SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZAS PORCINAS
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
EXTENSIÓN EN EL CARMEN
INTRODUCCIÓN
La porcicultura es una de las principales
actividades económicas del subsector pecuario,
el consumo de carne de cerdo ocupa el tercer
lugar a nivel nacional y representa la actividad
productiva con mayor captación de la
producción de granos forrajeros. Este manual
está dirigido a jóvenes emprendedores
interesados en la explotación de la porcicultura,
los beneficios que obtendrán los participantes
son los conocimientos, habilidades y destrezas
que les permitan organizarse para solucionar la
problemática que se les presente mediante la
aplicación de nuevas técnicas productivas que
garanticen la eficiencia y rentabilidad de las
empresas que se establezcan.
CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS PORCINAS
Razas reproductoras o Razas maternas
Son razas muy especializadas en los parámetros
reproductivos como: comportamiento en celo,
prolificidad, producción lechera y la buena aptitud
maternal hacia sus lechones.
RAZAS PRODUCTORAS DE CARNE O LÍNEAS PADRES
Son razas seleccionadas por sus parámetros de
producción de carne como la velocidad de
crecimiento, índice de conversión alimenticia y
rendimiento en canal. Producen carne magra, con
escasa grasa intramuscular.
RAZAS RÚSTICAS RAZAS MIXTAS
Su principal objetivo es una buena
adaptación al medio donde se producen.
Son razas utilizadas en sistemas al aire
libre.
Son razas con una combinación de caracteres
maternales y de producción de carne. Aquí cabría
citar las razas Landrace, Large White y Duroc.
TIPOS DE RAZAS
HAMPSHIRE
El cuello es corto y bien insertado en la cabeza y el tronco. La papada
es pequeña. El tronco entre paralelas es de longitud media, espaldas
profundas y musculadas, pecho grande y profundo, dorso ancho y
arqueado. Costillas poco arqueado, grupa inclinada, cola de inserción
alta y jamones anchos y muy profundos
YORKSHIRE
Es de color blanco, cabeza de longitud media, relativamente ancha y marcadamente cóncava, hocico largo poco y un
levantado, quijada sin arrugas y ojos pequeños. Las orejas son medianas, se mantienen erectas, pero con una ligera
inclinación hacia adelante sin obstaculizar la visión del cerdo. Sus patas son rectas, con articulaciones fuertes,
cuartillas cortas y pezuñas medianas que apoyan bien el animal. Es una raza mejorada en ganancia de peso y
conversión alimenticia, una de las mejores para los cruces comerciales y las hijas media sangre conservan
características de ser buenas madres.
LANDRACE
El pelo debe ser blanco. Algunas veces se encuentran manchas
oscuras sobre la piel que se consideran poco convenientes, pero
no constituyen motivo de descalificación. Una de las
características más notables es su gran longitud. La mayoría de
los ejemplares tienen 16 A 17 pares de costillas En comparación
con los 14 pares de otras razas. El arco de la espina dorsal es
mucho menos pronunciado que en otros cerdos y no es raro que
la espalda carezca de arco. Las orejas son grandes y están muy
pegadas a la cara apuntando hacia adelante y más o menos
paralelas al hocico.
POLAND CHINA
Son atractivo en su color, presenta capa negra con blanco en las cuatro patas, en el hocico y en la punta de la cola. Es
una de las razas porcinas de mayor tamaño. Su coloración es negra en la mayor parte del cuerpo, excepto en la cara,
en los pies y en el extremo de la cola, donde es blanca. La ausencia de una de estas manchas, la extensión de estas o
las que aparecen en otras partes del cuerpo, a menos que excedan del 15-10%, no son objetables; sin embargo, el
exceso de blanco desmerece en el momento de clasificar el ejemplar. La cara de longitud media, ligeramente cóncava
y con orejas colgantes. Presentan un cuerpo largo y profundo, con dorso extenso y ancho, el dorso no forma arco
perfecto si no que se desplaza hacia las caderas, presentando una grupa corta e inclinada
DUROC JERSEY
El color de la piel del Duroc varía entre un amarillo muy claro,
hasta un rojo muy oscuro. Aunque su color no influye en su
capacidad productiva, existe una preferencia en el mercado
internacional por los porcinos más oscuros. Su cabeza es pequeña
en relación con su cuerpo; su cuello, corto y arqueado; sus orejas,
puntiagudas y dobladas; y sus extremidades, largas y fuertes. Son
conocidos por su gran resistencia a enfermedades y rápida
adaptabilidad a los climas cálidos de los países tropicales. La
carne del cerdo Duroc es una de las más valoradas, debido a su
genética privilegiada, el Duroc está presente en casi del 90% de
los jamones de alta calidad
LARGE BLACK
Es conocido como “El gran negro”. Es un cerdo largo y profundo con cuerpo, bien conocido
por su resistencia y aptitud para la agricultura extensiva. Son los más adecuados para pastos-
basado en la agricultura debido a su fuerte búsqueda de alimento y el pastoreo de capacidad,
que convierte de manera eficiente alimentación de mala calidad en la carne. Por temperamento,
la raza large black es muy dócil que es fácilmente contenida por la esgrima. Esto es en parte
debido a sus grandes orejas caídas, oscurecen su visión, a pesar de que también ayudan a
proteger la cara y los ojos mientras el animal está forraje, especialmente cuando el
enraizamiento en la tierra. En su pico de popularidad, se utiliza principalmente para la
producción de carne, especialmente el tocino. La carne es conocida por su calidad magra y
sabor sin un exceso de grasa de la espalda, pero para la producción comercial a menudo se
cruza con el Yorkshire y blancos mediacerdos, producir un híbrido vigoroso que fue bien visto
por los agricultores.
PIETRAIN
Es de color blanco sucio, con manchas irregulares, más bien redondeadas, de color negro,
pudiendo ser en ocasiones de color pardo o rojo. Pelos duros y cortos, y frecuentemente
con un reflejo rojizo característico alrededor de las manchas negras. se caracteriza por
una fuerte musculatura del tercio posterior, del tipo de “grupa de potro”. Los riñones son
cortos y sólidos, anchos y amplios. Las espaldas son musculadas, la osamenta es fina
pero sólida. La cabeza es relativamente ligera y corta con una frente medianamente
ancha, con perfil recto o ligeramente cóncavo con un hocico ancho y recto. Carrillo poco
desarrollado. Las orejas son pequeñas, cortas y anchas y dirigidas hacia delante y con la
punta ligeramente encorvada hacia arriba. Carrillada muy poco desarrollada, ni grasa ni
colgante. El cuello es corto, seco y sin papada. El tronco es ancho, cilíndrico y no
demasiado profundo, con costillas fuertemente arqueadas. Las espaldas son salientes y
musculosas, las costillas están fuertemente arqueadas. La cruz es ancha y poco destacada,
el dorso es bastante largo, recto o ligeramente abombado y muy ancho y plano o con una
ligera depresión longitudinal delimitada por dos grandes masas musculares. El lomo es
muy musculoso, ancho y grueso. El vientre es paralelo a la línea del dorso, con al menos
doce tetas bien colocadas. Es una raza con una grave disfunción anatómica-funcional, lo
que le hace de difícil manejo y escasa capacidad de adaptación. La relación
corazón/cuerpo es muy pequeña y ello da lugar a que la mortalidad sea muy alta.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion....Grupo #3.pptx

CUNICULTURA.pdf MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES Y COMPONENTES
CUNICULTURA.pdf MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES Y COMPONENTESCUNICULTURA.pdf MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES Y COMPONENTES
CUNICULTURA.pdf MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES Y COMPONENTES
Danny Hernandez
 
Razas bovinas
Razas bovinasRazas bovinas
Razas bovinas
mvz20
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Tania Celene Olmedo Duarte
 

Similar a Exposicion....Grupo #3.pptx (20)

sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Porcinotecnia, raza large white y pietrain
Porcinotecnia, raza large white y pietrainPorcinotecnia, raza large white y pietrain
Porcinotecnia, raza large white y pietrain
 
CUNICULTURA.pdf MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES Y COMPONENTES
CUNICULTURA.pdf MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES Y COMPONENTESCUNICULTURA.pdf MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES Y COMPONENTES
CUNICULTURA.pdf MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES Y COMPONENTES
 
Cerdo yorkshire
Cerdo yorkshireCerdo yorkshire
Cerdo yorkshire
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
 
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudiosCaracteristicas zootecnicas  de las Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
 
Características Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudiosCaracterísticas Zootecnicas Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudios
 
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudiosCaracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Trabajo de pecuaria
Trabajo de pecuariaTrabajo de pecuaria
Trabajo de pecuaria
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
 
Sistema de Producción Porcina
Sistema de Producción PorcinaSistema de Producción Porcina
Sistema de Producción Porcina
 
Razas bovinas
Razas bovinasRazas bovinas
Razas bovinas
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
 
équidos o equinos
équidos o equinoséquidos o equinos
équidos o equinos
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 

Más de nathalymerchan2

Más de nathalymerchan2 (7)

Expo.Marco Legal.pptx. Tarea para exposiciones
Expo.Marco Legal.pptx. Tarea para exposicionesExpo.Marco Legal.pptx. Tarea para exposiciones
Expo.Marco Legal.pptx. Tarea para exposiciones
 
Nathy M....Avicola Triptico!.pptx
Nathy M....Avicola Triptico!.pptxNathy M....Avicola Triptico!.pptx
Nathy M....Avicola Triptico!.pptx
 
Presentación1.....AVES.pptx
Presentación1.....AVES.pptxPresentación1.....AVES.pptx
Presentación1.....AVES.pptx
 
Archivo1157132-1663454847.pptx
Archivo1157132-1663454847.pptxArchivo1157132-1663454847.pptx
Archivo1157132-1663454847.pptx
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
 
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
 
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptxExposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
Exposicion de Post Cosecha-Grupal.pptx
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 

Exposicion....Grupo #3.pptx

  • 1. RAZAS PORCINAS UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ EXTENSIÓN EN EL CARMEN
  • 2. INTRODUCCIÓN La porcicultura es una de las principales actividades económicas del subsector pecuario, el consumo de carne de cerdo ocupa el tercer lugar a nivel nacional y representa la actividad productiva con mayor captación de la producción de granos forrajeros. Este manual está dirigido a jóvenes emprendedores interesados en la explotación de la porcicultura, los beneficios que obtendrán los participantes son los conocimientos, habilidades y destrezas que les permitan organizarse para solucionar la problemática que se les presente mediante la aplicación de nuevas técnicas productivas que garanticen la eficiencia y rentabilidad de las empresas que se establezcan.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS PORCINAS Razas reproductoras o Razas maternas Son razas muy especializadas en los parámetros reproductivos como: comportamiento en celo, prolificidad, producción lechera y la buena aptitud maternal hacia sus lechones.
  • 4. RAZAS PRODUCTORAS DE CARNE O LÍNEAS PADRES Son razas seleccionadas por sus parámetros de producción de carne como la velocidad de crecimiento, índice de conversión alimenticia y rendimiento en canal. Producen carne magra, con escasa grasa intramuscular.
  • 5. RAZAS RÚSTICAS RAZAS MIXTAS Su principal objetivo es una buena adaptación al medio donde se producen. Son razas utilizadas en sistemas al aire libre. Son razas con una combinación de caracteres maternales y de producción de carne. Aquí cabría citar las razas Landrace, Large White y Duroc.
  • 7. HAMPSHIRE El cuello es corto y bien insertado en la cabeza y el tronco. La papada es pequeña. El tronco entre paralelas es de longitud media, espaldas profundas y musculadas, pecho grande y profundo, dorso ancho y arqueado. Costillas poco arqueado, grupa inclinada, cola de inserción alta y jamones anchos y muy profundos
  • 8. YORKSHIRE Es de color blanco, cabeza de longitud media, relativamente ancha y marcadamente cóncava, hocico largo poco y un levantado, quijada sin arrugas y ojos pequeños. Las orejas son medianas, se mantienen erectas, pero con una ligera inclinación hacia adelante sin obstaculizar la visión del cerdo. Sus patas son rectas, con articulaciones fuertes, cuartillas cortas y pezuñas medianas que apoyan bien el animal. Es una raza mejorada en ganancia de peso y conversión alimenticia, una de las mejores para los cruces comerciales y las hijas media sangre conservan características de ser buenas madres.
  • 9. LANDRACE El pelo debe ser blanco. Algunas veces se encuentran manchas oscuras sobre la piel que se consideran poco convenientes, pero no constituyen motivo de descalificación. Una de las características más notables es su gran longitud. La mayoría de los ejemplares tienen 16 A 17 pares de costillas En comparación con los 14 pares de otras razas. El arco de la espina dorsal es mucho menos pronunciado que en otros cerdos y no es raro que la espalda carezca de arco. Las orejas son grandes y están muy pegadas a la cara apuntando hacia adelante y más o menos paralelas al hocico.
  • 10. POLAND CHINA Son atractivo en su color, presenta capa negra con blanco en las cuatro patas, en el hocico y en la punta de la cola. Es una de las razas porcinas de mayor tamaño. Su coloración es negra en la mayor parte del cuerpo, excepto en la cara, en los pies y en el extremo de la cola, donde es blanca. La ausencia de una de estas manchas, la extensión de estas o las que aparecen en otras partes del cuerpo, a menos que excedan del 15-10%, no son objetables; sin embargo, el exceso de blanco desmerece en el momento de clasificar el ejemplar. La cara de longitud media, ligeramente cóncava y con orejas colgantes. Presentan un cuerpo largo y profundo, con dorso extenso y ancho, el dorso no forma arco perfecto si no que se desplaza hacia las caderas, presentando una grupa corta e inclinada
  • 11. DUROC JERSEY El color de la piel del Duroc varía entre un amarillo muy claro, hasta un rojo muy oscuro. Aunque su color no influye en su capacidad productiva, existe una preferencia en el mercado internacional por los porcinos más oscuros. Su cabeza es pequeña en relación con su cuerpo; su cuello, corto y arqueado; sus orejas, puntiagudas y dobladas; y sus extremidades, largas y fuertes. Son conocidos por su gran resistencia a enfermedades y rápida adaptabilidad a los climas cálidos de los países tropicales. La carne del cerdo Duroc es una de las más valoradas, debido a su genética privilegiada, el Duroc está presente en casi del 90% de los jamones de alta calidad
  • 12. LARGE BLACK Es conocido como “El gran negro”. Es un cerdo largo y profundo con cuerpo, bien conocido por su resistencia y aptitud para la agricultura extensiva. Son los más adecuados para pastos- basado en la agricultura debido a su fuerte búsqueda de alimento y el pastoreo de capacidad, que convierte de manera eficiente alimentación de mala calidad en la carne. Por temperamento, la raza large black es muy dócil que es fácilmente contenida por la esgrima. Esto es en parte debido a sus grandes orejas caídas, oscurecen su visión, a pesar de que también ayudan a proteger la cara y los ojos mientras el animal está forraje, especialmente cuando el enraizamiento en la tierra. En su pico de popularidad, se utiliza principalmente para la producción de carne, especialmente el tocino. La carne es conocida por su calidad magra y sabor sin un exceso de grasa de la espalda, pero para la producción comercial a menudo se cruza con el Yorkshire y blancos mediacerdos, producir un híbrido vigoroso que fue bien visto por los agricultores.
  • 13. PIETRAIN Es de color blanco sucio, con manchas irregulares, más bien redondeadas, de color negro, pudiendo ser en ocasiones de color pardo o rojo. Pelos duros y cortos, y frecuentemente con un reflejo rojizo característico alrededor de las manchas negras. se caracteriza por una fuerte musculatura del tercio posterior, del tipo de “grupa de potro”. Los riñones son cortos y sólidos, anchos y amplios. Las espaldas son musculadas, la osamenta es fina pero sólida. La cabeza es relativamente ligera y corta con una frente medianamente ancha, con perfil recto o ligeramente cóncavo con un hocico ancho y recto. Carrillo poco desarrollado. Las orejas son pequeñas, cortas y anchas y dirigidas hacia delante y con la punta ligeramente encorvada hacia arriba. Carrillada muy poco desarrollada, ni grasa ni colgante. El cuello es corto, seco y sin papada. El tronco es ancho, cilíndrico y no demasiado profundo, con costillas fuertemente arqueadas. Las espaldas son salientes y musculosas, las costillas están fuertemente arqueadas. La cruz es ancha y poco destacada, el dorso es bastante largo, recto o ligeramente abombado y muy ancho y plano o con una ligera depresión longitudinal delimitada por dos grandes masas musculares. El lomo es muy musculoso, ancho y grueso. El vientre es paralelo a la línea del dorso, con al menos doce tetas bien colocadas. Es una raza con una grave disfunción anatómica-funcional, lo que le hace de difícil manejo y escasa capacidad de adaptación. La relación corazón/cuerpo es muy pequeña y ello da lugar a que la mortalidad sea muy alta.