realizado es el correcto o si
tenemos que efectuar nuevos muestreos más apropiados de
acuerdo a la naturaleza del problema, posteriormente podremos
efectuar las pruebas de laboratorio necesarias para llevar acabo
un buen diseño.
IMPORTANCIA DE LA
EXPLORACION DE SUELOS
• El costo de la falla es muy alto
ENSAYO DE CAMPO ( EQUIPO DPL)
▪ Localizacion : Pocollay
▪ Datos obtenidos en campo
Nº de golpes Profundidad Profundidad ( acumulado )
10 10 cm 10 cm
16 10 cm 20 cm
23 10 cm 30 cm
27 10 cm 40 cm
42 10 cm 50 cm
32 10 cm 60 cm
31 10 cm 70 cm
37 10 cm 80 cm
46 10 cm 90 cm
43 10 cm 100 cm
53 10 cm 110 cm
58 10 cm 120 cm
CONCLUSIONES
▪ Los suelos mas aptos para la construcción de obras civiles son
aquellos que presentan una mayor portabilidad, plasticidad y
cohesion ya que estas características les permiten ser una base
firme para las edificaciones
▪ Los suelos orgánicos y turbas no son suelos útiles para
establecer obras de infraestructura debido a sus características,
con poca portabilidad y altos índices de humedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totalesHeiner Ruiz Sanchez
 
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEdy Cdr Lima
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelosIRenzo Vilca
 
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del sueloFelix Sequeiros
 
Permeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelosPermeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelosAdrianaOrdez
 
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasPerforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasValentyn Kotsarenko
 

La actualidad más candente (20)

Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
Ensayo de penetracion conica cpt
Ensayo de penetracion conica   cptEnsayo de penetracion conica   cpt
Ensayo de penetracion conica cpt
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
 
Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
 
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelosTema 4 consolidacion unidimensional suelos
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
 
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
 
Permeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelosPermeabilidad de los suelos
Permeabilidad de los suelos
 
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasPerforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
1. ley de coulomb
1. ley de coulomb1. ley de coulomb
1. ley de coulomb
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 

Similar a Exploracion de suelos converted

Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelosJosephRomani2
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelosJuniorPalza
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptDAVIDESCOBARGARCA2
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.pptIngSalvadorPichardo
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosJeanPolVargasVargas
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situing_eliali4748
 
Toma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionToma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionAutónomo
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfjuliocesarquispemama1
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelosAlexis Apaza
 
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaBryanCrdenasSaldaa1
 
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA yesserin
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Aura Olaya
 

Similar a Exploracion de suelos converted (20)

Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploración Geotecnica
Exploración GeotecnicaExploración Geotecnica
Exploración Geotecnica
 
TEMA 02.pdf
TEMA 02.pdfTEMA 02.pdf
TEMA 02.pdf
 
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.pptINVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
INVESTIGACIÓN IN SITU DEL MACIZO.ppt
 
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppttema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
tema_4_investigaciones_in_situ_del_macizo.ppt
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelosMecanica de suelos 2 exploracion de suelos
Mecanica de suelos 2 exploracion de suelos
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
 
Toma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionToma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacion
 
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdfClase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
Clase 01-03 Investigaciones Geotécnicas.pdf
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingenieríaEstudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
Estudio del Terreno de Fundación para obras de ingeniería
 
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
 
Jhonatan maq
Jhonatan maqJhonatan maq
Jhonatan maq
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
 

Último

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Exploracion de suelos converted

  • 1. EXPLORACION DE SUELOS DOCENTE: ING. PEDRO MAQUERA CRUZ ESTUDIANTE: LIMACHE CARDENAS, EDSON
  • 2. • El objetivo de una investigación exploratoria, incluyendo pruebas de campo y laboratorio, es facilitar al ingeniero los datos cuantitativos del suelo y de la roca del lugar que se investiga, para dar recomendaciones para la construcción de la obra. • Un aspecto importante fundamental en la exploración es buscar la colaboración de ciencias, que como la geología pueden dar en ocasiones información de carácter general muy importante • El reconocimiento geológico es imprescindible, el cual será previo a cualquier otra actividad realizada.
  • 3. OBJETIVOS TÍPICOS DE UNA EXPLORACIÓN • Determinar la ubicación y espesor de los estratos de suelo. • Ubicar la napa de agua. • Determinar la profundidad de la roca basal y sus características (si el proyecto lo requiere). • Obtención de muestras para su posterior caracterización. • Llevar a cabo ensayos en terreno y/o en el laboratorio para estimar propiedades de los distintos estratos de suelo. • Definir problemas especiales que puedan generarse durante o después de la construcción. • La magnitud de la exploración depende del tamaño y complejidad del talud o deslizamiento en estudio.
  • 4. • Estudio preliminar. • Reconocimiento del terreno. • Exploración. • Ensayos de laboratorio. • Interpretación y análisis. ETAPAS TÍPICAS DE UNA EXPLORACIÓN
  • 5. • Para conocer las propiedades ingenieriles del suelo es necesario explorarlo, para tal fin existen varios métodos: ➢ M. DIRECTOS ( INTRUSIVOS ) o Excavaciones, sondeos y toma de muestras o Ensayos in situ ➢ M. DIRECTOS o Ensayos in situ ( intrusivos ) o Métodos Geofísicos ( no intrusivos )
  • 6. TIPOS DE SONDEOS Los tipos principales de sondeos que se usan en mecánica de suelos para fines de muestreo y reconocimiento del subsuelo, en general, son los siguientes: A.- MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DE CARÁCTER PRELIMINAR. • Pozos a cielo abierto, con muestreo alterado o inalterado. • Perforaciones con posteadora, barrenos helicoidales o métodos similares. • Métodos de lavado • Métodos de penetración estándar. • Método de penetración cónica. • Perforaciones en boleos y gravas (con barretones, etc.) B.- MÉTODOS DE SONDEO DEFINITIVO. • Pozos a cielo abierto con muestreo inalterado. • Métodos con tubo de pared delgada. • Métodos rotatorios para roca. C.- MÉTODOS GEOFÍSICOS. • Sísmico. • De resistencia eléctrica. • Magnético y gravimétrico.
  • 7. PERFORACIÓN Y MUESTREO • Cuando se usan métodos directos de excavación es fundamental tomar muestras del suelo que se esta explorando • La importancia de tomar muestras del suelo, radica que para conocerlo se tomaran muestras del mismo para hacer pruebas o ensayos que determinaran las propiedades físicas y mecánicas del suelo • Los resultados nos darán la orientación para definir que manera de uso o tratamiento, se le puede dar al suelo para las obras civiles que serán construidas
  • 8. TIPOS DE MUESTRA • ALTERADA ➢ Es aquella muestra del suelo que es representativa del suelo, conservan su composición mineralógica y algo de la humedad natural, pero no conserva la estructura y las demás condiciones que tenia en el terreno • INALTERADA ➢ Es aquella muestra representativa del suelo que conserva las condiciones que tenia en el sitio, composición mineralógica, contenido de humedad y principalmente su estructura
  • 9. ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA EL MANEJO DE MUESTRAS • Evitar su contaminación de cualquier agente extraño, en el caso de las muestras inalteradas evitar en la mayor medida que se pierda esta condición. • Cantidad de muestra a tomar. • Identificación y etiquetado. • Manipulación, embalaje y transporte.
  • 10. SONDEO O PERFORACION METODO MECANICO • Método utilizado para perforaciones profundas. • Según el método de perforación no es tan preciso como el manual ➢ Rotacion en seco ➢ Metodo de percusión y lavado ➢ Metodo de rotación y lavado
  • 11.
  • 12. TOMA DE DATOS DE UNA PERFORACION • Preliminares • Reconocimiento geológico y geomorfológico • Mapa de localización • Registro de perforación ➢ Obra ➢ Localización ➢ Condiciones climáticas ➢ Metodo de perforación ➢ Realizó ➢ Supervisó ➢ Tabla ( profundidad (m), tipo de muestra y numero, descripción del material, observaciones )
  • 13. IMPORTANCIA DE LA EXPLORACION DE SUELOS ▪ La importancia de la exploración y el muestreo de un suelo radican en que si este trabajo se realiza apropiadamente podremos obtener muestras representativas mediante las cuales conozcamos las propiedades físicas del suelo en estudio y estaremos en la posibilidad de clasificarlo y ubicar la naturaleza del problema con más factibilidad de ocurrir. Con todo lo anteriormente dicho se podrán escoger aquellas pruebas de laboratorio que sean más apropiadas para el problema específico. ▪ Este proceso requerirá de obtener en un principio muestras preliminares, las cuales darán dirección a nuestro estudio y nos permitirán decidir si el muestreo realizado es el correcto o si tenemos que efectuar nuevos muestreos más apropiados de acuerdo a la naturaleza del problema, posteriormente podremos efectuar las pruebas de laboratorio necesarias para llevar acabo un buen diseño.
  • 14. IMPORTANCIA DE LA EXPLORACION DE SUELOS • El costo de la falla es muy alto
  • 15. ENSAYO DE CAMPO ( EQUIPO DPL) ▪ Localizacion : Pocollay ▪ Datos obtenidos en campo Nº de golpes Profundidad Profundidad ( acumulado ) 10 10 cm 10 cm 16 10 cm 20 cm 23 10 cm 30 cm 27 10 cm 40 cm 42 10 cm 50 cm 32 10 cm 60 cm 31 10 cm 70 cm 37 10 cm 80 cm 46 10 cm 90 cm 43 10 cm 100 cm 53 10 cm 110 cm 58 10 cm 120 cm
  • 16.
  • 17.
  • 18. CONCLUSIONES ▪ Los suelos mas aptos para la construcción de obras civiles son aquellos que presentan una mayor portabilidad, plasticidad y cohesion ya que estas características les permiten ser una base firme para las edificaciones ▪ Los suelos orgánicos y turbas no son suelos útiles para establecer obras de infraestructura debido a sus características, con poca portabilidad y altos índices de humedad