SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”
CHICLAYO
ESCUELA PROFESIONAL
DE
ENFERMERÍA
I CICLO
CURSO:
MONOGRAFÍA:
“IMPACTO DE LA VACUNACIÓN EN LA LUCHA
CONTRA EL COVID EN LAMBAYEQUE 2021-2022”
- Verano del 2020. Las noticias de aquellos días daban cuenta de una enfermedad viral que
asolaba Wuhan, China. El COVID 19: Una enfermedad nueva altamente contagiosa que día a día
cobraba más y más vidas humanas..
Poco a poco la enfermedad se fue expandiendo a Europa, y luego llegaría a América. Pasaría
entonces poco tiempo para que la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 11 de marzo del
2020, declare al Covid 19 como una Pandemia. Por aquellas fechas el mundo se sumió en un mar
de dudas incertidumbre
El 15 de marzo del 2020 el presidente, acompañado de sus ministros, en un mensaje a la nación
decretaba el estado de emergencia, la cuarentena nacional y el cierre de fronteras, anunciando el
primer caso del Covid 19 en el Perú.
Se cerraron escuelas, instituciones públicas y privadas, y pequeños y grandes negocios. Solo
permanecieron abiertos los mercados y los centros médicos
- Aquellos primeros días conseguir una mascarilla era toda una odisea. No había transporte
público ni privado. Tocaba ir caminando buscando de farmacia en farmacia hasta encontrar una
mascarilla. Una sola mascarilla en marzo del 2020 la vendían a 25 soles
DESCRIPCIÓN REALIDAD PROBLEMÁTICA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿CUÁL ES EL IMPACTO QUE TIENE LA
VACUNACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL
COVID 19 EN LAMBAYEQUE 2021-2022?
Objetivo general
Determinar cuál es el impacto que tiene la vacunación en la lucha contra el Covid 19 en
Lambayeque durante el periodo 2021 – 2022
Objetivos específicos
1.- Identificar la situación sanitaria, índice de casos, hospitalizaciones y defunciones en los
establecimientos de salud de la región Lambayeque respecto del Covid 19 durante el año 2020.
2.- Reconocer el nivel de avance de la vacunación contra el Covid 19 en la región Lambayeque en
el periodo comprendido entre 2021-2021.
3.- Comparar el nivel de incidencia de la vacunación contra el Covid 19 en la región Lambayeque y
la situación sanitaria, índice de casos, hospitalizaciones y defunciones de los establecimientos de
salud de la región en el periodo 2021-2022.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:
La presente investigación se justifica porque se necesita informar el impacto que tiene la
vacunación contra el Covid 19. Esto significa, analizar el antes y el después de la vacuna en la
región Lambayeque.
Con este estudio, quiero enfatizar la idea de que las vacunas salvan vidas. Por ello, el presente
estudio recopila información sobre la situación sanitaria de la región Lambayeque, los niveles de
atención empleados durante la primera y segunda ola, los niveles de contagio y de fallecidos.
Luego de ello, recopilar información sobre el índice de vacunación contra el Covid 19 en la región
y después comprobar como gracias a la vacunación, la situación sanitaria de la región mejoró.
La importancia de investigar este tema radica en dar a conocer una cultura de prevención donde
las vacunas cumplen un papel muy importante en la salud pública
1.1.- Centros hospitalarios y camas UCI disponibles para Covid
- Cuando se declara la Pandemia de Covid19, el 25 de marzo del 2020, la GERESA Lambayeque designa
como Hospitales Covid de la Región a:
Hospital DIRESA: Hospital Regional de Lambayeque. 42 camas hospitalarias. Ocupación 100%. Contaba
con 19 Ventiladores mecánicos. Ocupación 100%.
Hospital ESSALUD: Hospital Luis Heysen Inchaústegui. 20 camas disponibles. Ocupación 100%. Contaba
con 44 Ventiladores mecánicos. Ocupación 100%.
CAPÍTULO I:
SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
2020-2021
1.1.- Centros hospitalarios y camas UCI disponibles para Covid
Según reporte de la Defensoría del Pueblo:
Nuestra Región a mayo del 2020 requería para atender la emergencia Sanitaria
- 191 camas hospitalarias con punto de oxígeno.
- 23 balones de oxígeno y 22 ventiladores mecánicos.
CAPÍTULO I:
SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
2020-2021
1.2.- Índice de contagio y total de fallecidos por Covid 2020-2021
SITUACIÓN ABRIL DEL 2020
Los casos positivos reportados en la fecha
Fueron 104 casos confirmados.
15 fallecidos a causa del Covid 19
La región Lambayeque está situada al norte del Perú. Cuenta con una población de 1 260 650
habitantes
CAPÍTULO I:
SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
2020-2021
1.2.- Índice de contagio y total de fallecidos por Covid 2020-2021
SITUACIÓN ABRIL DEL 2021
Los casos positivos reportados en la fecha
Fueron 43 559 casos confirmados.
Un promedio mayor de 300 nuevos casos diarios
4416 fallecidos a causa del Covid 19
CAPÍTULO I:
SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
2020-2021
1.2.- Índice de contagio y total de fallecidos por Covid 2020-2021
Como podemos observar en el periodo 2020-2021 los casos positivos pasaron
de 104 a 43 559.
Y pasamos de tener 15 a tener 4416 defunciones.
Se puede afirmar que La región Lambayeque fue azotada duramente por la
pandemia con un nivel de letalidad de 8,4%. Uno de los más altos del Perú.
CAPÍTULO I:
SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE
2020-2021
2.1.- Vacunas contra el Covid19 aplicadas y su efectividad
En el Perú se han aplicado dosis de las siguientes vacunas:
- Pfizer-BioNTech. Es una vacuna de ARN mensajero. Dosis de aplicación: 2. Periodo de aplicación. 28 días.
Eficacia: 95%
- Sinopharm. Es una vacuna de Virus Inactivado. Dosis de aplicación: 2. Periodo de aplicación: 21 días.
Eficacia: 79%.
- AstraZeneca. Es una vacuna de ARN mensajero. Dosis de aplicación: 2. Periodo de aplicación: 21 días.
Eficacia: 76%.
- Moderna. Es una vacuna de ARN mensajero. Dosis de aplicación: 2. Periodo de aplicación: 21 días.
Eficacia: 95%.
- En nuestra región los primeros centros de vacunación fueron los campus de la Universidad César
Vallejo y dela Universidad de Chiclayo. El “VacunaCar”, originó que por días enteros la gente haga colas
enormes para asegurar la primera dosis de vacuna para sus padres o adultos mayores.
CAPÍTULO II :
LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID EN LAMBAYEQUE
2.2.- Porcentaje de Población vacunadas por rangos etarios
En la región Lambayeque los avances de la Vacunación a fecha 3 de julio del 2022 son:
- Se han aplicado 3´179,732 dosis de vacunas.
- El 90,2% de la Población objetivo cuenta ya con 1ra dosis.
- El 67,4% de la Población objetivo cuenta ya con 3ra dosis.
- El 90,2% de la Población objetivo cuenta ya con 1ra dosis.
- El índice promedio de vacunación diaria es aproximadamente 2500 dosis aplicadas
CAPÍTULO II :
LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID EN LAMBAYEQUE
3.1.- Índice de casos reportados y fallecidos por Covid 19 en 2022
El 22 de junio del 2022 solo se reportaron 30
nuevos casos de Covid19, y no se reportaron
fallecidos en las últimas 24 horas
(Lambayeque con esta data cerraría 7
semanas sin fallecidos por covid19).
Además, se observa que existe un 45% de
camas de hospitalización disponibles para
todo caso, y un 80% de camas UCI disponibles
para pacientes covid.
Es decir, a junio del 2022, mejoró
sustantivamente la situación sanitaria
hospitalaria de la región.
CAPÍTULO II :
SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN
LAMBAYEQUE 2022.
3.2.- Valoración del Impacto de la vacunación contra el Covid 19
El 52% de personas hospitalizadas por Covid no
tenían ninguna vacuna y solo el 13% tenían una
dosis por lo cual su nivel de protección era muy
bajo.
El 70% de personas hospitalizados por Covid19,
que no estuvo vacunado estuvo en UCI o
conectado a un Ventilador mecánico de alto flujo.
El 60% de pacientes dados de alta tenían
vacunación completa.
El 100% de pacientes hospitalizados por Covid19,
con vacunación completa y dados de alta, no
requirieron Ventilador mecánico.
.
CAPÍTULO II :
SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN
LAMBAYEQUE 2022.
3.2.- Valoración del Impacto de la vacunación contra el Covid 19
Esto significa, que las vacunas
aplicadas a la población
contribuyeron a elevar su
sistema inmunológico, lo que
significó una mejor respuesta
al Virus. Se cumplió por tanto
el fin de la vacuna: Evitar
desarrollar el cuadro grave de
la enfermedad.
CAPÍTULO II :
SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN
LAMBAYEQUE 2022.
CONCLUSIONES:
- La Pandemia del Covid 19 desnudó las graves limitaciones de nuestro sistema de salud. Hospitales sin equipamiento,
sin el suficiente número de camas hospitalarias y camas UCI, para atender a la población, así como, déficit de
personal médico especialistas y con dos sistemas de salud contrapuestos.
- La región Lambayeque no fue ajena a esta situación. Los dos hospitales llamados Hospitales Covid de la región no
dieron abasto y colapsaron ante el número de casos de contagio y se hizo necesario adecuar otras instalaciones
temporales para atender la demanda de camas. De marzo del 2020 a abril del 2021 la ocupación Hospitalaria de la
región estuvo al 100% de su capacidad
- La campaña de vacunación conllevó a brindar a la población de un arma para hacer frente al virus. El avance en la
campaña de vacunación permitió disminuir los casos graves y así aligerar la carga de pacientes en los hospitales. A la
fecha el 85% de la población lambayecana, tiene las dos dosis de vacuna y alrededor del 66% tiene la tercera dosis.
Solamente el 16,3% cuenta ya con la cuarta dosis de la vacuna.
- Tras la campaña de vacunación se puede notar que la ocupación hospitalaria por Covid 19 en la región Lambayeque
se ha reducido, así actualmente hay una disponibilidad de algo más de 45% de camas de hospitalización y 80% de
camas UCI disponibles. Puede afirmarse que, Gracias a la vacuna, la gente se contagió sí, pero de modo leve. No fue
necesario ir al hospital. No desarrolló la fase grave de la enfermedad.
.
….MUCHAS GRACIAS
ESTUDIANTE:
APARICIO TEJADA JIMÉNEZ
I CICLO ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN”
CHICLAYO

Más contenido relacionado

Similar a EXPO MONOGRAFIA.pptx

PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptxPRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
ProfesorMeza
 
covid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdfcovid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdf
MerySaldaaMestanza
 
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Javier González de Dios
 
TEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptxTEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptx
SusanShirleyAguilarC
 
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
LeonelRuano
 
COVID-ARG-2021-04-04_0.pdf
COVID-ARG-2021-04-04_0.pdfCOVID-ARG-2021-04-04_0.pdf
COVID-ARG-2021-04-04_0.pdf
GeorgeDC3
 
Guia aperturaescolar sep-20agosto202119hrs
Guia aperturaescolar sep-20agosto202119hrsGuia aperturaescolar sep-20agosto202119hrs
Guia aperturaescolar sep-20agosto202119hrs
YaridelyMartinez
 
(23 08-2021) Guía aperturaescolar-sep-20agosto202119hrs
(23 08-2021) Guía aperturaescolar-sep-20agosto202119hrs (23 08-2021) Guía aperturaescolar-sep-20agosto202119hrs
(23 08-2021) Guía aperturaescolar-sep-20agosto202119hrs
ALEXIASNCHEZ9
 
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdfGuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
Antonio Manuel
 
Ga001
Ga001Ga001
Material retorno seguro
Material retorno seguroMaterial retorno seguro
Material retorno seguro
VeRoOsorio1
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
VivianaBeltrn6
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
VivianaBeltrn6
 
Extractos cientificos covid#5 covid 19 en latinoamérica mosaico de situacione...
Extractos cientificos covid#5 covid 19 en latinoamérica mosaico de situacione...Extractos cientificos covid#5 covid 19 en latinoamérica mosaico de situacione...
Extractos cientificos covid#5 covid 19 en latinoamérica mosaico de situacione...
javiercalderon57
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LUISURBINA55
 
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdfGuia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
ACATLIIPA
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances Médicos
Janet Fernandez
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
MoisesUlfe
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
Esperanza Parra
 
geresa.pdf
geresa.pdfgeresa.pdf
geresa.pdf
Maite Zaitut
 

Similar a EXPO MONOGRAFIA.pptx (20)

PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptxPRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE - DOCT.pptx
 
covid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdfcovid-arg-2020-10-12.pdf
covid-arg-2020-10-12.pdf
 
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
Pandemia COVID-19 y su repercusión sobre las hospitalizaciones por bronquioli...
 
TEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptxTEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptx
 
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
 
COVID-ARG-2021-04-04_0.pdf
COVID-ARG-2021-04-04_0.pdfCOVID-ARG-2021-04-04_0.pdf
COVID-ARG-2021-04-04_0.pdf
 
Guia aperturaescolar sep-20agosto202119hrs
Guia aperturaescolar sep-20agosto202119hrsGuia aperturaescolar sep-20agosto202119hrs
Guia aperturaescolar sep-20agosto202119hrs
 
(23 08-2021) Guía aperturaescolar-sep-20agosto202119hrs
(23 08-2021) Guía aperturaescolar-sep-20agosto202119hrs (23 08-2021) Guía aperturaescolar-sep-20agosto202119hrs
(23 08-2021) Guía aperturaescolar-sep-20agosto202119hrs
 
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdfGuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
GuiaAperturaEscolar-SEP-20agosto202119hrs.pdf
 
Ga001
Ga001Ga001
Ga001
 
Material retorno seguro
Material retorno seguroMaterial retorno seguro
Material retorno seguro
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
 
Extractos cientificos covid#5 covid 19 en latinoamérica mosaico de situacione...
Extractos cientificos covid#5 covid 19 en latinoamérica mosaico de situacione...Extractos cientificos covid#5 covid 19 en latinoamérica mosaico de situacione...
Extractos cientificos covid#5 covid 19 en latinoamérica mosaico de situacione...
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
 
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdfGuia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
Guia-orientacion-para-la-apertura.-28-mayo-2021-SALUD.pdf
 
Revista Avances Médicos
Revista Avances MédicosRevista Avances Médicos
Revista Avances Médicos
 
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
Protocolo de manejo para la infeccion por covid 19
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
geresa.pdf
geresa.pdfgeresa.pdf
geresa.pdf
 

Más de Maite Zaitut

PLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdf
PLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdfPLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdf
PLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdf
Maite Zaitut
 
Estática II.pdf
Estática II.pdfEstática II.pdf
Estática II.pdf
Maite Zaitut
 
exposición final de Biologia video.pptx
exposición final de Biologia video.pptxexposición final de Biologia video.pptx
exposición final de Biologia video.pptx
Maite Zaitut
 
MATERIA.pptx
MATERIA.pptxMATERIA.pptx
MATERIA.pptx
Maite Zaitut
 
U1_Operac Basicas Ecuaciones (Ejercicios de autoestudio).pdf
U1_Operac Basicas Ecuaciones (Ejercicios de autoestudio).pdfU1_Operac Basicas Ecuaciones (Ejercicios de autoestudio).pdf
U1_Operac Basicas Ecuaciones (Ejercicios de autoestudio).pdf
Maite Zaitut
 
Coe
CoeCoe

Más de Maite Zaitut (6)

PLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdf
PLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdfPLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdf
PLANIFICADOR de actividades para inicio del año 2024pdf
 
Estática II.pdf
Estática II.pdfEstática II.pdf
Estática II.pdf
 
exposición final de Biologia video.pptx
exposición final de Biologia video.pptxexposición final de Biologia video.pptx
exposición final de Biologia video.pptx
 
MATERIA.pptx
MATERIA.pptxMATERIA.pptx
MATERIA.pptx
 
U1_Operac Basicas Ecuaciones (Ejercicios de autoestudio).pdf
U1_Operac Basicas Ecuaciones (Ejercicios de autoestudio).pdfU1_Operac Basicas Ecuaciones (Ejercicios de autoestudio).pdf
U1_Operac Basicas Ecuaciones (Ejercicios de autoestudio).pdf
 
Coe
CoeCoe
Coe
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

EXPO MONOGRAFIA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN” CHICLAYO ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA I CICLO CURSO: MONOGRAFÍA: “IMPACTO DE LA VACUNACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL COVID EN LAMBAYEQUE 2021-2022”
  • 2. - Verano del 2020. Las noticias de aquellos días daban cuenta de una enfermedad viral que asolaba Wuhan, China. El COVID 19: Una enfermedad nueva altamente contagiosa que día a día cobraba más y más vidas humanas.. Poco a poco la enfermedad se fue expandiendo a Europa, y luego llegaría a América. Pasaría entonces poco tiempo para que la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 11 de marzo del 2020, declare al Covid 19 como una Pandemia. Por aquellas fechas el mundo se sumió en un mar de dudas incertidumbre El 15 de marzo del 2020 el presidente, acompañado de sus ministros, en un mensaje a la nación decretaba el estado de emergencia, la cuarentena nacional y el cierre de fronteras, anunciando el primer caso del Covid 19 en el Perú. Se cerraron escuelas, instituciones públicas y privadas, y pequeños y grandes negocios. Solo permanecieron abiertos los mercados y los centros médicos - Aquellos primeros días conseguir una mascarilla era toda una odisea. No había transporte público ni privado. Tocaba ir caminando buscando de farmacia en farmacia hasta encontrar una mascarilla. Una sola mascarilla en marzo del 2020 la vendían a 25 soles DESCRIPCIÓN REALIDAD PROBLEMÁTICA
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿CUÁL ES EL IMPACTO QUE TIENE LA VACUNACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL COVID 19 EN LAMBAYEQUE 2021-2022?
  • 4. Objetivo general Determinar cuál es el impacto que tiene la vacunación en la lucha contra el Covid 19 en Lambayeque durante el periodo 2021 – 2022 Objetivos específicos 1.- Identificar la situación sanitaria, índice de casos, hospitalizaciones y defunciones en los establecimientos de salud de la región Lambayeque respecto del Covid 19 durante el año 2020. 2.- Reconocer el nivel de avance de la vacunación contra el Covid 19 en la región Lambayeque en el periodo comprendido entre 2021-2021. 3.- Comparar el nivel de incidencia de la vacunación contra el Covid 19 en la región Lambayeque y la situación sanitaria, índice de casos, hospitalizaciones y defunciones de los establecimientos de salud de la región en el periodo 2021-2022.
  • 5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: La presente investigación se justifica porque se necesita informar el impacto que tiene la vacunación contra el Covid 19. Esto significa, analizar el antes y el después de la vacuna en la región Lambayeque. Con este estudio, quiero enfatizar la idea de que las vacunas salvan vidas. Por ello, el presente estudio recopila información sobre la situación sanitaria de la región Lambayeque, los niveles de atención empleados durante la primera y segunda ola, los niveles de contagio y de fallecidos. Luego de ello, recopilar información sobre el índice de vacunación contra el Covid 19 en la región y después comprobar como gracias a la vacunación, la situación sanitaria de la región mejoró. La importancia de investigar este tema radica en dar a conocer una cultura de prevención donde las vacunas cumplen un papel muy importante en la salud pública
  • 6. 1.1.- Centros hospitalarios y camas UCI disponibles para Covid - Cuando se declara la Pandemia de Covid19, el 25 de marzo del 2020, la GERESA Lambayeque designa como Hospitales Covid de la Región a: Hospital DIRESA: Hospital Regional de Lambayeque. 42 camas hospitalarias. Ocupación 100%. Contaba con 19 Ventiladores mecánicos. Ocupación 100%. Hospital ESSALUD: Hospital Luis Heysen Inchaústegui. 20 camas disponibles. Ocupación 100%. Contaba con 44 Ventiladores mecánicos. Ocupación 100%. CAPÍTULO I: SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 2020-2021
  • 7. 1.1.- Centros hospitalarios y camas UCI disponibles para Covid Según reporte de la Defensoría del Pueblo: Nuestra Región a mayo del 2020 requería para atender la emergencia Sanitaria - 191 camas hospitalarias con punto de oxígeno. - 23 balones de oxígeno y 22 ventiladores mecánicos. CAPÍTULO I: SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 2020-2021
  • 8. 1.2.- Índice de contagio y total de fallecidos por Covid 2020-2021 SITUACIÓN ABRIL DEL 2020 Los casos positivos reportados en la fecha Fueron 104 casos confirmados. 15 fallecidos a causa del Covid 19 La región Lambayeque está situada al norte del Perú. Cuenta con una población de 1 260 650 habitantes CAPÍTULO I: SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 2020-2021
  • 9. 1.2.- Índice de contagio y total de fallecidos por Covid 2020-2021 SITUACIÓN ABRIL DEL 2021 Los casos positivos reportados en la fecha Fueron 43 559 casos confirmados. Un promedio mayor de 300 nuevos casos diarios 4416 fallecidos a causa del Covid 19 CAPÍTULO I: SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 2020-2021
  • 10. 1.2.- Índice de contagio y total de fallecidos por Covid 2020-2021 Como podemos observar en el periodo 2020-2021 los casos positivos pasaron de 104 a 43 559. Y pasamos de tener 15 a tener 4416 defunciones. Se puede afirmar que La región Lambayeque fue azotada duramente por la pandemia con un nivel de letalidad de 8,4%. Uno de los más altos del Perú. CAPÍTULO I: SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 2020-2021
  • 11. 2.1.- Vacunas contra el Covid19 aplicadas y su efectividad En el Perú se han aplicado dosis de las siguientes vacunas: - Pfizer-BioNTech. Es una vacuna de ARN mensajero. Dosis de aplicación: 2. Periodo de aplicación. 28 días. Eficacia: 95% - Sinopharm. Es una vacuna de Virus Inactivado. Dosis de aplicación: 2. Periodo de aplicación: 21 días. Eficacia: 79%. - AstraZeneca. Es una vacuna de ARN mensajero. Dosis de aplicación: 2. Periodo de aplicación: 21 días. Eficacia: 76%. - Moderna. Es una vacuna de ARN mensajero. Dosis de aplicación: 2. Periodo de aplicación: 21 días. Eficacia: 95%. - En nuestra región los primeros centros de vacunación fueron los campus de la Universidad César Vallejo y dela Universidad de Chiclayo. El “VacunaCar”, originó que por días enteros la gente haga colas enormes para asegurar la primera dosis de vacuna para sus padres o adultos mayores. CAPÍTULO II : LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID EN LAMBAYEQUE
  • 12. 2.2.- Porcentaje de Población vacunadas por rangos etarios En la región Lambayeque los avances de la Vacunación a fecha 3 de julio del 2022 son: - Se han aplicado 3´179,732 dosis de vacunas. - El 90,2% de la Población objetivo cuenta ya con 1ra dosis. - El 67,4% de la Población objetivo cuenta ya con 3ra dosis. - El 90,2% de la Población objetivo cuenta ya con 1ra dosis. - El índice promedio de vacunación diaria es aproximadamente 2500 dosis aplicadas CAPÍTULO II : LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID EN LAMBAYEQUE
  • 13. 3.1.- Índice de casos reportados y fallecidos por Covid 19 en 2022 El 22 de junio del 2022 solo se reportaron 30 nuevos casos de Covid19, y no se reportaron fallecidos en las últimas 24 horas (Lambayeque con esta data cerraría 7 semanas sin fallecidos por covid19). Además, se observa que existe un 45% de camas de hospitalización disponibles para todo caso, y un 80% de camas UCI disponibles para pacientes covid. Es decir, a junio del 2022, mejoró sustantivamente la situación sanitaria hospitalaria de la región. CAPÍTULO II : SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 2022.
  • 14. 3.2.- Valoración del Impacto de la vacunación contra el Covid 19 El 52% de personas hospitalizadas por Covid no tenían ninguna vacuna y solo el 13% tenían una dosis por lo cual su nivel de protección era muy bajo. El 70% de personas hospitalizados por Covid19, que no estuvo vacunado estuvo en UCI o conectado a un Ventilador mecánico de alto flujo. El 60% de pacientes dados de alta tenían vacunación completa. El 100% de pacientes hospitalizados por Covid19, con vacunación completa y dados de alta, no requirieron Ventilador mecánico. . CAPÍTULO II : SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 2022.
  • 15. 3.2.- Valoración del Impacto de la vacunación contra el Covid 19 Esto significa, que las vacunas aplicadas a la población contribuyeron a elevar su sistema inmunológico, lo que significó una mejor respuesta al Virus. Se cumplió por tanto el fin de la vacuna: Evitar desarrollar el cuadro grave de la enfermedad. CAPÍTULO II : SITUACIÓN SANITARIA DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE 2022.
  • 16. CONCLUSIONES: - La Pandemia del Covid 19 desnudó las graves limitaciones de nuestro sistema de salud. Hospitales sin equipamiento, sin el suficiente número de camas hospitalarias y camas UCI, para atender a la población, así como, déficit de personal médico especialistas y con dos sistemas de salud contrapuestos. - La región Lambayeque no fue ajena a esta situación. Los dos hospitales llamados Hospitales Covid de la región no dieron abasto y colapsaron ante el número de casos de contagio y se hizo necesario adecuar otras instalaciones temporales para atender la demanda de camas. De marzo del 2020 a abril del 2021 la ocupación Hospitalaria de la región estuvo al 100% de su capacidad - La campaña de vacunación conllevó a brindar a la población de un arma para hacer frente al virus. El avance en la campaña de vacunación permitió disminuir los casos graves y así aligerar la carga de pacientes en los hospitales. A la fecha el 85% de la población lambayecana, tiene las dos dosis de vacuna y alrededor del 66% tiene la tercera dosis. Solamente el 16,3% cuenta ya con la cuarta dosis de la vacuna. - Tras la campaña de vacunación se puede notar que la ocupación hospitalaria por Covid 19 en la región Lambayeque se ha reducido, así actualmente hay una disponibilidad de algo más de 45% de camas de hospitalización y 80% de camas UCI disponibles. Puede afirmarse que, Gracias a la vacuna, la gente se contagió sí, pero de modo leve. No fue necesario ir al hospital. No desarrolló la fase grave de la enfermedad. .
  • 17. ….MUCHAS GRACIAS ESTUDIANTE: APARICIO TEJADA JIMÉNEZ I CICLO ENFERMERÍA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN” CHICLAYO