SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
Integrantes:
Yina Algarín
Olga Caballero
Mayerlis Llinás
Yurainis Ruíz
Nutrición y Dietética
Asimilación y transformación de los
nutrientes
Grupo 3
2022-2
Objetivos
 Definir el concepto de Bioseguridad.
 Describir las normas que se deben tener
en cuenta para evitar accidentes en los
laboratorios.
 Diferenciar las Barreras de Seguridad.
 Diferenciar los tipos de Cabinas de
Seguridad.
¿Qué es la bioseguridad?
Bioseguridad dentro del
laboratorio
Los laboratorios son sitios en los
cuales hay que tener mucho cuidado,
ya que allí se va a trabajar tanto con
reactivos como con animales y
microbios que pueden causar daño a
quienes los manipulan o a quien se
halle en sus cercanías.
Principios de la bioseguridad
El propósito de la Bioseguridad es
evitar el riesgo de daño físico por
envenenamiento, contaminación o
accidente de los que trabajan en un
laboratorio, de las personas vecinas
dentro del radio de acción de dicho
establecimiento, y del ambiente..
Normas generales en el
laboratorio
• No Fumar, comer, beber,
almacenar alimentos.
• El calzado abierto, tal como las
sandalias, nunca debe ser
utilizado para el laboratorio.
• El lugar de trabajo tiene que estar
siempre limpio y libre de productos
químicos indeseados.
• No almacene líquidos peligrosos u
objetos grandes en estantes por
encima del nivel de los ojos.
Barreras de protección
Las medidas de bioseguridad que todo
laboratorio de microbiología debe
cumplir se resumen en dos: las
prácticas básicas de bioseguridad, y la
implementación de las barreras de
contención.
Barreras primarias
1. Los guantes están para ser
usados cuando hay posibilidad de
que las manos o la piel estén en
contacto con la sangre.
2. El uso de protección para la cara
durante los procedimientos que
presentan posibilidad de generar
gotitas de fluido del cuerpo o de la
sangre.
3. Usar ropa protectora del cuerpo
(batas de laboratorio) cuando hay
peligro de que pueda salpicar
fluidos corporales o sangre.
Niveles de bioseguridad
Desde el punto de vista biológico encontramos 4 niveles:
Nivel I: Trabajan con agentes menos
peligrosos que no presentan una
amenaza para la salud.
Nivel II: Utilizan agentes de amplio
espectro, pero de riesgo moderado.
Niveles de bioseguridad
Nivel III: Utilizan agentes
exóticos con gran potencial de
transmisión por vía respiratoria.
Nivel IV: Trabajan con agentes
peligrosos y exóticos que
presentan un alto riesgo de
enfermedad potencialmente
mortal.
Cabinas de protección
Se clasifican en tres tipo
Tipo I
Tipo II
Tipo III
Practicas recomendadas para pesar
materiales peligrosos.
En el interés de proteger a los trabajadores minimizando la contaminación
debida a salpicaduras, se recomiendan las siguientes prácticas de trabajo:
1. Usa papel desechable o absorbente encima de la
mesa de la balanza y en la cámara.
2. Utilice un recipiente cerrado para realizar la técnica de
pesaje.
• Pesa el recipiente vacío para determinar el peso de
tara.
• Lleva el recipiente a una cámara de bioseguridad y
pon la cantidad del material en cuestión en el
recipiente.
• Repesa el recipiente, restando el peso tara al peso
final.
3. Coloque las herramientas únicamente sobre el
papel y al terminar el procedimientos de pesaje
retírelos.
4. Envuelva bien los materiales y rotúlelos para su
eliminación por incineración.
5. Limpia el sitio de trabajo, todos los días. Si ha
tenido una salpicadura en la cámara, cambie el papel
absorbente y dispóngalo como material peligroso.
6. Use las medidas apropiadas de bioseguridad
personal cuando vaya a realizar cualquier pesaje.
Practicas recomendadas para pesar
materiales peligrosos.
Eliminación y manipulación apropiada de
objetos puntiagudos
 NO tape, doble, rompa, o
manipule las agujas con la
mano. Deseche estos artículos
intactos.
 Ponga los objetos corto
punzantes después de su uso
en un contenedor resistente a
perforaciones y a escapes.
 Los contenedores deben estar
cerrados. Nunca sobrellenar o
forzar artículos en estos
recipientes.
 Los contenedores para la eliminación
deben ubicarse en el área de trabajo al
punto de uso.
Almacenamiento de productos químicos
Seguridad eléctrica
Protección ocular
PARA RECORDAR!!
• Lave sus manos antes de salir del laboratorio.
• Quítese los elementos protectores (bata, guantes, etc.)
cuando deje el laboratorio para ir a comer..
• Nunca pipetee con la boca.
• Camine, no corra en el laboratorio
• Trabaje solamente con materiales cuando usted conoce
su inflamabilidad, reactividad, toxicidad, manejo seguro,
almacenamiento y procedimientos de emergencia.
• Los objetos agudos deberán ser depositados en un
recipiente rígido y marcado apropiadamente para su
posterior eliminación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Expo BIOSEGURIDAD.pptx

Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Gisela Fernandez
 
Bioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacionBioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacionAG Clínica
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
YACKELINELISETHBANCE
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
MauricioDanielMansil
 
14 modulo seguridad
14 modulo seguridad14 modulo seguridad
14 modulo seguridad
Roger Espinosa
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
SEBASTIANHUARINGAGOI
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
arleth84
 
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioBuenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioSthephany Rodriguez
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
Carlos Alberto García Gonzalez
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Khathy Eliza
 
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en  el  LaboratorioNormas Generales de Seguridad en  el  Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Nombre Apellidos
 
Seguridad laboratorio-escolar
Seguridad laboratorio-escolarSeguridad laboratorio-escolar
Seguridad laboratorio-escolar
Michelle Ordóñez Lucero
 
Guia de bioseguridad
Guia de bioseguridadGuia de bioseguridad
Guia de bioseguridadkarenvivi4
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Lizguestf5d8a2
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
cinthia helen villafane estrada
 

Similar a Expo BIOSEGURIDAD.pptx (20)

Bioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuosBioseguridad y manejo de residuos
Bioseguridad y manejo de residuos
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio
Normas generales de seguridad en  el  laboratorioNormas generales de seguridad en  el  laboratorio
Normas generales de seguridad en el laboratorio
 
Bioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacionBioseguridad presentacion
Bioseguridad presentacion
 
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdfINFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
INFORME N° 01_ BANCES YACKELINE LISETH_ INMUNOLOGIA Y VACUNAS..pdf
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
14 modulo seguridad
14 modulo seguridad14 modulo seguridad
14 modulo seguridad
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptxNORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD.pptx
 
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorioBuenas pr a_cticas_de_laboratorio
Buenas pr a_cticas_de_laboratorio
 
Normas Generales en el laboratorio
Normas Generales  en  el  laboratorioNormas Generales  en  el  laboratorio
Normas Generales en el laboratorio
 
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)Normas generales de seguridad en  el  laboratorio (1)
Normas generales de seguridad en el laboratorio (1)
 
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en  el  LaboratorioNormas Generales de Seguridad en  el  Laboratorio
Normas Generales de Seguridad en el Laboratorio
 
Seguridad laboratorio-escolar
Seguridad laboratorio-escolarSeguridad laboratorio-escolar
Seguridad laboratorio-escolar
 
Guia de bioseguridad
Guia de bioseguridadGuia de bioseguridad
Guia de bioseguridad
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
 

Más de yinapaolaalgarinvare

2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptxCULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Zanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptxZanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
El encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptxEl encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptx
yinapaolaalgarinvare
 

Más de yinapaolaalgarinvare (6)

2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
 
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
 
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptxCULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
 
Zanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptxZanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptx
 
El encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptxEl encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Expo BIOSEGURIDAD.pptx

  • 1. BIOSEGURIDAD Integrantes: Yina Algarín Olga Caballero Mayerlis Llinás Yurainis Ruíz Nutrición y Dietética Asimilación y transformación de los nutrientes Grupo 3 2022-2
  • 2. Objetivos  Definir el concepto de Bioseguridad.  Describir las normas que se deben tener en cuenta para evitar accidentes en los laboratorios.  Diferenciar las Barreras de Seguridad.  Diferenciar los tipos de Cabinas de Seguridad.
  • 3. ¿Qué es la bioseguridad?
  • 4. Bioseguridad dentro del laboratorio Los laboratorios son sitios en los cuales hay que tener mucho cuidado, ya que allí se va a trabajar tanto con reactivos como con animales y microbios que pueden causar daño a quienes los manipulan o a quien se halle en sus cercanías.
  • 5. Principios de la bioseguridad El propósito de la Bioseguridad es evitar el riesgo de daño físico por envenenamiento, contaminación o accidente de los que trabajan en un laboratorio, de las personas vecinas dentro del radio de acción de dicho establecimiento, y del ambiente..
  • 6. Normas generales en el laboratorio • No Fumar, comer, beber, almacenar alimentos. • El calzado abierto, tal como las sandalias, nunca debe ser utilizado para el laboratorio. • El lugar de trabajo tiene que estar siempre limpio y libre de productos químicos indeseados. • No almacene líquidos peligrosos u objetos grandes en estantes por encima del nivel de los ojos.
  • 7. Barreras de protección Las medidas de bioseguridad que todo laboratorio de microbiología debe cumplir se resumen en dos: las prácticas básicas de bioseguridad, y la implementación de las barreras de contención.
  • 8. Barreras primarias 1. Los guantes están para ser usados cuando hay posibilidad de que las manos o la piel estén en contacto con la sangre. 2. El uso de protección para la cara durante los procedimientos que presentan posibilidad de generar gotitas de fluido del cuerpo o de la sangre. 3. Usar ropa protectora del cuerpo (batas de laboratorio) cuando hay peligro de que pueda salpicar fluidos corporales o sangre.
  • 9. Niveles de bioseguridad Desde el punto de vista biológico encontramos 4 niveles: Nivel I: Trabajan con agentes menos peligrosos que no presentan una amenaza para la salud. Nivel II: Utilizan agentes de amplio espectro, pero de riesgo moderado.
  • 10. Niveles de bioseguridad Nivel III: Utilizan agentes exóticos con gran potencial de transmisión por vía respiratoria. Nivel IV: Trabajan con agentes peligrosos y exóticos que presentan un alto riesgo de enfermedad potencialmente mortal.
  • 11. Cabinas de protección Se clasifican en tres tipo Tipo I
  • 14. Practicas recomendadas para pesar materiales peligrosos. En el interés de proteger a los trabajadores minimizando la contaminación debida a salpicaduras, se recomiendan las siguientes prácticas de trabajo: 1. Usa papel desechable o absorbente encima de la mesa de la balanza y en la cámara. 2. Utilice un recipiente cerrado para realizar la técnica de pesaje. • Pesa el recipiente vacío para determinar el peso de tara. • Lleva el recipiente a una cámara de bioseguridad y pon la cantidad del material en cuestión en el recipiente. • Repesa el recipiente, restando el peso tara al peso final.
  • 15. 3. Coloque las herramientas únicamente sobre el papel y al terminar el procedimientos de pesaje retírelos. 4. Envuelva bien los materiales y rotúlelos para su eliminación por incineración. 5. Limpia el sitio de trabajo, todos los días. Si ha tenido una salpicadura en la cámara, cambie el papel absorbente y dispóngalo como material peligroso. 6. Use las medidas apropiadas de bioseguridad personal cuando vaya a realizar cualquier pesaje. Practicas recomendadas para pesar materiales peligrosos.
  • 16. Eliminación y manipulación apropiada de objetos puntiagudos  NO tape, doble, rompa, o manipule las agujas con la mano. Deseche estos artículos intactos.  Ponga los objetos corto punzantes después de su uso en un contenedor resistente a perforaciones y a escapes.  Los contenedores deben estar cerrados. Nunca sobrellenar o forzar artículos en estos recipientes.  Los contenedores para la eliminación deben ubicarse en el área de trabajo al punto de uso.
  • 20. PARA RECORDAR!! • Lave sus manos antes de salir del laboratorio. • Quítese los elementos protectores (bata, guantes, etc.) cuando deje el laboratorio para ir a comer.. • Nunca pipetee con la boca. • Camine, no corra en el laboratorio • Trabaje solamente con materiales cuando usted conoce su inflamabilidad, reactividad, toxicidad, manejo seguro, almacenamiento y procedimientos de emergencia. • Los objetos agudos deberán ser depositados en un recipiente rígido y marcado apropiadamente para su posterior eliminación.