SlideShare una empresa de Scribd logo
Flavonoides, taninos, betalainas
Estefany Polo C., José F. Teheran M., Elian A. Ramos O., Ana Nieto.,
Karina Flórez
Programa de Ingeniería de Alimentos
Asignatura: Química de alimentos
Docente: Juan Delgado
• Introducción
Contenido
FLAVONOIDES
Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que
protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los
rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en
los alimentos, etc. El organismo humano no puede producir estas sustancias
químicas protectoras, por lo que deben obtenerse mediante la alimentación
o en forma de suplementos.
Se han identificado más de 5.000 flavonoides, entre los que se pueden
destacar:
1. Citroflavonoides: quercitina, hesperidina, naranjina y limoneno.
• La quercitina es un flavonoide amarillo-verdoso presente en cebollas,
manzanas, brócoles, cerezas, uvas o repollo rojo.
• La hesperidina se encuentra en los hollejos de las naranjas y limones.
• La naranjina da el sabor amargo a frutas como la naranja, limón y toronja
• El limoneno se ha aislado del limón y la lima.
2. Flavonoides de la soja o isoflavonoides: están presentes en los
alimentos con soja tales como leche, proteína vegetal texturizada, harina.
Los dos más conocidos son la genisteína y la daidzeina.
3. Proantocianidinas: se localizan en las semillas de uva, vino tinto y
extracto de corteza del pino marino.
4. Antocianidinas: son pigmentos vegetales responsables de los colores
rojo y rojo-azulado de las cerezas.
5. Ácido elágico: es un flavonoide que se encuentra en frutas como la uva
y en verduras.
6. Catequina: el té verde y negro son buenas fuentes.
7. Kaemferol: aparece en puerros, brócoles, rábano, endibias y remolacha
roja.
FLAVONOIDES
Estructura química
Estas sustancias son de naturaleza fenólica y se caracterizan por
poseer dos anillos aromáticos bencénicos unidos por un puente de tres
átomos de carbono, con la estructura general C6 -C3 -C6 , los cuales
pueden formar o no un tercer anillo.
Características
• Están distribuidos en el reino vegetal localizándose en la savia vacuolar
de las células como órganos aéreos, hojas, flores y raíces.
• Forman múltiples compuestos de bajo peso molecular en su mayor parte
en forma de glucósidos.
• Son hidrosolubles y estables al calor.
• Son susceptibles a los cambios químicos, físicos y térmicos.
• Los flavonoides presentan actividades antioxidantes, ya que son
excelentes dadores de electrones.
• Son capaces de quelar metales, inhibir la enzima lipooxigenasa y captar
los radicales libres.
• Inhiben la oxidación de la vitamina C en algunos alimentos.
Importancia en los alimentos
• Contribuyen a determinadas propiedades como son:
- El color (pigmentos antocianos)
- Sabor (amargo de determinadas flavanonas y dulce)
- La astringencia (de los taninos catequínicos).
• Contribuyen a la estabilidad de los alimentos por sus propiedades
inhibidoras de enzimas responsables del ablandamiento de algunos
vegetales.
• Propiedades protectoras de los capilares y movilizadoras del colesterol.
• Importancia nutricional por su factor vitamínico “P”
Taninos
Las betalainas son pigmentos naturales nitrogenados hidrosolubles, son
compuestos derivados del acido betalámico. De acuerdo a su estructura
química las betalaínas se dividen en dos subgrupos, las betaxantinas y
betacianinas.
Su aplicación se da principalmente en el área de los alimentos, pues son
sustitutos de colorantes sintéticos empleándose en la elaboración de
gelatinas, confituras, yogur de fresa, helados de cremas, cocktails de
frutas, caramelos y galletas, siendo el más empleado comercialmente, el
colorante rojo de remolacha.
Betalainas
¿Que son las betalainas y para que se utilizan ?
Clasificación de las Betalainas
De acuerdo a su estructura química las betalaínas se dividen en dos subgrupos,
las betaxantinas y betacianinas.
Las betaxantinas son productos de condensación de este ácido con aminas o
aminoácidos y abarcan las tonalidades amarillas a anaranjadas.
Las betacianinas poseen una estructura cíclica tipo Dopa y pueden presentar
diferentes sustituyentes y proporcionan los colores rojo y violeta, siendo la
betanina la más conocida.
Betacianinas
Betaxantinas
Fuentes de Betalainas
Remolacha
Se comercializa en polvo y liquido concentrado
Su uso como aditivo esta autorizado por la FDA y la unión Europea y recibe el
nombre de E-162
De un 75 a 95% de los pigmentos son betacianinas, y un 5 a 25% corresponde
a isobetaninas, prebatanina e isoprebatanina
Fuentes de Betalainas
Pitaya
En la pitaya roja predominan las betacianinas y en la pitaya naranjada se
encuentran en mayor cantidad las betaxantinas.
Las pitayas poseen principalmente betacianinas y betaxantinas en
cantidades pequeñas
Fuentes de Betalainas
Tuna
Los tipos de betalainas mas abundantes en las tunas (higos chumbos) de
color rojo son la betanina, isobetanina y betanidina. En las tunas naranjas se
encuentran mas las betaxantinas en especial la d¡indicaxantina.
Beneficios a la salud
Actividad antioxidante, antidiabética, antiinflamatoria, antiviral,
antimicrobiana y anticancerígena. Además inhibe la proliferación de células
tumorales y quimioprevención contra conocer de pulmón y piel.
Conclusiones
• Las betalainas son pigmentos naturales que se pueden encontrar en
alimentos como la pitaya, la tuna y tal vez su fuente mas conocida en la
remolacha
• Las betalainas son utilizadas en la industria de alimentos como aditivo
alimenticio permitido por la FDA (Administración de Alimentos y
Medicamentos) y la Unión Europea.
• Las betalainas además han presentado diversos beneficios a la salud
como actividad antioxidante, antidiabética, entre otras.

Más contenido relacionado

Similar a Expo quimica.pptx

El color y los pigmentos biológicos
El color y los pigmentos biológicosEl color y los pigmentos biológicos
El color y los pigmentos biológicosDaniel Salviati
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Bruno More
 
BIOTECNOLOGIA DE COLORANTES.pptx
BIOTECNOLOGIA DE COLORANTES.pptxBIOTECNOLOGIA DE COLORANTES.pptx
BIOTECNOLOGIA DE COLORANTES.pptx
JersonDavid4
 
Tema 5_Capsicum.pptx
Tema 5_Capsicum.pptxTema 5_Capsicum.pptx
Tema 5_Capsicum.pptx
ssuser8b3a7f
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
htrinidad86
 
dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx
dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptxdokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx
dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx
arleth84
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Propiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizasPropiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizas
Claudia Ramirez Alvarez
 
Componentes minoritarios de los alimentos
Componentes minoritarios de los alimentosComponentes minoritarios de los alimentos
Componentes minoritarios de los alimentosJaime Snchez
 
Carotenoide
Carotenoide Carotenoide
Carotenoide
Gerardo Luna
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
Yomi S Mtz
 
SEM 14 TERPENOS.pptx
SEM 14 TERPENOS.pptxSEM 14 TERPENOS.pptx
SEM 14 TERPENOS.pptx
arleth84
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
Lem Romero
 
Antocianina
AntocianinaAntocianina
Antocianina
Gerardo Luna
 
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
samueltorresguillerm
 
Algas.pptx
Algas.pptxAlgas.pptx
Algas.pptx
OdalisAvilez
 
Documento apoyo taller de frutas y hortalizas
Documento apoyo taller de frutas y hortalizasDocumento apoyo taller de frutas y hortalizas
Documento apoyo taller de frutas y hortalizas
Mónica Paola Espitia Laiton
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
Leonel Pintag
 

Similar a Expo quimica.pptx (20)

El color y los pigmentos biológicos
El color y los pigmentos biológicosEl color y los pigmentos biológicos
El color y los pigmentos biológicos
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
BIOTECNOLOGIA DE COLORANTES.pptx
BIOTECNOLOGIA DE COLORANTES.pptxBIOTECNOLOGIA DE COLORANTES.pptx
BIOTECNOLOGIA DE COLORANTES.pptx
 
Tema 5_Capsicum.pptx
Tema 5_Capsicum.pptxTema 5_Capsicum.pptx
Tema 5_Capsicum.pptx
 
Practica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinasPractica 7 antocianinas
Practica 7 antocianinas
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
 
dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx
dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptxdokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx
dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Propiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizasPropiedades sensoriales de las hortalizas
Propiedades sensoriales de las hortalizas
 
Componentes minoritarios de los alimentos
Componentes minoritarios de los alimentosComponentes minoritarios de los alimentos
Componentes minoritarios de los alimentos
 
Carotenoide
Carotenoide Carotenoide
Carotenoide
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
SEM 14 TERPENOS.pptx
SEM 14 TERPENOS.pptxSEM 14 TERPENOS.pptx
SEM 14 TERPENOS.pptx
 
Pigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentosPigmentos en los alimentos
Pigmentos en los alimentos
 
Antocianina
AntocianinaAntocianina
Antocianina
 
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
4 Compuestos Heterocíclicos y Colorantes.pdf
 
Algas.pptx
Algas.pptxAlgas.pptx
Algas.pptx
 
Documento apoyo taller de frutas y hortalizas
Documento apoyo taller de frutas y hortalizasDocumento apoyo taller de frutas y hortalizas
Documento apoyo taller de frutas y hortalizas
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Expo quimica.pptx

  • 1. Flavonoides, taninos, betalainas Estefany Polo C., José F. Teheran M., Elian A. Ramos O., Ana Nieto., Karina Flórez Programa de Ingeniería de Alimentos Asignatura: Química de alimentos Docente: Juan Delgado
  • 3. FLAVONOIDES Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc. El organismo humano no puede producir estas sustancias químicas protectoras, por lo que deben obtenerse mediante la alimentación o en forma de suplementos.
  • 4. Se han identificado más de 5.000 flavonoides, entre los que se pueden destacar: 1. Citroflavonoides: quercitina, hesperidina, naranjina y limoneno. • La quercitina es un flavonoide amarillo-verdoso presente en cebollas, manzanas, brócoles, cerezas, uvas o repollo rojo. • La hesperidina se encuentra en los hollejos de las naranjas y limones. • La naranjina da el sabor amargo a frutas como la naranja, limón y toronja • El limoneno se ha aislado del limón y la lima. 2. Flavonoides de la soja o isoflavonoides: están presentes en los alimentos con soja tales como leche, proteína vegetal texturizada, harina. Los dos más conocidos son la genisteína y la daidzeina.
  • 5. 3. Proantocianidinas: se localizan en las semillas de uva, vino tinto y extracto de corteza del pino marino. 4. Antocianidinas: son pigmentos vegetales responsables de los colores rojo y rojo-azulado de las cerezas. 5. Ácido elágico: es un flavonoide que se encuentra en frutas como la uva y en verduras. 6. Catequina: el té verde y negro son buenas fuentes. 7. Kaemferol: aparece en puerros, brócoles, rábano, endibias y remolacha roja.
  • 6. FLAVONOIDES Estructura química Estas sustancias son de naturaleza fenólica y se caracterizan por poseer dos anillos aromáticos bencénicos unidos por un puente de tres átomos de carbono, con la estructura general C6 -C3 -C6 , los cuales pueden formar o no un tercer anillo.
  • 7. Características • Están distribuidos en el reino vegetal localizándose en la savia vacuolar de las células como órganos aéreos, hojas, flores y raíces. • Forman múltiples compuestos de bajo peso molecular en su mayor parte en forma de glucósidos. • Son hidrosolubles y estables al calor. • Son susceptibles a los cambios químicos, físicos y térmicos. • Los flavonoides presentan actividades antioxidantes, ya que son excelentes dadores de electrones. • Son capaces de quelar metales, inhibir la enzima lipooxigenasa y captar los radicales libres. • Inhiben la oxidación de la vitamina C en algunos alimentos.
  • 8. Importancia en los alimentos • Contribuyen a determinadas propiedades como son: - El color (pigmentos antocianos) - Sabor (amargo de determinadas flavanonas y dulce) - La astringencia (de los taninos catequínicos). • Contribuyen a la estabilidad de los alimentos por sus propiedades inhibidoras de enzimas responsables del ablandamiento de algunos vegetales. • Propiedades protectoras de los capilares y movilizadoras del colesterol. • Importancia nutricional por su factor vitamínico “P”
  • 10. Las betalainas son pigmentos naturales nitrogenados hidrosolubles, son compuestos derivados del acido betalámico. De acuerdo a su estructura química las betalaínas se dividen en dos subgrupos, las betaxantinas y betacianinas. Su aplicación se da principalmente en el área de los alimentos, pues son sustitutos de colorantes sintéticos empleándose en la elaboración de gelatinas, confituras, yogur de fresa, helados de cremas, cocktails de frutas, caramelos y galletas, siendo el más empleado comercialmente, el colorante rojo de remolacha. Betalainas ¿Que son las betalainas y para que se utilizan ?
  • 11. Clasificación de las Betalainas De acuerdo a su estructura química las betalaínas se dividen en dos subgrupos, las betaxantinas y betacianinas. Las betaxantinas son productos de condensación de este ácido con aminas o aminoácidos y abarcan las tonalidades amarillas a anaranjadas. Las betacianinas poseen una estructura cíclica tipo Dopa y pueden presentar diferentes sustituyentes y proporcionan los colores rojo y violeta, siendo la betanina la más conocida.
  • 14. Fuentes de Betalainas Remolacha Se comercializa en polvo y liquido concentrado Su uso como aditivo esta autorizado por la FDA y la unión Europea y recibe el nombre de E-162 De un 75 a 95% de los pigmentos son betacianinas, y un 5 a 25% corresponde a isobetaninas, prebatanina e isoprebatanina
  • 15. Fuentes de Betalainas Pitaya En la pitaya roja predominan las betacianinas y en la pitaya naranjada se encuentran en mayor cantidad las betaxantinas. Las pitayas poseen principalmente betacianinas y betaxantinas en cantidades pequeñas
  • 16. Fuentes de Betalainas Tuna Los tipos de betalainas mas abundantes en las tunas (higos chumbos) de color rojo son la betanina, isobetanina y betanidina. En las tunas naranjas se encuentran mas las betaxantinas en especial la d¡indicaxantina.
  • 17. Beneficios a la salud Actividad antioxidante, antidiabética, antiinflamatoria, antiviral, antimicrobiana y anticancerígena. Además inhibe la proliferación de células tumorales y quimioprevención contra conocer de pulmón y piel.
  • 18. Conclusiones • Las betalainas son pigmentos naturales que se pueden encontrar en alimentos como la pitaya, la tuna y tal vez su fuente mas conocida en la remolacha • Las betalainas son utilizadas en la industria de alimentos como aditivo alimenticio permitido por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) y la Unión Europea. • Las betalainas además han presentado diversos beneficios a la salud como actividad antioxidante, antidiabética, entre otras.