SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO VERANO
                     LA FRASE NOMINAL (LOS DETERMINANTES Y EL PRONOMBRE)
                                    LOS DETERMINANTES
   I.   DEFINICIÓN
        1. SÉMANTICA: Son palabras que indican la posición del nombre, expresan posesión, delimitan su
           número o precisan su carácter conocido.
        2. MORFOLÓGICA: En su mayoría, son una categoría variable porque presentan morfemas
           flexivos.
        3. SINTÁCTICA: Cumplen la función de ser modificadores directos del nombre en la frase nominal.

   II. CLASIFICACIÓN
                                           DETERMINANTES

         DEMOSTRATIVOS         POSESIVOS        NUMERALES        INDEFINIDOS       ARTÍCULOS

                                                                       DEFINIDOS     INDEFINIDOS
                          CARDINALES     ORDINALES     PARTITIVOS    MÚLTIPLOS

        1. LOS DEMOSTRATIVOS indican la posición o ubicación del sustantivo con respecto al que habla o
al que escucha. Son los siguientes:
                           este, esta, estos, estas cerca del hablante
                           ese, esa, esos, esas cerca del oyente
                           aquel, aquella, aquellos, aquellas lejos de ambos
                        Ejemplos:
                           Ese muchacho juega bien. determinante demostrativo
                           Ese juega bien.     pronombre demostrativo

       2. LOS POSESIVOS expresan pertenencia, propiedad o posesión del sustantivo modificado. Son los
siguientes:
                       mío, mía, míos, mías, mi, mis un solo poseedor
                       tuyo, tuya, tuyos, tuyas, tu, tus  un solo poseedor
                       suyo, suya, suyos, suyas, su, sus un solo poseedor
                       nuestro, nuestra, nuestros, nuestras varios poseedores
                       vuestro, vuestra, vuestros, vuestras   varios poseedores
                     Ejemplos:
                       Tu auto es espacioso. determinante posesivo
                       El tuyo es espacioso. pronombre posesivo

        3. LOS NUMERALES expresan número o cantidad exacta. Se subclasifican así:
                       Cardinales: Son los números naturales básicos. dos amigos, cinco casas
                       Ordinales: Expresan orden. primer puesto, último lugar
                       Partitivos: Señalan fracción. medio kilo, doceava parte
                       Múltiplos: Indican multiplicidad. triple salto, doble sueldo
                     Ejemplos:
                       Trajeron cinco libros. determinante numeral
                       Trajeron cinco. pronombre numeral

       4. LOS INDEFINIDOS expresan una cantidad no precisa o no exacta. Los más usuales son los
siguientes:
                        muchos, pocos, varios, algún, algunos, ciertos, todos, tantos, demás, ningún,
                        ningunos, cualquier, bastante, demasiado, otros, etc.
                      Ejemplos:
Llegaron muchos amigos a visitarnos. determinante indefinido
                         Llegaron muchos a visitarnos. pronombre indefinido

       5. LOS ARTÍCULOS presentan al nombre como conocido o no conocido.
            * Tienen valor de actualizador.
            * Definen el género y el número en casos de homonimia.
            * Son sustantivadores.
            4.1. Los artículos definidos presentan al nombre como conocido: el, la, lo, los, las.
            4.2. Los artículos indefinidos presentan al nombre como no conocido: un, una, unos, unas.
                         Ejemplos:
                           Llegó el profesor. artículo definido (nombre conocido)
                           Llegó un profesor. artículo indefinido (nombre no conocido)
           * “Lo” es un artículo neutro.
           * “El” tiene una forma contracta cuando se fusiona con las preposiciones “a” y “de”: al y del.
          * Los artículos definidos se pueden confundir con los pronombres personales. Los primeros
presentan al nombre, mientras que lo segundos lo señalan o sustituyen.
                     Ejemplos:
                           Dejó la bebida. artículo definido
                           La dejó. pronombre personal
                           Ella trajo el libro. artículo definido
                           Ella lo trajo. pronombre personal


                                        EL PRONOMBRE
   I.      DEFINICIÓN
        1. SÉMANTICA: Es una palabra que carece de un significado propio porque su significado es
           referencial. Señala o sustituye al nombre o a un elemento nominal.
        2. MORFOLÓGICA: Generalmente, es una categoría variable porque presenta morfemas flexivos.
           Algunos son invariables: yo, tú, ti, sí, me, te, se, nos.
        3. SINTÁCTICA: Cumple las mismas funciones del nombre. Básicamente, es núcleo de la frase
           nominal.

   II. CLASIFICACIÓN
                                               PRONOMBRE


   DEMOSTRATIVO       POSESIVO    NUMERAL      INDEFINIDO PERSONAL         RELATIVO      ENFÁTICO

                                                                       SUBJETIVO OBJETIVO TERMINAL
             CARDINAL      ORDINAL        PARTITIVO    MÚLTIPLO
                                                                           PROCLÍTICO ENCLÍTICO
       1. LOS DEMOSTRATIVOS señalan la ubicación del hablante. Se diferencian de los determinantes
porque señalan o reemplazan al nombre y son núcleos de la frase nominal. Son los siguientes:
                        este, esta, estos, estas, esto cerca del hablante
                        ese, esa, esos, esas, eso cerca del oyente
                        aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello lejos de ambos
                          *esto, eso y aquello son pronombres siempre (neutros).
                      Ejemplos:
                        Esa mujer te engañó. determinante demostrativo
                        Ese te engañó.      pronombre demostrativo
2. LOS POSESIVOS expresan pertenencia, propiedad o posesión de las personas gramaticales. Se
diferencian de los determinantes porque señalan o sustituyen al nombre y son núcleos de la frase nominal.
Son los siguientes:
                          mío, mía, míos, mías un solo poseedor
                          tuyos, tuya, tuyos, tuyas un solo poseedor
                          suyo, suya, suyos, suyas un solo poseedor
                          nuestro, nuestra, nuestros, nuestras varios poseedores
                          vuestro, vuestra, vuestros, vuestras   varios poseedores
                        Ejemplos:
                          Mi auto chocó. determinante posesivo
                          El mío chocó. pronombre posesivo

      3. LOS NUMERALES expresan número o cantidad exacta. Se diferencian de los determinantes
porque señalan o sustituyen y son núcleos de la frase nominal. Se subclasifican así:
                         Cardinales: Son los números naturales básicos. Los dos llegaron tarde.
                         Ordinales: Expresan orden. Será el primero en su clase.
                         Partitivos: Señalan fracción. Quiero la doceava.
                         Múltiplos: Indican multiplicidad. Te dio el cuádruple.
                        Ejemplos:
                         Yo quiero doble porción. determinante numeral
                         Yo quiero el doble. pronombre numeral

       4. LOS INDEFINIDOS expresan una cantidad no precisa o no exacta. Se diferencian de los
determinantes porque señalan o sustituyen y son núcleos de la frase nominal. Los más usuales son los
siguientes:
                       muchos, pocos, varios, algunos, todo, todos, tantos, (los) demás, ninguno,
                       cualquiera, bastantes, otros, pocos, nada, nadie, etc.
                     Ejemplos:
                       Bastantes alumnos ingresaron. determinante indefinido
                       Bastantes ingresaron. pronombre indefinido

       5. LOS PERSONALES se refieren a las tres personas que intervienen en el discurso.

                                 PRIMERA PERSONA            SEGUNDA PERSONA         TERCERA PERSONA
        SUBJETIVOS              yo, nosotros, nosotras    tú, usted, ustedes,      él, ella, ellos, ellas,
                                                         vosotros, vosotras        ello
        OBJETIVOS               me, nos                  te, os                    lo, la, le, les, se

        TERMINALES              mí, conmigo              ti, contigo               sí, consigo



         a) Subjetivos: funcionan como sujeto gramatical. Poseen acento propio en su significante
            (pronombres personales tónicos).
            Ejemplos:
             Nosotros volveremos temprano. cumple función de sujeto
             Ella tiene una sonrisa encantadora. cumple función de sujeto

         b) Objetivos: cumplen la función de complementos del predicado (objeto directo u objeto
            indirecto). Carecen de acento en su significante (pronombres personales átonos).
            Ejemplos:
               Pedro te devolverá el dinero. función de objeto indirecto
               Ayer nos llamó urgentemente. función de objeto directo
A su vez estos pronombres se pueden subclasificar en proclíticos o enclíticos según la
          posición que tengan con relación al verbo.
                      Ejemplos:
                         Me compró un libro. pronombre personal objetivo proclítico
                         Cómprame un libro. pronombre personal objetivo enclítico
                         Se lo regalará mañana. pronombres personales objetivos proclíticos
                         Regálaselo mañana. pronombres personales objetivos enclíticos

          c) Terminales: Funcionan básicamente como complementos de preposición o núcleo de
             término. Como los subjetivos, también poseen acento propio en su significante (pronombres
             personales tónicos).
             Ejemplos:
                Está cerca de mí. complemento de preposición
                Lo traje para ti. complemento de preposición

             6. LOS RELATIVOS hacen mención a un sustantivo ya referido. Asimismo, encabezan una
             proposición subordinada. Son los siguientes:
                         que, quien, quienes, cual, cuales, cuanto, cuantos, cuanta, cuantas, cuando,
                            donde, como, cuyo, cuya, cuyos, cuyas
                        Ejemplos:
                         La casa que tengo es grande. “que” hace referencia a “casa”
                         El amigo en quien confío se marchó. “quien” hace referencia “amigo”
                         La paloma a la cual crías es juguetona. “cual” hace referencia a “paloma”
                         El que tengo es travieso. (“que” hace referencia al nombre elidido: “alumno, hijo, etc.”)
                         Cada quien debe llegar temprano.       (“quien” hace referencia al nombre elidido: “hombre,
                            persona, etc”.)

             7. LOS ENFÁTICOS hacen mención a los nombres expresando interrogación o exclamación. Son
             los siguientes:
                          qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuántos, cuánta, cuántas, cuándo,
                             dónde, cómo
                      Ejemplos:
                          ¿Qué te ocurrió ayer? pregunta directa (pronombre interrogativo)
                          Cuéntanos qué te ocurrió ayer. pregunta indirecta (pronombre interrogativo)
                          ¡Cuánto te odio! exclamación directa (pronombre exclamativo)
                           Él sabe cuánto te odio. exclamación indirecta (pronombre exclamativo)

                                                EJERCICIOS
I.   Subraye los demostrativos y los posesivos e indique si son determinantes o pronombres.
 01. Alcemos esta copa y brindemos por aquellos.
 02. Presentaremos nuestro proyecto a esos jueces.
 03. La nuestra es una distancia tan corta como aquella que ellos tienen.
 04. Todos estos lo sabían y no dijeron nada de aquel terrible y difícil encuentro.
 05. Soy todo lo que quieras, pero deja esa pésima costumbre de quejarte por eso.
 06. Esos ojitos tuyos son maravillosos cuando miran mi corazón.
 07. Todo era nuestro hasta que llegaron los gringos con sus máquinas.
 08. Esa casa es nuestra y aquella, en cambio, es tuya.
 09. Para mí, en verdad, todo fue invención de tus hermanas y las mías.
 10. Este curso de lengua es tan complejo como tu curso de razonamiento verbal.
II.     Subraye los numerales y los indefinidos e indique si son determinantes o pronombres.
     01. Usa muchas palabras en doble sentido.
     02. Para ambos las cosas son bastante difíciles y esta es la segunda vez que te prevengo.
     03. En el juego perdimos la doceava parte del primero premio.
     04. Hace dos años y un día que te fuiste y aún te extraño.
     05. Son muchos los amigos que perdí en esta larga jornada.
     06. Yo te presté cinco monedas y tú me devolviste solo dos.
     07. Esa enorme pandilla viene todas las tardes a jugar en el parque.
     08. Hacía tantos años que no la veía y, sin embargo, no sentía ninguna ansiedad.
     09. No olvidemos que ciertos artículos pueden confundirse con algunos pronombres.
     10. Todos aprendieron a reconocer adjetivos casi inmediatamente.

III.     Subraye los determinantes artículos e indique si son definidos o indefinidos.
     01. La esperé toda la tarde, pero ella nunca llegó.
     02. Lo único que necesito para ser feliz es el amor que tú me das.
     03. Le dije a todos que lo de José es un problema muy grave.
     04. La casa de la viuda quedó a merced de quien la pudiera invadir.
     05. En el mejor de los casos, quisiera que ella venga a las siete.
     06. Toma todo lo que quieras y márchate de una vez.
     07. Era un hombre muy extraño aquel que solía comerse las uñas.
     08. Lo vio aquella tarde caminando solo por el acantilado.
     09. Usaban unos sombreros tan grandes que les bailaban en sus cabecitas.
     10. La de tu prima resultó más convincente que la mía.

IV.      Subraye los pronombres personales e indique si son subjetivos, objetivos o terminales. De ser
         objetivos, señale si son proclíticos o enclíticos.
   01. Nosotros la habíamos conocido hace muchos años.
   02. El contacto con otros jóvenes me llevó a tener conciencia de ello.
   03. Para mí tú serás la única persona en quien pueda confiar.
   04. A las señoritas las vimos contigo en el concierto.
   05. Él se cansó de esto y guardó todo en el baúl.
   06. Decídete de una vez si vienes conmigo o te vas con ella.
   07. Es allá donde nosotros compramos varias revistas.
   08. Yo casi vuelvo a saludar a Juan cuando regresó y le entregó el encargo a mi madre.
   09. Si encuentras un polo con esta imagen, cómpramelo, por favor.
   10. A ti ya no te podemos decir nada porque te molestas mucho.

V.       Subraye los pronombres relativos y encierre los pronombres enfáticos.
     01. El hombre que tiene lentes irá al cine donde la entrada es barata.
     02. No sé qué tenía en sus brazos esa mujer que está allá.
     03. Preguntó a quién le dimos el sobre con el dinero.
     04. ¿Por qué no le dices cómo me engañaste?
05. Lo que no puedo entender es dónde dejaste las llaves.
06. He pasado por la casa en donde vivimos en nuestra infancia.
07. Ella es la señora cuya hija padece una extraña enfermedad.
08. No sabía cuánto costaba el álbum ni cuándo debía comprarlo.
09. ¿Quiénes son los jóvenes que argumentaron muy bien en el debate?
10. ¡Cuánto me ama y cómo me lo demuestra cada día!

                                   PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN
   01. ¿Qué alternativa presenta determinante demostrativo?
       a) Está a punto de perder su negocio.
       b) Llegó con esto muy tarde.
       c) Estos se pasaron de bromistas.
       d) Jamás me perdería esa película.
       e) Esa ya no debe volver.

   02. Señale la alternativa que presenta pronombre posesivo.
       a) Amor mío, ¿qué me has hecho?
       b) Ya sabemos que tu trabajo está mejor que el mío.
       c) Nosotros pensamos que su familia es muy unida.
       d) Su falta de capacidad fue un inconveniente.
       e) Los determinantes son una clase heterogénea de palabras.

   03. ¿Dónde hay más artículos?
       a) Lo único que espero es que llegues a tiempo.
       b) La fui a buscar y la encontré.
       c) La vi una vez con un libro de la tía Inés.
       d) Lo que ella le dijo no lo convenció.
       e) Unos niños preguntaron por ti.

   04. ¿Qué oración tiene determinante numeral y pronombre indefinido?
       a) Algunos niños trajeron solo dos.
       b) Estas mujeres dijeron que nuestro abuelo sufrió un accidente.
       c) Si quieres candela, yo te la doy dentro de un momento.
       d) Cinco muchachos habían comprado algunos.
       e) No sé qué te molesta tanto de mí.

   05. Indique la alternativa que presenta más determinantes. (San Marcos 2008)
       a) Ese vendió los tres últimos ejemplares de su colección.
       b) Aquel niño travieso rompió los vidrios de la ventana.
       c) Ellos no tienen el proverbial espíritu triunfador.
       d) Tus mejores caballos murieron en la estampida.
       e) Los dos pajaritos posaron sobre la mesa de mármol.

   06. Con respecto al pronombre, es verdad que
       a) presenta accidentes solo de género y número.
       b) funciona como modificador del sustantivo.
       c) es de inventario abierto.
       d) tiene significado ocasional.
       e) es invariable.

   07. En la oración “Lucharon entre sí”, la palabra “sí” cumple la función de (San Marcos 1982)
       a) Objetivo
c) Pronombre
       b) Preposición
       d) Conjunción
       e) Adverbio

       08. En el enunciado “Todo esto me hace más feliz a mí que a ti”, es verdad que hay más
       pronombres
       a) posesivos.
       b) demostrativos.
       c) personales.
       d) relativos.
       e) numerales.

       09. Señale la alternativa que presenta pronombre demostrativo.
       a) Aquel personaje lo sabía.
       b) Todo esto me indigna.
       c) Aquella vez me sorprendiste.
       d) Lo mío es muy extraño.
       e) Dime qué te pasa.

        10. ¿Qué oración de las que siguen tiene entre sus componentes un pronombre personal usado
incorrectamente? (San Marcos 1987)
        a) Ella quiere todo para sí.
        b) Hernán preguntó por ti.
        c) Tú volviste es sí.
        d) Ella le dio el sí.
        e) Tú no confías en mí.

       11. ¿Qué oración tiene más pronombres?
       a) Si te vas, ¡te vas y ya no vuelvas más!
       b) Orar puede ser beneficioso para la salud.
       c) Es fatigoso estudiar lengua, pero es necesario.
       d) Lo bueno, lo malo y lo feo de la jornada ya pasó.
       e) Yo espero que no se lo roben.

       12. Presenta dos artículos indefinidos o indeterminantes.
       a) Nuestra imagen lo atormenta continuamente.
       b) Sé que este empleado perdió ese capital ayer.
       c) Lo que le dije no me lo creyó la señorita.
       d) Para ser alguien en la vida debes estudiar.
       e) Lo hirió con un fierro oxidado.

       13. En la oración “Dele sabor a su vida”, la palabra subrayada es (San Marcos 1989)
       a) verbo monosilábico.
       b) preposición con sustantivo.
       c) verbo con objeto directo.
       d) pronombre personal con verbo.
       e) verbo con enclítico.


       14. Señale la oración donde la palabra QUE no sea pronombre.
       a) Preguntó qué hora es.
       b) El dolor que siento no es comparable con nada.
c) ¿Qué te pasó ayer?
       d) Miró las huellas que dejó el barro al caminar.
       e) Comunicó que no lo llevarán al hospital.

      15. En la oración “La mujer atendía a don Mario Rodríguez, que era su amo” la palabra subrayada es
(San Marcos 1988)
      a) una forma pronominal.
      b) un pronombre relativo.
      c) una conjunción adversativa.
      d) una preposición.
      e) un adjetivo determinativo.

       16. Señale la oración que presente pronombre proclítico.
       a) Té quisiera, por favor.
       b) Guzmán, llévese esos sobres al correo.
       c) Te detienes sin mirar el semáforo.
       d) Ojalá oyeses cantar a María.
       e) Si te miro me desmayo.

17. Entre las partes de la oración, el elemento que actualiza al sustantivo es (San Marcos 2007)
       a) la conjunción.
       b) el artículo.
       c) el adjetivo.
       d) la preposición.
       e) el adverbio.

18. ¿Qué determinante es el subrayado en “Dijeron que varios alumnos ingresaron”?
       a) Posesivo
       b) Numeral
       c) Indefinido
       d) Demostrativo
       e) Artículo

19. ¿Cuál es la secuencia de pronombres personales en “Para ti nosotras las trajimos”?
       a) terminal – objetivo – objetivo
       b) subjetivo – objetivo – terminal
       c) terminal – objetivo – subjetivo
       d) objetivo – subjetivo – objetivo
       e) terminal – subjetivo – objetivo

20. Señale la alternativa en que la secuencia subrayada está incorrectamente usada. (San Marcos 2007)
       a) Pagó la onceava parte de la deuda.
       b) El undécimo hijo se apareció a la madre.
       c) La sociedad celebró su quincuagésimo aniversario.
       d) Pagó noventa y nueve dólares por una franquicia.
       e) Subió hasta la quinceava grada del monumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los PronombresCarmen
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasangely25
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantesMaradentro05
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticalesjmarmol3
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoLidia Mata
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosJacky Andino
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasMaría García
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2Paola Batlle
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Nieves San Andrés Vasco
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
Sustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalSustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalaularednet
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesaeropagita
 

La actualidad más candente (20)

Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Clasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamenteClasificación dell verbo semánticamente
Clasificación dell verbo semánticamente
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
El Artículo
El ArtículoEl Artículo
El Artículo
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Actividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º esoActividades lexemas morfemas-1º eso
Actividades lexemas morfemas-1º eso
 
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivosEjercicios con-sustantivos-y-adjetivos
Ejercicios con-sustantivos-y-adjetivos
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
Pronombres De Od Y Oi
Pronombres De Od Y OiPronombres De Od Y Oi
Pronombres De Od Y Oi
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Sustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalSustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación general
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
El adjetivo habla
El adjetivo hablaEl adjetivo habla
El adjetivo habla
 
Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregularesVerbos regulares e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 

Destacado

Ejercicios Pronombres
Ejercicios PronombresEjercicios Pronombres
Ejercicios PronombresMaru Domenech
 
Actividades para practicar los pronombres personales
Actividades para practicar los pronombres personalesActividades para practicar los pronombres personales
Actividades para practicar los pronombres personalesVictoria Chamorro Morales
 
Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013
Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013
Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013Alvaro Amaya
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseOrlando Abanto
 
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN IIJoel Amparán
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasCarmen Chang
 
Taller nº 9 el artículo y sus clases
Taller nº 9 el artículo  y sus clasesTaller nº 9 el artículo  y sus clases
Taller nº 9 el artículo y sus clasesSocorro Carmona López
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológicoanuska3105
 
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5matea muñoz
 
Gramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículoGramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículoalvarofelipe
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiatojavier arias
 
Ejercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreEjercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreJessica Cardenas
 

Destacado (20)

Ejercicios Pronombres
Ejercicios PronombresEjercicios Pronombres
Ejercicios Pronombres
 
Actividades para practicar los pronombres personales
Actividades para practicar los pronombres personalesActividades para practicar los pronombres personales
Actividades para practicar los pronombres personales
 
Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013
Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013
Taller sobre el sustantivo 4ºb..2013
 
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1Talle sobre el  verbo de 4ºb..2013..1
Talle sobre el verbo de 4ºb..2013..1
 
El sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
 
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN IIEL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
EL ADVERBIO - TALLER DE REDACCIÓN II
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Taller nº 9 el artículo y sus clases
Taller nº 9 el artículo  y sus clasesTaller nº 9 el artículo  y sus clases
Taller nº 9 el artículo y sus clases
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Gramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículoGramática castellana - El artículo
Gramática castellana - El artículo
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
 
Ejercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombreEjercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombre
 
Cuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_anoCuaderno sociales cuarto_ano
Cuaderno sociales cuarto_ano
 
Cuento diptongo e hiato
Cuento diptongo e hiatoCuento diptongo e hiato
Cuento diptongo e hiato
 

Similar a Determinantes y Pronombre

Similar a Determinantes y Pronombre (20)

Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptxLOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
El sintagma nominal ii
El sintagma nominal iiEl sintagma nominal ii
El sintagma nominal ii
 
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Los determinantes copia
Los determinantes   copiaLos determinantes   copia
Los determinantes copia
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRESLOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
 
Tema 3 lengua claudia
Tema 3 lengua claudiaTema 3 lengua claudia
Tema 3 lengua claudia
 
las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
 
1 clases de palabras
1 clases de palabras1 clases de palabras
1 clases de palabras
 
Adj Determinativos
Adj DeterminativosAdj Determinativos
Adj Determinativos
 
00041921
0004192100041921
00041921
 
Categorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
 
Tema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del leónTema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del león
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Determinantes y Pronombre

  • 1. CICLO VERANO LA FRASE NOMINAL (LOS DETERMINANTES Y EL PRONOMBRE) LOS DETERMINANTES I. DEFINICIÓN 1. SÉMANTICA: Son palabras que indican la posición del nombre, expresan posesión, delimitan su número o precisan su carácter conocido. 2. MORFOLÓGICA: En su mayoría, son una categoría variable porque presentan morfemas flexivos. 3. SINTÁCTICA: Cumplen la función de ser modificadores directos del nombre en la frase nominal. II. CLASIFICACIÓN DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS POSESIVOS NUMERALES INDEFINIDOS ARTÍCULOS DEFINIDOS INDEFINIDOS CARDINALES ORDINALES PARTITIVOS MÚLTIPLOS 1. LOS DEMOSTRATIVOS indican la posición o ubicación del sustantivo con respecto al que habla o al que escucha. Son los siguientes: este, esta, estos, estas cerca del hablante ese, esa, esos, esas cerca del oyente aquel, aquella, aquellos, aquellas lejos de ambos Ejemplos: Ese muchacho juega bien. determinante demostrativo Ese juega bien. pronombre demostrativo 2. LOS POSESIVOS expresan pertenencia, propiedad o posesión del sustantivo modificado. Son los siguientes: mío, mía, míos, mías, mi, mis un solo poseedor tuyo, tuya, tuyos, tuyas, tu, tus un solo poseedor suyo, suya, suyos, suyas, su, sus un solo poseedor nuestro, nuestra, nuestros, nuestras varios poseedores vuestro, vuestra, vuestros, vuestras varios poseedores Ejemplos: Tu auto es espacioso. determinante posesivo El tuyo es espacioso. pronombre posesivo 3. LOS NUMERALES expresan número o cantidad exacta. Se subclasifican así: Cardinales: Son los números naturales básicos. dos amigos, cinco casas Ordinales: Expresan orden. primer puesto, último lugar Partitivos: Señalan fracción. medio kilo, doceava parte Múltiplos: Indican multiplicidad. triple salto, doble sueldo Ejemplos: Trajeron cinco libros. determinante numeral Trajeron cinco. pronombre numeral 4. LOS INDEFINIDOS expresan una cantidad no precisa o no exacta. Los más usuales son los siguientes: muchos, pocos, varios, algún, algunos, ciertos, todos, tantos, demás, ningún, ningunos, cualquier, bastante, demasiado, otros, etc. Ejemplos:
  • 2. Llegaron muchos amigos a visitarnos. determinante indefinido Llegaron muchos a visitarnos. pronombre indefinido 5. LOS ARTÍCULOS presentan al nombre como conocido o no conocido. * Tienen valor de actualizador. * Definen el género y el número en casos de homonimia. * Son sustantivadores. 4.1. Los artículos definidos presentan al nombre como conocido: el, la, lo, los, las. 4.2. Los artículos indefinidos presentan al nombre como no conocido: un, una, unos, unas. Ejemplos: Llegó el profesor. artículo definido (nombre conocido) Llegó un profesor. artículo indefinido (nombre no conocido) * “Lo” es un artículo neutro. * “El” tiene una forma contracta cuando se fusiona con las preposiciones “a” y “de”: al y del. * Los artículos definidos se pueden confundir con los pronombres personales. Los primeros presentan al nombre, mientras que lo segundos lo señalan o sustituyen. Ejemplos: Dejó la bebida. artículo definido La dejó. pronombre personal Ella trajo el libro. artículo definido Ella lo trajo. pronombre personal EL PRONOMBRE I. DEFINICIÓN 1. SÉMANTICA: Es una palabra que carece de un significado propio porque su significado es referencial. Señala o sustituye al nombre o a un elemento nominal. 2. MORFOLÓGICA: Generalmente, es una categoría variable porque presenta morfemas flexivos. Algunos son invariables: yo, tú, ti, sí, me, te, se, nos. 3. SINTÁCTICA: Cumple las mismas funciones del nombre. Básicamente, es núcleo de la frase nominal. II. CLASIFICACIÓN PRONOMBRE DEMOSTRATIVO POSESIVO NUMERAL INDEFINIDO PERSONAL RELATIVO ENFÁTICO SUBJETIVO OBJETIVO TERMINAL CARDINAL ORDINAL PARTITIVO MÚLTIPLO PROCLÍTICO ENCLÍTICO 1. LOS DEMOSTRATIVOS señalan la ubicación del hablante. Se diferencian de los determinantes porque señalan o reemplazan al nombre y son núcleos de la frase nominal. Son los siguientes: este, esta, estos, estas, esto cerca del hablante ese, esa, esos, esas, eso cerca del oyente aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello lejos de ambos *esto, eso y aquello son pronombres siempre (neutros). Ejemplos: Esa mujer te engañó. determinante demostrativo Ese te engañó. pronombre demostrativo
  • 3. 2. LOS POSESIVOS expresan pertenencia, propiedad o posesión de las personas gramaticales. Se diferencian de los determinantes porque señalan o sustituyen al nombre y son núcleos de la frase nominal. Son los siguientes: mío, mía, míos, mías un solo poseedor tuyos, tuya, tuyos, tuyas un solo poseedor suyo, suya, suyos, suyas un solo poseedor nuestro, nuestra, nuestros, nuestras varios poseedores vuestro, vuestra, vuestros, vuestras varios poseedores Ejemplos: Mi auto chocó. determinante posesivo El mío chocó. pronombre posesivo 3. LOS NUMERALES expresan número o cantidad exacta. Se diferencian de los determinantes porque señalan o sustituyen y son núcleos de la frase nominal. Se subclasifican así: Cardinales: Son los números naturales básicos. Los dos llegaron tarde. Ordinales: Expresan orden. Será el primero en su clase. Partitivos: Señalan fracción. Quiero la doceava. Múltiplos: Indican multiplicidad. Te dio el cuádruple. Ejemplos: Yo quiero doble porción. determinante numeral Yo quiero el doble. pronombre numeral 4. LOS INDEFINIDOS expresan una cantidad no precisa o no exacta. Se diferencian de los determinantes porque señalan o sustituyen y son núcleos de la frase nominal. Los más usuales son los siguientes: muchos, pocos, varios, algunos, todo, todos, tantos, (los) demás, ninguno, cualquiera, bastantes, otros, pocos, nada, nadie, etc. Ejemplos: Bastantes alumnos ingresaron. determinante indefinido Bastantes ingresaron. pronombre indefinido 5. LOS PERSONALES se refieren a las tres personas que intervienen en el discurso. PRIMERA PERSONA SEGUNDA PERSONA TERCERA PERSONA SUBJETIVOS yo, nosotros, nosotras tú, usted, ustedes, él, ella, ellos, ellas, vosotros, vosotras ello OBJETIVOS me, nos te, os lo, la, le, les, se TERMINALES mí, conmigo ti, contigo sí, consigo a) Subjetivos: funcionan como sujeto gramatical. Poseen acento propio en su significante (pronombres personales tónicos). Ejemplos: Nosotros volveremos temprano. cumple función de sujeto Ella tiene una sonrisa encantadora. cumple función de sujeto b) Objetivos: cumplen la función de complementos del predicado (objeto directo u objeto indirecto). Carecen de acento en su significante (pronombres personales átonos). Ejemplos: Pedro te devolverá el dinero. función de objeto indirecto Ayer nos llamó urgentemente. función de objeto directo
  • 4. A su vez estos pronombres se pueden subclasificar en proclíticos o enclíticos según la posición que tengan con relación al verbo. Ejemplos: Me compró un libro. pronombre personal objetivo proclítico Cómprame un libro. pronombre personal objetivo enclítico Se lo regalará mañana. pronombres personales objetivos proclíticos Regálaselo mañana. pronombres personales objetivos enclíticos c) Terminales: Funcionan básicamente como complementos de preposición o núcleo de término. Como los subjetivos, también poseen acento propio en su significante (pronombres personales tónicos). Ejemplos: Está cerca de mí. complemento de preposición Lo traje para ti. complemento de preposición 6. LOS RELATIVOS hacen mención a un sustantivo ya referido. Asimismo, encabezan una proposición subordinada. Son los siguientes: que, quien, quienes, cual, cuales, cuanto, cuantos, cuanta, cuantas, cuando, donde, como, cuyo, cuya, cuyos, cuyas Ejemplos: La casa que tengo es grande. “que” hace referencia a “casa” El amigo en quien confío se marchó. “quien” hace referencia “amigo” La paloma a la cual crías es juguetona. “cual” hace referencia a “paloma” El que tengo es travieso. (“que” hace referencia al nombre elidido: “alumno, hijo, etc.”) Cada quien debe llegar temprano. (“quien” hace referencia al nombre elidido: “hombre, persona, etc”.) 7. LOS ENFÁTICOS hacen mención a los nombres expresando interrogación o exclamación. Son los siguientes: qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuántos, cuánta, cuántas, cuándo, dónde, cómo Ejemplos: ¿Qué te ocurrió ayer? pregunta directa (pronombre interrogativo) Cuéntanos qué te ocurrió ayer. pregunta indirecta (pronombre interrogativo) ¡Cuánto te odio! exclamación directa (pronombre exclamativo) Él sabe cuánto te odio. exclamación indirecta (pronombre exclamativo) EJERCICIOS I. Subraye los demostrativos y los posesivos e indique si son determinantes o pronombres. 01. Alcemos esta copa y brindemos por aquellos. 02. Presentaremos nuestro proyecto a esos jueces. 03. La nuestra es una distancia tan corta como aquella que ellos tienen. 04. Todos estos lo sabían y no dijeron nada de aquel terrible y difícil encuentro. 05. Soy todo lo que quieras, pero deja esa pésima costumbre de quejarte por eso. 06. Esos ojitos tuyos son maravillosos cuando miran mi corazón. 07. Todo era nuestro hasta que llegaron los gringos con sus máquinas. 08. Esa casa es nuestra y aquella, en cambio, es tuya. 09. Para mí, en verdad, todo fue invención de tus hermanas y las mías. 10. Este curso de lengua es tan complejo como tu curso de razonamiento verbal.
  • 5. II. Subraye los numerales y los indefinidos e indique si son determinantes o pronombres. 01. Usa muchas palabras en doble sentido. 02. Para ambos las cosas son bastante difíciles y esta es la segunda vez que te prevengo. 03. En el juego perdimos la doceava parte del primero premio. 04. Hace dos años y un día que te fuiste y aún te extraño. 05. Son muchos los amigos que perdí en esta larga jornada. 06. Yo te presté cinco monedas y tú me devolviste solo dos. 07. Esa enorme pandilla viene todas las tardes a jugar en el parque. 08. Hacía tantos años que no la veía y, sin embargo, no sentía ninguna ansiedad. 09. No olvidemos que ciertos artículos pueden confundirse con algunos pronombres. 10. Todos aprendieron a reconocer adjetivos casi inmediatamente. III. Subraye los determinantes artículos e indique si son definidos o indefinidos. 01. La esperé toda la tarde, pero ella nunca llegó. 02. Lo único que necesito para ser feliz es el amor que tú me das. 03. Le dije a todos que lo de José es un problema muy grave. 04. La casa de la viuda quedó a merced de quien la pudiera invadir. 05. En el mejor de los casos, quisiera que ella venga a las siete. 06. Toma todo lo que quieras y márchate de una vez. 07. Era un hombre muy extraño aquel que solía comerse las uñas. 08. Lo vio aquella tarde caminando solo por el acantilado. 09. Usaban unos sombreros tan grandes que les bailaban en sus cabecitas. 10. La de tu prima resultó más convincente que la mía. IV. Subraye los pronombres personales e indique si son subjetivos, objetivos o terminales. De ser objetivos, señale si son proclíticos o enclíticos. 01. Nosotros la habíamos conocido hace muchos años. 02. El contacto con otros jóvenes me llevó a tener conciencia de ello. 03. Para mí tú serás la única persona en quien pueda confiar. 04. A las señoritas las vimos contigo en el concierto. 05. Él se cansó de esto y guardó todo en el baúl. 06. Decídete de una vez si vienes conmigo o te vas con ella. 07. Es allá donde nosotros compramos varias revistas. 08. Yo casi vuelvo a saludar a Juan cuando regresó y le entregó el encargo a mi madre. 09. Si encuentras un polo con esta imagen, cómpramelo, por favor. 10. A ti ya no te podemos decir nada porque te molestas mucho. V. Subraye los pronombres relativos y encierre los pronombres enfáticos. 01. El hombre que tiene lentes irá al cine donde la entrada es barata. 02. No sé qué tenía en sus brazos esa mujer que está allá. 03. Preguntó a quién le dimos el sobre con el dinero. 04. ¿Por qué no le dices cómo me engañaste?
  • 6. 05. Lo que no puedo entender es dónde dejaste las llaves. 06. He pasado por la casa en donde vivimos en nuestra infancia. 07. Ella es la señora cuya hija padece una extraña enfermedad. 08. No sabía cuánto costaba el álbum ni cuándo debía comprarlo. 09. ¿Quiénes son los jóvenes que argumentaron muy bien en el debate? 10. ¡Cuánto me ama y cómo me lo demuestra cada día! PREGUNTAS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN 01. ¿Qué alternativa presenta determinante demostrativo? a) Está a punto de perder su negocio. b) Llegó con esto muy tarde. c) Estos se pasaron de bromistas. d) Jamás me perdería esa película. e) Esa ya no debe volver. 02. Señale la alternativa que presenta pronombre posesivo. a) Amor mío, ¿qué me has hecho? b) Ya sabemos que tu trabajo está mejor que el mío. c) Nosotros pensamos que su familia es muy unida. d) Su falta de capacidad fue un inconveniente. e) Los determinantes son una clase heterogénea de palabras. 03. ¿Dónde hay más artículos? a) Lo único que espero es que llegues a tiempo. b) La fui a buscar y la encontré. c) La vi una vez con un libro de la tía Inés. d) Lo que ella le dijo no lo convenció. e) Unos niños preguntaron por ti. 04. ¿Qué oración tiene determinante numeral y pronombre indefinido? a) Algunos niños trajeron solo dos. b) Estas mujeres dijeron que nuestro abuelo sufrió un accidente. c) Si quieres candela, yo te la doy dentro de un momento. d) Cinco muchachos habían comprado algunos. e) No sé qué te molesta tanto de mí. 05. Indique la alternativa que presenta más determinantes. (San Marcos 2008) a) Ese vendió los tres últimos ejemplares de su colección. b) Aquel niño travieso rompió los vidrios de la ventana. c) Ellos no tienen el proverbial espíritu triunfador. d) Tus mejores caballos murieron en la estampida. e) Los dos pajaritos posaron sobre la mesa de mármol. 06. Con respecto al pronombre, es verdad que a) presenta accidentes solo de género y número. b) funciona como modificador del sustantivo. c) es de inventario abierto. d) tiene significado ocasional. e) es invariable. 07. En la oración “Lucharon entre sí”, la palabra “sí” cumple la función de (San Marcos 1982) a) Objetivo
  • 7. c) Pronombre b) Preposición d) Conjunción e) Adverbio 08. En el enunciado “Todo esto me hace más feliz a mí que a ti”, es verdad que hay más pronombres a) posesivos. b) demostrativos. c) personales. d) relativos. e) numerales. 09. Señale la alternativa que presenta pronombre demostrativo. a) Aquel personaje lo sabía. b) Todo esto me indigna. c) Aquella vez me sorprendiste. d) Lo mío es muy extraño. e) Dime qué te pasa. 10. ¿Qué oración de las que siguen tiene entre sus componentes un pronombre personal usado incorrectamente? (San Marcos 1987) a) Ella quiere todo para sí. b) Hernán preguntó por ti. c) Tú volviste es sí. d) Ella le dio el sí. e) Tú no confías en mí. 11. ¿Qué oración tiene más pronombres? a) Si te vas, ¡te vas y ya no vuelvas más! b) Orar puede ser beneficioso para la salud. c) Es fatigoso estudiar lengua, pero es necesario. d) Lo bueno, lo malo y lo feo de la jornada ya pasó. e) Yo espero que no se lo roben. 12. Presenta dos artículos indefinidos o indeterminantes. a) Nuestra imagen lo atormenta continuamente. b) Sé que este empleado perdió ese capital ayer. c) Lo que le dije no me lo creyó la señorita. d) Para ser alguien en la vida debes estudiar. e) Lo hirió con un fierro oxidado. 13. En la oración “Dele sabor a su vida”, la palabra subrayada es (San Marcos 1989) a) verbo monosilábico. b) preposición con sustantivo. c) verbo con objeto directo. d) pronombre personal con verbo. e) verbo con enclítico. 14. Señale la oración donde la palabra QUE no sea pronombre. a) Preguntó qué hora es. b) El dolor que siento no es comparable con nada.
  • 8. c) ¿Qué te pasó ayer? d) Miró las huellas que dejó el barro al caminar. e) Comunicó que no lo llevarán al hospital. 15. En la oración “La mujer atendía a don Mario Rodríguez, que era su amo” la palabra subrayada es (San Marcos 1988) a) una forma pronominal. b) un pronombre relativo. c) una conjunción adversativa. d) una preposición. e) un adjetivo determinativo. 16. Señale la oración que presente pronombre proclítico. a) Té quisiera, por favor. b) Guzmán, llévese esos sobres al correo. c) Te detienes sin mirar el semáforo. d) Ojalá oyeses cantar a María. e) Si te miro me desmayo. 17. Entre las partes de la oración, el elemento que actualiza al sustantivo es (San Marcos 2007) a) la conjunción. b) el artículo. c) el adjetivo. d) la preposición. e) el adverbio. 18. ¿Qué determinante es el subrayado en “Dijeron que varios alumnos ingresaron”? a) Posesivo b) Numeral c) Indefinido d) Demostrativo e) Artículo 19. ¿Cuál es la secuencia de pronombres personales en “Para ti nosotras las trajimos”? a) terminal – objetivo – objetivo b) subjetivo – objetivo – terminal c) terminal – objetivo – subjetivo d) objetivo – subjetivo – objetivo e) terminal – subjetivo – objetivo 20. Señale la alternativa en que la secuencia subrayada está incorrectamente usada. (San Marcos 2007) a) Pagó la onceava parte de la deuda. b) El undécimo hijo se apareció a la madre. c) La sociedad celebró su quincuagésimo aniversario. d) Pagó noventa y nueve dólares por una franquicia. e) Subió hasta la quinceava grada del monumento.