SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado:
Yina Algarin
Yurainis Ruiz
OLga Caballero
ZANAHORIAS
La zanahoria es una planta herbácea hojas recortadas, flores blancas y raíz
puntiaguda, jugosa y comestible, pertenece a la familia umbelíferas y su
nombre botánico es Daucus carota var sativa. Es la hortaliza más importante
y de mayor consumo de la familia.
Siembra y cuidado
Esta hortaliza es de invierno, prefiere los climas fríos o frescos para desarrollarse
adecuadamente. Sembrar entre septiembre y octubre. Requiere de un suelo rico
en materia orgánica, suelto, con un buen drenaje y pleno sol, puede sembrarse en
camas de cultivo o en cajas, recipientes o huacales con una profundidad mínima
de 30 cm.
Cosecha y almacenamiento
Las zanahorias tardan entre 3 y 4 meses es desarrollarse por completo,
podemos revisar su crecimiento viendo la base de las plantas. Para su
cosecha, debemos jalar las hojas sin separarlas de la raíz o cavar con una pala
de mano si el suelo se encuentra compactado.
Corte las hojas para evitar que las zanahorias pierdan su humedad, enjuague y
deje secar. Pueden almacenarse en el refrigerador o un sótano frío. Muchas
variedades pueden almacenarse por varios meses, otra opción es prepararlas
en encurtidos, conservas, deshidratarlas o congelarse.
Factores de deterioro.
El deterioro de los alimentos, involucra cambios fisicoquímicos, sensoriales,
microbiológicos.
Durante su almacenamiento y distribución, los alimentos son expuestos a una
gran variedad de condiciones ambientales. Factores tales como la temperatura,
la humedad, el oxígeno y la luz pueden desencadenar varios mecanismos de
reacción que pueden conducir a la degradación del alimento ya que la zanahoria
tiene una vida muy corta y limitada. Como consecuencia de estas reacciones los
alimentos pueden alterarse causando problemas que los hacen no aptos para el
consumo.
Mecanismos de seguimiento
Todos son parámetros que van a conformar y caracterizar la geometría del fruto
u hortaliza en estudio, es decir, masa, forma, calibre y homogeneidad en el
tamaño. Para determinarlos la infraestructura necesaria es una balanza, calibre
digital y cintas métricas. Siempre es conveniente realizar tamaños muestrales
de 10 a 40 frutos y si es posible 4 repeticiones de cada tratamiento que se
considere.
Normalización de parámetros de calidad externa
e interna
1-Color 1-°Brix / contenido total de sólidos solubles
2- Firmeza 2-Acidez activa- pH
3-Crocanticidad 3-Acidez favorable total
4-contenido de humedad y solidos totales.
Métodos de conservación
.Conservación por frio
- Refrigeración
.Conservación por calor
- Escaldado
- Esterilización
Tipos de empaque
¡ Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Zanahorias.E.pptx

PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
SeoanySanders
 
Presentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimentoPresentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimento
carmenelii
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
dani QM
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
Danielamahecha0
 
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
Fernando Gonzales P.
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
wilsonDamianHerrera2
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Kaaatia
 
Pueblo de Mascarilla
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
Coronadog19
 
Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticios
Alex Medina
 
Producción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentalesProducción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentales
LivyVasquez
 
La ahuyama
La ahuyamaLa ahuyama
La ahuyama
chusilvestrista13
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
Jorge Nolasco
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
juan devia
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
juan devia
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
juan devia
 
Verduras 5 s
Verduras 5 sVerduras 5 s
Verduras 5 s
Florenciia Medina
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
mejorando el campo
 
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.ALa Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
mejorando el campo
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
guest6638988
 
L A M A R A C U Y A
L A  M A R A C U Y AL A  M A R A C U Y A
L A M A R A C U Y A
mejorando el campo
 

Similar a Zanahorias.E.pptx (20)

PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
Presentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimentoPresentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimento
 
Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate  Presentación sobre el manejo del tomate
Presentación sobre el manejo del tomate
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
 
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
002-01-Propagación Sexual-(Clase).pptx
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Pueblo de Mascarilla
Pueblo de MascarillaPueblo de Mascarilla
Pueblo de Mascarilla
 
Deshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticiosDeshidratacion de productos alimeticios
Deshidratacion de productos alimeticios
 
Producción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentalesProducción de plantas ornamentales
Producción de plantas ornamentales
 
La ahuyama
La ahuyamaLa ahuyama
La ahuyama
 
El cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahayaEl cultivo de la pitahaya
El cultivo de la pitahaya
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Instituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuarioInstituto tecnico agropecuario
Instituto tecnico agropecuario
 
Verduras 5 s
Verduras 5 sVerduras 5 s
Verduras 5 s
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.ALa Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
La Maracuya.ASE.TEC.AGRO.S.A
 
La Maracuya
La MaracuyaLa Maracuya
La Maracuya
 
L A M A R A C U Y A
L A  M A R A C U Y AL A  M A R A C U Y A
L A M A R A C U Y A
 

Más de yinapaolaalgarinvare

2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
yinapaolaalgarinvare
 
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptxCULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
El encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptxEl encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptx
yinapaolaalgarinvare
 
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptxExpo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
yinapaolaalgarinvare
 

Más de yinapaolaalgarinvare (6)

2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
 
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
 
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptxCULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
 
El encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptxEl encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptx
 
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptxExpo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Zanahorias.E.pptx

  • 2. ZANAHORIAS La zanahoria es una planta herbácea hojas recortadas, flores blancas y raíz puntiaguda, jugosa y comestible, pertenece a la familia umbelíferas y su nombre botánico es Daucus carota var sativa. Es la hortaliza más importante y de mayor consumo de la familia.
  • 3. Siembra y cuidado Esta hortaliza es de invierno, prefiere los climas fríos o frescos para desarrollarse adecuadamente. Sembrar entre septiembre y octubre. Requiere de un suelo rico en materia orgánica, suelto, con un buen drenaje y pleno sol, puede sembrarse en camas de cultivo o en cajas, recipientes o huacales con una profundidad mínima de 30 cm.
  • 4. Cosecha y almacenamiento Las zanahorias tardan entre 3 y 4 meses es desarrollarse por completo, podemos revisar su crecimiento viendo la base de las plantas. Para su cosecha, debemos jalar las hojas sin separarlas de la raíz o cavar con una pala de mano si el suelo se encuentra compactado. Corte las hojas para evitar que las zanahorias pierdan su humedad, enjuague y deje secar. Pueden almacenarse en el refrigerador o un sótano frío. Muchas variedades pueden almacenarse por varios meses, otra opción es prepararlas en encurtidos, conservas, deshidratarlas o congelarse.
  • 5. Factores de deterioro. El deterioro de los alimentos, involucra cambios fisicoquímicos, sensoriales, microbiológicos. Durante su almacenamiento y distribución, los alimentos son expuestos a una gran variedad de condiciones ambientales. Factores tales como la temperatura, la humedad, el oxígeno y la luz pueden desencadenar varios mecanismos de reacción que pueden conducir a la degradación del alimento ya que la zanahoria tiene una vida muy corta y limitada. Como consecuencia de estas reacciones los alimentos pueden alterarse causando problemas que los hacen no aptos para el consumo.
  • 6.
  • 7. Mecanismos de seguimiento Todos son parámetros que van a conformar y caracterizar la geometría del fruto u hortaliza en estudio, es decir, masa, forma, calibre y homogeneidad en el tamaño. Para determinarlos la infraestructura necesaria es una balanza, calibre digital y cintas métricas. Siempre es conveniente realizar tamaños muestrales de 10 a 40 frutos y si es posible 4 repeticiones de cada tratamiento que se considere.
  • 8. Normalización de parámetros de calidad externa e interna 1-Color 1-°Brix / contenido total de sólidos solubles 2- Firmeza 2-Acidez activa- pH 3-Crocanticidad 3-Acidez favorable total 4-contenido de humedad y solidos totales.
  • 9. Métodos de conservación .Conservación por frio - Refrigeración .Conservación por calor - Escaldado - Esterilización