SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY ORGANICA DE
AGROBIODIVERSIDAD,
SEMILLAS Y FOMENTO
DE LA AGRICULTURA
SUSTENTABLE
Art. 38.- Del sistema nacional
de información de semillas
El Sistema Nacional de Información de Semillas (SNIS) es un
componente crucial para la gestión y regulación de la producción,
comercialización y calidad de las semillas en un país. Al analizar
su funcionamiento, es esencial considerar diversos aspectos,
como su estructura, eficacia, transparencia y coherencia con
las políticas agrícolas y ambientales.
Art. 39.- registro
Un registro de semillas en la agricultura es una
herramienta esencial para la preservación de la
diversidad genética, la conservación de especies, la
investigación y el desarrollo de cultivos más resistentes
y productivos. Su mantenimiento y acceso son
fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria
y la sostenibilidad en la agricultura.
Art.40.-Contenido del
registro
Un análisisexhaustivodel contenido de registro en las semillas agrícolas
debe abarca diversos aspectos relacionados con la calidad, seguridad,
trazabilidad y cumplimiento normativo para garantizar la integridad y el éxito
de los cultivos.
Art. 41.- Análisis de calidad
El análisis de calidad de las semillas certificadas deberá efectuarse a
través de laboratorios de semillas públicos o privados, acreditados por el
organismo oficial compete
El análisis de calidad de la semilla agrícola es una
herramienta esencial para garantizar la productividad, la
sostenibilidad y la rentabilidad en la agricultura. Su
realización cuidadosa y periódica puede marcar la diferencia
entre una cosecha exitosa y un fracaso en la producción
agrícola
Art.42.- De la
comercialización de semillas
Las semillas certificadas que se comercialicen deberán cumplir con:
a)Identidad
b) Pureza física y varietal
c)Porcentaje de germinación mínima
d) Porcentaje de humedad máxima
e)Condición fitosanitaria
Los procedimientos para su aplicación han resultado en una baja cobertura del
sistema de semillas, beneficiando a pocos agricultores y excluyendo a la mayoría.
Capítulo V
Art. 43.- De los marbetes y
etiquetas.
La Autoridad Agraria Nacional emitirá los marbetes
de las semillas para su comercialización una vez
que hayan cumplido con los requisitos y estándares
de calidad establecidos en la Ley ysu reglamento.
Es un paso importante para regular la comercialización
de semillas en Ecuador. Estas medidas ayudan a garantizar la
calidad y transparencia en el mercado de semillas, lo que
beneficia tanto a los agricultores como al medio ambiente.
Art. 44.-Del empaque o
envase
Las semillas a ser comercializadas deben presentarse en empaques o
envases nuevos, sellados e identificados, con rotulados acompañados
con marbetes o etiquetas que garanticen su contenido, cumpliendo lo
establecido en esta Ley y su Reglamento.
Art. 45.- Del rotulado
Toda semilla para su comercialización deberá llevar adherida o impresa en los
empaques o envases el rotulado con la siguiente información: nombre del
cultivo, género y especie vegetal, identificación del lote, origen genético, lugar
de procedencia, porcentaje de humedad máximo, porcentaje de germinación
mínimo, peso neto, fecha de expedición de la etiqueta, fecha de vencimiento y
otros que establezca el reglamento a esta Ley.
Art. 46.- De la importación de
semillas
La Autoridad Agraria Nacional, autorizará la importación de semillas
para fines de investigación, producción y comercialización, de acuerdo
a las características de cada una de estas actividades
Art. 47.- De la exportación
de semillas
La Autoridad Agraria Nacional autorizará, la exportación de semillas para
fines de producción y comercialización, con sujeción a los requisitos
establecidos en la Ley y su reglamento.
Art.48.-Agricultura
Sustentable
Se entiende por agricultura sustentable a los sistemas de producción
agropecuaria que permiten obtener alimentos de forma estable, saludable,
económicamente viable y socialmente aceptable, en armonía con el medio
ambiente y preservando el potencial de los recursos naturales productivos, sin
comprometer la calidad presente y futura del recurso suelo, disminuyendo los
riesgos de degradación del ambiente y de contaminación física, química y
biológica de los productos agropecuarios.
Capítulo I
Art. 49.- Prácticas y tecnologías
La tecnología agrícola moderna se enfoca en utilizar tecnologías
agrícolas para aumentar los rendimientos de los cultivos a través de
una mejor planificación y gestión
Art. 50.- Fomento e incentivos
de las buenas prácticas
Este tipo de medidas apuntan a mejorar la productividad y competitividad del
sector, al mismo tiempo que contribuyen a la conservación de recursos
naturales y la mitigación del impacto ambiental
Art. 51.- Crédito.
Este artículo se centra en la importancia de facilitar el acceso al
crédito para los agricultores, reconociendo que el financiamiento es
crucial para el desarrollo y la expansión de las actividades agrícolas
Art. 52.- Comercialización
La Autoridad Agraria Nacional, promoverá y fomentará la comercialización de
alimentos generados en estos sistemas de producción, a través de capacitación
y tecnificación de los procesos de comercialización y promoción de estos
modelos a nivel nacional e internacional, organización de ferias y eventos; y
otras iniciativas, respetando la autonomía de las organizaciones sociales y las
formas ancestrales de intercambio.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Expo.Marco Legal.pptx. Tarea para exposiciones

BPA_FAO.pdf
BPA_FAO.pdfBPA_FAO.pdf
BPA_FAO.pdf
JulioPinzon11
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Rose Guerra Sánchez
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
frankely dominguez
 
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062
EmilioMercadoQuispe1
 
Ecu167499
Ecu167499Ecu167499
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdfTema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
CarlosAndresAleSando
 
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdfPROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
AnaLicethCasilla
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
FAO
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano ExportadorGerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Mrz Rodriguez
 
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuarioPrevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
SteveenVallejo
 
Bpa
BpaBpa
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Crónicas del despojo
 
El componente semillas en la produccion agricola.pptx
El componente semillas en la produccion agricola.pptxEl componente semillas en la produccion agricola.pptx
El componente semillas en la produccion agricola.pptx
20963iep
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
gxcbnv
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentosXhamhuel D Palomino
 

Similar a Expo.Marco Legal.pptx. Tarea para exposiciones (20)

Manual trucha
Manual truchaManual trucha
Manual trucha
 
BPA_FAO.pdf
BPA_FAO.pdfBPA_FAO.pdf
BPA_FAO.pdf
 
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregadoPlan de Negocios del arroz y su valor agregado
Plan de Negocios del arroz y su valor agregado
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
Item3 a 39
Item3 a 39Item3 a 39
Item3 a 39
 
Item3 a 39
Item3 a 39Item3 a 39
Item3 a 39
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1062
 
Ecu167499
Ecu167499Ecu167499
Ecu167499
 
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdfTema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
Tema 11. DIGESA-Normativasanitariadealimentos.pdf
 
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdfPROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
PROGRAMA_TRAZABILIDAD_EMPRESA_CARNE_VALLY.pdf
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
 
FAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillasFAO - Leyes de semillas
FAO - Leyes de semillas
 
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano ExportadorGerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
Gerencia de Negocios Manual del Pequeño y Mediano Exportador
 
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuarioPrevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
Prevenir la resistencia a los antimicrobianos en el sector agropecuario
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
Manifiesto por el derecho de los agricultores y agricultoras a vender sus pro...
 
El componente semillas en la produccion agricola.pptx
El componente semillas en la produccion agricola.pptxEl componente semillas en la produccion agricola.pptx
El componente semillas en la produccion agricola.pptx
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentos
 

Más de nathalymerchan2

Nathy M....Avicola Triptico!.pptx
Nathy M....Avicola Triptico!.pptxNathy M....Avicola Triptico!.pptx
Nathy M....Avicola Triptico!.pptx
nathalymerchan2
 
Presentación1.....AVES.pptx
Presentación1.....AVES.pptxPresentación1.....AVES.pptx
Presentación1.....AVES.pptx
nathalymerchan2
 
Razas porcinas.pptx
Razas porcinas.pptxRazas porcinas.pptx
Razas porcinas.pptx
nathalymerchan2
 
Exposicion....Grupo #3.pptx
Exposicion....Grupo #3.pptxExposicion....Grupo #3.pptx
Exposicion....Grupo #3.pptx
nathalymerchan2
 
Archivo1157132-1663454847.pptx
Archivo1157132-1663454847.pptxArchivo1157132-1663454847.pptx
Archivo1157132-1663454847.pptx
nathalymerchan2
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
nathalymerchan2
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
nathalymerchan2
 
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptxExposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
nathalymerchan2
 

Más de nathalymerchan2 (8)

Nathy M....Avicola Triptico!.pptx
Nathy M....Avicola Triptico!.pptxNathy M....Avicola Triptico!.pptx
Nathy M....Avicola Triptico!.pptx
 
Presentación1.....AVES.pptx
Presentación1.....AVES.pptxPresentación1.....AVES.pptx
Presentación1.....AVES.pptx
 
Razas porcinas.pptx
Razas porcinas.pptxRazas porcinas.pptx
Razas porcinas.pptx
 
Exposicion....Grupo #3.pptx
Exposicion....Grupo #3.pptxExposicion....Grupo #3.pptx
Exposicion....Grupo #3.pptx
 
Archivo1157132-1663454847.pptx
Archivo1157132-1663454847.pptxArchivo1157132-1663454847.pptx
Archivo1157132-1663454847.pptx
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
 
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptxExposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Expo.Marco Legal.pptx. Tarea para exposiciones

  • 1. LEY ORGANICA DE AGROBIODIVERSIDAD, SEMILLAS Y FOMENTO DE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE
  • 2. Art. 38.- Del sistema nacional de información de semillas El Sistema Nacional de Información de Semillas (SNIS) es un componente crucial para la gestión y regulación de la producción, comercialización y calidad de las semillas en un país. Al analizar su funcionamiento, es esencial considerar diversos aspectos, como su estructura, eficacia, transparencia y coherencia con las políticas agrícolas y ambientales.
  • 3. Art. 39.- registro Un registro de semillas en la agricultura es una herramienta esencial para la preservación de la diversidad genética, la conservación de especies, la investigación y el desarrollo de cultivos más resistentes y productivos. Su mantenimiento y acceso son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en la agricultura.
  • 4. Art.40.-Contenido del registro Un análisisexhaustivodel contenido de registro en las semillas agrícolas debe abarca diversos aspectos relacionados con la calidad, seguridad, trazabilidad y cumplimiento normativo para garantizar la integridad y el éxito de los cultivos.
  • 5. Art. 41.- Análisis de calidad El análisis de calidad de las semillas certificadas deberá efectuarse a través de laboratorios de semillas públicos o privados, acreditados por el organismo oficial compete El análisis de calidad de la semilla agrícola es una herramienta esencial para garantizar la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad en la agricultura. Su realización cuidadosa y periódica puede marcar la diferencia entre una cosecha exitosa y un fracaso en la producción agrícola
  • 6. Art.42.- De la comercialización de semillas Las semillas certificadas que se comercialicen deberán cumplir con: a)Identidad b) Pureza física y varietal c)Porcentaje de germinación mínima d) Porcentaje de humedad máxima e)Condición fitosanitaria Los procedimientos para su aplicación han resultado en una baja cobertura del sistema de semillas, beneficiando a pocos agricultores y excluyendo a la mayoría. Capítulo V
  • 7. Art. 43.- De los marbetes y etiquetas. La Autoridad Agraria Nacional emitirá los marbetes de las semillas para su comercialización una vez que hayan cumplido con los requisitos y estándares de calidad establecidos en la Ley ysu reglamento. Es un paso importante para regular la comercialización de semillas en Ecuador. Estas medidas ayudan a garantizar la calidad y transparencia en el mercado de semillas, lo que beneficia tanto a los agricultores como al medio ambiente.
  • 8. Art. 44.-Del empaque o envase Las semillas a ser comercializadas deben presentarse en empaques o envases nuevos, sellados e identificados, con rotulados acompañados con marbetes o etiquetas que garanticen su contenido, cumpliendo lo establecido en esta Ley y su Reglamento.
  • 9. Art. 45.- Del rotulado Toda semilla para su comercialización deberá llevar adherida o impresa en los empaques o envases el rotulado con la siguiente información: nombre del cultivo, género y especie vegetal, identificación del lote, origen genético, lugar de procedencia, porcentaje de humedad máximo, porcentaje de germinación mínimo, peso neto, fecha de expedición de la etiqueta, fecha de vencimiento y otros que establezca el reglamento a esta Ley.
  • 10. Art. 46.- De la importación de semillas La Autoridad Agraria Nacional, autorizará la importación de semillas para fines de investigación, producción y comercialización, de acuerdo a las características de cada una de estas actividades
  • 11. Art. 47.- De la exportación de semillas La Autoridad Agraria Nacional autorizará, la exportación de semillas para fines de producción y comercialización, con sujeción a los requisitos establecidos en la Ley y su reglamento.
  • 12. Art.48.-Agricultura Sustentable Se entiende por agricultura sustentable a los sistemas de producción agropecuaria que permiten obtener alimentos de forma estable, saludable, económicamente viable y socialmente aceptable, en armonía con el medio ambiente y preservando el potencial de los recursos naturales productivos, sin comprometer la calidad presente y futura del recurso suelo, disminuyendo los riesgos de degradación del ambiente y de contaminación física, química y biológica de los productos agropecuarios. Capítulo I
  • 13. Art. 49.- Prácticas y tecnologías La tecnología agrícola moderna se enfoca en utilizar tecnologías agrícolas para aumentar los rendimientos de los cultivos a través de una mejor planificación y gestión
  • 14. Art. 50.- Fomento e incentivos de las buenas prácticas Este tipo de medidas apuntan a mejorar la productividad y competitividad del sector, al mismo tiempo que contribuyen a la conservación de recursos naturales y la mitigación del impacto ambiental
  • 15. Art. 51.- Crédito. Este artículo se centra en la importancia de facilitar el acceso al crédito para los agricultores, reconociendo que el financiamiento es crucial para el desarrollo y la expansión de las actividades agrícolas
  • 16. Art. 52.- Comercialización La Autoridad Agraria Nacional, promoverá y fomentará la comercialización de alimentos generados en estos sistemas de producción, a través de capacitación y tecnificación de los procesos de comercialización y promoción de estos modelos a nivel nacional e internacional, organización de ferias y eventos; y otras iniciativas, respetando la autonomía de las organizaciones sociales y las formas ancestrales de intercambio.