SlideShare una empresa de Scribd logo
El botiquín veterinario es un conjunto
 de diferentes productos veterinarios
 que almacenados en condiciones
 optimas garantizan la durabilidad y
 calidad de los mismos.
Es recomendable que en la finca
 exista un botiquín veterinario para
 atender cualquier problema que se
 nos pueda presentar en el hato.
 Toda  sustancia medicinal (natural o
 sintética) con propiedades para
 prevenir, curar, o diagnosticar una
 enfermedad; se recomienda a una
 dosis de ml/ kg de peso del animal y
 se ha elaborado de una forma
 correcta para su administración.
◦ Vacunas               - Vitaminas
◦ Antibióticos          - Anti-inflamatorios
◦ Anti-histamìnicos     - Analgésicos
◦ Anti-timpànicos       - Sueros
◦ Desparasitantes       - Jeringas y
  agujas.
◦ Larvicidas,desinfectantes - Guantes
◦ Minerales             - Bolos uterinos
   Son       productos        biológicos
    preparados        de       gérmenes
    atenuados, vivos o muertos, por lo
    tanto necesitan cierto tipo de
    manejo para que puedan conferir
    una buena inmunidad. Estos se
    pueden administrar vía subcutánea
    o intramuscular, ocular, intranasal.
   Las principales vacunas son:
Bacterina Triple:
 Para Pierna Negra, Edema maligno y
Septicemia hemorrágica en vacunos,
ovinos y caprinos.
.Bacterina Doble:
   Para Pierna Negra y Septicemia
hemorrágica y se recomienda en vacunos,
ovinos y caprinos, se aplica dos veces al
año a todos los animales entre 3 meses y
3 años de edad.
Ántrax (Fiebre carbonosa):

 Se recomienda en bovinos, equinos,
porcinos, ovinos y caprinos
Vacuna Contra cólera porcino:
Para cólera porcino en cerdos a partir de
las 8 semanas de edad.
Vacuna contra Newcatle:
Contra Newcastle en aves a partir de
la primera semana de edad
 Sirven     para    el    control   de    Bacterias
  microorganismos gram positivos y gran
  negativos. Estos se pueden aplicar a través de
  diferentes vías: tales como la vía intramuscular,
  intravenosa,      intrauterina,    ocular,   oral,
  intramamario, tópica.
 En el mercado se encuentran en diferentes
  presentaciones y nombres comerciales, lo
  importante es que se use correctamente en
  cuanto a dosis, vía de aplicación y sea
  formulada por un médico veterinario ejemplos:
  Penicilina Triple, Oxitetracilina 200 mg/ml L.A.
  ,Tilosina, etc.
.Hay en el mercado una Oxitetraciclina 300
mg/ml dosis 1 ml por cada 10 kilos de peso,
una sola dosis dura curando por 8 días .
               VITAMINAS
Son compuestos orgánicos necesarios en
pequeñas cantidades para el normal
crecimiento y mantenimiento de los
animales. Sirven para mejorar la condición
corporal, elevar las defensas y lograr un
mejor aprovechamiento de los alimentos.
•   Son compuestos orgánicos necesarios en
    pequeñas cantidades para el normal crecimiento y
    mantenimiento de los animales. Sirven para
    mejorar la condición corporal, elevar las defensas
    y lograr un mejor aprovechamiento de los
    alimentos.

•   Clasificación de las vitaminas:
•   Vitaminas liposolubles: A, D, E, K.
•   Vitaminas hidrosolubles: las del complejo B y C.
    Ejemplo la vitamina A (Retinol):
•Necesaria para el crecimiento normal y para
el remodelado óseo, síntesis de proteínas y
visión nocturna normal mantiene en buenas
condiciones los epitelios del ojo protegiéndola
contra infecciones, su carencia provoca
ceguera.
•Vitamina D (D2 Ergocalciferol y D3
Colecalciferol): Eleva los niveles de calcio y
fósforo presentes en el animal, Formación de
proteínas y asimilación de Nitrógeno y
Carbohidratos., también en la fformación del
esqueleto, reproducción de las hembras y
osificación del feto.
•Vitamina K: Vitamina antihemorrágica o
vitamina de la coagulación de la sangre.
•Vitamina complejo B (B1, B2, B3, B6, B10 y
B12): Se forman en el rumen de los bovinos
y favorecen la formación y desarrollo de
glóbulos rojos en los animales anémicos,
débiles y atrasados, Estimula el desarrollo,
recupera el apetito, reconstituye el
organismo de los animales flacos o
convalecientes y estimula el metabolismo
energético del animal.
•Las    vías    más    utilizadas   son   la
intramuscular, subcutánea, intravenosa y
orales.
•   Nos referimos a que los microbios, los parásitos,
    moscas y garrapatas ya no mueren, ya que han
    adquirido inmunidad a ciertos productos por su
    continua y mala aplicación o utilización.

•   Con los antibióticos ocurre igual que con los
    desparasitantes, el uso continuo del mismo
    producto o el mal uso al aplicar la dosis, poniendo
    menos que la indicada crea resistencia.
   Hay que disponer de un botiquín veterinario para el
    almacenamiento de los medicamentos.
   El botiquín puede ser una caja de madera, caja
    plástica u otro envase que permita sellarlo.
   Debe estar cerca del corral, en un lugar fresco,
    seco y bajo llave.
   .Comprar los medicamentos veterinarios en un
    distribuidor de confianza como JUANagro.
    (Productos de Calidad al menor Precio )
•   Los medicamentos pierden su poder curativo
    cuando les da el sol, por el calor, por la humedad
    y el tiempo.
•   Las vacunas de deben conservarse en hielo o
    nevera a una temperatura de 3 a 7 °C.
•   Debemos observar si el producto presenta
    cambios de color, grumos o cuajos, lo que indica
    que el producto se ha contaminado o esta
    vencido.
•   Al comprar medicamentos debemos
    verificar la fecha de vencimiento y que los
    frascos estén bien sellados. Y que
    cumplan con buenas prácticas de
    Manufactura ( BPM ) aprobadas por el
    I.C.A.
•   Mantener separados insumos tóxicos de
    uso agrícola del resto de Medicamentos
    veterinarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1
Ricardo Hernandez Ordoñez
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Ruralticnova
 
Presentacion carbunco[1]
Presentacion carbunco[1]Presentacion carbunco[1]
Presentacion carbunco[1]
Rudolf Lozada Martinez
 
Apunte triquinosis
Apunte triquinosisApunte triquinosis
Apunte triquinosis
Claudia Calvi
 
Unidad II y III
Unidad II y IIIUnidad II y III
Unidad II y IIIelygomez01
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosTercero Eata
 
Diapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animalDiapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animal
Edwin Alfonso Lamilla Castillo
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
marta fajardo
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
Josselyn Yajayra
 
Presentación terminada abad cuerbo.
Presentación terminada abad cuerbo.Presentación terminada abad cuerbo.
Presentación terminada abad cuerbo.Tercero Eata
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
aperugorria
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Ruralticnova
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Iván Rojas
 
cabunculo bacteriano
cabunculo bacterianocabunculo bacteriano
cabunculo bacteriano
Nico Seijas
 

La actualidad más candente (20)

Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1Sanidad Animal Unidad 1
Sanidad Animal Unidad 1
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 
Presentacion carbunco[1]
Presentacion carbunco[1]Presentacion carbunco[1]
Presentacion carbunco[1]
 
Apunte triquinosis
Apunte triquinosisApunte triquinosis
Apunte triquinosis
 
Unidad II y III
Unidad II y IIIUnidad II y III
Unidad II y III
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
 
Diapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animalDiapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animal
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
 
Presentación terminada abad cuerbo.
Presentación terminada abad cuerbo.Presentación terminada abad cuerbo.
Presentación terminada abad cuerbo.
 
Sanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinosSanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinos
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Brucelosis cgd 2010
Brucelosis   cgd 2010Brucelosis   cgd 2010
Brucelosis cgd 2010
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos Plan sanitario para equinos
Plan sanitario para equinos
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
Sanidad 2013
Sanidad 2013Sanidad 2013
Sanidad 2013
 
cabunculo bacteriano
cabunculo bacterianocabunculo bacteriano
cabunculo bacteriano
 

Destacado

El bioterrorismo: el peligro latente.
El bioterrorismo: el peligro latente.El bioterrorismo: el peligro latente.
El bioterrorismo: el peligro latente.AlisonKathe
 
Ecografias 3 d y 4d(1)
Ecografias 3 d y 4d(1)Ecografias 3 d y 4d(1)
Ecografias 3 d y 4d(1)
Ruben Candia
 
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Savir Sanchez
 
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunityAnimal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Leopoldo Estol
 
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros AgrónomosBienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Leopoldo Estol
 
Sanidad Animal
Sanidad AnimalSanidad Animal
Sanidad Animal
Besy Lucero
 
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar AnimalTransporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Leopoldo Estol
 
Cambio Climático y su impacto en la Producción Bovina
Cambio Climático y su impacto en la Producción BovinaCambio Climático y su impacto en la Producción Bovina
Cambio Climático y su impacto en la Producción Bovina
Universidad Austral de Chile
 
Clase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaClase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaPedroABulla
 
Presentacion clase antibioticos
Presentacion clase antibioticosPresentacion clase antibioticos
Presentacion clase antibioticosPedroABulla
 
CIM Grupo de Formación - Curso Auxiliar Quirúrgico Veterinario
CIM Grupo de Formación - Curso Auxiliar Quirúrgico Veterinario CIM Grupo de Formación - Curso Auxiliar Quirúrgico Veterinario
CIM Grupo de Formación - Curso Auxiliar Quirúrgico Veterinario
CIM Grupo de Formación
 
Bioética y bienestar animal
Bioética y bienestar animalBioética y bienestar animal
Bioética y bienestar animalelreporteroanimal
 
El Bienestar Animal en Latinoamerica
El Bienestar Animal en LatinoamericaEl Bienestar Animal en Latinoamerica
El Bienestar Animal en Latinoamerica
Leopoldo Estol
 
Enfermedades causadas por deficiencias nutricionales
Enfermedades causadas por deficiencias nutricionalesEnfermedades causadas por deficiencias nutricionales
Enfermedades causadas por deficiencias nutricionaleslaicne
 
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPedroABulla
 

Destacado (20)

Bernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbuncloBernagozzi. carbunclo
Bernagozzi. carbunclo
 
El bioterrorismo: el peligro latente.
El bioterrorismo: el peligro latente.El bioterrorismo: el peligro latente.
El bioterrorismo: el peligro latente.
 
Ecografias 3 d y 4d(1)
Ecografias 3 d y 4d(1)Ecografias 3 d y 4d(1)
Ecografias 3 d y 4d(1)
 
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
 
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunityAnimal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
 
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros AgrónomosBienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
 
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUECONFERENCIA SOBRE DENGUE
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
 
Bienestar Animal Ica
Bienestar Animal IcaBienestar Animal Ica
Bienestar Animal Ica
 
Vademecun Veterinario
Vademecun VeterinarioVademecun Veterinario
Vademecun Veterinario
 
Sanidad Animal
Sanidad AnimalSanidad Animal
Sanidad Animal
 
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar AnimalTransporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
 
Cambio Climático y su impacto en la Producción Bovina
Cambio Climático y su impacto en la Producción BovinaCambio Climático y su impacto en la Producción Bovina
Cambio Climático y su impacto en la Producción Bovina
 
Clase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaClase cronologia dentaria
Clase cronologia dentaria
 
Presentacion clase antibioticos
Presentacion clase antibioticosPresentacion clase antibioticos
Presentacion clase antibioticos
 
CIM Grupo de Formación - Curso Auxiliar Quirúrgico Veterinario
CIM Grupo de Formación - Curso Auxiliar Quirúrgico Veterinario CIM Grupo de Formación - Curso Auxiliar Quirúrgico Veterinario
CIM Grupo de Formación - Curso Auxiliar Quirúrgico Veterinario
 
Bioética y bienestar animal
Bioética y bienestar animalBioética y bienestar animal
Bioética y bienestar animal
 
El Bienestar Animal en Latinoamerica
El Bienestar Animal en LatinoamericaEl Bienestar Animal en Latinoamerica
El Bienestar Animal en Latinoamerica
 
Enfermedades causadas por deficiencias nutricionales
Enfermedades causadas por deficiencias nutricionalesEnfermedades causadas por deficiencias nutricionales
Enfermedades causadas por deficiencias nutricionales
 
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema respiratorio en ovinos y caprinos
 
Desparasitantes
DesparasitantesDesparasitantes
Desparasitantes
 

Similar a Expoccion de sanidad animal (1)

Manejo general del ganado
Manejo general del ganadoManejo general del ganado
Manejo general del ganado
nikevc155
 
Presentacao.pptx
Presentacao.pptxPresentacao.pptx
Presentacao.pptx
NoeTrujillo3
 
Medicamentos y tiempo de retiro .pdf
Medicamentos y tiempo de retiro .pdfMedicamentos y tiempo de retiro .pdf
Medicamentos y tiempo de retiro .pdf
JuanGuzman809769
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Brayan Jimbo
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
gestionhumanacom
 
crianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropicocrianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropico
David Lovaton Mejia
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
AugustaSnchez
 
Datos spirulina
Datos spirulinaDatos spirulina
Datos spirulina
dimwif
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...juanalbertop
 
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
Brasiliano Martin Rodriguez Rodriguez
 
TERAPIA CELULAR NEGRA
TERAPIA CELULAR NEGRATERAPIA CELULAR NEGRA
TERAPIA CELULAR NEGRA
Distripronavit
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
CKM Perú
 
Plan de bioseguridad Grupo A
Plan de bioseguridad Grupo APlan de bioseguridad Grupo A
Plan de bioseguridad Grupo A
SANTIAGOFERNANDOCASA
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
CKM Perú
 
Plan de bioseguridad_ganaderia
Plan de bioseguridad_ganaderiaPlan de bioseguridad_ganaderia
Plan de bioseguridad_ganaderia
NIXONJORDYESPINOSACO
 
Etiquetado de medicamentos veterinarios
Etiquetado de medicamentos veterinariosEtiquetado de medicamentos veterinarios
Etiquetado de medicamentos veterinarios
Grupo 2008
 
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.pptAnálisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Marvin Jaroth Solano Lopez
 
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrPrimeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
KARYRA
 

Similar a Expoccion de sanidad animal (1) (20)

Manejo general del ganado
Manejo general del ganadoManejo general del ganado
Manejo general del ganado
 
Presentacao.pptx
Presentacao.pptxPresentacao.pptx
Presentacao.pptx
 
Medicamentos y tiempo de retiro .pdf
Medicamentos y tiempo de retiro .pdfMedicamentos y tiempo de retiro .pdf
Medicamentos y tiempo de retiro .pdf
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Morralito sanidad animal
Morralito sanidad animalMorralito sanidad animal
Morralito sanidad animal
 
crianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropicocrianza de cuyes en el tropico
crianza de cuyes en el tropico
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
 
Datos spirulina
Datos spirulinaDatos spirulina
Datos spirulina
 
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
protocolo de bioseguridad en el proyecto porcino de la granja experimental de...
 
Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna Sanidad animal en la cria vacuna
Sanidad animal en la cria vacuna
 
TERAPIA CELULAR NEGRA
TERAPIA CELULAR NEGRATERAPIA CELULAR NEGRA
TERAPIA CELULAR NEGRA
 
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuarioFarmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
Farmacos veterinarios antibioticos y vacunas en el mundo pecuario
 
Plan de bioseguridad Grupo A
Plan de bioseguridad Grupo APlan de bioseguridad Grupo A
Plan de bioseguridad Grupo A
 
La crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridadLa crianza de cerdos y la bioseguridad
La crianza de cerdos y la bioseguridad
 
Vademecum ERMA
Vademecum ERMAVademecum ERMA
Vademecum ERMA
 
Plan de bioseguridad_ganaderia
Plan de bioseguridad_ganaderiaPlan de bioseguridad_ganaderia
Plan de bioseguridad_ganaderia
 
Etiquetado de medicamentos veterinarios
Etiquetado de medicamentos veterinariosEtiquetado de medicamentos veterinarios
Etiquetado de medicamentos veterinarios
 
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.pptAnálisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
 
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerrPrimeros auxilios en bovinos ppt eerr
Primeros auxilios en bovinos ppt eerr
 

Más de FABIANOSWALDO

Caballos diapositivas
Caballos diapositivasCaballos diapositivas
Caballos diapositivasFABIANOSWALDO
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteFABIANOSWALDO
 
~$Expo carbon sintomatico
~$Expo carbon sintomatico~$Expo carbon sintomatico
~$Expo carbon sintomaticoFABIANOSWALDO
 
Razas de vacas lecheras
Razas de vacas lecherasRazas de vacas lecheras
Razas de vacas lecherasFABIANOSWALDO
 

Más de FABIANOSWALDO (6)

Caballos diapositivas
Caballos diapositivasCaballos diapositivas
Caballos diapositivas
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
 
~$Expo carbon sintomatico
~$Expo carbon sintomatico~$Expo carbon sintomatico
~$Expo carbon sintomatico
 
Razas de vacas lecheras
Razas de vacas lecherasRazas de vacas lecheras
Razas de vacas lecheras
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Aves
AvesAves
Aves
 

Expoccion de sanidad animal (1)

  • 1.
  • 2. El botiquín veterinario es un conjunto de diferentes productos veterinarios que almacenados en condiciones optimas garantizan la durabilidad y calidad de los mismos. Es recomendable que en la finca exista un botiquín veterinario para atender cualquier problema que se nos pueda presentar en el hato.
  • 3.  Toda sustancia medicinal (natural o sintética) con propiedades para prevenir, curar, o diagnosticar una enfermedad; se recomienda a una dosis de ml/ kg de peso del animal y se ha elaborado de una forma correcta para su administración.
  • 4. ◦ Vacunas - Vitaminas ◦ Antibióticos - Anti-inflamatorios ◦ Anti-histamìnicos - Analgésicos ◦ Anti-timpànicos - Sueros ◦ Desparasitantes - Jeringas y agujas. ◦ Larvicidas,desinfectantes - Guantes ◦ Minerales - Bolos uterinos
  • 5. Son productos biológicos preparados de gérmenes atenuados, vivos o muertos, por lo tanto necesitan cierto tipo de manejo para que puedan conferir una buena inmunidad. Estos se pueden administrar vía subcutánea o intramuscular, ocular, intranasal.  Las principales vacunas son:
  • 6. Bacterina Triple: Para Pierna Negra, Edema maligno y Septicemia hemorrágica en vacunos, ovinos y caprinos. .Bacterina Doble: Para Pierna Negra y Septicemia hemorrágica y se recomienda en vacunos, ovinos y caprinos, se aplica dos veces al año a todos los animales entre 3 meses y 3 años de edad.
  • 7. Ántrax (Fiebre carbonosa): Se recomienda en bovinos, equinos, porcinos, ovinos y caprinos Vacuna Contra cólera porcino: Para cólera porcino en cerdos a partir de las 8 semanas de edad. Vacuna contra Newcatle: Contra Newcastle en aves a partir de la primera semana de edad
  • 8.  Sirven para el control de Bacterias microorganismos gram positivos y gran negativos. Estos se pueden aplicar a través de diferentes vías: tales como la vía intramuscular, intravenosa, intrauterina, ocular, oral, intramamario, tópica.  En el mercado se encuentran en diferentes presentaciones y nombres comerciales, lo importante es que se use correctamente en cuanto a dosis, vía de aplicación y sea formulada por un médico veterinario ejemplos: Penicilina Triple, Oxitetracilina 200 mg/ml L.A. ,Tilosina, etc.
  • 9. .Hay en el mercado una Oxitetraciclina 300 mg/ml dosis 1 ml por cada 10 kilos de peso, una sola dosis dura curando por 8 días . VITAMINAS Son compuestos orgánicos necesarios en pequeñas cantidades para el normal crecimiento y mantenimiento de los animales. Sirven para mejorar la condición corporal, elevar las defensas y lograr un mejor aprovechamiento de los alimentos.
  • 10. Son compuestos orgánicos necesarios en pequeñas cantidades para el normal crecimiento y mantenimiento de los animales. Sirven para mejorar la condición corporal, elevar las defensas y lograr un mejor aprovechamiento de los alimentos. • Clasificación de las vitaminas: • Vitaminas liposolubles: A, D, E, K. • Vitaminas hidrosolubles: las del complejo B y C. Ejemplo la vitamina A (Retinol):
  • 11. •Necesaria para el crecimiento normal y para el remodelado óseo, síntesis de proteínas y visión nocturna normal mantiene en buenas condiciones los epitelios del ojo protegiéndola contra infecciones, su carencia provoca ceguera. •Vitamina D (D2 Ergocalciferol y D3 Colecalciferol): Eleva los niveles de calcio y fósforo presentes en el animal, Formación de proteínas y asimilación de Nitrógeno y Carbohidratos., también en la fformación del esqueleto, reproducción de las hembras y osificación del feto.
  • 12. •Vitamina K: Vitamina antihemorrágica o vitamina de la coagulación de la sangre. •Vitamina complejo B (B1, B2, B3, B6, B10 y B12): Se forman en el rumen de los bovinos y favorecen la formación y desarrollo de glóbulos rojos en los animales anémicos, débiles y atrasados, Estimula el desarrollo, recupera el apetito, reconstituye el organismo de los animales flacos o convalecientes y estimula el metabolismo energético del animal. •Las vías más utilizadas son la intramuscular, subcutánea, intravenosa y orales.
  • 13. Nos referimos a que los microbios, los parásitos, moscas y garrapatas ya no mueren, ya que han adquirido inmunidad a ciertos productos por su continua y mala aplicación o utilización. • Con los antibióticos ocurre igual que con los desparasitantes, el uso continuo del mismo producto o el mal uso al aplicar la dosis, poniendo menos que la indicada crea resistencia.
  • 14. Hay que disponer de un botiquín veterinario para el almacenamiento de los medicamentos.  El botiquín puede ser una caja de madera, caja plástica u otro envase que permita sellarlo.  Debe estar cerca del corral, en un lugar fresco, seco y bajo llave.  .Comprar los medicamentos veterinarios en un distribuidor de confianza como JUANagro. (Productos de Calidad al menor Precio )
  • 15. Los medicamentos pierden su poder curativo cuando les da el sol, por el calor, por la humedad y el tiempo. • Las vacunas de deben conservarse en hielo o nevera a una temperatura de 3 a 7 °C. • Debemos observar si el producto presenta cambios de color, grumos o cuajos, lo que indica que el producto se ha contaminado o esta vencido.
  • 16. Al comprar medicamentos debemos verificar la fecha de vencimiento y que los frascos estén bien sellados. Y que cumplan con buenas prácticas de Manufactura ( BPM ) aprobadas por el I.C.A. • Mantener separados insumos tóxicos de uso agrícola del resto de Medicamentos veterinarios.