SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN EN SAN II
Administración Hogareña
Programa
Tecnología en Seguridad Alimentaria y Nutricional
Docente : Aracely Angarita Martínez
ND – Magister en Desarrollo Familiar
Unidad 3: La Inseguridad alimentaria… Un
problema de administración hogareña.
Dónde quedamos?
HERRAMIENTAS Y RESULTADOS PARA MEDIR LA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL HOGAR
• HFIAS Ejercicio individual: Aplica a 3
• FIES familiares cada encuesta
• ESCALA Delaware Presentación en clase
FIN DE UNIDAD
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
y SAN.
4.1 Alimentación sostenible.
4.2 Análisis DOFA para la alimentación sostenible.
4.3 Diseño de proyecto sostenible para la SAN en el
hogar y al cuidado del medio ambiente.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
4.1. Alimentación sostenible
Es un modelo de alimentación alineado a ODS de las Naciones
Unidas. Fundamentada en que la producción de los alimentos
sea culturalmente coherente y no tenga una repercusión
ambiental considerable… “A prueba de futuro”
 Responsable, sostenible y ético
 Respetuoso con el entorno y con el resto
de seres vivos del planeta.
 El sistema alimentario debe ser resistente,
diverso, competitivo e inclusivo.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
4.1. Alimentación sostenible
Objetivo:
Afrontar las preocupaciones de salud y del medio ambiente,
asociadas a la producción y consumo de alimentos.
 Garantizar la salud de las personas
 Promover la producción y consumo responsable.
 Impacto ambiental reducido – cambio climático.
 Respeto por la cultura, la biodiversidad.
 Protege los ecosistemas terrestres y la vida submarina.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
4.1. Alimentación sostenible
Nuestra energía y salud para vivir cada
día depende de lo que comemos.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
4.1. Alimentación sostenible
 https://www.fao.org/sustainability/es/
Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes y futuras, y al mismo tiempo garantizar la
rentabilidad, la salud ambiental, y la equidad social y económica. La
alimentación y la agricultura sostenibles contribuyen a los cuatro pilares de
la seguridad alimentaria —la disponibilidad, el acceso, la utilización y la
estabilidad— y a las tres dimensiones de la sostenibilidad —ambiental, social
y económica. La FAO promueve una alimentación y una agricultura
sostenibles con el fin de ayudar a países de todo el mundo a lograr el
Hambre cero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aquí encontrará
más información sobre la visión de la FAO en favor de una alimentación y
una agricultura sostenibles.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
4.1. Alimentación sostenible
Principios fundamentales de sostenibilidad para la
alimentación y la agricultura
1. Aumentar la productividad, el empleo y el valor añadido en los
sistemas de alimentación.
2. Proteger e impulsar los recursos naturales.
3. Mejorar los medios de subsistencia y fomentar el crecimiento
económico sostenible.
4. Potenciar la resiliencia de las personas de las comunidades y de
los ecosistemas.
5. Adaptar la gobernanza en los nuevos retos.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
Principios…
1. Aumentar la productividad, el empleo y el valor añadido en los
sistemas de alimentación:
 Modificando algunas prácticas actuales.
 Nuevos aumentos de productividad para garantizar un
suministro suficiente de alimentos y otros productos agrícolas.
 Limitar la expansión de la tierra agrícola y contener su avance
hacia los ecosistemas naturales.
 Sistemas de producción inteligentes de agua y energía
 Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero – uso de
fertilizantes y otros insumos agrícolas.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
Principios…
2. Proteger e impulsar los recursos naturales:
 Reducir los impactos negativos y mejorar el estado de los
recursos naturales.
 Uso intensivo de insumos agrícolas, animal y acuicultura
inocuos, como agua, fertilizantes y plaguicidas en hábitats de
agua dulce y de las propiedades del suelo.
 Control en la drástica reducción de la biodiversidad de cultivos y
animales.
 Reducción de las tendencias de la intensificación agrícola que no
son compatibles con una agricultura sostenible y representan
una amenaza para la producción futura.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
Principios…
3. Mejorar los medios de subsistencia y fomentar el crecimiento
económico sostenible:
 Asegurar que los productores tienen un acceso y control adecuado de
la productividad de sus recursos.
 Hacer frente a la brecha de género, puede contribuir
significativamente a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria en
zonas rurales.
 La agricultura es la que tiene el coeficiente de mano de obra más
elevado. Directa o indirectamente, constituye un medio de vida para
los 2 500 millones de personas que componen los hogares rurales.
 La agricultura será sostenible solo si ofrece condiciones de empleo
decentes a los que la practican, en un entorno económica y
físicamente seguro y saludable.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
Principios…
4. Potenciar la resiliencia de las personas de las comunidades y
de los ecosistemas:
 Los fenómenos meteorológicos extremos, la volatilidad de los
mercados o los conflictos civiles debilitan la estabilidad de la
agricultura.
 Las políticas, tecnologías y prácticas que generan resiliencia de los
productores contribuyen a su sostenibilidad.
 La mayor variabilidad climática, asociada o no al cambio climático,
repercute en los agricultores y su producción.
 La mayor volatilidad de los precios de los alimentos repercute en los
productores y los consumidores
La resiliencia es crucial para la transición hacia una agricultura
sostenible de cara a las
dimensiones naturales y humanas.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
Principios…
5. Adaptar la gobernanza en los nuevos retos:
 La transición a una producción sostenible solo puede darse donde exista un
justo equilibrio entre iniciativas del sector privado y del sector público
 La agricultura es y seguirá siendo una actividad económica impulsada por la
necesidad de los que la ejercen de obtener beneficios y asegurarse una vida
decente a partir de ella.
 Los agricultores, pescadores y silvicultores necesitan recibir los incentivos
adecuados que favorezcan la adopción de prácticas apropiadas sobre el
terreno.
 La sostenibilidad será posible a través de una gobernanza eficaz y justa.
 Políticas adecuadas y propicias, y los marcos jurídicos que garanticen los
requisitos de rendición de cuentas, equidad, transparencia y estado de
derecho.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
4.1. Alimentación sostenible
“Una alimentación saludable para el ser
humano y para el ambiente, tomando en
cuenta la producción, comercialización y
consumo”.(1)
Consumidor tiene más influencia, piensa
de manera crítica qué es lo que está
comiendo, de dónde viene, qué causa en
el cuerpo y en su entorno.
 Alimentos con circuito corto
 Comprar en mercados del agricultor, a
familias vecinas.
 Conocer de dónde y de quién proviene
lo que consumes.
1. Shirley Rodríguez Nutricionista de UC de Costa Rica.
Administración Hogareña
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
4.1. Alimentación sostenible
 Prevalece “huella ambiental de la
alimentación”: Emisión de gases,
consumo de energía, uso de
recursos hídricos y de la tierra.
 Prioriza alimentos poco
procesados, los alimentos
naturales son indispensables .
 Comida lo menos procesada
posible, de cosecha y retomar la
preparación casera.
Dieta sostenible
Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición
4.1. Alimentación sostenible
¿Qué podemos hacer para que nuestra alimentación sea saludable y
sostenible e invertir en nuestra salud?
 Consumir más productos locales, de cosecha y mínimamente procesados.
 Aumentar el consumo de leguminosas y de frutos secos – fuente proteica
 Incrementar el consumo de frutas y hortalizas.
 Comer más cereales y alimentos ricos en almidón.
 Mantener consumo de lácteos y comer menos carnes rojas/ procesadas.
 Planificar las comidas y aprovechar las sobras - evitar el despilfarro.
 Promover una alimentación CESA adaptada al entorno, sostenible y
asequible.
 Educar para la transformación global del sistema alimentario.
 Promover desarrollo de políticas o leyes necesarias para asegurar la
sostenibilidad alimentaria.
Unidad 4
4.1. Alimentación sostenible
Retroalimentación de la clase:
 Técnica y metodología del docente
 Participación y compromiso de los estudiantes

Más contenido relacionado

Similar a 2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx

Brochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiarBrochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiar
Catie Capacitacion
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificolocohen
 
Alternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludableAlternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludable
Amigos de la agricultura y la salud
 
Chef's Manifesto
Chef's ManifestoChef's Manifesto
Chef's Manifesto
Randall Santamaria
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
ENZO ACOSTA
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80Jogui Cast
 
El reto del hambre cero
El reto del hambre ceroEl reto del hambre cero
El reto del hambre cero
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 
Ana Moragues - Estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles ...
Ana Moragues - Estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles ...Ana Moragues - Estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles ...
Ana Moragues - Estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles ...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
FAO
 
Gastronomía sostenible o sustentable
Gastronomía sostenible o sustentableGastronomía sostenible o sustentable
Gastronomía sostenible o sustentable
PAULAANDREA285
 
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdxcontroles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
nSamame
 
Examen parcial r rodriguez
Examen parcial  r rodriguezExamen parcial  r rodriguez
Examen parcial r rodriguez
Universidad Galileo
 
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaFAO
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesCarmen Hevia Medina
 
Gastronomía sustentable
Gastronomía sustentableGastronomía sustentable
Gastronomía sustentable
alejandro rojas zapata
 
Desarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptxDesarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptx
DalaAlejandraRamosHe
 

Similar a 2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx (20)

Brochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiarBrochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiar
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Alternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludableAlternativas para una alimentación segura y saludable
Alternativas para una alimentación segura y saludable
 
Chef's Manifesto
Chef's ManifestoChef's Manifesto
Chef's Manifesto
 
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptxQUE ES AGROECOLOGIA.pptx
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
 
Fundamentos de la 80 80
Fundamentos de la  80 80Fundamentos de la  80 80
Fundamentos de la 80 80
 
El reto del hambre cero
El reto del hambre ceroEl reto del hambre cero
El reto del hambre cero
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 
Ana Moragues - Estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles ...
Ana Moragues - Estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles ...Ana Moragues - Estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles ...
Ana Moragues - Estudio sobre la inseguridad alimentaria en hogares españoles ...
 
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
 
Gastronomía sostenible o sustentable
Gastronomía sostenible o sustentableGastronomía sostenible o sustentable
Gastronomía sostenible o sustentable
 
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdxcontroles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
controles.pdf xd xd xd xd xd xd xd xdxdx xdx
 
Alternativas
AlternativasAlternativas
Alternativas
 
Examen parcial r rodriguez
Examen parcial  r rodriguezExamen parcial  r rodriguez
Examen parcial r rodriguez
 
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdes
 
Gastronomía sustentable
Gastronomía sustentableGastronomía sustentable
Gastronomía sustentable
 
Desarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptxDesarrollo sustentable exp.pptx
Desarrollo sustentable exp.pptx
 

Más de yinapaolaalgarinvare

4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptxCULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Zanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptxZanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
El encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptxEl encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptxExpo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
yinapaolaalgarinvare
 

Más de yinapaolaalgarinvare (6)

4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
 
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptxCULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
 
Zanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptxZanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptx
 
El encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptxEl encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptx
 
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptxExpo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx

  • 1. ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN EN SAN II Administración Hogareña Programa Tecnología en Seguridad Alimentaria y Nutricional Docente : Aracely Angarita Martínez ND – Magister en Desarrollo Familiar
  • 2. Unidad 3: La Inseguridad alimentaria… Un problema de administración hogareña. Dónde quedamos? HERRAMIENTAS Y RESULTADOS PARA MEDIR LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL HOGAR • HFIAS Ejercicio individual: Aplica a 3 • FIES familiares cada encuesta • ESCALA Delaware Presentación en clase FIN DE UNIDAD
  • 3. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición y SAN. 4.1 Alimentación sostenible. 4.2 Análisis DOFA para la alimentación sostenible. 4.3 Diseño de proyecto sostenible para la SAN en el hogar y al cuidado del medio ambiente.
  • 4. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición 4.1. Alimentación sostenible Es un modelo de alimentación alineado a ODS de las Naciones Unidas. Fundamentada en que la producción de los alimentos sea culturalmente coherente y no tenga una repercusión ambiental considerable… “A prueba de futuro”  Responsable, sostenible y ético  Respetuoso con el entorno y con el resto de seres vivos del planeta.  El sistema alimentario debe ser resistente, diverso, competitivo e inclusivo.
  • 5. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición 4.1. Alimentación sostenible Objetivo: Afrontar las preocupaciones de salud y del medio ambiente, asociadas a la producción y consumo de alimentos.  Garantizar la salud de las personas  Promover la producción y consumo responsable.  Impacto ambiental reducido – cambio climático.  Respeto por la cultura, la biodiversidad.  Protege los ecosistemas terrestres y la vida submarina.
  • 6. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición 4.1. Alimentación sostenible Nuestra energía y salud para vivir cada día depende de lo que comemos.
  • 7. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición 4.1. Alimentación sostenible  https://www.fao.org/sustainability/es/ Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, y al mismo tiempo garantizar la rentabilidad, la salud ambiental, y la equidad social y económica. La alimentación y la agricultura sostenibles contribuyen a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria —la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad— y a las tres dimensiones de la sostenibilidad —ambiental, social y económica. La FAO promueve una alimentación y una agricultura sostenibles con el fin de ayudar a países de todo el mundo a lograr el Hambre cero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Aquí encontrará más información sobre la visión de la FAO en favor de una alimentación y una agricultura sostenibles.
  • 8. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición 4.1. Alimentación sostenible Principios fundamentales de sostenibilidad para la alimentación y la agricultura 1. Aumentar la productividad, el empleo y el valor añadido en los sistemas de alimentación. 2. Proteger e impulsar los recursos naturales. 3. Mejorar los medios de subsistencia y fomentar el crecimiento económico sostenible. 4. Potenciar la resiliencia de las personas de las comunidades y de los ecosistemas. 5. Adaptar la gobernanza en los nuevos retos.
  • 9. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición Principios… 1. Aumentar la productividad, el empleo y el valor añadido en los sistemas de alimentación:  Modificando algunas prácticas actuales.  Nuevos aumentos de productividad para garantizar un suministro suficiente de alimentos y otros productos agrícolas.  Limitar la expansión de la tierra agrícola y contener su avance hacia los ecosistemas naturales.  Sistemas de producción inteligentes de agua y energía  Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero – uso de fertilizantes y otros insumos agrícolas.
  • 10. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición Principios… 2. Proteger e impulsar los recursos naturales:  Reducir los impactos negativos y mejorar el estado de los recursos naturales.  Uso intensivo de insumos agrícolas, animal y acuicultura inocuos, como agua, fertilizantes y plaguicidas en hábitats de agua dulce y de las propiedades del suelo.  Control en la drástica reducción de la biodiversidad de cultivos y animales.  Reducción de las tendencias de la intensificación agrícola que no son compatibles con una agricultura sostenible y representan una amenaza para la producción futura.
  • 11. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición Principios… 3. Mejorar los medios de subsistencia y fomentar el crecimiento económico sostenible:  Asegurar que los productores tienen un acceso y control adecuado de la productividad de sus recursos.  Hacer frente a la brecha de género, puede contribuir significativamente a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria en zonas rurales.  La agricultura es la que tiene el coeficiente de mano de obra más elevado. Directa o indirectamente, constituye un medio de vida para los 2 500 millones de personas que componen los hogares rurales.  La agricultura será sostenible solo si ofrece condiciones de empleo decentes a los que la practican, en un entorno económica y físicamente seguro y saludable.
  • 12. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición Principios… 4. Potenciar la resiliencia de las personas de las comunidades y de los ecosistemas:  Los fenómenos meteorológicos extremos, la volatilidad de los mercados o los conflictos civiles debilitan la estabilidad de la agricultura.  Las políticas, tecnologías y prácticas que generan resiliencia de los productores contribuyen a su sostenibilidad.  La mayor variabilidad climática, asociada o no al cambio climático, repercute en los agricultores y su producción.  La mayor volatilidad de los precios de los alimentos repercute en los productores y los consumidores La resiliencia es crucial para la transición hacia una agricultura sostenible de cara a las dimensiones naturales y humanas.
  • 13. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición Principios… 5. Adaptar la gobernanza en los nuevos retos:  La transición a una producción sostenible solo puede darse donde exista un justo equilibrio entre iniciativas del sector privado y del sector público  La agricultura es y seguirá siendo una actividad económica impulsada por la necesidad de los que la ejercen de obtener beneficios y asegurarse una vida decente a partir de ella.  Los agricultores, pescadores y silvicultores necesitan recibir los incentivos adecuados que favorezcan la adopción de prácticas apropiadas sobre el terreno.  La sostenibilidad será posible a través de una gobernanza eficaz y justa.  Políticas adecuadas y propicias, y los marcos jurídicos que garanticen los requisitos de rendición de cuentas, equidad, transparencia y estado de derecho.
  • 14. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición 4.1. Alimentación sostenible “Una alimentación saludable para el ser humano y para el ambiente, tomando en cuenta la producción, comercialización y consumo”.(1) Consumidor tiene más influencia, piensa de manera crítica qué es lo que está comiendo, de dónde viene, qué causa en el cuerpo y en su entorno.  Alimentos con circuito corto  Comprar en mercados del agricultor, a familias vecinas.  Conocer de dónde y de quién proviene lo que consumes. 1. Shirley Rodríguez Nutricionista de UC de Costa Rica.
  • 15. Administración Hogareña Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición 4.1. Alimentación sostenible  Prevalece “huella ambiental de la alimentación”: Emisión de gases, consumo de energía, uso de recursos hídricos y de la tierra.  Prioriza alimentos poco procesados, los alimentos naturales son indispensables .  Comida lo menos procesada posible, de cosecha y retomar la preparación casera. Dieta sostenible
  • 16. Unidad 4: Administración sostenible para la nutrición 4.1. Alimentación sostenible ¿Qué podemos hacer para que nuestra alimentación sea saludable y sostenible e invertir en nuestra salud?  Consumir más productos locales, de cosecha y mínimamente procesados.  Aumentar el consumo de leguminosas y de frutos secos – fuente proteica  Incrementar el consumo de frutas y hortalizas.  Comer más cereales y alimentos ricos en almidón.  Mantener consumo de lácteos y comer menos carnes rojas/ procesadas.  Planificar las comidas y aprovechar las sobras - evitar el despilfarro.  Promover una alimentación CESA adaptada al entorno, sostenible y asequible.  Educar para la transformación global del sistema alimentario.  Promover desarrollo de políticas o leyes necesarias para asegurar la sostenibilidad alimentaria.
  • 17. Unidad 4 4.1. Alimentación sostenible Retroalimentación de la clase:  Técnica y metodología del docente  Participación y compromiso de los estudiantes

Notas del editor

  1. El término se oficializa en el 2012 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece que la alimentación debe partir de un esquema sostenible y equilibrado con el entorno., pero no solo para las personas, sino para el medio ambiente también.
  2. El término se oficializa en el 2012 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) establece que la alimentación debe partir de un esquema sostenible y equilibrado con el entorno., pero no solo para las personas, sino para el medio ambiente también.