SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRONOMBRE
DEFINICION:
Se encarga de referir a otra palabra a un ser “expreso” o
“tácito”.
• Expreso: siempre aparece en una oración y puede
ser sustantivo o pronombre.
Miguel y José son amigos.
ellos pronombre
• Tácito: se refiere a la situación que se presenta en
oraciones sin sujeto explicito, en la que no existen
ningún nombre o pronombre que sea identificable
con el sujeto lógico.
Quienes luchan por sus metas valen la pena
Criterios de estudio:
a) Morfológicos: Es variable posee accidentes gramaticales y morfemas flexivos.
Accidentes gramaticales:
Tiene genero numero e implícitamente tiene persona.
b)Sintáctico: El pronombre funciona como núcleo de la frase.
c) Semántico: El pronombre posee significado referencial, contextual. No tiene significado
propio.
d) Lexicológico: Es una palabra de inventario cerrado, no se permite nuevos pronombres.
Clasificación de pronombres:
 P. Personales: Son aquellos que suelen referirse a personas animales u objetos y
no tienen contenido léxico . Estos pronombres expresan diversas categorías
gramaticales, siendo los más usuales los que indican la persona gramatical.
Los pronombres personales también pueden distinguir el número
gramatical (singular o plural).
Estos son:
 P. Demostrativo: Son aquellos que cumplen una función deíctica o mostrativa; es decir, permiten
distinguir y nombrar elementos que ya fueron mencionados previamente (sin necesidad de
repetirlos). Estos pronombres se clasifican según el grado de distancia que tienen con el objeto
señalado.
Estos son:
 P. Posesivos: Los pronombres posesivos son aquellos pronombres que reemplazan al
sustantivo e indican la pertenencia del sujeto.
Estos pronombres vinculan al poseedor con lo poseído y pueden ser singulares o plurales y
en primera, segunda o tercera persona.
Estos son:
 P. Indefinidos: Los pronombres indefinidos, en este marco, son aquellos que reflejan
un grado o una cantidad de forma indeterminada. Además pueden aludir a entidades que no
son precisadas por los hablantes, recibiendo también el nombre de pronombres
indeterminados.
Estos son:
 P. Numerales: Los pronombres numerales son aquellos que, a través de expresiones numerales,
reemplazan a algún nombre en la oración.
Estos son:
Ejemplos:
- Ochenta personas participaron en el concurso
p. numeral
P. Interrogativos: Los pronombres interrogativos son aquellos pronombres que reemplazan un sujeto
con la intención de preguntar. Se utilizan para hacer una interrogación vinculada a un referente.
Estos son:
Ejemplos :
1.- ¿Quiénes ya vieron la última película de Tarantino?
2.- No te imaginas cuánto te quiero.
P. Exclamativo: Los pronombres exclamativos son pronombres que expresan sentimientos,
reacciones o emociones (enojo, alegría, sorpresa, etc.). Siempre llevan tilde y forman parte
de oraciones exclamativas, es decir, oraciones enmarcadas por signos de admiración.
Estos son:
Ejemplos:
1.- ¡Cuántos niños vinieron a la fiesta!
2.- ¡Qué lindo que fue verlos!
 P. Relativo: Existen numerosos tipos de pronombres. Los pronombres relativos son
aquellos que hacen mención a un referente previo y que permiten introducir
una oración de tipo subordinada, en la que están incluidos.
Los pronombres relativos, en definitiva, se utilizan para vincular ideas e incluirlas en una
cierta oración.
Estos son:
expo de lenguaje.pptx

Más contenido relacionado

Similar a expo de lenguaje.pptx

GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
Pronombres.docx
Pronombres.docxPronombres.docx
Pronombres.docx
KeviinFSequeira
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
César Vilca
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Yanny Perez
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
Grupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguajeGrupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguaje
JhotScott
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
annagil
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
Manuel Cañete Jurado
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
rafiporras
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
rafiporras
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Carmen
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
JOSÉ TOMÁS
 
Pronombres
PronombresPronombres
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
Luis Gil Gil
 
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
INTEF
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
Franklin Arias Camacho
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
JOSÉ TOMÁS
 

Similar a expo de lenguaje.pptx (20)

GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
Pronombres.docx
Pronombres.docxPronombres.docx
Pronombres.docx
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Grupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguajeGrupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguaje
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Clases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far awayClases de palabras. never far away
Clases de palabras. never far away
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
 
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
1 Categorías gramaticales o clases de palabras.docx
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

expo de lenguaje.pptx

  • 1. EL PRONOMBRE DEFINICION: Se encarga de referir a otra palabra a un ser “expreso” o “tácito”. • Expreso: siempre aparece en una oración y puede ser sustantivo o pronombre. Miguel y José son amigos. ellos pronombre • Tácito: se refiere a la situación que se presenta en oraciones sin sujeto explicito, en la que no existen ningún nombre o pronombre que sea identificable con el sujeto lógico. Quienes luchan por sus metas valen la pena
  • 2. Criterios de estudio: a) Morfológicos: Es variable posee accidentes gramaticales y morfemas flexivos. Accidentes gramaticales: Tiene genero numero e implícitamente tiene persona. b)Sintáctico: El pronombre funciona como núcleo de la frase. c) Semántico: El pronombre posee significado referencial, contextual. No tiene significado propio. d) Lexicológico: Es una palabra de inventario cerrado, no se permite nuevos pronombres.
  • 3. Clasificación de pronombres:  P. Personales: Son aquellos que suelen referirse a personas animales u objetos y no tienen contenido léxico . Estos pronombres expresan diversas categorías gramaticales, siendo los más usuales los que indican la persona gramatical. Los pronombres personales también pueden distinguir el número gramatical (singular o plural). Estos son:
  • 4.  P. Demostrativo: Son aquellos que cumplen una función deíctica o mostrativa; es decir, permiten distinguir y nombrar elementos que ya fueron mencionados previamente (sin necesidad de repetirlos). Estos pronombres se clasifican según el grado de distancia que tienen con el objeto señalado. Estos son:
  • 5.  P. Posesivos: Los pronombres posesivos son aquellos pronombres que reemplazan al sustantivo e indican la pertenencia del sujeto. Estos pronombres vinculan al poseedor con lo poseído y pueden ser singulares o plurales y en primera, segunda o tercera persona. Estos son:
  • 6.  P. Indefinidos: Los pronombres indefinidos, en este marco, son aquellos que reflejan un grado o una cantidad de forma indeterminada. Además pueden aludir a entidades que no son precisadas por los hablantes, recibiendo también el nombre de pronombres indeterminados. Estos son:
  • 7.  P. Numerales: Los pronombres numerales son aquellos que, a través de expresiones numerales, reemplazan a algún nombre en la oración. Estos son: Ejemplos: - Ochenta personas participaron en el concurso p. numeral
  • 8. P. Interrogativos: Los pronombres interrogativos son aquellos pronombres que reemplazan un sujeto con la intención de preguntar. Se utilizan para hacer una interrogación vinculada a un referente. Estos son: Ejemplos : 1.- ¿Quiénes ya vieron la última película de Tarantino? 2.- No te imaginas cuánto te quiero.
  • 9. P. Exclamativo: Los pronombres exclamativos son pronombres que expresan sentimientos, reacciones o emociones (enojo, alegría, sorpresa, etc.). Siempre llevan tilde y forman parte de oraciones exclamativas, es decir, oraciones enmarcadas por signos de admiración. Estos son: Ejemplos: 1.- ¡Cuántos niños vinieron a la fiesta! 2.- ¡Qué lindo que fue verlos!
  • 10.  P. Relativo: Existen numerosos tipos de pronombres. Los pronombres relativos son aquellos que hacen mención a un referente previo y que permiten introducir una oración de tipo subordinada, en la que están incluidos. Los pronombres relativos, en definitiva, se utilizan para vincular ideas e incluirlas en una cierta oración. Estos son: