SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
INTEGRANTES:
 CHAVEZ ALTAMIRANO ERLITA
 RIMAPA GUERRERO CLENDY YUDITH
 PALOMINO FERNANDEZ CHRISTIAN
QUÉ ACCIONES SE DEBEN REFORZAR DESDE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE JAÉN PARA REDUCIR
LOS CASOS DE ENFERMEDADES TROPICALES
PREVALENTES EN LA ZONA DE JAÉN  POR QUÉ 
EXPLIQUE 4 ACCIONES.
Las enfermedades tropicales abarcan todas las
enfermedades que ocurren en los trópicos y el
término se refiere a las enfermedades infecciosas
que prosperan en condiciones de calor y humedad.
Las razones principales por las que se propagan las
enfermedades infecciosas en esas regiones son
factores ambientales y biológicos que sustentan los
altos niveles de biodiversidad de patógenos y
vectores, así como de huéspedes.
Enfermedades trasmitidas por mosquitos y otros insectos
FIEBRE AMARILLA
La OMS la recomienda cuando se viaja a países deAmérica Central y del Sur y parte del
ÁfricaSubsahariana. La vacuna está contraindicada enpersonas embarazadas, en alérgicas al
huevo, eninmunodeprimidos y en niños menoresmeses.
Prevención:
La primera medida de prevención es la vacunación. Otra de las medidas de
prevención de la enfermedad es evitar la picadura del mosquito.
Malaria:
La Malaria también llamada paludismo es una enfermedad parasitaria transmitida por un
mosquito del género Anopheles (hembra del mosquito que pica principalmente entre el
anochecer y el amanecer).
Prevención: Debido a que en los niños la enfermedad tiene mayor virulencia,
la OMS recomienda no viajar a zonas endémicas o con riesgo a mujeres
embarazadas o con niños debido al riesgo de mortalidad materna, aborto,
mortalidad del neonato y bajo peso al nacer.
Medidas preventivas:
- Quimioprofilaxis antipalúdica: la elección del fármaco depende
de las características del viaje y de la persona.
- Evitar la picadura del mosquito.
DENGUE
Es transmitido por la picadura del mosquito hembra que pica de día y habita en
zonas urbanas.
Epidemiología:
El dengue es endémico en la mayor parte de las regiones tropicales y
subtropicales del mundo.
Aproximadamente se dan unos 10 millones de casos cada año, de los cuáles,
unos 24.000 son mortales. Asimismo, el grupo de población con mayor
afectación son los niños con
edad inferior a 15 años, que ascienden a un 90 por ciento del total de los
enfermos.
Prevención: evitar picadura de mosquitos
PROTECCIÓN FRENTE A LAS PICADURAS DE MOSQUITO:
 Use ropa de algodón evitando colores oscuros.
 Usar manga larga, pantalón largo y calzado
 cerrado.
 Use repelente de insectos, mosquiteras
 Evite el uso de perfumes.
 Consulte a su médico sobre medicamentos recomendados para prevenir la
Malaria.
 Beber sólo agua hervida, agua y bebidas
 embotelladas o enlatadas, té o café calientes
 Los alimentos recién cocinados, calientes y la fruta lavada y
pelada por uno mismo son seguros.
 No comer alimentos ni bebidas preparados en la vía pública
 Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y manipular
alimentos.
PROTECCIÓN FRENTE A LAS ENFERMEDADES TRASMITIDAS
POR EL AGUA Y LOS ALIMENTOS
EXPOCICIÓN  GRUPO 9.pdf
EXPOCICIÓN  GRUPO 9.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EXPOCICIÓN GRUPO 9.pdf

El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
MAURICIO MEZA
 
Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1
Victoria Sugar
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
Jussara Santos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jussara Santos
 
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
Ivan Conrado Hernandez
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
Isis Barboza Paz
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
elsy andrea Acosta bermudez
 
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. DominicanaTérminos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Gabriel Amós Liranzo Liz
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Larimar4
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Alina Schoonewolff M.
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
Diana Arrieta
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
Diana Arrieta
 
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos paraLas 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
joseabel11
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
MayelinDaniela10
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
ThayliCastro
 
dengue
denguedengue
Gripe A (JoseyMarcos)
Gripe A (JoseyMarcos)Gripe A (JoseyMarcos)
Gripe A (JoseyMarcos)
pfelipe96a
 
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptxPAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
NicolasAlenHernandez
 

Similar a EXPOCICIÓN GRUPO 9.pdf (20)

El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 
Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1Epidemias ciencias de la salud 1
Epidemias ciencias de la salud 1
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
25.Dengue.Conrado Hernandez.Ivan
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
 
Dengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zikaDengue – chikunguña – zika
Dengue – chikunguña – zika
 
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
(2014-09-16) Consejo al viajero en AP (DOC)
 
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. DominicanaTérminos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
Términos de Patología Tropical y Dengue En Rep. Dominicana
 
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptxEnfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
Enfermedades. De las vías altas y bajas.pptx
 
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
 
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria El paludismo o malaria
El paludismo o malaria
 
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos paraLas 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Gripe A (JoseyMarcos)
Gripe A (JoseyMarcos)Gripe A (JoseyMarcos)
Gripe A (JoseyMarcos)
 
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptxPAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

EXPOCICIÓN GRUPO 9.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN INTEGRANTES:  CHAVEZ ALTAMIRANO ERLITA  RIMAPA GUERRERO CLENDY YUDITH  PALOMINO FERNANDEZ CHRISTIAN
  • 2. QUÉ ACCIONES SE DEBEN REFORZAR DESDE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE JAÉN PARA REDUCIR LOS CASOS DE ENFERMEDADES TROPICALES PREVALENTES EN LA ZONA DE JAÉN  POR QUÉ  EXPLIQUE 4 ACCIONES.
  • 3. Las enfermedades tropicales abarcan todas las enfermedades que ocurren en los trópicos y el término se refiere a las enfermedades infecciosas que prosperan en condiciones de calor y humedad. Las razones principales por las que se propagan las enfermedades infecciosas en esas regiones son factores ambientales y biológicos que sustentan los altos niveles de biodiversidad de patógenos y vectores, así como de huéspedes.
  • 4. Enfermedades trasmitidas por mosquitos y otros insectos FIEBRE AMARILLA La OMS la recomienda cuando se viaja a países deAmérica Central y del Sur y parte del ÁfricaSubsahariana. La vacuna está contraindicada enpersonas embarazadas, en alérgicas al huevo, eninmunodeprimidos y en niños menoresmeses. Prevención: La primera medida de prevención es la vacunación. Otra de las medidas de prevención de la enfermedad es evitar la picadura del mosquito.
  • 5. Malaria: La Malaria también llamada paludismo es una enfermedad parasitaria transmitida por un mosquito del género Anopheles (hembra del mosquito que pica principalmente entre el anochecer y el amanecer). Prevención: Debido a que en los niños la enfermedad tiene mayor virulencia, la OMS recomienda no viajar a zonas endémicas o con riesgo a mujeres embarazadas o con niños debido al riesgo de mortalidad materna, aborto, mortalidad del neonato y bajo peso al nacer. Medidas preventivas: - Quimioprofilaxis antipalúdica: la elección del fármaco depende de las características del viaje y de la persona. - Evitar la picadura del mosquito.
  • 6. DENGUE Es transmitido por la picadura del mosquito hembra que pica de día y habita en zonas urbanas. Epidemiología: El dengue es endémico en la mayor parte de las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Aproximadamente se dan unos 10 millones de casos cada año, de los cuáles, unos 24.000 son mortales. Asimismo, el grupo de población con mayor afectación son los niños con edad inferior a 15 años, que ascienden a un 90 por ciento del total de los enfermos. Prevención: evitar picadura de mosquitos
  • 7. PROTECCIÓN FRENTE A LAS PICADURAS DE MOSQUITO:  Use ropa de algodón evitando colores oscuros.  Usar manga larga, pantalón largo y calzado  cerrado.  Use repelente de insectos, mosquiteras  Evite el uso de perfumes.  Consulte a su médico sobre medicamentos recomendados para prevenir la Malaria.
  • 8.  Beber sólo agua hervida, agua y bebidas  embotelladas o enlatadas, té o café calientes  Los alimentos recién cocinados, calientes y la fruta lavada y pelada por uno mismo son seguros.  No comer alimentos ni bebidas preparados en la vía pública  Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y manipular alimentos. PROTECCIÓN FRENTE A LAS ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR EL AGUA Y LOS ALIMENTOS