SlideShare una empresa de Scribd logo
 
GRADOS DE INTERVENCION La  PRESERVACIÓN  :  cuyo objetivo es prevenir del deterioro a los inmuebles. Es una acción que antecede a las intervenciones de Conservación y/o Restauración, procurando que, con estas actividades, las alteraciones se retarden lo más posible, e implica el realizar operaciones continuas que buscan mantener al monumento en buenas condiciones. La  CONSERVACIÓN   cuya finalidad es la de detener los mecanismos de alteración o impedir que surjan nuevos deterioros en un edificio histórico. Su objetivo es garantizar la permanencia de dicho patrimonio arquitectónico. La  RESTAURACIÓN ,  como grado de intervención, buscan restablecer la unidad formal y la lectura del bien cultural en su totalidad, respetando su historicidad, sin falsearlo. El  MANTENIMIENTO   cuyo fin es evitar que un inmueble intervenido vuelva a deteriorarse, por lo que se realizan después de que se han concluido los trabajos de conservación o restauración efectuados en el monumento arquitectónico. La  CONSERVACIÓN   cuya finalidad es la de detener los mecanismos de alteración o impedir que surjan nuevos deterioros en un edificio histórico. Su objetivo es garantizar la permanencia de dicho patrimonio arquitectónico.
TIPOS DE INTERVENCION LIBERACION CONSOLIDACION REESTRUCTURACION REINTEGRACION INTEGRACION   RECONSTRUCCION
HIPOTESIS 1RA: MOVIMIENTO SISMICO La hipótesis que planteamos en grupo es que el derrumbe del muro se debe  al movimiento sísmico que ocurrió el día martes 22 del mes de  noviembre. El  temblor de 6.7 grados en la escala de Richter sacudió la localidad de Tacna y Arequipa,  a las 13:48 horas, según informó el Instituto Geofísico del Perú. El epicentro del sismo se ubicó en Bolivia, a 610 al Noreste de Tacna y tuvo una profundidad de 553 kilómetros. El reporte del IGP indico que el movimiento sísmico se sintió con intensidad II- III en Tacna y Arequipa, respectivamente, de acuerdo a la escala Modificada de Mercalli.
HIPOTESIS 2DA: FUERZA ANTRÓPICA Esta hipótesis esta relacionada a que fue causado el derrumbe del muro o por un descuido humano. Se vio que el día de muestra se encontraba estable pero pasadas unas hora se encontró con restos alrededor del muro. Por lo que se puede deducir que fue provocado.
Antes durante y después  ANTES DURANTE DESPUES
ANALISIS DE MATERIALES  Y SINTESIS CONSTRUCTIVOS
ANALISIS DE MATERIALES  Y SINTESIS CONSTRUCTIVOS
ANALISIS DE MATERIALES  Y SINTESIS CONSTRUCTIVOS
EXPEDIENTE
EXPEDIENTE CAD
EXPEDIENTE CAD
 

Más contenido relacionado

Destacado (19)

Mapa Conceptual Kit para el Estudiante
Mapa Conceptual Kit para el EstudianteMapa Conceptual Kit para el Estudiante
Mapa Conceptual Kit para el Estudiante
 
Rosie_Catedrales
Rosie_CatedralesRosie_Catedrales
Rosie_Catedrales
 
Cinco sentidos
Cinco sentidosCinco sentidos
Cinco sentidos
 
Sitios turísticos de villavicencio yeris paola alvarado 8 1
Sitios turísticos de villavicencio yeris paola alvarado 8 1Sitios turísticos de villavicencio yeris paola alvarado 8 1
Sitios turísticos de villavicencio yeris paola alvarado 8 1
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
Antonio muñoz molina hora de despertar
Antonio muñoz molina hora de despertarAntonio muñoz molina hora de despertar
Antonio muñoz molina hora de despertar
 
B apast simple-regular
B apast simple-regularB apast simple-regular
B apast simple-regular
 
Paz infantil
Paz infantilPaz infantil
Paz infantil
 
Cruz de chalpón
Cruz de chalpónCruz de chalpón
Cruz de chalpón
 
Mapa kit del estudiante
Mapa kit del estudianteMapa kit del estudiante
Mapa kit del estudiante
 
Teoria de las formas wendy piña
Teoria de las formas  wendy piñaTeoria de las formas  wendy piña
Teoria de las formas wendy piña
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Mudejar
MudejarMudejar
Mudejar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
EPET Nº 16 - Dos de Mayo
EPET Nº 16 - Dos de MayoEPET Nº 16 - Dos de Mayo
EPET Nº 16 - Dos de Mayo
 
Ciudad antigua Urbanismo 1
Ciudad antigua Urbanismo 1 Ciudad antigua Urbanismo 1
Ciudad antigua Urbanismo 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Brown cristianismo e imperio
Brown cristianismo e imperioBrown cristianismo e imperio
Brown cristianismo e imperio
 
Guillermo Hudson
Guillermo HudsonGuillermo Hudson
Guillermo Hudson
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Expo muro 3 quispe - turpo - salazar - miranda

  • 1.  
  • 2. GRADOS DE INTERVENCION La PRESERVACIÓN : cuyo objetivo es prevenir del deterioro a los inmuebles. Es una acción que antecede a las intervenciones de Conservación y/o Restauración, procurando que, con estas actividades, las alteraciones se retarden lo más posible, e implica el realizar operaciones continuas que buscan mantener al monumento en buenas condiciones. La CONSERVACIÓN cuya finalidad es la de detener los mecanismos de alteración o impedir que surjan nuevos deterioros en un edificio histórico. Su objetivo es garantizar la permanencia de dicho patrimonio arquitectónico. La RESTAURACIÓN , como grado de intervención, buscan restablecer la unidad formal y la lectura del bien cultural en su totalidad, respetando su historicidad, sin falsearlo. El MANTENIMIENTO cuyo fin es evitar que un inmueble intervenido vuelva a deteriorarse, por lo que se realizan después de que se han concluido los trabajos de conservación o restauración efectuados en el monumento arquitectónico. La CONSERVACIÓN cuya finalidad es la de detener los mecanismos de alteración o impedir que surjan nuevos deterioros en un edificio histórico. Su objetivo es garantizar la permanencia de dicho patrimonio arquitectónico.
  • 3. TIPOS DE INTERVENCION LIBERACION CONSOLIDACION REESTRUCTURACION REINTEGRACION INTEGRACION RECONSTRUCCION
  • 4. HIPOTESIS 1RA: MOVIMIENTO SISMICO La hipótesis que planteamos en grupo es que el derrumbe del muro se debe al movimiento sísmico que ocurrió el día martes 22 del mes de noviembre. El temblor de 6.7 grados en la escala de Richter sacudió la localidad de Tacna y Arequipa, a las 13:48 horas, según informó el Instituto Geofísico del Perú. El epicentro del sismo se ubicó en Bolivia, a 610 al Noreste de Tacna y tuvo una profundidad de 553 kilómetros. El reporte del IGP indico que el movimiento sísmico se sintió con intensidad II- III en Tacna y Arequipa, respectivamente, de acuerdo a la escala Modificada de Mercalli.
  • 5. HIPOTESIS 2DA: FUERZA ANTRÓPICA Esta hipótesis esta relacionada a que fue causado el derrumbe del muro o por un descuido humano. Se vio que el día de muestra se encontraba estable pero pasadas unas hora se encontró con restos alrededor del muro. Por lo que se puede deducir que fue provocado.
  • 6. Antes durante y después ANTES DURANTE DESPUES
  • 7. ANALISIS DE MATERIALES Y SINTESIS CONSTRUCTIVOS
  • 8. ANALISIS DE MATERIALES Y SINTESIS CONSTRUCTIVOS
  • 9. ANALISIS DE MATERIALES Y SINTESIS CONSTRUCTIVOS
  • 13.