SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Pronombres
Jonathan Rolando Sierra
Maglio Gabriel Espinal
Jhefferson Javier Amador
Deybi Alfonso Sanchez
Orlyn Joel Sanchez
Francisco Javier Mejia
Fabricio Izaguirre
Bania Carolina Velásquez
Introducción
El siguiente trabajo se refiere a los pronombres que son
palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros
términos que ya han sido nombrados en la oración, tomando en
cuenta que su función principal es la de sustituir al nombre o
hacer referencia a él. Por ejemplo, los estudiantes no
estudiaron, ellos se reprobaron.
Los tipos de pronombres son: pronombres personales,
personales átonos, personales tónicos, demostrativos e
indefinidos. A continuación se explica con mayor detalle nuestra
investigación
Pronombre
 Los pronombres son palabras que usan para señalar o hacer
referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la
oración o ya comprendidos por el hablante o el oyente.
Proviene del latín pronōmen, significa literalmente “en lugar
del nombre” o “por el nombre". El Diccionario de la Real
Academia lo define como la clase de palabras que hace las
veces del sustantivo. La definición dada por el diccionario
oficial coincide con la que se encuentra en el antiguo manual
de Gramática de la lengua española (1558), el cual sostiene
que, pronombre es una parte de la oración que se pone
algunas veces en ella en lugar del nombre para evitar su
repetición. Los pronombres toman el género y el número del
nombre al cual sustituyen. No tiene un significado en sí
mismo, ya que toman la definición y el uso del sustantivo al
cual reemplazan.
La función principal del pronombre es la de
sustituir al nombre o de hacer referencia a él.
Ayuda a no repetir varias veces un sustantivo
dentro del enunciado utilizando otros términos
tales como él, ese, aquel, los cuales designan al
nombre de diferentes maneras. De esta forma
el uso de los diferentes pronombres contribuye
a evitar la repetición innecesaria de los
sustantivos, ayudando también a que la lectura
del enunciado sea más fluida.
Los pronombres se clasifican en diversos tipos
atendiendo a la forma en que reemplazan o se
refieren al nombre. Por ejemplo, un pronombre
personal, como el término lo indica, sustituye a
nombres de personas (yo, tú, nosotros, etc.),
mientras que otros, como los pronombres
indefinidos, pueden aludir a cosas o también a
personas. (Alguien, alguno, nadie).
Los pronombres personales : son los
que sirven de sujeto en una oración.
Ellos son:
:
 Yo estaba en casa ayer.
Alonso, tú ya has comido bastantes chocolates.
Pedro es español; él es de Sevilla.
Lucía es mi hermana; ella tiene 19 años.
¿Es maestro Ud.?
Carlos y yo fuimos al cine anoche; nosotros vimos una película argentina.
Somos Isabel y Carmen; nosotras somos de México.
Ignacio y Eugenio, ¿sois vosotros de España?
Paula y Cristina, ¿no tenéis vosotras los ejercicios?
Los chicos jugaban en el jardín; ahora ellos están muy sucios.
Begoña y Ana son navarras; ellas son de Pamplona.
¿Están listos Uds.?
Todo ello parece ser una mentira.
:
Los Pronombres Personales Átonos (o Clíticos) expresan la
persona gramatical, el número, el género y el caso de la
persona a la que sustituyen. Pueden funcionar como
Complemento Directo o Complemento Indirecto y pueden ir
pegados al verbo.
 Ejemplos y Tipos de Pronombres Personales
Átonos:
 1ª p. → me, nos → dime que iremos a la fiesta
 2ª p. → te, se, (os en España) → vete a hacer la
tarea
 3ª p. → lo, la, le, los, las, les, se → le comuniqué
la noticia
Los Pronombres Personales Tónicos expresan la persona
gramatical, el número, el género y el caso de la persona a
la que sustituyen. Pueden funcionar como sujeto o
atributo.
 Ejemplos y Tipos de Pr. Personales Tónicos:
 No Preposicionales: no van acompañados de preposición:
 Yo → yo fui a la clase de español.
 Tú → tú eres mi mejor amigo.
 Él, ella, ello → él es mi hermano menor.
 Nosotros/as → nosotros queremos ir al zoológico.
 Vosotros/as, ustedes → ustedes están invitados a la fiesta.
 Ellos, ellas → ellos son mis compañeros de clase.
:Los Pronombres
Demostrativos son pronombres que denotan grados de proximidad en
relación con el hablante y el oyente.
 Los Pronombres Demostrativos son los siguientes:
 este, esta, esto, estos, estas: denotan cercanía:
 Este es muy listo (hace referencia a alguien próximo a quien habla)
 Me decanto por esta (hace referencia a una opción determinada)
 ese, esa, eso, esos, esas: denotan distancia media:
 De las tres casas, compré esa
 Ese de allá es mi hermano
 Esos son mis lapiceros
 ¿Qué es eso?
 aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas: denotan lejanía:
 Aquel señor lo compró al contado
 Aquellas son mis primas
 Eres capaz de leer aquello que pone allí
Los pronombres indefinidos no van acompañados del sustantivo
al que hacen referencia. Algunos de estos pronombres
concuerdan en número y género con el sustantivo al que se
refieren: todo, alguno, mucho, ninguno, entre otros.
Muchos le decían que le quedaba fatal.
Muchas le decían que le quedaba fatal
Cualquiera pudo cortarle el pelo.
Ahora nadie puede tocarle el pelo.
Al principio Sandra no decía nada.
No deja que nadie le toque el pelo.
No obstante, hay otros tipos de pronombres que también
merece la pena conocer. Este sería el caso de los
siguientes:
 •Pronombres de cortesía: que son los que se usan para dirigirse a alguien
con el que no se tiene confianza, que es mayor y que tiene una “posición”
superior. Un ejemplo de ello es “usted”.
 •Pronombres relativos: que se emplean para referirse a un nombre que se
ha mencionado anteriormente. Entre los más significativos se encuentran
estos: que, quien, donde,…
 •Pronombres interrogativos: Como su propio nombre indica, son aquellos
que sirven para poder llevar a cabo la creación de una oración
interrogativa y tienen la particularidad de que no acompañan a ningún
nombre.
 Pronombres posesivos: (“¿Esta campera es tuya?”, “Señor, devuelve lo que
no es suyo”), los pronombres demostrativos (“Aquel coche tiene dos
motores”, “Ese negocio es nuevo”) y los pronombres indefinidos (“Alguien
está gritando desde hace horas”), entre otros.
 Los Pronombres tienen los siguientes accidentes gramaticales:
 Género: masculino y femenino
 Numero: plural y singular
 Ejemplos de Accidentes Gramaticales del Pronombre:
 En los siguientes ejemplos de pronombres observamos los accidentes de
género y número:
 éste ésta esto éstos éstas
 ése ésa eso ésos ésas
 aquél aquélla aquello aquéllos aquéllas
pronombres personales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solecismo
SolecismoSolecismo
Solecismo
Gerr Panta Lopez
 
Preposisiones en ingles
Preposisiones en inglesPreposisiones en ingles
Preposisiones en ingles
AngyOrta
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
Gramática
GramáticaGramática
Lexico y tipos de lexico
Lexico y tipos de lexicoLexico y tipos de lexico
Lexico y tipos de lexico
ymartinez19
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
Estado
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
Manuel Cardenas
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
Carmen Fuentes
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
fjte
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
Tío Luigi
 
El verbo (regular e irregular)
El verbo (regular e irregular)El verbo (regular e irregular)
El verbo (regular e irregular)
jesuspalomera2002
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Jorge Castillo
 
Gramática - Pronombres Posesivos
Gramática  - Pronombres PosesivosGramática  - Pronombres Posesivos
Gramática - Pronombres Posesivos
Gustavo Balcazar
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANDIONICIO10
 
Las oraciones simples y las oraciones compuestas
Las oraciones simples y las oraciones compuestasLas oraciones simples y las oraciones compuestas
Las oraciones simples y las oraciones compuestas
Roberto Rodriguez
 
Futuro simple en español
Futuro simple en españolFuturo simple en español
Futuro simple en español
Lelitic
 

La actualidad más candente (20)

Solecismo
SolecismoSolecismo
Solecismo
 
Preposisiones en ingles
Preposisiones en inglesPreposisiones en ingles
Preposisiones en ingles
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Lexico y tipos de lexico
Lexico y tipos de lexicoLexico y tipos de lexico
Lexico y tipos de lexico
 
Formación de palabras en español.
 Formación de palabras en español. Formación de palabras en español.
Formación de palabras en español.
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
El modo subjuntivo
El modo subjuntivoEl modo subjuntivo
El modo subjuntivo
 
El verbo (regular e irregular)
El verbo (regular e irregular)El verbo (regular e irregular)
El verbo (regular e irregular)
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Gramática - Pronombres Posesivos
Gramática  - Pronombres PosesivosGramática  - Pronombres Posesivos
Gramática - Pronombres Posesivos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Las oraciones simples y las oraciones compuestas
Las oraciones simples y las oraciones compuestasLas oraciones simples y las oraciones compuestas
Las oraciones simples y las oraciones compuestas
 
Futuro simple en español
Futuro simple en españolFuturo simple en español
Futuro simple en español
 

Similar a pronombres personales

las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
escuela Normal Superior de Piedecuesta
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Learning Zone
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
analasllamas
 
Pronombres
PronombresPronombres
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
mariangelesbermejo1
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptxLOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
pelayozaraterosario
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
yamilethcardoza
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
YamilethAlarcon
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
SistemadeEstudiosMed
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
Luis Gil Gil
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
Maradentro05
 
Los pronombres ii
Los pronombres  iiLos pronombres  ii
Los pronombres ii
Spanish-Place.
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pompeu.parets
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
Francisco de la Flor
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
aeropagita
 

Similar a pronombres personales (20)

las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptxLOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Los pronombres ii
Los pronombres  iiLos pronombres  ii
Los pronombres ii
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

pronombres personales

  • 1. Tema: Pronombres Jonathan Rolando Sierra Maglio Gabriel Espinal Jhefferson Javier Amador Deybi Alfonso Sanchez Orlyn Joel Sanchez Francisco Javier Mejia Fabricio Izaguirre Bania Carolina Velásquez
  • 2. Introducción El siguiente trabajo se refiere a los pronombres que son palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la oración, tomando en cuenta que su función principal es la de sustituir al nombre o hacer referencia a él. Por ejemplo, los estudiantes no estudiaron, ellos se reprobaron. Los tipos de pronombres son: pronombres personales, personales átonos, personales tónicos, demostrativos e indefinidos. A continuación se explica con mayor detalle nuestra investigación
  • 3. Pronombre  Los pronombres son palabras que usan para señalar o hacer referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la oración o ya comprendidos por el hablante o el oyente. Proviene del latín pronōmen, significa literalmente “en lugar del nombre” o “por el nombre". El Diccionario de la Real Academia lo define como la clase de palabras que hace las veces del sustantivo. La definición dada por el diccionario oficial coincide con la que se encuentra en el antiguo manual de Gramática de la lengua española (1558), el cual sostiene que, pronombre es una parte de la oración que se pone algunas veces en ella en lugar del nombre para evitar su repetición. Los pronombres toman el género y el número del nombre al cual sustituyen. No tiene un significado en sí mismo, ya que toman la definición y el uso del sustantivo al cual reemplazan.
  • 4. La función principal del pronombre es la de sustituir al nombre o de hacer referencia a él. Ayuda a no repetir varias veces un sustantivo dentro del enunciado utilizando otros términos tales como él, ese, aquel, los cuales designan al nombre de diferentes maneras. De esta forma el uso de los diferentes pronombres contribuye a evitar la repetición innecesaria de los sustantivos, ayudando también a que la lectura del enunciado sea más fluida.
  • 5. Los pronombres se clasifican en diversos tipos atendiendo a la forma en que reemplazan o se refieren al nombre. Por ejemplo, un pronombre personal, como el término lo indica, sustituye a nombres de personas (yo, tú, nosotros, etc.), mientras que otros, como los pronombres indefinidos, pueden aludir a cosas o también a personas. (Alguien, alguno, nadie).
  • 6. Los pronombres personales : son los que sirven de sujeto en una oración. Ellos son:
  • 7. :  Yo estaba en casa ayer. Alonso, tú ya has comido bastantes chocolates. Pedro es español; él es de Sevilla. Lucía es mi hermana; ella tiene 19 años. ¿Es maestro Ud.? Carlos y yo fuimos al cine anoche; nosotros vimos una película argentina. Somos Isabel y Carmen; nosotras somos de México. Ignacio y Eugenio, ¿sois vosotros de España? Paula y Cristina, ¿no tenéis vosotras los ejercicios? Los chicos jugaban en el jardín; ahora ellos están muy sucios. Begoña y Ana son navarras; ellas son de Pamplona. ¿Están listos Uds.? Todo ello parece ser una mentira.
  • 8. : Los Pronombres Personales Átonos (o Clíticos) expresan la persona gramatical, el número, el género y el caso de la persona a la que sustituyen. Pueden funcionar como Complemento Directo o Complemento Indirecto y pueden ir pegados al verbo.  Ejemplos y Tipos de Pronombres Personales Átonos:  1ª p. → me, nos → dime que iremos a la fiesta  2ª p. → te, se, (os en España) → vete a hacer la tarea  3ª p. → lo, la, le, los, las, les, se → le comuniqué la noticia
  • 9. Los Pronombres Personales Tónicos expresan la persona gramatical, el número, el género y el caso de la persona a la que sustituyen. Pueden funcionar como sujeto o atributo.  Ejemplos y Tipos de Pr. Personales Tónicos:  No Preposicionales: no van acompañados de preposición:  Yo → yo fui a la clase de español.  Tú → tú eres mi mejor amigo.  Él, ella, ello → él es mi hermano menor.  Nosotros/as → nosotros queremos ir al zoológico.  Vosotros/as, ustedes → ustedes están invitados a la fiesta.  Ellos, ellas → ellos son mis compañeros de clase.
  • 10. :Los Pronombres Demostrativos son pronombres que denotan grados de proximidad en relación con el hablante y el oyente.  Los Pronombres Demostrativos son los siguientes:  este, esta, esto, estos, estas: denotan cercanía:  Este es muy listo (hace referencia a alguien próximo a quien habla)  Me decanto por esta (hace referencia a una opción determinada)  ese, esa, eso, esos, esas: denotan distancia media:  De las tres casas, compré esa  Ese de allá es mi hermano  Esos son mis lapiceros  ¿Qué es eso?  aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas: denotan lejanía:  Aquel señor lo compró al contado  Aquellas son mis primas  Eres capaz de leer aquello que pone allí
  • 11. Los pronombres indefinidos no van acompañados del sustantivo al que hacen referencia. Algunos de estos pronombres concuerdan en número y género con el sustantivo al que se refieren: todo, alguno, mucho, ninguno, entre otros.
  • 12. Muchos le decían que le quedaba fatal. Muchas le decían que le quedaba fatal Cualquiera pudo cortarle el pelo. Ahora nadie puede tocarle el pelo. Al principio Sandra no decía nada. No deja que nadie le toque el pelo.
  • 13. No obstante, hay otros tipos de pronombres que también merece la pena conocer. Este sería el caso de los siguientes:  •Pronombres de cortesía: que son los que se usan para dirigirse a alguien con el que no se tiene confianza, que es mayor y que tiene una “posición” superior. Un ejemplo de ello es “usted”.  •Pronombres relativos: que se emplean para referirse a un nombre que se ha mencionado anteriormente. Entre los más significativos se encuentran estos: que, quien, donde,…  •Pronombres interrogativos: Como su propio nombre indica, son aquellos que sirven para poder llevar a cabo la creación de una oración interrogativa y tienen la particularidad de que no acompañan a ningún nombre.  Pronombres posesivos: (“¿Esta campera es tuya?”, “Señor, devuelve lo que no es suyo”), los pronombres demostrativos (“Aquel coche tiene dos motores”, “Ese negocio es nuevo”) y los pronombres indefinidos (“Alguien está gritando desde hace horas”), entre otros.
  • 14.  Los Pronombres tienen los siguientes accidentes gramaticales:  Género: masculino y femenino  Numero: plural y singular  Ejemplos de Accidentes Gramaticales del Pronombre:  En los siguientes ejemplos de pronombres observamos los accidentes de género y número:  éste ésta esto éstos éstas  ése ésa eso ésos ésas  aquél aquélla aquello aquéllos aquéllas