SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNTOMAS
• Dolor (el síntoma más
frecuente)
• Parestesias (hormigueo,
adormecimiento)
• Debilidad en brazos
• Pérdida de movilidad de la
zona cervical
• Dolor de cabeza (causa del mal
flujo sanguíneo al cerebro)
• Mareos
• Alteraciones del equilibrio
• Disfagia (dificultad para tragar)
• Tortícolis. Dolor agudo por
espasmo muscular
CAUSAS
• Traumatismos
• Malas Posturas
• Lesiones del disco
intervertebral
• Tumores
• Infecciones
• Fracturas vertebrales
• Latigazo cervical
• Radiculopatía (Hernia de disco)
• Mielopatía Cervical
FISIOPATOLOGÍA
• Las raíces nerviosas que con
mayor frecuencia se lesionan
son C5-C6 y C6-C7, ya que se
hallan en la zona sometida a
mayor movimiento y angulación
y en la que la degeneración
discal es más común
DIAGNÓSTICO
• La valoración se basará en una correcta historia clínica y anamnesis.
Seguidamente se realizará una exploración clínica cuyo enfoque será la
búsqueda de la causa primaria de la lesión.
• En la exploración se realizará una observación postural y el estado de las
cadenas musculares, palpación de la columna y su musculatura, valoración
de la movilidad articular cervical, así como la exploración neurológica para
valorar fuerza, reflejos y sensibilidad.
TRATAMIENTO
• Terapia manual: mediante una serie de maniobras de estiramiento pasivo,
combinadas con presiones destinadas a relajar la musculatura cervical
paraespinal.
• Antiinflamatorios: Suele ser la primera solución a nivel médico
• Relajantes musculares, junto con los anti inflamatorios, son la base del
tratamiento farmacológico
• Calor
• Masaje y estiramientos, para adecuar al tono muscular
• Recuperar la movilidad, con ejercicios
PRONÓSTICO
• Esta es una pregunta que toda persona que sufre de una cervicalgia se hace
cuando han transcurrido los primeros días desde el inicio del dolor y su
respuesta es verdaderamente difícil ya que el tiempo en el que este dolor de
cuello remite va a depender de muchísimos factores de los cuales muchos
escapan a nuestro control. De esta forma, la duración de la cervicalgia
puede rondar entre las 24 horas y las semanas o incluso meses.
CONCLUSIÓN
• Aunque el término Cervicalgia significa simplemente dolor en la región
cervical, sea cual sea su causa, al hablar en estos términos nos
referimos al dolor de origen músculo-esquelético, de características
mecánicas. Alrededor de tres cuartas partes de la población adulta
sufren algún episodio de Cervicalgia
SINTOMAS
• Unilateral/ bilateral
• Zona sup. de espalda / escápulas
• Cronicidad
• Empeora con pustura
• Alivio al pres. zona con fuerza
• Mecánico: Procesos degenerativos
• Visceral: Alteraciones
• Compresión raíces/ME
• Estrés
• Infecciones/ tumores
• Dolor de origen Musc- Esq
• Partes blandas
• Puntos gatillo musculares
• Region Dorsal
• 12 Vetebras (D1-D12)
• Caja toraxica + Columna dorsal =
estabilidad/soporte
• Proteccion de orgnos vitales
• Poco movimiento
• Lesiones poco frecuentes
• Funciones: flexion, extrension,
rotacion, inclinacion
• -> Formación ost-art y musc-lig
General
• -> Mecanico:
• -> Inflamatorio:
• -> Radicular:
Clínica
• ->Espondilitis infecciosa
• ->Orig. Inflamatorio
• ->Aplastamiento Vertebral
• ->Tumorales
• -> Traumatismos
Otra
• ->Rigida
• ->Flexible
• Clasificar el dolor (exploracion /
palpacion / Sint de enf.
neurológica)
• Averiguar extensión fuera de la
columna y síntomas
• Buscar fact. Desencadenantes
• Fractura osteoporótica en D6 =
Neoplasia
• Sospecha de Fractura patologica
Complementarias:
• -> Radiologia
• -> RMN y TC
• -> Analítica
Terapia física
• -> Maitland/ Lib miofascial/
Mulligan/ Manip. Vert/
Musc-energ/ Calor/
Talasoterapia
Fármacos
• -> Analgésicos
• -> Miorelajantes
LUMBALGÍA
• Es un síntoma y no una
enfermedad o diagnóstico.
• Se define como un dolor
localizado en la región lumbar,
que frecuentemente se acompaña
de dolor irradiado o referido a
otras zonas próximas,
comprometiendo estructuras
osteomusculares y ligamentarias
con o sin limitación funcional que
dificulta la vida diaria y que
pueden causar ausentismo
laboral.
Tiempo de evolución
AGUDA inicio súbito mejora con el
reposo y
empeorar con el
movimiento
menos de 15 días
SUB-AGUDA 15 a 30 días
CRÓNICA dolor que puede ser continuo,
intermitente o acentuado en ciertas
posiciones
dura más de 30
días
 formada por 5 vértebras.
 son grandes hueso
normalmente distribuidos en
ligera lordosis.
Médula espinal y
nervios raquídeos
Músculos y
ligamentos
Discos
intervertebrales
Superficies
articulares
• En el siguiente esquema, observamos:
A. Postura normal
con lordosis lumbar
normal.
B. Lordosis lumbar
exagerada debido a
inclinación pélvica.
Factores
laborales
La
obesidad
Factores
psicosociales
Edad y sexo
La genética
muchas veces la
causa es inespecífica,
distensión del
ligamento común
posterior
artrosis
micro traumatismos
Por alteraciones mecánico-
degenerativas, que se
originan en el disco
Alteraciones en las
articulaciones
interapofisarias
sobrecarga funcional o
postural
infecciones
mobiliario inadecuado en
casa y trabajo.
Maniobra de
Laségue:
Bragard
Cavazza externo
Cavazza Interno
Wassermann
Consiste en presionar el primer
espacio interdigital del pie, se
considera positivo si el paciente
refiere dolor que se irradia a nivel
proximal.
Se hace presión en el cuarto
espacio interdigital del pie, es
positivo si hay dolor tipo choque
eléctrico hacia la parte proximal.
• Es variable según la causa etiológica; debemos realizar el diagnóstico lo
más precoz posible, para así poder modificar su curso y hacer que éste
sea lo más favorable posible
• La lumbalgia más frecuente es la mecánica, su pronóstico se puede
considerar dependiente de la duración de los síntomas, estableciéndose
tres categorías posibles: Dolor lumbar agudo, es el que tiene una
duración inferior a las 6 semanas. Es el más frecuente y el de mejor
pronóstico, ya que se resuelve en más del 90% de los casos. Dolor
lumbar subagudo, tiene una duración hasta los 6 meses y su pronóstico
es más desfavorable.
• Dolor lumbar crónico es el de peor pronóstico, no tanto por la gravedad
del proceso, sino por las consecuencias sociolaborales y psicológicas
que trae consigo. Existen factores que pueden servirnos como
marcadores de carnificación o de mal pronóstico en pacientes con dolor
lumbar.
• lumbalgia es una de las causas más frecuentes de incapacidad,
caracterizándose por la alta prevalencia en la población y siendo una de las
principales causas de ausentismo laboral.
• Solo el 10 % de las lumbalgia son producidas por enfermedades específicas
ya sean hernias discales, osteoartrosis, síndrome miofascial,
espondilolistesis, espondilitis anquilosante, artritis reumatoide, fibrosis,
aracnoiditis, tumores e infecciones, por lo que es un reto para el médico el
diagnóstico adecuado.
• La lumbalgia se clasifica según la duración, características del dolor y
naturaleza.
• El diagnóstico incluye el uso de maniobras y uso de imágenes medicas.
• En el tratamiento de la lumbalgia se incluyen tratamientos farmacológicos y
no farmacológico para disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad de los
pacientes
El nervio se origina en la zona inferior de la columna, donde las raíces del
nervio abandonan la médula espinal (a través de grietas en los huesos en
la parte posterior de la médula espinal), y se extiende por la parte
posterior de la pierna hacia los dedos de los pies.
• DOLOR: El dolor es irradiado por toda la zona
de recorrido del nervio ciático.
• COJERA: Limitación funcional
• ENTUMECIMIENTO: Sensación de pierna
dormida.
• HIPERESTESIA: Aumento anormal y
doloroso de la sensibilidad táctil.
HERNIA DISCAL
Sale el núcleo
pulposo
empujando al
nervio ciático.
FRACTURAS
Por aplastamiento
de vértebras.
EMBARAZO
Al aumentar el peso y el
tamaño del útero la
mamá tiende a impulsar
la pelvis hacia delante,
para mantener mejor
equilibrio, adoptando así
posturas no correctas.
• SISTEMA DE DESCOMPRESIÓN: Este
procedimiento no invasivo es considerado
como la mejor alternativa viable para evitar
someterse a una cirugía para corregir una
serie de cuestiones, como la estenosis espinal
o una hernia de disco.
CONCLUSIONES:
• - La ciática es la afectación del nervio ciático,
nervio que inerva a casi todos los músculos de
la parte posterior de la pierna.
• - Los síntomas de la ciática incluyen: dolor,
impotencia funcional y alteración de la
sensibilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Jorge Martin
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiacsflorida
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Resonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodillaResonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodilla
elmer narvaez
 
Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Lesion nervio ciatico
Lesion nervio ciaticoLesion nervio ciatico
Lesion nervio ciatico
universidad del valle (Colombia)
 
ESCOLIOSIS, GENERALIDADES, DIAGNÓSTICO Y MANEJO
ESCOLIOSIS, GENERALIDADES, DIAGNÓSTICO Y MANEJOESCOLIOSIS, GENERALIDADES, DIAGNÓSTICO Y MANEJO
ESCOLIOSIS, GENERALIDADES, DIAGNÓSTICO Y MANEJO
EDWIN ZAMIR REALPE
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
headgear45
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
hopeheal
 
15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx
DianaAguilar516248
 
Semiologia pelvis
Semiologia pelvisSemiologia pelvis
Semiologia pelvis
manuelruiz256
 
Anatomía de Cadera
Anatomía de CaderaAnatomía de Cadera
Anatomía de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
Jose Calla Torres
 
Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
Docencia Calvià
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterioroihane5
 

La actualidad más candente (20)

Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Cervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgiaCervicalgia y dorsalgia
Cervicalgia y dorsalgia
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Resonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodillaResonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodilla
 
Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.Caso clínico sección medular.
Caso clínico sección medular.
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
 
Lesion nervio ciatico
Lesion nervio ciaticoLesion nervio ciatico
Lesion nervio ciatico
 
ESCOLIOSIS, GENERALIDADES, DIAGNÓSTICO Y MANEJO
ESCOLIOSIS, GENERALIDADES, DIAGNÓSTICO Y MANEJOESCOLIOSIS, GENERALIDADES, DIAGNÓSTICO Y MANEJO
ESCOLIOSIS, GENERALIDADES, DIAGNÓSTICO Y MANEJO
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
 
15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx15.-Lumbalgias (2).pptx
15.-Lumbalgias (2).pptx
 
Semiologia pelvis
Semiologia pelvisSemiologia pelvis
Semiologia pelvis
 
Anatomía de Cadera
Anatomía de CaderaAnatomía de Cadera
Anatomía de Cadera
 
Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Caso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscularCaso clínico : atrofia muscular
Caso clínico : atrofia muscular
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
 

Similar a Seminario 6 Wiener

Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
GloriaIsabelSilvaTur
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalAngiie Reyes
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
Fernando Chicao
 
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.pptDOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
VANESSAVALERIAVILLAR
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP MedMarialejandraC
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
KEILYVANESABRAVOZULU
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
Dr. Ramon Centeno Lopez
 
Discopatia cervical
Discopatia cervicalDiscopatia cervical
Discopatia cervical
adrian alvarez
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdfradiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
AngelTapiacruz1
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaRuben Guerrero
 

Similar a Seminario 6 Wiener (20)

Lesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunesLesiones lumbares mas comunes
Lesiones lumbares mas comunes
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
fracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptxfracturas de disco.pptx
fracturas de disco.pptx
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
Espondilolistes
EspondilolistesEspondilolistes
Espondilolistes
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
Radiculopatía
RadiculopatíaRadiculopatía
Radiculopatía
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxPATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
 
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.pptDOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
DOLOR ANTERIOR DE RODILLA.ppt
 
Hernias discales UP Med
Hernias discales UP MedHernias discales UP Med
Hernias discales UP Med
 
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).pptANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
ANATOMIA PARA LA LOCALIZACIÓN (1).ppt
 
Columna evaluacion
Columna evaluacionColumna evaluacion
Columna evaluacion
 
Discopatia cervical
Discopatia cervicalDiscopatia cervical
Discopatia cervical
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdfradiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
radiculopatiacervical-130122111503-phpapp02.pdf
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomía
 

Más de Karoline Barreda Gutiérrez

Caso clínico - Lepra
Caso clínico - LepraCaso clínico - Lepra
Caso clínico - Lepra
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark BradleyCoronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson WickCoronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
Novel coronavirus manual - HaLaDi familyNovel coronavirus manual - HaLaDi family
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda SagastiPrepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascularLáminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Karoline Barreda Gutiérrez
 
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIOAJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Karoline Barreda Gutiérrez
 
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
Karoline Barreda Gutiérrez
 
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
Karoline Barreda Gutiérrez
 
INFARTO
INFARTOINFARTO
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Ajustes cardiovasculares
Ajustes cardiovascularesAjustes cardiovasculares
Ajustes cardiovasculares
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Ajustes cardiovasculares
Ajustes cardiovascularesAjustes cardiovasculares
Ajustes cardiovasculares
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Karoline Barreda Gutiérrez
 

Más de Karoline Barreda Gutiérrez (20)

Caso clínico - Lepra
Caso clínico - LepraCaso clínico - Lepra
Caso clínico - Lepra
 
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales par...
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark BradleyCoronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
Coronavirus 2020, the essential guide to the Wuhan virus - Mark Bradley
 
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson WickCoronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
Coronavirus 2020, what is happening and how to prevent it - Grayson Wick
 
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
Novel coronavirus manual - HaLaDi familyNovel coronavirus manual - HaLaDi family
Novel coronavirus manual - HaLaDi family
 
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda SagastiPrepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
Prepare su hogar para COVID-19 - Amanda Sagasti
 
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascularLáminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
Láminas de neuroanatomia e irrigación cerebrovascular
 
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIOAJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
AJUSTES CARDIOVASCULARES AL EJERCICIO
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
 
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
MERS Coronavirus, Methods and protocols 2020
 
INFARTO
INFARTOINFARTO
INFARTO
 
Farmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatricaFarmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatrica
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Ajustes cardiovasculares
Ajustes cardiovascularesAjustes cardiovasculares
Ajustes cardiovasculares
 
Ajustes cardiovasculares
Ajustes cardiovascularesAjustes cardiovasculares
Ajustes cardiovasculares
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Seminario 6 Wiener

  • 1.
  • 2. SÍNTOMAS • Dolor (el síntoma más frecuente) • Parestesias (hormigueo, adormecimiento) • Debilidad en brazos • Pérdida de movilidad de la zona cervical • Dolor de cabeza (causa del mal flujo sanguíneo al cerebro) • Mareos • Alteraciones del equilibrio • Disfagia (dificultad para tragar) • Tortícolis. Dolor agudo por espasmo muscular
  • 3. CAUSAS • Traumatismos • Malas Posturas • Lesiones del disco intervertebral • Tumores • Infecciones • Fracturas vertebrales • Latigazo cervical • Radiculopatía (Hernia de disco) • Mielopatía Cervical
  • 4. FISIOPATOLOGÍA • Las raíces nerviosas que con mayor frecuencia se lesionan son C5-C6 y C6-C7, ya que se hallan en la zona sometida a mayor movimiento y angulación y en la que la degeneración discal es más común
  • 5.
  • 6. DIAGNÓSTICO • La valoración se basará en una correcta historia clínica y anamnesis. Seguidamente se realizará una exploración clínica cuyo enfoque será la búsqueda de la causa primaria de la lesión. • En la exploración se realizará una observación postural y el estado de las cadenas musculares, palpación de la columna y su musculatura, valoración de la movilidad articular cervical, así como la exploración neurológica para valorar fuerza, reflejos y sensibilidad.
  • 7. TRATAMIENTO • Terapia manual: mediante una serie de maniobras de estiramiento pasivo, combinadas con presiones destinadas a relajar la musculatura cervical paraespinal. • Antiinflamatorios: Suele ser la primera solución a nivel médico • Relajantes musculares, junto con los anti inflamatorios, son la base del tratamiento farmacológico • Calor • Masaje y estiramientos, para adecuar al tono muscular • Recuperar la movilidad, con ejercicios
  • 8. PRONÓSTICO • Esta es una pregunta que toda persona que sufre de una cervicalgia se hace cuando han transcurrido los primeros días desde el inicio del dolor y su respuesta es verdaderamente difícil ya que el tiempo en el que este dolor de cuello remite va a depender de muchísimos factores de los cuales muchos escapan a nuestro control. De esta forma, la duración de la cervicalgia puede rondar entre las 24 horas y las semanas o incluso meses.
  • 9. CONCLUSIÓN • Aunque el término Cervicalgia significa simplemente dolor en la región cervical, sea cual sea su causa, al hablar en estos términos nos referimos al dolor de origen músculo-esquelético, de características mecánicas. Alrededor de tres cuartas partes de la población adulta sufren algún episodio de Cervicalgia
  • 10.
  • 11. SINTOMAS • Unilateral/ bilateral • Zona sup. de espalda / escápulas • Cronicidad • Empeora con pustura • Alivio al pres. zona con fuerza
  • 12. • Mecánico: Procesos degenerativos • Visceral: Alteraciones • Compresión raíces/ME • Estrés • Infecciones/ tumores • Dolor de origen Musc- Esq • Partes blandas • Puntos gatillo musculares
  • 13. • Region Dorsal • 12 Vetebras (D1-D12) • Caja toraxica + Columna dorsal = estabilidad/soporte • Proteccion de orgnos vitales • Poco movimiento • Lesiones poco frecuentes • Funciones: flexion, extrension, rotacion, inclinacion • -> Formación ost-art y musc-lig
  • 14. General • -> Mecanico: • -> Inflamatorio: • -> Radicular: Clínica • ->Espondilitis infecciosa • ->Orig. Inflamatorio • ->Aplastamiento Vertebral • ->Tumorales • -> Traumatismos Otra • ->Rigida • ->Flexible
  • 15. • Clasificar el dolor (exploracion / palpacion / Sint de enf. neurológica) • Averiguar extensión fuera de la columna y síntomas • Buscar fact. Desencadenantes • Fractura osteoporótica en D6 = Neoplasia • Sospecha de Fractura patologica Complementarias: • -> Radiologia • -> RMN y TC • -> Analítica
  • 16. Terapia física • -> Maitland/ Lib miofascial/ Mulligan/ Manip. Vert/ Musc-energ/ Calor/ Talasoterapia Fármacos • -> Analgésicos • -> Miorelajantes
  • 18. • Es un síntoma y no una enfermedad o diagnóstico. • Se define como un dolor localizado en la región lumbar, que frecuentemente se acompaña de dolor irradiado o referido a otras zonas próximas, comprometiendo estructuras osteomusculares y ligamentarias con o sin limitación funcional que dificulta la vida diaria y que pueden causar ausentismo laboral.
  • 19.
  • 20. Tiempo de evolución AGUDA inicio súbito mejora con el reposo y empeorar con el movimiento menos de 15 días SUB-AGUDA 15 a 30 días CRÓNICA dolor que puede ser continuo, intermitente o acentuado en ciertas posiciones dura más de 30 días
  • 21.  formada por 5 vértebras.  son grandes hueso normalmente distribuidos en ligera lordosis. Médula espinal y nervios raquídeos Músculos y ligamentos Discos intervertebrales Superficies articulares
  • 22. • En el siguiente esquema, observamos: A. Postura normal con lordosis lumbar normal. B. Lordosis lumbar exagerada debido a inclinación pélvica.
  • 24. muchas veces la causa es inespecífica, distensión del ligamento común posterior artrosis micro traumatismos Por alteraciones mecánico- degenerativas, que se originan en el disco Alteraciones en las articulaciones interapofisarias sobrecarga funcional o postural infecciones mobiliario inadecuado en casa y trabajo.
  • 25.
  • 26. Maniobra de Laségue: Bragard Cavazza externo Cavazza Interno Wassermann Consiste en presionar el primer espacio interdigital del pie, se considera positivo si el paciente refiere dolor que se irradia a nivel proximal. Se hace presión en el cuarto espacio interdigital del pie, es positivo si hay dolor tipo choque eléctrico hacia la parte proximal.
  • 27.
  • 28. • Es variable según la causa etiológica; debemos realizar el diagnóstico lo más precoz posible, para así poder modificar su curso y hacer que éste sea lo más favorable posible • La lumbalgia más frecuente es la mecánica, su pronóstico se puede considerar dependiente de la duración de los síntomas, estableciéndose tres categorías posibles: Dolor lumbar agudo, es el que tiene una duración inferior a las 6 semanas. Es el más frecuente y el de mejor pronóstico, ya que se resuelve en más del 90% de los casos. Dolor lumbar subagudo, tiene una duración hasta los 6 meses y su pronóstico es más desfavorable. • Dolor lumbar crónico es el de peor pronóstico, no tanto por la gravedad del proceso, sino por las consecuencias sociolaborales y psicológicas que trae consigo. Existen factores que pueden servirnos como marcadores de carnificación o de mal pronóstico en pacientes con dolor lumbar.
  • 29. • lumbalgia es una de las causas más frecuentes de incapacidad, caracterizándose por la alta prevalencia en la población y siendo una de las principales causas de ausentismo laboral. • Solo el 10 % de las lumbalgia son producidas por enfermedades específicas ya sean hernias discales, osteoartrosis, síndrome miofascial, espondilolistesis, espondilitis anquilosante, artritis reumatoide, fibrosis, aracnoiditis, tumores e infecciones, por lo que es un reto para el médico el diagnóstico adecuado. • La lumbalgia se clasifica según la duración, características del dolor y naturaleza. • El diagnóstico incluye el uso de maniobras y uso de imágenes medicas. • En el tratamiento de la lumbalgia se incluyen tratamientos farmacológicos y no farmacológico para disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad de los pacientes
  • 30.
  • 31. El nervio se origina en la zona inferior de la columna, donde las raíces del nervio abandonan la médula espinal (a través de grietas en los huesos en la parte posterior de la médula espinal), y se extiende por la parte posterior de la pierna hacia los dedos de los pies.
  • 32. • DOLOR: El dolor es irradiado por toda la zona de recorrido del nervio ciático. • COJERA: Limitación funcional • ENTUMECIMIENTO: Sensación de pierna dormida. • HIPERESTESIA: Aumento anormal y doloroso de la sensibilidad táctil.
  • 33. HERNIA DISCAL Sale el núcleo pulposo empujando al nervio ciático.
  • 35. EMBARAZO Al aumentar el peso y el tamaño del útero la mamá tiende a impulsar la pelvis hacia delante, para mantener mejor equilibrio, adoptando así posturas no correctas.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. • SISTEMA DE DESCOMPRESIÓN: Este procedimiento no invasivo es considerado como la mejor alternativa viable para evitar someterse a una cirugía para corregir una serie de cuestiones, como la estenosis espinal o una hernia de disco.
  • 40. CONCLUSIONES: • - La ciática es la afectación del nervio ciático, nervio que inerva a casi todos los músculos de la parte posterior de la pierna. • - Los síntomas de la ciática incluyen: dolor, impotencia funcional y alteración de la sensibilidad.