SlideShare una empresa de Scribd logo
Guzñay Zuñiga Nelly Alexandra
Mora Suárez Jessica Matilde
Nuñez Valverde Saskia Amazona
Salazar Obando Rosendo Nestor
TERPENOS
 Son compuestos orgánicos derivados del isopreno
o del llamado 2-metil-1,3-butadieno.
 Se originan por polimerización enzimática de dos o
más unidades de isopreno, ensambladas y
modificadas de muchas maneras.
 Presentes en plantas superiores, inferiores,
animales, organismos procarióticos con funciones y
actividades muy diversas.
ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS EN
ACUMULAR TERPENOS
A) Tricoma glandular (tomillo)
B) Tricoma glandular (menta) C)
Cavidad secretora (limonero) D)
Conducto de resina (pino).
ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS EN
ACUMULAR TERPENOS
BIOSÍNTESIS
 Las unidades de isopreno pueden ser biosintetizadas por
medio de dos vías:
A través de intermediarios de la Ruta del Ácido
Mevalónico.
A partir de intermediarios de la Ruta del Metil-eritritol
fosfato.
 En la síntesis el precursor fundamental es el IPP
(isopentenil difosfato) y dentro de las fases intermedias
podemos encontrar:
Elongación
Síntesis
SÍNTESIS DE TERPENOS
EUCARIOTAS PROCARIOTAS
SÍNTESIS DE TERPENOS: RUTA CLOROPLASTICA
DE PIRUVATO / GLICERALDEHIDO-3-FOSFATO
Otros nombres:
DOXP: De-oxi-xilulosa-fosfato
MEP: Metil-eritritol-fosfato
SINTESIS DE TERPENOS
SINTESIS DE TERPENOS EN PLASTOS
Monoterpenos
de los aceites
esenciales
Ejemplo: linalool
- Fitol de la clorofila.
-Carotenoides
fotosintéticos.
- Parte isoprenoide de
la plastoquinona.
- Fitol de la clorofila.
-Carotenoides
fotosintéticos.
- Parte isoprenoide de
la plastoquinona.
ESTRUCTURA
 Algunos terpenos pueden ser lineales, ramificados,
acíclicos, pero la mayoría son cíclicos, con diversas
estructuras carbonadas. De ahí que los terpenos se
dividan en tres grupos principales:
Terpenos acíclicos o alifáticos
Terpenos monocíclicos
Terpenos bicíclicos
ESTRUCTURA
 Un gran número de éstos compuestos presentan funciones
oxigenadas (alcoholes, epóxidos, aldehídos, cetonas, ácidos,
lactonas, etc.)
 Otros pueden presentar halógenos, sulfuros, nitrógeno.
 También existen terpenos que forman parte de ésteres,
glucósidos, alcaloides, compuestos aromáticos, etc.
CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA
 Cuando los terpenos son modificados
químicamente, ya sea por oxidación o por
reorganización del esqueleto carbonado, los
compuestos resultantes son referidos generalmente
como terpenoides, algunos autores usan el término
Hemiterpenos 5C 1U
Monoterpeno 10C 2U
Sesquiterpenos 15C 3U
Diterpenos 20C 4U
Sesterterpeno 25C 5U
Triterpenos 30C 6U
Tetraterpenos 40C 8U
Pentaterpenoides 50C 10U
FUNCION DE LOS TERPENOS
 Pigmentos (carotenoides)
 Forman parte de la clorofila.
 Forman parte de las hormonas sexuales.
 Aumentan la fijación de algunas proteínas a
las membranas celulares.
 Son precursores de esteroides y esteroles.
 Transportadores de electrones
 Transportadores de azúcares.
FUNCIONES DE LOS TERPENOS
 Tóxicos
 Fitoalexinas
 Disuasores alimentarios
 Atrayentes polinizadores
 Alelopatía
EN LA INDUSTRIA
 Aceites esenciales
 Alcaloides
 Polímeros (caucho)
 Disolventes orgánicos
 Saborizantes
 Perfumes
 Barnices, aditivos alimenticios, adhesivos.
HEMITERPENOS
 Compuestos por una unidad de isopreno.
 Compuestos volátiles que se desprende de los
tejidos fotosintéticamente activos (cloroplastos).
 La cantidad de isopreno generada por una planta
depende la masa vegetal de las hojas, su área y la
luz recibida, así como la temperatura.
 Se elabora de forma natural en los animales siendo
generalmente el hidruro más común en el cuerpo
humano.
REPERCUSIONES PARA EL ECOSISTEMA
 La emisión del isopreno
aumenta con la temperatura,
luz, contaminación
atmosférica y sequia.
 Favorece la formación de O3
y de otros compuestos que
tienen efecto invernadero.
MONOTERPENOS
Tienen ciertas funciones en los seres vivos y varias
aplicaciones en la industria
Funciones y Aplicaciones
 Reducen el consumo de ciertas plantas por los
animales y en rumiantes pueden inhibir los
microorganismos ruminales. (Gil 2004).
 Thitonia diversifolia reduce la producción del metano
lo que a su vez reduce el efecto invernadero
 en concentraciones moderadas no causan daños al
tracto gastrointestinal y a la salud integral de los
animales, fundamentalmente en el caso de los
rumiantes [Aerts et al., 1999].
Interacciones planta -
insecto
Atraen depredadores
Las plantas producen
sustancias que atraen a
ciertos insectos
Tóxicos
repeler insectos o
detener la colonización
de bacterias y hongos
fitopatógenos
Atraen polinizadores
(aromas florales)
la exhibición y las
recompensas florales
pueden atraer tanto a
antagonistas como
mutualistas
llevan polen de
una flor a otra haciendo
posible la fecundación de
la planta; al mismo
tiempo, el
polinizador obtiene
alimento de recompensa
en forma de polen, de
aceites o de
néctar de las flores
Alelopatía
 Los monoterpenos son los principales componentes
de los aceites esenciales de los vegetales y son los
terpenoides inhibidores de crecimiento más
abundantes que han sido identificados en las
plantas superiores.
Existe una planta que libera al medio ambiente por una
determinada vía compuestos químicos los cuales al ser
incorporados por otra planta provocan un efecto
perjudicial o benéfico sobre germinación, crecimiento o
desarrollo de esta última.
Menthofuran
http://en.wikipedia.org/wiki/Menthofuran
Aceites esenciales
Propiedade
s de los
aceites
esenciales:
Antisépticos
Irritantes
Digestivos
Antiespasm
ódicos
Sedantes
Agentes anti - tumorales
 Muchos estudios han demostrado que diferentes
Monoterpenos inhiben la iniciación y promoción de
la tumorogénesis en modelos animales. (Wagner, K.,
& Elmadfa. ( 2003)).
 El limoneno, carvone, carveol, mentol, alcohol perillil
y geraniol previenen la carcinogénesis y su
desarrollo, o generan regresión en tumores de riñón,
piel, pulmón, estómago, mama, colon, páncreas,
melanomas y leucemias
TETRATERPENOS
Ciclo de
xantofilas
Precursores
de la
vitamina A
Aditivos
alimentarios
Cosmética
Agentes
tumorales
Ciclo de las xantofilas
Interconversión dependiente de la
luz de tres xantofilas (carotenoides
oxigenados): violaxantina,
anteraxantina y zeaxantina.
violaxantina se de-epoxida a
anteraxantina y zeaxantina
la zeaxantina es epoxidada
nuevamente a violaxantina.
en presencia
de luz y/o
estrés
ambiental.
en la
oscuridad o
estrés
ambiental
removido
Moléculas de Fotoprotección
 Captan la energía de la clorofila cuando está en
estado excitado disipándola en forma de calor y
evitando la formación de radicales libres. A partir del
β caroteno o provitamina A se forma la vitamina A,
responsable de la visión.
Precursores de vitamina A
se forma el retinal por
rotura del ß-caroteno,
después el retinal se
convierte en retinol.
Parte del retinal se oxida
irreversiblemente a ácido
retinoico
El retinol se esterifica en
las células de la mucosa
intestinal para formar
retinil palmitato
cada molécula de retinol
se une a una molécula
de RBP para formar
holo-RBP, que se libera
a la sangre.
. En el plasma cada
molécula de holo-RBP
interactúa con una
molécula transtirretina
(TTR), llamada también
prealbúmina.
complejo Retinol-RBP-
TRR
retinil éster en la retina
se hidroliza cuando se
necesita y el retinol se
oxida en los bastones a
todo-trans retinal.
El 11-cis-retinal
combinado con la opsina
forma un compuesto
activo llamado rodopsina
que se encuentra en la
retina del ojo humano.
Agente tumoral
 ß-caroteno aumentan la mortalidad por cáncer de
pulmón en individuos fumadores. Este efecto
negativo se ha atribuido a que la atmósfera rica en
radicales libres en los pulmones de los individuos
expuestos al humo del cigarro puede aumentar la
oxidación del ß-caroteno y así la formación de
ciertos metabolitos que aceleran el proceso de
tumorogénico
Sesquiterpenos
¿Qué son?
Se clasifican en cuatro grupos, según el
número de anillos presentes en la estructura.
 Los
sesquiterpenos
o
sesquiterpenoid
es son los
terpenos de 15
carbonos o
derivados de 3
unidades de
isopreno.
Acíclicos: Como el farnesol y el
nerolidol, el nerolidol es un
isómero del farnesol
Monocíclicos: Como la juvabiona y el bisaboleno
Tricíclicos: El grupo principal son lactonas
sesquiterpénicas presentes principalmente
en hojas y flores de angiospermas y
asteráceas.
APLICACIONES Y PROPIEDADES DE
LOS SESQUITERPENOS
Farnesol
Sustancia presente en numerosos
tipos de aceites esenciales de
flores, de propiedades
bacterioestáticas, es un
deodorizante
Juvabiona
 Tiene aplicación como insecticida.
En presencia de la hormona juvenil
se producen las mudas larvarias.
Al final de este período
desprenden la hoja y se produce la
muda al insecto adulto
 Azulenos
Los azulenos se separan por
cromatografía de algunos
aceites esenciales de color azul
(el más conocido es la esencia
de camomila). Estos
compuestos tienen dos anillos
acoplados de 5 y 7 carbonos y
hasta 5 dobles enlaces
conjugados, y son los
causantes del color
Artemisina: Es una lactona
sesquiterpénica que contiene
un puente peróxido inusual. Se
cree que es este peróxido el
responsable del mecanismo de
acción de la droga. No se
conoce ningún otro componente
natural con un puente de
peróxido similar, poseen la
acción más rápida de todos los
medicamentos comunes contra
la malaria falciparum
DITERPENOS
Clasificación: Al igual que los
sesquiterpenos los diterpenos se
clasifican por el número de anillos
presente en la estructura llegándose a
obtener compuestos que poseen hasta 5
ciclos
 Los diterpenos son
los terpenos de 20 carbonos.
Se encuentran en las plantas
superiores, hongos, insectos y
organismos marinos. Entre
ellos se incluye el fitol, que es
el lado hidrofóbico de la
clorofila, las
hormonas giberelinas, los
ácidos de las resinas de
las coníferas y las especies
de legumbres, las fitoalexinas,
y una serie de metabolitos
farmacológicamente
importantes, incluyendo
el taxol, un agente anti cáncer
y forskolina, un compuesto
usado para tratar el glaucoma
APLICACIONES Y PROPIEDADES DE LOS
DITERPENOS
 Taxol
Sustancia que se utiliza aún hoy
en día mucho como un potente
anticanceroso. Cuando se llevó
a cabo una investigación de
porqué el taxol funciona como
anticanceroso, llegaron a la
conclusión de que el taxol actúa
sobre la tubulina de
los microtúbulos, uniéndose a
ellos impidiendo su función,
provocando la muerte de las
células que intentan dividirse
 Forskolina
La forskolina, una
sustancia química
presente en el coleus
(planta tropical),
activa la enzima
adenilato ciclasa.
Esta enzima es un
elemento
fundamental que
inicia una cascada de
eventos críticos en
todas las células del
organismo. La
adenilato ciclasa y
las sustancias
químicas que activa
forman un sistema de
“segundos
mensajeros”
responsable de los
complejos y potentes
efectos de las
hormonas en el
organismo
Vitamina A
 La vitamina A es
necesaria para un
crecimiento normal,
una adecuada
respuesta inmune,
para la
reproducción, para
el desarrollo fetal y
es fundamental
para que se lleve a
cabo correctamente
el ciclo visual.
 La vitamina A, es
un alcohol poliénico
isoprenoide que se
conoce también
con otros nombres
como retinol,
axeroftol, biosterol,
vitamina
antixeroftálmica y
vitamina
antiinfecciosa.
Retinol
Del retinol derivan los esteres de retinol (forma en la que se
deposita) y, por oxidación el retinal y el ácido retinoico.
Acido Retinoico
El 11-cis-retinal juega un papel decisivo en el proceso
visual.
Fitol
El fitol es un diterpeno con un grupo alcohol que
ancla y orienta a la molécula de clorofila en las
membranas internas del cloroplasto
Asociadas a proteínas y otros
pigmentos, con los que forman
los fotosistemas.
Sólo una molécula de
clorofila a en cada
fotosistema convierte
propiamente la energía
radiante (luz) en
energía química,
cuando recibe un fotón
con energía
Cada fotosistema c
ontiene alrededor
de 200 moléculas
de clorofila,
además de
pigmentos
auxiliares
Es la parte hidrófoba
de la clorofila, Capta
energía lumínica
Triterpenos
 Moléculas formadas por
un esterol y un Triterpenos
glucosado
Saponinas Triterpenicas
Fitoalexinas
Sesquiterpenos :compuestos
antibióticos producidos por las plantas
en respuesta a la aparición de
microbios
Estimulan su producción sustancia
llamadas elicitores formados después
del ataque patógeno
Politerpenos
 La platoquinonas es
una
molécula quinona impl
icada en la cadena de
transporte de
electrones en les
reacciones de la fase
luminosa de la
fotosíntesis
Plastoquinonas
Ubiquinonas (Coenzima Q10)
 Las ubiquinonas son
también derivados
isoprenoides que
actúan como
transportadores de
electrones
Coenzima Q3
Reducido por un
equivalente .
Rradical libre en uno de
los anillos de oxígeno (
Si la coenzima Q es
reducida por dos
equivalentes, el
compuesto se convierte
en ubiquinol, que se
denota como QH2
Propiedades químicas
Dicoles
 El dolicol es un lípido de
la mono capa interna de
la membrana
del retículo
endoplasmático
 Su función es
transportar oligosacárid
os N-ligados hasta
una proteína que haya
sido sintetizada en el
retículo endoplasmático
Caucho
 El caucho es
un polímero elástico, cis
-1,4-polisopreno,
polímero del isopreno o
2 metilbutadieno.
C5H8 que surge como
una emulsión lechosa
(conocida como látex)
en la savia de varias
plantas, pero que
también puede ser
producido
sintéticamente
dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antigripales y antiinflamatorios actualizacion
Antigripales y antiinflamatorios actualizacionAntigripales y antiinflamatorios actualizacion
Antigripales y antiinflamatorios actualizacion
EDWIN POMATANTA
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Miguel Rodrifuez
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Piers Chan
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
Bertha Jurado Teixeira
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezFarmaHospHUNSC
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
NILCHARLIEMARAONPINT
 
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosAlonso Custodio
 
QF Tito Segura Elaboración Reg PPFF y DDMM.pdf
QF Tito Segura Elaboración Reg PPFF y DDMM.pdfQF Tito Segura Elaboración Reg PPFF y DDMM.pdf
QF Tito Segura Elaboración Reg PPFF y DDMM.pdf
jesusreyesjanampa1
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
docenciaaltopalancia
 
Digoxina final
Digoxina finalDigoxina final
Digoxina finalalejandra
 
Metabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantasMetabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantas
José Daniel Rojas Alba
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
lourdesrs
 
Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologiaPracticas de toxicologia
Practicas de toxicologia
Miguel Chila
 
Tiroideos y antitiroideos
Tiroideos y antitiroideosTiroideos y antitiroideos
Tiroideos y antitiroideos
Miguel Rodrifuez
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Animation Studios
 
Industria farmaceutica
Industria farmaceuticaIndustria farmaceutica
Industria farmaceutica
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Anti-gout drugs
Anti-gout drugsAnti-gout drugs
Anti-gout drugs
Indraj Saini
 

La actualidad más candente (20)

Antigripales y antiinflamatorios actualizacion
Antigripales y antiinflamatorios actualizacionAntigripales y antiinflamatorios actualizacion
Antigripales y antiinflamatorios actualizacion
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
 
Control de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetalesControl de calidad de drogas vegetales
Control de calidad de drogas vegetales
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira GonzálezManual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
Manual de farmacotecnia. Olaya Pedreira González
 
1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia1 toxicologia y quimica legal historia
1 toxicologia y quimica legal historia
 
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº6-Farmacia Clinica
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
QF Tito Segura Elaboración Reg PPFF y DDMM.pdf
QF Tito Segura Elaboración Reg PPFF y DDMM.pdfQF Tito Segura Elaboración Reg PPFF y DDMM.pdf
QF Tito Segura Elaboración Reg PPFF y DDMM.pdf
 
Intoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abusoIntoxicacion por drogas de abuso
Intoxicacion por drogas de abuso
 
Digoxina final
Digoxina finalDigoxina final
Digoxina final
 
Metabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantasMetabolismo secundario de_plantas
Metabolismo secundario de_plantas
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Practicas de toxicologia
Practicas de toxicologiaPracticas de toxicologia
Practicas de toxicologia
 
Tiroideos y antitiroideos
Tiroideos y antitiroideosTiroideos y antitiroideos
Tiroideos y antitiroideos
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
 
Industria farmaceutica
Industria farmaceuticaIndustria farmaceutica
Industria farmaceutica
 
Anti-gout drugs
Anti-gout drugsAnti-gout drugs
Anti-gout drugs
 

Similar a dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx

SEM 14 TERPENOS.pptx
SEM 14 TERPENOS.pptxSEM 14 TERPENOS.pptx
SEM 14 TERPENOS.pptx
arleth84
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Bruno More
 
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvaradoMetabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
Augustus Pendragon
 
Terpenoides
TerpenoidesTerpenoides
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
htrinidad86
 
terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones
Wisander de los Santos
 
Metabolismo_vegetal.ppt
Metabolismo_vegetal.pptMetabolismo_vegetal.ppt
Metabolismo_vegetal.ppt
JuliaCf1
 
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptxMETABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
JuliaCf1
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Tema 5_Capsicum.pptx
Tema 5_Capsicum.pptxTema 5_Capsicum.pptx
Tema 5_Capsicum.pptx
ssuser8b3a7f
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
Autónomo
 
Estructura del cloroplasto y pigmentos fotosintéticos
Estructura del cloroplasto y pigmentos fotosintéticosEstructura del cloroplasto y pigmentos fotosintéticos
Estructura del cloroplasto y pigmentos fotosintéticos
AitanaHurtado
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesirenashh
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Aplicac ia n de compuestos volatiles
Aplicac ia n de compuestos volatilesAplicac ia n de compuestos volatiles
Aplicac ia n de compuestos volatiles
postcosecha
 
Expo quimica.pptx
Expo quimica.pptxExpo quimica.pptx
Expo quimica.pptx
CarlosDanielTapia
 
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptxMETABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
tonygilsalvatierra
 
Clase de lípidos
Clase de lípidosClase de lípidos
Clase de lípidos
NinfaEg
 

Similar a dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx (20)

SEM 14 TERPENOS.pptx
SEM 14 TERPENOS.pptxSEM 14 TERPENOS.pptx
SEM 14 TERPENOS.pptx
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvaradoMetabolitos secundarios AugustoAlvarado
Metabolitos secundarios AugustoAlvarado
 
Terpenoides
TerpenoidesTerpenoides
Terpenoides
 
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACHQuímica de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
Química de Productos Naturales: metabolitos 1 UTMACH
 
terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones terpenos síntesis y aplicaciones
terpenos síntesis y aplicaciones
 
Metabolismo_vegetal.ppt
Metabolismo_vegetal.pptMetabolismo_vegetal.ppt
Metabolismo_vegetal.ppt
 
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptxMETABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Tema 5_Capsicum.pptx
Tema 5_Capsicum.pptxTema 5_Capsicum.pptx
Tema 5_Capsicum.pptx
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
 
Estructura del cloroplasto y pigmentos fotosintéticos
Estructura del cloroplasto y pigmentos fotosintéticosEstructura del cloroplasto y pigmentos fotosintéticos
Estructura del cloroplasto y pigmentos fotosintéticos
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Aplicac ia n de compuestos volatiles
Aplicac ia n de compuestos volatilesAplicac ia n de compuestos volatiles
Aplicac ia n de compuestos volatiles
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Expo quimica.pptx
Expo quimica.pptxExpo quimica.pptx
Expo quimica.pptx
 
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptxMETABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
METABOLITOS_SECUNDARIOS.pptx
 
Cumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanosCumarinas y lignanos
Cumarinas y lignanos
 
Clase de lípidos
Clase de lípidosClase de lípidos
Clase de lípidos
 

Más de arleth84

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
arleth84
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
arleth84
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
arleth84
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
arleth84
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
arleth84
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
arleth84
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
arleth84
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
arleth84
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
arleth84
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
arleth84
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
arleth84
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
arleth84
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
arleth84
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
arleth84
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
arleth84
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
arleth84
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
arleth84
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
arleth84
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
arleth84
 

Más de arleth84 (20)

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

dokumen.tips_terpenos-presentacion-final2.pptx

  • 1. Guzñay Zuñiga Nelly Alexandra Mora Suárez Jessica Matilde Nuñez Valverde Saskia Amazona Salazar Obando Rosendo Nestor
  • 2. TERPENOS  Son compuestos orgánicos derivados del isopreno o del llamado 2-metil-1,3-butadieno.  Se originan por polimerización enzimática de dos o más unidades de isopreno, ensambladas y modificadas de muchas maneras.  Presentes en plantas superiores, inferiores, animales, organismos procarióticos con funciones y actividades muy diversas.
  • 3. ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS EN ACUMULAR TERPENOS A) Tricoma glandular (tomillo) B) Tricoma glandular (menta) C) Cavidad secretora (limonero) D) Conducto de resina (pino).
  • 5. BIOSÍNTESIS  Las unidades de isopreno pueden ser biosintetizadas por medio de dos vías: A través de intermediarios de la Ruta del Ácido Mevalónico. A partir de intermediarios de la Ruta del Metil-eritritol fosfato.  En la síntesis el precursor fundamental es el IPP (isopentenil difosfato) y dentro de las fases intermedias podemos encontrar: Elongación Síntesis
  • 7. SÍNTESIS DE TERPENOS: RUTA CLOROPLASTICA DE PIRUVATO / GLICERALDEHIDO-3-FOSFATO Otros nombres: DOXP: De-oxi-xilulosa-fosfato MEP: Metil-eritritol-fosfato
  • 9. SINTESIS DE TERPENOS EN PLASTOS Monoterpenos de los aceites esenciales Ejemplo: linalool - Fitol de la clorofila. -Carotenoides fotosintéticos. - Parte isoprenoide de la plastoquinona. - Fitol de la clorofila. -Carotenoides fotosintéticos. - Parte isoprenoide de la plastoquinona.
  • 10. ESTRUCTURA  Algunos terpenos pueden ser lineales, ramificados, acíclicos, pero la mayoría son cíclicos, con diversas estructuras carbonadas. De ahí que los terpenos se dividan en tres grupos principales: Terpenos acíclicos o alifáticos Terpenos monocíclicos Terpenos bicíclicos
  • 11. ESTRUCTURA  Un gran número de éstos compuestos presentan funciones oxigenadas (alcoholes, epóxidos, aldehídos, cetonas, ácidos, lactonas, etc.)  Otros pueden presentar halógenos, sulfuros, nitrógeno.  También existen terpenos que forman parte de ésteres, glucósidos, alcaloides, compuestos aromáticos, etc.
  • 12. CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA  Cuando los terpenos son modificados químicamente, ya sea por oxidación o por reorganización del esqueleto carbonado, los compuestos resultantes son referidos generalmente como terpenoides, algunos autores usan el término Hemiterpenos 5C 1U Monoterpeno 10C 2U Sesquiterpenos 15C 3U Diterpenos 20C 4U Sesterterpeno 25C 5U Triterpenos 30C 6U Tetraterpenos 40C 8U Pentaterpenoides 50C 10U
  • 13. FUNCION DE LOS TERPENOS  Pigmentos (carotenoides)  Forman parte de la clorofila.  Forman parte de las hormonas sexuales.  Aumentan la fijación de algunas proteínas a las membranas celulares.  Son precursores de esteroides y esteroles.  Transportadores de electrones  Transportadores de azúcares.
  • 14. FUNCIONES DE LOS TERPENOS  Tóxicos  Fitoalexinas  Disuasores alimentarios  Atrayentes polinizadores  Alelopatía EN LA INDUSTRIA  Aceites esenciales  Alcaloides  Polímeros (caucho)  Disolventes orgánicos  Saborizantes  Perfumes  Barnices, aditivos alimenticios, adhesivos.
  • 15. HEMITERPENOS  Compuestos por una unidad de isopreno.  Compuestos volátiles que se desprende de los tejidos fotosintéticamente activos (cloroplastos).  La cantidad de isopreno generada por una planta depende la masa vegetal de las hojas, su área y la luz recibida, así como la temperatura.  Se elabora de forma natural en los animales siendo generalmente el hidruro más común en el cuerpo humano.
  • 16. REPERCUSIONES PARA EL ECOSISTEMA  La emisión del isopreno aumenta con la temperatura, luz, contaminación atmosférica y sequia.  Favorece la formación de O3 y de otros compuestos que tienen efecto invernadero.
  • 17. MONOTERPENOS Tienen ciertas funciones en los seres vivos y varias aplicaciones en la industria
  • 18. Funciones y Aplicaciones  Reducen el consumo de ciertas plantas por los animales y en rumiantes pueden inhibir los microorganismos ruminales. (Gil 2004).  Thitonia diversifolia reduce la producción del metano lo que a su vez reduce el efecto invernadero  en concentraciones moderadas no causan daños al tracto gastrointestinal y a la salud integral de los animales, fundamentalmente en el caso de los rumiantes [Aerts et al., 1999].
  • 19. Interacciones planta - insecto Atraen depredadores Las plantas producen sustancias que atraen a ciertos insectos Tóxicos repeler insectos o detener la colonización de bacterias y hongos fitopatógenos Atraen polinizadores (aromas florales) la exhibición y las recompensas florales pueden atraer tanto a antagonistas como mutualistas llevan polen de una flor a otra haciendo posible la fecundación de la planta; al mismo tiempo, el polinizador obtiene alimento de recompensa en forma de polen, de aceites o de néctar de las flores
  • 20. Alelopatía  Los monoterpenos son los principales componentes de los aceites esenciales de los vegetales y son los terpenoides inhibidores de crecimiento más abundantes que han sido identificados en las plantas superiores. Existe una planta que libera al medio ambiente por una determinada vía compuestos químicos los cuales al ser incorporados por otra planta provocan un efecto perjudicial o benéfico sobre germinación, crecimiento o desarrollo de esta última. Menthofuran http://en.wikipedia.org/wiki/Menthofuran
  • 21. Aceites esenciales Propiedade s de los aceites esenciales: Antisépticos Irritantes Digestivos Antiespasm ódicos Sedantes
  • 22. Agentes anti - tumorales  Muchos estudios han demostrado que diferentes Monoterpenos inhiben la iniciación y promoción de la tumorogénesis en modelos animales. (Wagner, K., & Elmadfa. ( 2003)).  El limoneno, carvone, carveol, mentol, alcohol perillil y geraniol previenen la carcinogénesis y su desarrollo, o generan regresión en tumores de riñón, piel, pulmón, estómago, mama, colon, páncreas, melanomas y leucemias
  • 23. TETRATERPENOS Ciclo de xantofilas Precursores de la vitamina A Aditivos alimentarios Cosmética Agentes tumorales
  • 24. Ciclo de las xantofilas Interconversión dependiente de la luz de tres xantofilas (carotenoides oxigenados): violaxantina, anteraxantina y zeaxantina. violaxantina se de-epoxida a anteraxantina y zeaxantina la zeaxantina es epoxidada nuevamente a violaxantina. en presencia de luz y/o estrés ambiental. en la oscuridad o estrés ambiental removido
  • 25. Moléculas de Fotoprotección  Captan la energía de la clorofila cuando está en estado excitado disipándola en forma de calor y evitando la formación de radicales libres. A partir del β caroteno o provitamina A se forma la vitamina A, responsable de la visión.
  • 26. Precursores de vitamina A se forma el retinal por rotura del ß-caroteno, después el retinal se convierte en retinol. Parte del retinal se oxida irreversiblemente a ácido retinoico El retinol se esterifica en las células de la mucosa intestinal para formar retinil palmitato cada molécula de retinol se une a una molécula de RBP para formar holo-RBP, que se libera a la sangre. . En el plasma cada molécula de holo-RBP interactúa con una molécula transtirretina (TTR), llamada también prealbúmina. complejo Retinol-RBP- TRR retinil éster en la retina se hidroliza cuando se necesita y el retinol se oxida en los bastones a todo-trans retinal. El 11-cis-retinal combinado con la opsina forma un compuesto activo llamado rodopsina que se encuentra en la retina del ojo humano.
  • 27. Agente tumoral  ß-caroteno aumentan la mortalidad por cáncer de pulmón en individuos fumadores. Este efecto negativo se ha atribuido a que la atmósfera rica en radicales libres en los pulmones de los individuos expuestos al humo del cigarro puede aumentar la oxidación del ß-caroteno y así la formación de ciertos metabolitos que aceleran el proceso de tumorogénico
  • 28. Sesquiterpenos ¿Qué son? Se clasifican en cuatro grupos, según el número de anillos presentes en la estructura.  Los sesquiterpenos o sesquiterpenoid es son los terpenos de 15 carbonos o derivados de 3 unidades de isopreno. Acíclicos: Como el farnesol y el nerolidol, el nerolidol es un isómero del farnesol Monocíclicos: Como la juvabiona y el bisaboleno Tricíclicos: El grupo principal son lactonas sesquiterpénicas presentes principalmente en hojas y flores de angiospermas y asteráceas.
  • 29. APLICACIONES Y PROPIEDADES DE LOS SESQUITERPENOS Farnesol Sustancia presente en numerosos tipos de aceites esenciales de flores, de propiedades bacterioestáticas, es un deodorizante Juvabiona  Tiene aplicación como insecticida. En presencia de la hormona juvenil se producen las mudas larvarias. Al final de este período desprenden la hoja y se produce la muda al insecto adulto
  • 30.  Azulenos Los azulenos se separan por cromatografía de algunos aceites esenciales de color azul (el más conocido es la esencia de camomila). Estos compuestos tienen dos anillos acoplados de 5 y 7 carbonos y hasta 5 dobles enlaces conjugados, y son los causantes del color Artemisina: Es una lactona sesquiterpénica que contiene un puente peróxido inusual. Se cree que es este peróxido el responsable del mecanismo de acción de la droga. No se conoce ningún otro componente natural con un puente de peróxido similar, poseen la acción más rápida de todos los medicamentos comunes contra la malaria falciparum
  • 31. DITERPENOS Clasificación: Al igual que los sesquiterpenos los diterpenos se clasifican por el número de anillos presente en la estructura llegándose a obtener compuestos que poseen hasta 5 ciclos  Los diterpenos son los terpenos de 20 carbonos. Se encuentran en las plantas superiores, hongos, insectos y organismos marinos. Entre ellos se incluye el fitol, que es el lado hidrofóbico de la clorofila, las hormonas giberelinas, los ácidos de las resinas de las coníferas y las especies de legumbres, las fitoalexinas, y una serie de metabolitos farmacológicamente importantes, incluyendo el taxol, un agente anti cáncer y forskolina, un compuesto usado para tratar el glaucoma
  • 32. APLICACIONES Y PROPIEDADES DE LOS DITERPENOS  Taxol Sustancia que se utiliza aún hoy en día mucho como un potente anticanceroso. Cuando se llevó a cabo una investigación de porqué el taxol funciona como anticanceroso, llegaron a la conclusión de que el taxol actúa sobre la tubulina de los microtúbulos, uniéndose a ellos impidiendo su función, provocando la muerte de las células que intentan dividirse
  • 33.  Forskolina La forskolina, una sustancia química presente en el coleus (planta tropical), activa la enzima adenilato ciclasa. Esta enzima es un elemento fundamental que inicia una cascada de eventos críticos en todas las células del organismo. La adenilato ciclasa y las sustancias químicas que activa forman un sistema de “segundos mensajeros” responsable de los complejos y potentes efectos de las hormonas en el organismo
  • 34. Vitamina A  La vitamina A es necesaria para un crecimiento normal, una adecuada respuesta inmune, para la reproducción, para el desarrollo fetal y es fundamental para que se lleve a cabo correctamente el ciclo visual.  La vitamina A, es un alcohol poliénico isoprenoide que se conoce también con otros nombres como retinol, axeroftol, biosterol, vitamina antixeroftálmica y vitamina antiinfecciosa. Retinol Del retinol derivan los esteres de retinol (forma en la que se deposita) y, por oxidación el retinal y el ácido retinoico. Acido Retinoico El 11-cis-retinal juega un papel decisivo en el proceso visual.
  • 35. Fitol El fitol es un diterpeno con un grupo alcohol que ancla y orienta a la molécula de clorofila en las membranas internas del cloroplasto Asociadas a proteínas y otros pigmentos, con los que forman los fotosistemas. Sólo una molécula de clorofila a en cada fotosistema convierte propiamente la energía radiante (luz) en energía química, cuando recibe un fotón con energía Cada fotosistema c ontiene alrededor de 200 moléculas de clorofila, además de pigmentos auxiliares Es la parte hidrófoba de la clorofila, Capta energía lumínica
  • 36. Triterpenos  Moléculas formadas por un esterol y un Triterpenos glucosado Saponinas Triterpenicas
  • 37. Fitoalexinas Sesquiterpenos :compuestos antibióticos producidos por las plantas en respuesta a la aparición de microbios Estimulan su producción sustancia llamadas elicitores formados después del ataque patógeno
  • 38. Politerpenos  La platoquinonas es una molécula quinona impl icada en la cadena de transporte de electrones en les reacciones de la fase luminosa de la fotosíntesis Plastoquinonas
  • 39. Ubiquinonas (Coenzima Q10)  Las ubiquinonas son también derivados isoprenoides que actúan como transportadores de electrones
  • 40. Coenzima Q3 Reducido por un equivalente . Rradical libre en uno de los anillos de oxígeno ( Si la coenzima Q es reducida por dos equivalentes, el compuesto se convierte en ubiquinol, que se denota como QH2 Propiedades químicas
  • 41. Dicoles  El dolicol es un lípido de la mono capa interna de la membrana del retículo endoplasmático  Su función es transportar oligosacárid os N-ligados hasta una proteína que haya sido sintetizada en el retículo endoplasmático
  • 42. Caucho  El caucho es un polímero elástico, cis -1,4-polisopreno, polímero del isopreno o 2 metilbutadieno. C5H8 que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente