SlideShare una empresa de Scribd logo
C/ San Rafael, 25   46701-Gandia  Tfno. 962 965 096  	info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es Departament llengua i valencià Pilar Román COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA http:fecla.wordpress.com Clases de lengua 1 LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. CARACTERÍSTICAS Son palabras que pueden constituir por sí mismas un sintagma nominal y desempeñar, entre otras , la función de sujeto. Ejemplo:  Tú necesitas ayuda                                     Alguien te ha llamado                                     Esos no volverán ya Son palabras con las que podemos referirnos a las mismas entidades ( un ser, un objeto, una idea…)que nombramos con los sustantivos. No tienen un significado léxico sino uno ocasional,varía según la situación . Esta(puede ser mesa, silla …)
Numerales Hay varias clases de pronombres : Indefinidos Interrogativos Exclamativos Personales Demostrativos Posesivos Relativos
LOS PRONOMBRES PERSONALES Son palabras variables con las que podemos designar al hablante ( yo, nosotros), al oyente ( tú, vosotros) y a cualquier otra idea o entidad ( él, ella, ello, ellos, ellas) aportando una noción de persona gramatical. SUJETO : Tú has recibido mil euros FUNCIÓN COMPLEMENTO : Te hemos dado mil euros
FORMA
Posición de los pronombres personales átonos: Cuando los pronombres personales átonos acompañan a una forma de indicativo o de subjuntivo van delante del verbo y gráficamente separados de él. En cambio, con las formas de imperativo, de infinitivo y de gerundio van detrás del verbo y unidos gráficamente a él. Ej.”Me dijo la verdad” “Dime la verdad”
LOS PRONOMBRES POSESIVOS Indican posesión o pertenencia..Generalmente se construyen con un artículo, aunque pueden ir sin él.”Ese coche es el tuyo” “ Ese coche es tuyo” Ejemplos: El nuestro es mejor     /          Los vuestros son mejores /   Lo nuestro es mejor Pron. posesivo, 1ª pers.        Pron. Posesivo, 2ª pers.      Pron. Posesivo, 1ª pers.        masculino, singular,              masc., plural,                       neutro, singular,        varios poseedores.                varios poseedores.               varios poseedores.
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Sirven para señalar indicando distancia espacial o temporal que media entre el emisor y el ser o el objeto que se señala Acentuación de los pronombres demostrativos: Por norma general, los pronombres demostrativos solo llevarán tilde cuando puedan confundirse con un adjetivo demostrativo y hacer , por tanto, ambiguo el enunciado. Ejemplos:  Aquelestá mirando / Aquella está mirando / Aquellono es verdad Pron. demostrat.          Pron. demostr.            Pron. demostr.        masc. sing.                  femen. Sing.                neutro [1] * NOTA. Las formas masculinas y femeninanas de los pronombres demostrativos pueden escribirse con tilde o sin tilde: este / éste, estas / éstas, etc. Las formas neutras nunca llevan tilde: esto / eso / aquello
LOS PRONOMBRES NUMERALES Expresan cantidad u orden de un modo preciso Las formas de los pronombres numerales son las mismas que las de los adjetivos numerales, salvo el distributivo sendos, que siempre es adjetivo Ejemplos: Deme cinco   / Subiremos al quinto. No comas más pasteles, que ya te has comido tres / Ir al cine cuesta el doble que hace tres años.
PRONOMBRES INDEFINIDOS Expresan una cantidad , identidad o existencia de una forma imprecisa Coinciden con los determinantes indefinidos, excepto las formas invariables nada, nadie, algo, alguien, que sólo son pronombres. Ejemplos: Ven otro día         / Si no puedes venir ese día, ven otro. Det. indef.                                                     Pron. indef.
PRONOMBRES INTERROGATIVOS , EXCLAMATIVOS Ejemplos:¡Cuántos han venido! / ¿Quién eres? / ¿Cuál es tu cuaderno? ¿Qué pasa? /¡Cuánto sabe! PRONOMBRES RELATIVOS           Entregaron medallas a  los jugadoresqueparticiparon en la carrera           Coge el libro que te di

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüísticaestefasopi
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
Iván García
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personalesalbala662
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
carolinita21
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbojulilev
 
Las Abreviaturas
Las AbreviaturasLas Abreviaturas
Las Abreviaturas
Jose Manuel Cuentas Fiestas
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Karen Sesma
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbokarillopart
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantesfrancaga1
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
AnaMargoth López
 

La actualidad más candente (20)

Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Las interjecciones
Las interjeccionesLas interjecciones
Las interjecciones
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüística
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las Abreviaturas
Las AbreviaturasLas Abreviaturas
Las Abreviaturas
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
Eufemismo
EufemismoEufemismo
Eufemismo
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El sintagma nominal
El sintagma nominalEl sintagma nominal
El sintagma nominal
 
Pronombre personal
Pronombre personalPronombre personal
Pronombre personal
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 

Destacado

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
INTEF
 
El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)INTEF
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
INTEF
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
INTEF
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Pep Hernández
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesINTEF
 
Practicando actividades morfología
Practicando actividades morfologíaPracticando actividades morfología
Practicando actividades morfologíaAmanda López
 
Presentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctorPresentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctor
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Gabriela Zayas De Lille
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
Jesús
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Rafael Oliveira
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Jéssika Brasil
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
amendez1987
 
Análisis morfológico actividades
Análisis morfológico actividadesAnálisis morfológico actividades
Análisis morfológico actividadesSmrlda
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbioLucia FC
 
PeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesPeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesMary H.M.
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
INTEF
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
carmenmorenomoya
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
INTEF
 

Destacado (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)El verbo (apuntes)
El verbo (apuntes)
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivoMorfología en imágenes: análisis del sustantivo
Morfología en imágenes: análisis del sustantivo
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
Practicando actividades morfología
Practicando actividades morfologíaPracticando actividades morfología
Practicando actividades morfología
 
Presentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctorPresentación pronombres personales héctor
Presentación pronombres personales héctor
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
 
Análisis morfológico actividades
Análisis morfológico actividadesAnálisis morfológico actividades
Análisis morfológico actividades
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
PeríFrasis Verbales
PeríFrasis VerbalesPeríFrasis Verbales
PeríFrasis Verbales
 
El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
Mecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesiónMecanismos de la cohesión
Mecanismos de la cohesión
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
 

Similar a LOS PRONOMBRES

los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
mariangelesbermejo1
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
marta534666
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los PronombresCarmen
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Javier Sanchez
 
Categorías gramaticales grupo iii
Categorías gramaticales grupo iiiCategorías gramaticales grupo iii
Categorías gramaticales grupo iiiEVA MARIA MARTINEZ
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
Cumpleaños feliz
Cumpleaños felizCumpleaños feliz
Cumpleaños feliz
lopezgarciale
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
jsanzman
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticaleseelenius
 

Similar a LOS PRONOMBRES (20)

Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
los pronombres.pdf
los pronombres.pdflos pronombres.pdf
los pronombres.pdf
 
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
27___conoce_la_lengua___pronombres.pdf
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Clases formales del español
Clases formales del españolClases formales del español
Clases formales del español
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Categorías gramaticales grupo iii
Categorías gramaticales grupo iiiCategorías gramaticales grupo iii
Categorías gramaticales grupo iii
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Cumpleaños feliz
Cumpleaños felizCumpleaños feliz
Cumpleaños feliz
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 

Más de INTEF

Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
INTEF
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
INTEF
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678INTEF
 
Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
INTEF
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
INTEF
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?INTEF
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
INTEF
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.INTEF
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleigINTEF
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambiINTEF
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumidaINTEF
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpeINTEF
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentiderINTEF
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufetINTEF
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'orINTEF
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
PinotxoINTEF
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1INTEF
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xivINTEF
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
EmoticonosINTEF
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936INTEF
 

Más de INTEF (20)

Los géneros literarios
Los géneros literarios Los géneros literarios
Los géneros literarios
 
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copiaNuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
Nuevas normas académicas.puesta al día profesorado de lengua. copia
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
 
Preguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_textoPreguntas para revisar_un_texto
Preguntas para revisar_un_texto
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
 
ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?ABP¿Eso qué es?
ABP¿Eso qué es?
 
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
Classesdetextossegonsl'àmbitd´ús 1
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
 
L'ànec lleig
L'ànec lleigL'ànec lleig
L'ànec lleig
 
Conte de bambi
Conte de bambiConte de bambi
Conte de bambi
 
La rateta presumida
La rateta presumidaLa rateta presumida
La rateta presumida
 
La mosca torpe
La mosca torpeLa mosca torpe
La mosca torpe
 
El pastor mentider
El pastor mentiderEl pastor mentider
El pastor mentider
 
El patufet
El patufetEl patufet
El patufet
 
El peixet d'or
El peixet d'orEl peixet d'or
El peixet d'or
 
Pinotxo
PinotxoPinotxo
Pinotxo
 
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
Activitat valencic3a0-1r-eso-pla-lector-1
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Emoticonos
EmoticonosEmoticonos
Emoticonos
 
La novela desde 1936
La novela desde 1936La novela desde 1936
La novela desde 1936
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

LOS PRONOMBRES

  • 1. C/ San Rafael, 25 46701-Gandia Tfno. 962 965 096 info@escolapiasgandia.es www.escolapiasgandia.es Departament llengua i valencià Pilar Román COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA http:fecla.wordpress.com Clases de lengua 1 LOS PRONOMBRES
  • 2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. CARACTERÍSTICAS Son palabras que pueden constituir por sí mismas un sintagma nominal y desempeñar, entre otras , la función de sujeto. Ejemplo: Tú necesitas ayuda Alguien te ha llamado Esos no volverán ya Son palabras con las que podemos referirnos a las mismas entidades ( un ser, un objeto, una idea…)que nombramos con los sustantivos. No tienen un significado léxico sino uno ocasional,varía según la situación . Esta(puede ser mesa, silla …)
  • 3. Numerales Hay varias clases de pronombres : Indefinidos Interrogativos Exclamativos Personales Demostrativos Posesivos Relativos
  • 4. LOS PRONOMBRES PERSONALES Son palabras variables con las que podemos designar al hablante ( yo, nosotros), al oyente ( tú, vosotros) y a cualquier otra idea o entidad ( él, ella, ello, ellos, ellas) aportando una noción de persona gramatical. SUJETO : Tú has recibido mil euros FUNCIÓN COMPLEMENTO : Te hemos dado mil euros
  • 6. Posición de los pronombres personales átonos: Cuando los pronombres personales átonos acompañan a una forma de indicativo o de subjuntivo van delante del verbo y gráficamente separados de él. En cambio, con las formas de imperativo, de infinitivo y de gerundio van detrás del verbo y unidos gráficamente a él. Ej.”Me dijo la verdad” “Dime la verdad”
  • 7. LOS PRONOMBRES POSESIVOS Indican posesión o pertenencia..Generalmente se construyen con un artículo, aunque pueden ir sin él.”Ese coche es el tuyo” “ Ese coche es tuyo” Ejemplos: El nuestro es mejor / Los vuestros son mejores / Lo nuestro es mejor Pron. posesivo, 1ª pers. Pron. Posesivo, 2ª pers. Pron. Posesivo, 1ª pers. masculino, singular, masc., plural, neutro, singular, varios poseedores. varios poseedores. varios poseedores.
  • 8. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS Sirven para señalar indicando distancia espacial o temporal que media entre el emisor y el ser o el objeto que se señala Acentuación de los pronombres demostrativos: Por norma general, los pronombres demostrativos solo llevarán tilde cuando puedan confundirse con un adjetivo demostrativo y hacer , por tanto, ambiguo el enunciado. Ejemplos: Aquelestá mirando / Aquella está mirando / Aquellono es verdad Pron. demostrat. Pron. demostr. Pron. demostr. masc. sing. femen. Sing. neutro [1] * NOTA. Las formas masculinas y femeninanas de los pronombres demostrativos pueden escribirse con tilde o sin tilde: este / éste, estas / éstas, etc. Las formas neutras nunca llevan tilde: esto / eso / aquello
  • 9. LOS PRONOMBRES NUMERALES Expresan cantidad u orden de un modo preciso Las formas de los pronombres numerales son las mismas que las de los adjetivos numerales, salvo el distributivo sendos, que siempre es adjetivo Ejemplos: Deme cinco / Subiremos al quinto. No comas más pasteles, que ya te has comido tres / Ir al cine cuesta el doble que hace tres años.
  • 10. PRONOMBRES INDEFINIDOS Expresan una cantidad , identidad o existencia de una forma imprecisa Coinciden con los determinantes indefinidos, excepto las formas invariables nada, nadie, algo, alguien, que sólo son pronombres. Ejemplos: Ven otro día / Si no puedes venir ese día, ven otro. Det. indef. Pron. indef.
  • 11. PRONOMBRES INTERROGATIVOS , EXCLAMATIVOS Ejemplos:¡Cuántos han venido! / ¿Quién eres? / ¿Cuál es tu cuaderno? ¿Qué pasa? /¡Cuánto sabe! PRONOMBRES RELATIVOS Entregaron medallas a los jugadoresqueparticiparon en la carrera Coge el libro que te di