SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS
ANIMALES
Alumno: Percy Raul Sinticala Perez
Ciclo: IV semestre
Código: 2014-109001
TACNA PERU
2015
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS
ANIMALES
Las enfermedades infecciosas de los
animales son importantes por las
pérdidas económicas que causan y
porque algunas llamadas “Zoonosis”,
atacan al hombre. ZOONOSIS: Son
enfermedades infecciosas de los
animales inferiores transmisibles al
hombre.
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS ZOONOSIS:
- En general son enfermedades ocupacionales de
las personas que están en amplio contacto con
los animales o sus productos como veterinarios
rancheros o carniceros.
- Rara vez se transmiten de persona a persona.
- En los seres humanos estas enfermedades son
clínicamente similares a las de los animales si la
puerta de entrada es la misma en ambos.
La zoonosis son producidas por
bacterias, virus, hongos y protozoos.
Pero también existen zoonosis no
microbianas como las producidas por
helmintos y artrópodos.
La puerta de entrada para los
microorganismos patógenos puede ser
cualquiera de las rutas usuales como:
La vía respiratoria, piel y mucosas.
ENFERMEDADES BACTERIANAS
CARBUNCO, CARBUNCOSIS, FIEBRE CARBONOSA
Es causada por Bacillus anthracis. Es una enfermedad de
animales herbívoros se presenta generalmente como
infección del tubo digestivo. El carbunco suele aparecer como
un padecimiento de la piel (algunas veces llamado pústula
maligna). Se transmite por el aire (Enfermedad de los
vareadores de lana).
Prevención
En los animales: Para controlar la enfermedad en los animales
se usa vacunas.
Bacillus anthracis, es un bacilo gran positivo, aerobio, que
forma esporas, capsulado, inmóvil, con extremos en
escuadra. Mide de 1 a 1.3 x 3 a 10 um, se encuentran solos o
formando cadenas largas. Las esporas están en el centro, son
ovales y no distorsionan la forma del bacilo. Nunca se forman
en el cuerpo del animal durante su vida. Las colonias son
grandes y rugosas con bordes ondulados. En cambio las
pequeñas y lisas están formadas de variantes avirulentas.
Medidas de prevencion:
• Esterilización de cueros, pelos, lana, cerdas y los artículos
fabricados con éstos que pudieran estar infectados.
• Uso de guantes y ropas protectoras.
• Tratamiento oportuno de lesiones sospechosas.
CARBUNCO SINTOMÁTICO O PIERNA NEGRA
Es una enfermedad causada por Clostridium chauvoei. El
carbunco sintomático o pierna negra es una infección
generalizada de los bovinos, ovinos y otros rumiantes que se
caracteriza por la tumefacción muscular de las piernas. Los
tejidos se humedecen y presentan rayas negras que contienen
muchas burbujas de gas. Clostridium chauvoei, es un bacilo que
se encuentra en los animales muertos por esta enfermedad y
sobreviven en el suelo durante largos periodos. Penetran e
infectan a los animales sanos por la vía digestiva.
FORMAS DE PREVENCION
Los rebaños se protegen con el antisuero y se
les aplica en seguida la vacuna hecha con el
bacilo muerto. Los animales muertos deben ser
incinerados o enterrados en fosas profundas y
se debe exigir como requisito ineludible que los
establos que han ocupado los animales
enfermos sean muy bien desinfectados.
EL MUERMO
Es una enfermedad causa por Pseudomona mallei. El
muermo es una enfermedad de los caballos y otros
equinos. Es una infección crónica muy contagiosa que se
caracteriza por los nódulos y ulceraciones que aparecen en
el hocico, orificios nasales, órganos internos y piel.
El muermo se transmite por contacto o por objetos. Los
microorganismos usualmente penetran al huésped por la vía oral, pero
también pueden ser inhalados por penetrar por raspaduras de la piel o
las mucosas. No se conocen medidas profilácticas y la recuperación de
una infección por P. mallei no confiere inmunidad. El control depende
de evitar la importación de animales procedentes de áreas endémicas
y de aislar y destruir los animales infectados.
LEPTOSPIROSIS
Es una enfermedad ocupacional de veterinarios, cuidadores de
animales, carniceros manejadores de pescados y otras personas que
tienen contacto con animales o sus cadáveres infectados.
Excepcionalmente se transmite de persona a persona. Es causada
por Leptospira interrogans. Las leptospiras son espiroquetas de 6-20
um.
Los reservorios son ratas, ratones, perros y otros animales que
excretan las espiroquetas en la orina.
Sus síntomas se manifiestan al cabo de 1 ó 2 semanas, se caracteriza
por escalofríos, fiebre elevada, cefalea, dolores musculares y de las
articulaciones. En el 10% de los casos humanos aparecen
complicaciones como daño renal, ictericia y anemia hemolítica. El
20% de los casos complicados son mortales.
PREVENCION
Se controla erradicando los roedores, limpiando el ambiente y
usando guantes y ropas adecuadas. Después de la recuperación
queda una inmunidad natural duradera, pero también se puede
conferir inmunidad activa por medio de la vacuna hecha con
Leptospiras muertas por calor.
LISTERIOSIS
Es causada por Listeria monocytogenes, bacilo gram positivo,
microaerófilo no esporulado de 0.5x0.8 – 2.5 um.; se mueve
lentamente por flagelos perítricos.
Por lo menos 26 especies de mamíferos y aves se enferman por
estos microorganismos. Los hombres también son susceptibles. Se
sabe que los bacilos son transmitidos a las personas y animales
domésticos a partir de animales silvestres, pero no se conoce el
mecanismo ni la puerta de entrada.
ERISIPELA PORCINA O MAL ROJO DEL CERDO
Es causada por Erysopelothrix rhusiopathiae . los ratones albergan al
microorganismos (reservorio).
PREVENCION
El control depende principalmente de buenas medidas sanitarias en los
criaderos. La vacunación con Erysopelothrix rhusiopathiae avirulentos
da protección limitada. El microorganismo es muy susceptible a la
penicilina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOSGuillaume Michigan
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaJonathan Real
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoPaul Atilio Ramos
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaKarlaIsabelEras
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneSergio Treviño
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosIngo
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)JuanCrespo44
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaIsabel Claro
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina JosePaccha1
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)thalia2803
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Salmonelosis Bovina
Salmonelosis BovinaSalmonelosis Bovina
Salmonelosis Bovina
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
Virus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral BovinaVirus Diarrea Viral Bovina
Virus Diarrea Viral Bovina
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Diapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animalDiapositiva sanidad animal
Diapositiva sanidad animal
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Toma de muestra en aves
Toma de muestra en avesToma de muestra en aves
Toma de muestra en aves
 
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 

Similar a Enfermedades infecciosas de los animales

Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasAngela Morales
 
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdfenfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdfMary Mera Espinoza
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacionpablobiogeo
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
ZoonosisAndrssp
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosJose Fernandez
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosJose Fernandez
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfcarmenrosacaceres
 
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdfHoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdfBibiana133190
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisjesusfernandez213240
 
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.KarlaVillar3
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
EnfermedadesKENE123
 

Similar a Enfermedades infecciosas de los animales (20)

Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdfenfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
zoonosis (1).pdf
zoonosis  (1).pdfzoonosis  (1).pdf
zoonosis (1).pdf
 
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdfActividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
Actividades de Salud Pública 03DIC21.pdf
 
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdfHoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
Hoja-informativa-Enfermedades-zoonóticas-cast.pdf
 
Gatos y perros
Gatos y perrosGatos y perros
Gatos y perros
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
 
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
MIXOMATOSIS
MIXOMATOSISMIXOMATOSIS
MIXOMATOSIS
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
exposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptxexposicion ZOONOSIS.pptx
exposicion ZOONOSIS.pptx
 

Más de Josselyn Yajayra

decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...Josselyn Yajayra
 
Ley de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrariasLey de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrariasJosselyn Yajayra
 
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ Josselyn Yajayra
 
principales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especialesprincipales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especialesJosselyn Yajayra
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosJosselyn Yajayra
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheJosselyn Yajayra
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Josselyn Yajayra
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL Josselyn Yajayra
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Josselyn Yajayra
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Josselyn Yajayra
 

Más de Josselyn Yajayra (20)

Uniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETINGUniidad 1 MARKETING
Uniidad 1 MARKETING
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
 
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
decreto legislativo Nº653 Ley de promoción de las inversiones en el sector ag...
 
Ley de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrariasLey de cooperativas agrarias
Ley de cooperativas agrarias
 
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
REGLAMENTO GENERAL DE COMERCIALIZACION DE CARNE EN EL PERÚ
 
Banco agrario 2015
Banco agrario 2015Banco agrario 2015
Banco agrario 2015
 
principales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especialesprincipales regimenes_tributarios_especiales
principales regimenes_tributarios_especiales
 
Clases de-alimentos
Clases de-alimentosClases de-alimentos
Clases de-alimentos
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
Aplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticosAplomos en-animales-domesticos
Aplomos en-animales-domesticos
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
 
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
Crianza de-pollos ZOOTECNIA GENERAL
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
ENFERMEDADES INFECCIOSAS- ZOOTECNIA GENERAL
 
Crianza de-cuyes
Crianza de-cuyesCrianza de-cuyes
Crianza de-cuyes
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos Crianza de-porcinos
Crianza de-porcinos
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
 
ZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERALZOOTECNIA GENERAL
ZOOTECNIA GENERAL
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Enfermedades infecciosas de los animales

  • 1. ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS ANIMALES Alumno: Percy Raul Sinticala Perez Ciclo: IV semestre Código: 2014-109001 TACNA PERU 2015
  • 3. Las enfermedades infecciosas de los animales son importantes por las pérdidas económicas que causan y porque algunas llamadas “Zoonosis”, atacan al hombre. ZOONOSIS: Son enfermedades infecciosas de los animales inferiores transmisibles al hombre.
  • 4. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS ZOONOSIS: - En general son enfermedades ocupacionales de las personas que están en amplio contacto con los animales o sus productos como veterinarios rancheros o carniceros. - Rara vez se transmiten de persona a persona. - En los seres humanos estas enfermedades son clínicamente similares a las de los animales si la puerta de entrada es la misma en ambos.
  • 5. La zoonosis son producidas por bacterias, virus, hongos y protozoos. Pero también existen zoonosis no microbianas como las producidas por helmintos y artrópodos. La puerta de entrada para los microorganismos patógenos puede ser cualquiera de las rutas usuales como: La vía respiratoria, piel y mucosas.
  • 6. ENFERMEDADES BACTERIANAS CARBUNCO, CARBUNCOSIS, FIEBRE CARBONOSA Es causada por Bacillus anthracis. Es una enfermedad de animales herbívoros se presenta generalmente como infección del tubo digestivo. El carbunco suele aparecer como un padecimiento de la piel (algunas veces llamado pústula maligna). Se transmite por el aire (Enfermedad de los vareadores de lana). Prevención En los animales: Para controlar la enfermedad en los animales se usa vacunas.
  • 7. Bacillus anthracis, es un bacilo gran positivo, aerobio, que forma esporas, capsulado, inmóvil, con extremos en escuadra. Mide de 1 a 1.3 x 3 a 10 um, se encuentran solos o formando cadenas largas. Las esporas están en el centro, son ovales y no distorsionan la forma del bacilo. Nunca se forman en el cuerpo del animal durante su vida. Las colonias son grandes y rugosas con bordes ondulados. En cambio las pequeñas y lisas están formadas de variantes avirulentas.
  • 8. Medidas de prevencion: • Esterilización de cueros, pelos, lana, cerdas y los artículos fabricados con éstos que pudieran estar infectados. • Uso de guantes y ropas protectoras. • Tratamiento oportuno de lesiones sospechosas.
  • 9. CARBUNCO SINTOMÁTICO O PIERNA NEGRA Es una enfermedad causada por Clostridium chauvoei. El carbunco sintomático o pierna negra es una infección generalizada de los bovinos, ovinos y otros rumiantes que se caracteriza por la tumefacción muscular de las piernas. Los tejidos se humedecen y presentan rayas negras que contienen muchas burbujas de gas. Clostridium chauvoei, es un bacilo que se encuentra en los animales muertos por esta enfermedad y sobreviven en el suelo durante largos periodos. Penetran e infectan a los animales sanos por la vía digestiva.
  • 10. FORMAS DE PREVENCION Los rebaños se protegen con el antisuero y se les aplica en seguida la vacuna hecha con el bacilo muerto. Los animales muertos deben ser incinerados o enterrados en fosas profundas y se debe exigir como requisito ineludible que los establos que han ocupado los animales enfermos sean muy bien desinfectados.
  • 11.
  • 12. EL MUERMO Es una enfermedad causa por Pseudomona mallei. El muermo es una enfermedad de los caballos y otros equinos. Es una infección crónica muy contagiosa que se caracteriza por los nódulos y ulceraciones que aparecen en el hocico, orificios nasales, órganos internos y piel.
  • 13. El muermo se transmite por contacto o por objetos. Los microorganismos usualmente penetran al huésped por la vía oral, pero también pueden ser inhalados por penetrar por raspaduras de la piel o las mucosas. No se conocen medidas profilácticas y la recuperación de una infección por P. mallei no confiere inmunidad. El control depende de evitar la importación de animales procedentes de áreas endémicas y de aislar y destruir los animales infectados.
  • 14. LEPTOSPIROSIS Es una enfermedad ocupacional de veterinarios, cuidadores de animales, carniceros manejadores de pescados y otras personas que tienen contacto con animales o sus cadáveres infectados. Excepcionalmente se transmite de persona a persona. Es causada por Leptospira interrogans. Las leptospiras son espiroquetas de 6-20 um. Los reservorios son ratas, ratones, perros y otros animales que excretan las espiroquetas en la orina.
  • 15. Sus síntomas se manifiestan al cabo de 1 ó 2 semanas, se caracteriza por escalofríos, fiebre elevada, cefalea, dolores musculares y de las articulaciones. En el 10% de los casos humanos aparecen complicaciones como daño renal, ictericia y anemia hemolítica. El 20% de los casos complicados son mortales. PREVENCION Se controla erradicando los roedores, limpiando el ambiente y usando guantes y ropas adecuadas. Después de la recuperación queda una inmunidad natural duradera, pero también se puede conferir inmunidad activa por medio de la vacuna hecha con Leptospiras muertas por calor.
  • 16. LISTERIOSIS Es causada por Listeria monocytogenes, bacilo gram positivo, microaerófilo no esporulado de 0.5x0.8 – 2.5 um.; se mueve lentamente por flagelos perítricos. Por lo menos 26 especies de mamíferos y aves se enferman por estos microorganismos. Los hombres también son susceptibles. Se sabe que los bacilos son transmitidos a las personas y animales domésticos a partir de animales silvestres, pero no se conoce el mecanismo ni la puerta de entrada.
  • 17. ERISIPELA PORCINA O MAL ROJO DEL CERDO Es causada por Erysopelothrix rhusiopathiae . los ratones albergan al microorganismos (reservorio). PREVENCION El control depende principalmente de buenas medidas sanitarias en los criaderos. La vacunación con Erysopelothrix rhusiopathiae avirulentos da protección limitada. El microorganismo es muy susceptible a la penicilina.