SlideShare una empresa de Scribd logo
Plexos Nervios.
Definición General.
1. Viene del latín plexus.
2. Un plexo nervioso es una red de fibras nerviosas. Formada por
varios ramos, filetes, nerviosos o vasculares entrelazados
pertenecientes unos a los nervios cerebro raquídeos y otros al
sistema nervioso simpático.
Función general de los plexos.
1.En un plexo se clasifican las fibras nerviosas procedentes de diferentes nervios
espinales.
2.(conectan la médula espinal con el resto del cuerpo). Estas fibras se combinan
de tal manera que todas las que se dirigen a una zona específica del cuerpo se reúnen
en un nervio.
Anatomía de los plexos.
Plexos Nerviosos.
• Plexo cervical.
• Plexo braquial.
• Plexo lumbar.
• Plexo sacro.
• Plexo coxígeo.
Plexo cervical
• proporciona conexiones nerviosas hacia.
La cabeza. El cuello. Los hombros.
Plexo cervical.
• Está formado por los cuatro primeros nervios cervicales.
• Cada nervio, con excepción del primero, se divide en ramas
ascendentes y descendentes.
• unidas entre sí, forman tres asas superpuestas.
• Los pares craneales Las ramas sensitivas controlan la sensibilidad de la
piel del cuello
• Las ramas motoras controlan los músculos del cuello (hioideos,
prevertebrales, trapecio, esternocleidomastoideo) para mover la cabeza
y el hombro.
• una rama importante de este plexo es el nervio frénico (C3-C4-C5),
motor fundamental del diafragma.
Plexo cervical.
Nervios mas importantes del
plexo cervical.
• Nervio Frénico
• Nervio Supra clavicular
• Nervio hipogloso
Función de los nervios cervicales.
ACTIVIDAD
Plexo braquial.
• proporciona conexiones nerviosas hacia.
Tórax. Hombros. Brazos. Antebrazos. Manos.
Plexo braquial.
• está formado sobre todo por las ramas anteriores de los nervios C5 a T1 (C4 a T2
hacen pequeñas contribuciones).
• Pasa sobre la primera costilla en la axila e inerva la extremidad superior y
algunos músculos del cuello y el hombro.
• El plexo es bien conocido por su notoria forma en M o W que se observa en las
disecciones de cadáveres.
• Las subdivisiones de este plexo son raíces, troncos, divisiones y cordones
• Las cinco raíces son las ramas anteriores de C5 a T1. Las raíces de C5 y C6
convergen para formar el tronco superior
• C7 continúa como el tronco medio y C8 a T1 convergen para formar el tronco
inferior.
• Cada tronco se divide en una división anterior y una posterior.
• Las seis divisiones se mezclan para formar tres haces de fibras largos (los
cordones lateral, posterior y medial). A partir de esos cordones surgen los
siguientes nervios principales.
Plexo braquial.
Nervios mas importantes del
plexo braquial.
• Nervio radial
• Nervio mediano
• Nervio cubital
Función del Plexo braquial.
Actividad
Plexo lumbar
• proporciona conexiones nerviosas hacia.
Espalda Abdomen Pelvis Rodillas Músculos del
muslo
gastrocnemios
Plexo lumbar.
• se forma a partir de las ramas anteriores de los
nervios L1 a L4
• algunas fibras de T12.
• Con sólo cinco raíces y dos divisiones, es menos
complejo que el plexo braquial y da lugar a los
siguientes nervios.
Plexo lumbar.
Nervios mas importantes del
plexo lumbar.
• Nervio genito femoral.
• Nervio obturador.
• Nervio cutáneo.
Función del Plexo lumbar.
Actividad.
Plexo sacro y coxígeo.
• proporciona conexiones nerviosas hacia
Pelvis Glúteos Genitales Muslos Gastrocnemios Pies
Plexo sacro y coxígeo.
• formado por las ramas anteriores de los nervios L4,
L5 y S1 a S4. Tiene seis raíces y divisiones anteriores
y posteriores.
• conectado al plexo lumbar por fibras que corren
por el tronco lumbosacro, ambos plexos reciben en
ocasiones el nombre colectivo de plexo
lumbosacro.
• El plexo coccígeo es un plexo pequeño, formado a
partir de las ramas anteriores de S4, S5 y Co .
Plexo sacro y coxígeo.
Nervios mas importantes del
plexo sacro y coxígeo
• Nervio lumbar sacro.
• Nervio cutáneo.
• Nervio pudendo.
• Nervio glúteo.
Función del Plexo sacro y coxígeo.
Actividad.
Patologias de los plexos.
Cusas de las patologías plexo
cervical.
• La lesión del plexo cervical completa es infrecuente.
Se han descrito casos de plexopatía cervical por
compresión, tracción, heridas penetrantes, y
atrogenia quirúrgica y anestésica, lesiones
tumorales e infecciones como la lepra
Disfonía Arritmias
cerebrales
Insomnio Parálisis
facial
Ronquidos Visión
barrosa
Vértigos Nauseas Hombros
dolorosos
congelados
Trastorno de
la fonación
que se debe
a cambios
en las
cuerdas
vocales.
Provocada
por un
coagulo el
cual viaja
desde el
corazón al
cerebro
provocando
un acv
hábitos
inadecuados
del sueño,
depresión,
ansiedad, falta
de ejercicio,
enfermedades
crónicas o
ciertos
medicamentos
consiste en
la pérdida
total o
parcial de
movimiento
muscular
voluntario
en un lado
de la cara.
Se produce
por un fallo
en el
nervio facial
Sonido
ronco o
áspero
proveniente
de la nariz o
la boca que
se produce
cuando se
obstruye
parcialment
e la
respiración
al dormir.
Disminución
de la
claridad o
nitidez de la
visión.
Es una
sensación
giratoria
repentina
que se
manifiesta
de forma
interna o
externa, y
que suele
producirse al
mover la
cabeza
rápidamente
.
Sensación
de náuseas
que incluye
ganas de
vomitar.
El hombro
congelado s
e genera
cuando el
tejido
conectivo
que
contiene la
articulación
se vuelve
gruesa y
tensa.
Cusas de las patologías Patologías
del plexo braquial.
• Las lesiones del plexo braquial pueden ocurrir por un
trauma, tumores o inflamación en el hombro. A veces
ocurren durante el alumbramiento, cuando los hombros del
bebé quedan atascados durante el parto y hay un
estiramiento o desgarro de los nervios.
• Algunas lesiones del plexo braquial pueden sanar sin
tratamiento. Muchos de los niños que se lesionan durante el
parto mejoran o se recuperan a los tres o cuatro meses de
edad. El tratamiento incluye terapia física y en algunos
casos, cirugía.
Un brazo flácido o
paralizado
Falta de control muscular
en el brazo, la mano o la
muñeca
Falta de sensación en el
brazo o en la mano
Articulaciones rígidas
dificulta para el
movimiento
El síndrome del túnel
carpiano aumento en la
presión sobre el nervio
mediano y los tendones en
el túnel carpiano
Neuropatía diabética daño
a los nervios debido a un
alto nivel de glucosa en la
sangre en personas
con diabetes
Cusas de las patologías patologias
plexo lumbar.
• Lesión directa ( traumatismo )
• Presión prolongada sobre el nervio
• Compresión o atrapamiento del nervio por partes
cercanas del cuerpo o estructuras relacionadas con
una enfermedad ( Tumor )
Lumbalgi
as
Ciáticas Cruralgias Constipación Diarrea Metrorragias Impotencia Prostatitis Hemorroiditis Esterilidad
Trastorn
o
doloroso
común
que
afecta la
zona
inferior
de la
columna
vertebral
Dolor que se
extiende a lo
largo del nervio
ciático, desde la
espalda baja
hasta una o
ambas piernas.
cruralgia.
Se trata de
una
enfermeda
d que se
presenta
con un
fuerte dolor
muy
intenso en
la pierna
*FUNCIONAL
Y SINDROME
DE
INTESTINO
*IRRITABLE
estreñimient
o
Movimientos
intestinales
flojos y
acuosos que
pueden
producirse
frecuenteme
nte y con
sensación de
urgencia.
*estrés
*intolerancia
a alimentos
*estrés
*dieta
*uso de
laxantes
Sangrado del
útero que se
produce
entre
períodos,
puede ocurrir
cada un par
de semanas y
el flujo puede
ser más
intenso de lo
normal.
Incapacidad
de un
hombre de
conseguir o
mantener
una erección
firme para la
relación
sexual.
Inflamación
de la glándula
del tamaño
de una nuez
(próstata)
que produce
líquido
seminal, a
causa de
lesiones ,
infecciones y
trastornos del
sistema
inmunológico
.
Venas
hinchadas y
también
inflamadas en
el recto y el
ano que
provocan
incomodidad
y sangrado.
es la incapacidad
para llevar a
término un
embarazo (para
tener un hijo
vivo). Esta
imposibilidad de
reproducir se
puede producir
porque los
órganos
sexuales no
funcionan bien o
porque los
gametos son
defectuosos
Cusas de las patologías patologias
del plexo sacro y coxigeo.
• Sacro.
• puede estar involucrado localmente por compresión
extrínseca
• infiltración
• condiciones sistémicas: tales como metabólicas,
autoinmunes, isquémicas, trastornos inflamatorios y
vasculitis.
• Coxígeo.
• Infecciones del sistema genito urinario femenino y
masculino
• Infecciones en el perianales. A nivel de ano y recto.
Cistitis Enfermedades
circulatorias
Genuvaro Espolón
Calcáneo
Talagias
la inflamación de la
vejiga y que por lo
general se produce
debido a la infección
bacteriana del tracto
urinario
*Aneurisma
*Arterioesclerosis
*Accidente
cerebrovascular
*Arritmias
*Infarto agudo de
miocardio o ataque al
corazón
*Insuficiencia cardíaca
congestiva
*Diversos tumores y
cánceres.
Afección en la cual
las rodillas se
separan
Crecimiento óseo
que se desarrolla
alrededor del hueso
del talón
este problema
suele ser
consecuencia
directa de otras
lesiones sufridas en
el pie
Bibliografía.
• Boman, F., Sfeir, R., Priso, R., Bonnevalle, M., & Besson, R. (2007). Advantages of intraoperative
semiquantitative evaluation of myenteric nervous plexuses in patients with Hirschsprung disease.
Journal of pedí
• Groen, G. J., Baljet, B., & Drukker, J. (1990). Nerves and nerve plexuses of the human vertebral column.
American journal of anatomy, 188(3), 282-296.atric surgery, 42(6), 1089-1094.
• Langley, J. N., & Hashimoto, M. (1917). On the suture of separate nerve bundles in a nerve trunk and on
internal nerve plexuses. The Journal of physiology, 51(4-5), 318-346.
• MacConnell TH & Hull KL. El cuerpo humano, forma y función: Fundamentos de anatomía y fisiologia.1a
Ed. España. Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins; 2012.
• Kenneth S, Saladin. Anatomía Fisiología: La unidad entre forma y función. 6ª Ed. México. McGraw-Hill;
2012
• Zhang, J. Q., Nagata, K., & Iijima, T. (1998). Scanning electron microscopy and immunohistochemical
observations of the vascular nerve plexuses in the dental pulp of rat incisor. The Anatomical Record: An
Official Publication of the American Association of Anatomists, 251(2), 214-220.
• Kim, D. H., Midha, R., Murovic, J. A., & Spinner, R. J. (2010). Lesiones nerviosas: resultados del
tratamiento quirúrgico de los traumatismos, los atrapamientos y los tumores de los nervios principales.
Elsevier,.
• Vergara-Amador, E. M. (2014). Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la
enfermedad. Revista de la Facultad de Medicina, 62(2), 255-263.
Expo de plexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
Aldo Cruz
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
Erick Humbria
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
Ariane Lang
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Mary Rodríguez
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
Ana Ingrid
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODO
leire_19
 
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
MZ_ ANV11L
 
Articulacion d rodilla
Articulacion d rodillaArticulacion d rodilla
Articulacion d rodilla
YAMAHACHESTER
 
Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
Marcos González
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
Vicente Santiago
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Embriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebralEmbriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebral
Arturo Gomez Cano
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
Luis Angel Robles
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
AG- mm aductores
AG- mm aductoresAG- mm aductores
AG- mm aductores
Dulce ÅMaria O R
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
Abraham Castro
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferiorTabla de musculos de miembro inferior
Tabla de musculos de miembro inferior
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODO
 
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
Anatomía de la Cintura Pélvica (Pelvis)
 
Articulacion d rodilla
Articulacion d rodillaArticulacion d rodilla
Articulacion d rodilla
 
Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONESGENERALIDADES DE ARTICULACIONES
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Embriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebralEmbriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebral
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
AG- mm aductores
AG- mm aductoresAG- mm aductores
AG- mm aductores
 
Vertebras torácicas
Vertebras torácicasVertebras torácicas
Vertebras torácicas
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 

Similar a Expo de plexos

Plexos
PlexosPlexos
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinicaPlexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
mariaaaa1
 
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopediaCopia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
f5j9m2q586
 
Plex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.pptPlex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Anatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columnaAnatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columna
alresgarcia1981
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
Cris Gallegos
 
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptxNERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
Universidad Indoamérica
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Caso 2 NUEVO .pdf
Caso 2 NUEVO .pdfCaso 2 NUEVO .pdf
Caso 2 NUEVO .pdf
Antonio380501
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
hectorcarbay
 
Mielopatia cervical espondilotica.pptx
Mielopatia cervical espondilotica.pptxMielopatia cervical espondilotica.pptx
Mielopatia cervical espondilotica.pptx
IzmeneRioos
 
1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso
flacurin28
 
Anatoma de la_medula_espinal
Anatoma de la_medula_espinalAnatoma de la_medula_espinal
Anatoma de la_medula_espinal
'melissa Roobles
 
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptxARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
LucaJurezCestare
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
Mi rincón de Medicina
 
Espina dorsal
Espina dorsalEspina dorsal
Espina dorsal
GORGIYACO
 
Funciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptxFunciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptx
hugovargasreyes
 

Similar a Expo de plexos (20)

Plexos
PlexosPlexos
Plexos
 
Seminario 6 Wiener
Seminario  6 WienerSeminario  6 Wiener
Seminario 6 Wiener
 
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinicaPlexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
Plexo_Lumbo_sacro.ppt presentacion utilidad clinica
 
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopediaCopia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
Copia de Plexo_Lumbo_sacro apuntes ortopedia
 
Plex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.pptPlex Lumbo sacro.ppt
Plex Lumbo sacro.ppt
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
 
Anatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columnaAnatomia y examen clinico de la columna
Anatomia y examen clinico de la columna
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptxNERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
NERVIOS RAQUÍDEOS Y PLEXOS NERVIOSOS.pptx
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
Caso 2 NUEVO .pdf
Caso 2 NUEVO .pdfCaso 2 NUEVO .pdf
Caso 2 NUEVO .pdf
 
Anatomía medula espinal
Anatomía medula espinalAnatomía medula espinal
Anatomía medula espinal
 
Mielopatia cervical espondilotica.pptx
Mielopatia cervical espondilotica.pptxMielopatia cervical espondilotica.pptx
Mielopatia cervical espondilotica.pptx
 
1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso1.2.1 pared toracica dorso
1.2.1 pared toracica dorso
 
Anatoma de la_medula_espinal
Anatoma de la_medula_espinalAnatoma de la_medula_espinal
Anatoma de la_medula_espinal
 
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptxARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
ARTRODESIS CERVICAL INSTRUMENTACION.pptx
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
 
Anatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinalAnatomia general de la medula espinal
Anatomia general de la medula espinal
 
Espina dorsal
Espina dorsalEspina dorsal
Espina dorsal
 
Funciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptxFunciones de medula espinal.pptx
Funciones de medula espinal.pptx
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Expo de plexos

  • 1.
  • 3. Definición General. 1. Viene del latín plexus. 2. Un plexo nervioso es una red de fibras nerviosas. Formada por varios ramos, filetes, nerviosos o vasculares entrelazados pertenecientes unos a los nervios cerebro raquídeos y otros al sistema nervioso simpático.
  • 4. Función general de los plexos. 1.En un plexo se clasifican las fibras nerviosas procedentes de diferentes nervios espinales. 2.(conectan la médula espinal con el resto del cuerpo). Estas fibras se combinan de tal manera que todas las que se dirigen a una zona específica del cuerpo se reúnen en un nervio.
  • 6. Plexos Nerviosos. • Plexo cervical. • Plexo braquial. • Plexo lumbar. • Plexo sacro. • Plexo coxígeo.
  • 7. Plexo cervical • proporciona conexiones nerviosas hacia. La cabeza. El cuello. Los hombros.
  • 8. Plexo cervical. • Está formado por los cuatro primeros nervios cervicales. • Cada nervio, con excepción del primero, se divide en ramas ascendentes y descendentes. • unidas entre sí, forman tres asas superpuestas. • Los pares craneales Las ramas sensitivas controlan la sensibilidad de la piel del cuello • Las ramas motoras controlan los músculos del cuello (hioideos, prevertebrales, trapecio, esternocleidomastoideo) para mover la cabeza y el hombro. • una rama importante de este plexo es el nervio frénico (C3-C4-C5), motor fundamental del diafragma.
  • 10. Nervios mas importantes del plexo cervical. • Nervio Frénico • Nervio Supra clavicular • Nervio hipogloso
  • 11. Función de los nervios cervicales.
  • 13. Plexo braquial. • proporciona conexiones nerviosas hacia. Tórax. Hombros. Brazos. Antebrazos. Manos.
  • 14. Plexo braquial. • está formado sobre todo por las ramas anteriores de los nervios C5 a T1 (C4 a T2 hacen pequeñas contribuciones). • Pasa sobre la primera costilla en la axila e inerva la extremidad superior y algunos músculos del cuello y el hombro. • El plexo es bien conocido por su notoria forma en M o W que se observa en las disecciones de cadáveres. • Las subdivisiones de este plexo son raíces, troncos, divisiones y cordones • Las cinco raíces son las ramas anteriores de C5 a T1. Las raíces de C5 y C6 convergen para formar el tronco superior • C7 continúa como el tronco medio y C8 a T1 convergen para formar el tronco inferior. • Cada tronco se divide en una división anterior y una posterior. • Las seis divisiones se mezclan para formar tres haces de fibras largos (los cordones lateral, posterior y medial). A partir de esos cordones surgen los siguientes nervios principales.
  • 16. Nervios mas importantes del plexo braquial. • Nervio radial • Nervio mediano • Nervio cubital
  • 17. Función del Plexo braquial.
  • 19. Plexo lumbar • proporciona conexiones nerviosas hacia. Espalda Abdomen Pelvis Rodillas Músculos del muslo gastrocnemios
  • 20. Plexo lumbar. • se forma a partir de las ramas anteriores de los nervios L1 a L4 • algunas fibras de T12. • Con sólo cinco raíces y dos divisiones, es menos complejo que el plexo braquial y da lugar a los siguientes nervios.
  • 22. Nervios mas importantes del plexo lumbar. • Nervio genito femoral. • Nervio obturador. • Nervio cutáneo.
  • 25. Plexo sacro y coxígeo. • proporciona conexiones nerviosas hacia Pelvis Glúteos Genitales Muslos Gastrocnemios Pies
  • 26. Plexo sacro y coxígeo. • formado por las ramas anteriores de los nervios L4, L5 y S1 a S4. Tiene seis raíces y divisiones anteriores y posteriores. • conectado al plexo lumbar por fibras que corren por el tronco lumbosacro, ambos plexos reciben en ocasiones el nombre colectivo de plexo lumbosacro. • El plexo coccígeo es un plexo pequeño, formado a partir de las ramas anteriores de S4, S5 y Co .
  • 27. Plexo sacro y coxígeo.
  • 28. Nervios mas importantes del plexo sacro y coxígeo • Nervio lumbar sacro. • Nervio cutáneo. • Nervio pudendo. • Nervio glúteo.
  • 29. Función del Plexo sacro y coxígeo.
  • 31. Patologias de los plexos.
  • 32. Cusas de las patologías plexo cervical. • La lesión del plexo cervical completa es infrecuente. Se han descrito casos de plexopatía cervical por compresión, tracción, heridas penetrantes, y atrogenia quirúrgica y anestésica, lesiones tumorales e infecciones como la lepra
  • 33. Disfonía Arritmias cerebrales Insomnio Parálisis facial Ronquidos Visión barrosa Vértigos Nauseas Hombros dolorosos congelados Trastorno de la fonación que se debe a cambios en las cuerdas vocales. Provocada por un coagulo el cual viaja desde el corazón al cerebro provocando un acv hábitos inadecuados del sueño, depresión, ansiedad, falta de ejercicio, enfermedades crónicas o ciertos medicamentos consiste en la pérdida total o parcial de movimiento muscular voluntario en un lado de la cara. Se produce por un fallo en el nervio facial Sonido ronco o áspero proveniente de la nariz o la boca que se produce cuando se obstruye parcialment e la respiración al dormir. Disminución de la claridad o nitidez de la visión. Es una sensación giratoria repentina que se manifiesta de forma interna o externa, y que suele producirse al mover la cabeza rápidamente . Sensación de náuseas que incluye ganas de vomitar. El hombro congelado s e genera cuando el tejido conectivo que contiene la articulación se vuelve gruesa y tensa.
  • 34. Cusas de las patologías Patologías del plexo braquial. • Las lesiones del plexo braquial pueden ocurrir por un trauma, tumores o inflamación en el hombro. A veces ocurren durante el alumbramiento, cuando los hombros del bebé quedan atascados durante el parto y hay un estiramiento o desgarro de los nervios. • Algunas lesiones del plexo braquial pueden sanar sin tratamiento. Muchos de los niños que se lesionan durante el parto mejoran o se recuperan a los tres o cuatro meses de edad. El tratamiento incluye terapia física y en algunos casos, cirugía.
  • 35. Un brazo flácido o paralizado Falta de control muscular en el brazo, la mano o la muñeca Falta de sensación en el brazo o en la mano Articulaciones rígidas dificulta para el movimiento El síndrome del túnel carpiano aumento en la presión sobre el nervio mediano y los tendones en el túnel carpiano Neuropatía diabética daño a los nervios debido a un alto nivel de glucosa en la sangre en personas con diabetes
  • 36. Cusas de las patologías patologias plexo lumbar. • Lesión directa ( traumatismo ) • Presión prolongada sobre el nervio • Compresión o atrapamiento del nervio por partes cercanas del cuerpo o estructuras relacionadas con una enfermedad ( Tumor )
  • 37. Lumbalgi as Ciáticas Cruralgias Constipación Diarrea Metrorragias Impotencia Prostatitis Hemorroiditis Esterilidad Trastorn o doloroso común que afecta la zona inferior de la columna vertebral Dolor que se extiende a lo largo del nervio ciático, desde la espalda baja hasta una o ambas piernas. cruralgia. Se trata de una enfermeda d que se presenta con un fuerte dolor muy intenso en la pierna *FUNCIONAL Y SINDROME DE INTESTINO *IRRITABLE estreñimient o Movimientos intestinales flojos y acuosos que pueden producirse frecuenteme nte y con sensación de urgencia. *estrés *intolerancia a alimentos *estrés *dieta *uso de laxantes Sangrado del útero que se produce entre períodos, puede ocurrir cada un par de semanas y el flujo puede ser más intenso de lo normal. Incapacidad de un hombre de conseguir o mantener una erección firme para la relación sexual. Inflamación de la glándula del tamaño de una nuez (próstata) que produce líquido seminal, a causa de lesiones , infecciones y trastornos del sistema inmunológico . Venas hinchadas y también inflamadas en el recto y el ano que provocan incomodidad y sangrado. es la incapacidad para llevar a término un embarazo (para tener un hijo vivo). Esta imposibilidad de reproducir se puede producir porque los órganos sexuales no funcionan bien o porque los gametos son defectuosos
  • 38. Cusas de las patologías patologias del plexo sacro y coxigeo. • Sacro. • puede estar involucrado localmente por compresión extrínseca • infiltración • condiciones sistémicas: tales como metabólicas, autoinmunes, isquémicas, trastornos inflamatorios y vasculitis. • Coxígeo. • Infecciones del sistema genito urinario femenino y masculino • Infecciones en el perianales. A nivel de ano y recto.
  • 39. Cistitis Enfermedades circulatorias Genuvaro Espolón Calcáneo Talagias la inflamación de la vejiga y que por lo general se produce debido a la infección bacteriana del tracto urinario *Aneurisma *Arterioesclerosis *Accidente cerebrovascular *Arritmias *Infarto agudo de miocardio o ataque al corazón *Insuficiencia cardíaca congestiva *Diversos tumores y cánceres. Afección en la cual las rodillas se separan Crecimiento óseo que se desarrolla alrededor del hueso del talón este problema suele ser consecuencia directa de otras lesiones sufridas en el pie
  • 40. Bibliografía. • Boman, F., Sfeir, R., Priso, R., Bonnevalle, M., & Besson, R. (2007). Advantages of intraoperative semiquantitative evaluation of myenteric nervous plexuses in patients with Hirschsprung disease. Journal of pedí • Groen, G. J., Baljet, B., & Drukker, J. (1990). Nerves and nerve plexuses of the human vertebral column. American journal of anatomy, 188(3), 282-296.atric surgery, 42(6), 1089-1094. • Langley, J. N., & Hashimoto, M. (1917). On the suture of separate nerve bundles in a nerve trunk and on internal nerve plexuses. The Journal of physiology, 51(4-5), 318-346. • MacConnell TH & Hull KL. El cuerpo humano, forma y función: Fundamentos de anatomía y fisiologia.1a Ed. España. Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins; 2012. • Kenneth S, Saladin. Anatomía Fisiología: La unidad entre forma y función. 6ª Ed. México. McGraw-Hill; 2012 • Zhang, J. Q., Nagata, K., & Iijima, T. (1998). Scanning electron microscopy and immunohistochemical observations of the vascular nerve plexuses in the dental pulp of rat incisor. The Anatomical Record: An Official Publication of the American Association of Anatomists, 251(2), 214-220. • Kim, D. H., Midha, R., Murovic, J. A., & Spinner, R. J. (2010). Lesiones nerviosas: resultados del tratamiento quirúrgico de los traumatismos, los atrapamientos y los tumores de los nervios principales. Elsevier,. • Vergara-Amador, E. M. (2014). Parálisis obstétrica del plexo braquial. Revisión del estado actual de la enfermedad. Revista de la Facultad de Medicina, 62(2), 255-263.