SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ÓSEO
Jaime Navarro N. MD-MSc
ESTRUCTURA ÓSEA
Los huesos se clasifican
según su forma anatómica en:
 Largos
 Cortos
 Planos
 Irregulares
 Sesamoideos
 Papiráceos
 Neumático
 Sutúrales.
Huesos Largos:
 Predomina la longitud antes que la anchura.
 Tienen forma tubular.
 Constan de tres partes básicas: diáfisis,
epífisis y metáfisis.
 Placa de Crecimiento: Cartílago.
 Canal Medular: Medula ósea roja
(Hematopoyésis) y Medula ósea amarilla
(Grasa).
 Ejemplos: Húmero, Cúbito, Radio, Fémur,
Tibia y Peroné.
A su vez, en los huesos también encontramos otras estructuras
como:
 DIÁFISIS: Es el cuerpo o tallo, está constituido por tejido
compacto y recubierta por periostio.
 EPÍFISIS: Cabezas o extremos articulares de un hueso,
internamente tienen tejido esponjoso .
 PLACA EPIFISIARIA: Separa la diáfisis de la epífisis
(personas en crecimiento), esta compuesta de cartílago.
 METAFÍSIS: Área de transición entre la epífisis y la diáfisis
Huesos Cortos:
 Iguales en longitud y anchura.
 Son cuboidales.
 Constituido externamente por tejido
compacto y en su interior por tejido
esponjoso.
 Ejemplo: los huesos del carpo (muñeca) y
tarso (tobillo), Falanges.
Huesos Planos:
 Predomina la anchura antes que la longitud.
 Formados por dos capas de tejido compacto
entre las cuales se encuentra el tejido
esponjoso.
 Cumplen una función protectora.
 Ejemplo: Huesos cráneo (parietales, frontal,
occipital), omoplatos, clavículas, esternón,
coxales.
Huesos Irregulares:
 No tienen una forma definida.
 Rodeado de tejido compacto y en su interior
contienen tejido esponjoso.
 Ejemplo: Huesos de la cara Vertebras,
Esfenoides, Etmoides, Hioides.
Huesos Sesamoideos:
 Deben su nombre a sus reducidas
dimensiones parecido a una semilla de
sésamo, ubicados entre tendones.
 La mayoría son inconstantes, se encuentran
en las articulaciones metacarpo-falángicas
de los dedos pulgar, medio y anular y
articulaciones metatarso-falángicas del dedo
gordo del pie, en la porción medial del
músculo gemelos de la pierna, y en el
tendón del músculo peroneo lateral largo.
 El único hueso sesamoideo que se osifica es
la rótula por tanto es constante.
Huesos Neumáticos:
 Son huesos ubicados en el cráneo y la cara
que poseen cavidades cuyo contenido es aire
la mayoría dispuestos alrededor de las fosas
nasales.
 Maxilar superior, frontal, etmoides y
esfenoides.
 Senos Paranasales.
Huesos Sutúrales:
 Son pequeños huesos supernumerarios que
se ubican entre las suturas de los huesos
del cráneo, generalmente en la sutura
lambdoidea.
 Otro sitio donde pueden aparecer es en los
puntos pterion y asterion.
Huesos Papiráceos:
 Son huesos formados por delgadas láminas
de hueso compacto que poseen mucha
fragilidad, se encuentran clasificados en los
huesos irregulares.
 Ejemplo el lacrimal, la concha nasal y la
lamina perpendicular del hueso etmoides.
Esqueleto Humano:
 ESQUELETO AXIAL: Compuesto por
cabeza, columna vertebral y caja torácica.
 ESQUELETO APENDICULAR: Compuesto
por cintura escapular, miembros superiores,
cintura pélvica y miembros inferiores.
Cabeza Ósea:
 Neuro -cráneo (bóveda craneal) contiene al
encéfalo.
 Viscero -cráneo (huesos de la cara) contiene
a los órganos de los sentidos.
Huesos del Cráneo: Son ocho (8)
 2 PARES:
• 2 Temporales izquierdo y derecho.
• 2 Parietales izquierdo y derecho.
 4 IMPARES:
• 1 Frontal
• 1 Etmoides
• 1 Esfenoides
• 1 Occipital
Huesos de la Cara:
 Constituyen la parte anterior de la cabeza,
contienen la órbitas, las cavidades nasales y
la boca.
 Son 14 huesos:
 6 PARES: Lacrimales, nasales, maxilares
superiores, cigomáticos, palatinos, cornetes
nasales inferiores
 2 IMPARES: La mandíbula y el vómer.
Sutura:
 Es una articulación fibrosa inmóvil entre dos
huesos, generalmente planos. Se presenta en
los huesos del cráneo y la cara.
 Sagital: Une los huesos parietales.
 Coronal: Une los huesos parietales con el
frontal.
 Lambdoidea: Une los huesos parietales con el
occipital.
 Escamosa: Une los huesos parietales con los
temporales.
Fontanelas:
 Son membranas interóseas que representan
las áreas no osificadas del cráneo del recién
nacido, situadas generalmente en los puntos
de unión de las suturas.
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx
4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx

Similar a 4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx (20)

Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4aux
 
TEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptx
TEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptxTEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptx
TEMA 4 osteologia cabeza y cuello alumnos.pptx
 
Anatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticularAnatomia 4 sistema osteoarticular
Anatomia 4 sistema osteoarticular
 
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepoanatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
anatomia osteoarticular.pdf
anatomia osteoarticular.pdfanatomia osteoarticular.pdf
anatomia osteoarticular.pdf
 
Generalidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueleticoGeneralidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueletico
 
TEMA 03 SISTEMA ÓSEO.pptx
TEMA 03 SISTEMA ÓSEO.pptxTEMA 03 SISTEMA ÓSEO.pptx
TEMA 03 SISTEMA ÓSEO.pptx
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sist. osteomioarticular
Sist. osteomioarticularSist. osteomioarticular
Sist. osteomioarticular
 
sistema oseo
sistema oseo  sistema oseo
sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema óseo.
Sistema óseo.Sistema óseo.
Sistema óseo.
 
Sistema óseo
Sistema óseo Sistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
sistema esquelético
 sistema esquelético sistema esquelético
sistema esquelético
 
UNAH Honduras
UNAH HondurasUNAH Honduras
UNAH Honduras
 
Sisema oseo expo
Sisema oseo expoSisema oseo expo
Sisema oseo expo
 

Más de yinapaolaalgarinvare

Más de yinapaolaalgarinvare (6)

2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx2022 Unidad 4  VI Administración Hogareña (2).pptx
2022 Unidad 4 VI Administración Hogareña (2).pptx
 
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
3. SISTEMA ÓSEO - PARTE 1 (1).pptx
 
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptxCULTURA ALIMENTARIA.pptx
CULTURA ALIMENTARIA.pptx
 
Zanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptxZanahorias.E.pptx
Zanahorias.E.pptx
 
El encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptxEl encefalo diapo.pptx
El encefalo diapo.pptx
 
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptxExpo BIOSEGURIDAD.pptx
Expo BIOSEGURIDAD.pptx
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

4. SISTEMA ÓSEO - PARTE 2.pptx

  • 2. ESTRUCTURA ÓSEA Los huesos se clasifican según su forma anatómica en:  Largos  Cortos  Planos  Irregulares  Sesamoideos  Papiráceos  Neumático  Sutúrales.
  • 3. Huesos Largos:  Predomina la longitud antes que la anchura.  Tienen forma tubular.  Constan de tres partes básicas: diáfisis, epífisis y metáfisis.  Placa de Crecimiento: Cartílago.  Canal Medular: Medula ósea roja (Hematopoyésis) y Medula ósea amarilla (Grasa).  Ejemplos: Húmero, Cúbito, Radio, Fémur, Tibia y Peroné.
  • 4. A su vez, en los huesos también encontramos otras estructuras como:  DIÁFISIS: Es el cuerpo o tallo, está constituido por tejido compacto y recubierta por periostio.  EPÍFISIS: Cabezas o extremos articulares de un hueso, internamente tienen tejido esponjoso .  PLACA EPIFISIARIA: Separa la diáfisis de la epífisis (personas en crecimiento), esta compuesta de cartílago.  METAFÍSIS: Área de transición entre la epífisis y la diáfisis
  • 5. Huesos Cortos:  Iguales en longitud y anchura.  Son cuboidales.  Constituido externamente por tejido compacto y en su interior por tejido esponjoso.  Ejemplo: los huesos del carpo (muñeca) y tarso (tobillo), Falanges.
  • 6. Huesos Planos:  Predomina la anchura antes que la longitud.  Formados por dos capas de tejido compacto entre las cuales se encuentra el tejido esponjoso.  Cumplen una función protectora.  Ejemplo: Huesos cráneo (parietales, frontal, occipital), omoplatos, clavículas, esternón, coxales.
  • 7. Huesos Irregulares:  No tienen una forma definida.  Rodeado de tejido compacto y en su interior contienen tejido esponjoso.  Ejemplo: Huesos de la cara Vertebras, Esfenoides, Etmoides, Hioides.
  • 8. Huesos Sesamoideos:  Deben su nombre a sus reducidas dimensiones parecido a una semilla de sésamo, ubicados entre tendones.  La mayoría son inconstantes, se encuentran en las articulaciones metacarpo-falángicas de los dedos pulgar, medio y anular y articulaciones metatarso-falángicas del dedo gordo del pie, en la porción medial del músculo gemelos de la pierna, y en el tendón del músculo peroneo lateral largo.  El único hueso sesamoideo que se osifica es la rótula por tanto es constante.
  • 9. Huesos Neumáticos:  Son huesos ubicados en el cráneo y la cara que poseen cavidades cuyo contenido es aire la mayoría dispuestos alrededor de las fosas nasales.  Maxilar superior, frontal, etmoides y esfenoides.  Senos Paranasales.
  • 10.
  • 11. Huesos Sutúrales:  Son pequeños huesos supernumerarios que se ubican entre las suturas de los huesos del cráneo, generalmente en la sutura lambdoidea.  Otro sitio donde pueden aparecer es en los puntos pterion y asterion.
  • 12. Huesos Papiráceos:  Son huesos formados por delgadas láminas de hueso compacto que poseen mucha fragilidad, se encuentran clasificados en los huesos irregulares.  Ejemplo el lacrimal, la concha nasal y la lamina perpendicular del hueso etmoides.
  • 13. Esqueleto Humano:  ESQUELETO AXIAL: Compuesto por cabeza, columna vertebral y caja torácica.  ESQUELETO APENDICULAR: Compuesto por cintura escapular, miembros superiores, cintura pélvica y miembros inferiores.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Cabeza Ósea:  Neuro -cráneo (bóveda craneal) contiene al encéfalo.  Viscero -cráneo (huesos de la cara) contiene a los órganos de los sentidos. Huesos del Cráneo: Son ocho (8)  2 PARES: • 2 Temporales izquierdo y derecho. • 2 Parietales izquierdo y derecho.  4 IMPARES: • 1 Frontal • 1 Etmoides • 1 Esfenoides • 1 Occipital
  • 17.
  • 18. Huesos de la Cara:  Constituyen la parte anterior de la cabeza, contienen la órbitas, las cavidades nasales y la boca.  Son 14 huesos:  6 PARES: Lacrimales, nasales, maxilares superiores, cigomáticos, palatinos, cornetes nasales inferiores  2 IMPARES: La mandíbula y el vómer.
  • 19. Sutura:  Es una articulación fibrosa inmóvil entre dos huesos, generalmente planos. Se presenta en los huesos del cráneo y la cara.  Sagital: Une los huesos parietales.  Coronal: Une los huesos parietales con el frontal.  Lambdoidea: Une los huesos parietales con el occipital.  Escamosa: Une los huesos parietales con los temporales.
  • 20.
  • 21. Fontanelas:  Son membranas interóseas que representan las áreas no osificadas del cráneo del recién nacido, situadas generalmente en los puntos de unión de las suturas.