SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA
1.3 DESAFÍOS.
1.4 DIMENSIONES SOCIALES Y
ÉTICAS.
1.5 ACTIVIDAD EMPRENDEDORA
E INNOVACIÓN CORPORATIVA.
DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION
ESTRATEGICA
 tenemos que enfocarnos en las 5 fuerzas de
Porter propuestas en 1980 en su libro
Competitive Strategy: Techniques for
Analyzing Industries and Competitors.
 El objetivo de Porter es que la corporación
debe evaluar sus objetivos y recursos frente a
estas cinco fuerzas que rigen la competencia
industrial.
Entre estos se mencionan los
siguientes:
 Amenazas de nuevos competidores
 Barreras de entrada
 Amenazas de sustitución
 Poder de negociación de los compradores y
proveedores
 Presencia de rivalidades
 Adaptarse al cambio
 Hacer planeación de administración
estratégica realista (planes
realistas, alcanzables)
 Para que una organización pueda hacer frente
a estas situaciones debe de tener una buena
administración estratégica para evitar que
estas situaciones puedan poner en peligro la
estabilidad de la empresa, y sobre todo tener
los elementos para poder hacer frente a estos
problemas que podrían involucrarse
directamente en el fracaso o éxito de la
organización.
Planeación tiene mucho que ver con
previsión, planear es tratar de anticiparse a
situaciones que nos pueden afectar, positiva o
negativamente, por ello se hace necesario al
interior de las organizaciones este tipo de
ejercicio, para tratar de anticipar cambios o
sucesos futuros, tratando de enfrentarlos y
catalizarlos para bien.
DIMENSIONES SOCIALES Y ETICAS DE
LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
 La responsabilidad social es la medida en que
la actividades de una organización protegen a
la sociedad y la mejora más de la requerida
para servir a los intereses
legales, económicos, o técnicos de la
organización.
 la responsabilidad ética son roles de índole
más estricta que los requisitos mínimos que
impone la práctica legal e industrial.
Existen dos puntos de vista sobre la
responsabilidad social:
 Puntos de vista clásico: sostiene que la
empresa no debería asumir responsabilidad
alguna que no sea la de conseguir el mayor
beneficio posible para sus propietarios.
Desde el punto de vista clásico el papel de los
administradores se reduce a producir y
comercializar con eficiencia bienes y servicios.
 Punto de vista actual: sostiene que las
empresas, por ser instituciones
sociales, importantes e influyentes, les
incumbe la responsabilidad de mantener y
mejorar el bienestar global de la
sociedad, Keith Davis, formulo una serie de
 * La empresa deberá actuar como un sistema abierto de doble
dirección, con una recepción abierta de insumos de la sociedad y
una manifestación abierta al público de sus operaciones internas.
 * Tanto los costos como los beneficios sociales de una actividad
de un bien o un de un servicio deberán calcularse y considerarse
a fondo para poder decidir si hay que seguir adelante y con el
mismo.
 * Los costo sociales relacionados con cada actividad bien o
servicio deberían traspasarse al consumidor.
 * Formando parte de la ciudadanía, las entidades comerciales
tienen la responsabilidad de involucrarse en determinados
problemas sociales que no recaen directamente en sus áreas
normales de operación.
Archie Carroll propone una pirámide de
responsabilidades que se muestra a
continuación:
 Esto se resume las siguientes normas éticas:
 1. La regla de oro: actúa para con los demás del mismo modo que
esperas que los demás actúen contigo.
 2. El principio utilitario: actúa de una manera que tenga por
resultado al mayor bien para el mayor número de personas.
 3. Imperativo categórico de Kant: actúa de tal manera que la acción
que emprendas pueda convertirte en ley o norma universal de
conducta ajo las circunstancias vigentes.
 4. Le ética profesional: emprender acciones que un panel de
colegas profesionales pueda considerar apropiadas.
 La administración estratégica tiene la
responsabilidad moral de proteger el entorno
de la organización debe de seguir lineamientos
para la implementación de sus estrategias, por
lo que debe de generar ciertas actitudes y
planes que permitan que la empresa propicien
ciertas actividades que ayuden y beneficien a
sus integrantes y a su público.
 Para que labores que logren su buen desempeño es
necesario toma r en consideración lo siguiente: cuida
del medio ambiente, buen comportamiento de los
clientes, información efectiva, cuidado del
personal, cuidar la relación con los
proveedores, responsabilidad social, aspecto social de
las organizaciones, programas de
formación, fortalecimiento de los principios y valores
éticos.
 Así como la generación de campañas en donde los
trabajadores puedan concluir sus estudios, establecer
códigos de ética para evitar problemas como el
hostigamiento laboral y la corrupción, advertir de las
consecuencias que puedan causar algunos productos
en los clientes y demás medidas que beneficien a la
 le traerá grandes ventajas a la empresa ya que
además de lograr el posicionamiento de la
empresa le brindara grandes beneficios y
utilidades, ya que dentro de la administración
estratégica es necesario generar un
ambiente favorable para las organizaciones, lo
que se deberá de visualizar en el comienzo de
la planeación estratégica.
ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS E
INNOVACIÓN CORPORATIVA
 Se denomina emprendedor a aquella persona
que identifica una oportunidad y organiza los
recursos necesarios para ponerla en marcha.
 describen al emprendedor con términos como
o innovador, flexible, dinámico, capaz de
asumir riesgos, creativo y orientado al
crecimiento. Por otra parte, se define como la
capacidad de iniciar y gestionar empresas
nuevas.
La actividad emprendedora e Innovación
corporativa va ligada con la administración
estratégica
 Existen ciertas características con las que un emprendedor
tiene que contar, tales como, agresividad, pro actividad e
innovación.
 La actitud empresarial corporativa es vital en las empresas
ya que es el conjunto de capacidades que posee una
compañía para producir o adquirir productos y servicios
nuevos y dirigir el proceso de innovación, esto es hoy en día
algo muy esencial en las organizaciones, ya que el papel de
los lideres consiste en inspirar a los miembros de la
organización para que trabajen en equipos para obtener
resultados significativos y así crear una actitud corporativa
favorable para el desempeño de sus actividades.
 La innovación y el espíritu emprendedor
juegan un papel muy importante ya que estos
son el punto de lanza para poder innovar
estrategias dentro delas organizaciones, fuera
de lo común ya que permite que los gerentes
puedan atreverse a crear nuevas alternativas
que sean del todo innovadoras y que le
permitan a las organizaciones estar un paso
delante de la competencia, por lo que si se
logra hacer una buena mezcla entre
innovación, emprender y estrategias, lograra
grandes ventajas competitivas para la
empresa.
En la educación de emprendedores se
menciona que muy probablemente el fuerte
énfasis que recibe la difusión y el desarrollo
del espíritu emprendedor tenga sus raíces es
una multiplicidad de factores entre los cuales
es posible mencionar:
 * El reconocimiento de un destacado rol de
pequeñas empresas en la creación de la
riqueza y desocupación.
 * El notable aporte de las nuevas tecnologías a
la generación de nuevos productos y
empresas, con la consecuente des locución
espacial de una importante parte de la
actividad económica.
 * Una vida laboral caracterizada por ciclos de
trabajo escolarizado, autoempleo y
desocupación.
BIBLIOGRAFIA
 http://andymiele.blogspot.mx/2012/10/desafios-de-la-administracion.html
 http://andymiele.blogspot.mx/2012/10/dimensiones-sociales-y-eticas-de-la.html
 http://andymiele.blogspot.mx/2012/10/actividad-emprendedora-e-
innovacion.html
 http://www.conocimientosweb.net/portal/article2654.html
 http://amonestrategica.blogspot.mx/2012/10/14-dimensiones-sociales-y-etica-
de-la_9399.html
 http://amonestrategica.blogspot.mx/2012/10/15-actividades-emprendedor-e-
innovacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupueto de ventas
Presupueto de ventasPresupueto de ventas
Presupueto de ventas
Elizabeth Labrador
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de controlJorge M
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
Roberto Carlos Pauta Rios
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced Scorecard
MarielaSanchezP
 
Cuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzasCuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzas
Rosa Suarez
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
sarageohernandez
 
Unidad 1 administración estratégica
Unidad 1 administración estratégicaUnidad 1 administración estratégica
Unidad 1 administración estratégica
krifer7
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Javier Cuestas
 
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Alexandra Becerra
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Esperanza Nuñez
 
Marketing estrategico estrategias
Marketing estrategico estrategiasMarketing estrategico estrategias
Marketing estrategico estrategias
Juan Olguin
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Universidad del golfo de México Norte
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financieraLiliana Morán
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La EstrategiaFrancisco Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Presupueto de ventas
Presupueto de ventasPresupueto de ventas
Presupueto de ventas
 
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
 
Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.Unidad 3 presentacion Estrategia.
Unidad 3 presentacion Estrategia.
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Mapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced ScorecardMapa conceptual Balanced Scorecard
Mapa conceptual Balanced Scorecard
 
Cuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzasCuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzas
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Unidad 1 administración estratégica
Unidad 1 administración estratégicaUnidad 1 administración estratégica
Unidad 1 administración estratégica
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
Diapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicosDiapositivas de los objetivos estrategicos
Diapositivas de los objetivos estrategicos
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Marketing estrategico estrategias
Marketing estrategico estrategiasMarketing estrategico estrategias
Marketing estrategico estrategias
 
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración EstratégicaPresentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
Presentacion unidad 2 lae Administración Estratégica
 
Planificacion financiera
Planificacion financieraPlanificacion financiera
Planificacion financiera
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 

Similar a Expocicion estrategica

Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
Universidad Panamericana
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
guest70d5814
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
PAOCR6
 
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialHerman Morales
 
Que es RSE
Que es RSEQue es RSE
Que es RSE
carlosmariosuaza
 
2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse
Delma Oliveros
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALdanielitamoncada
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
educavirtual
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialJoanossa
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
educavirtual
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialalexalaunica
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALvanecubillos
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialalexalaunica
 

Similar a Expocicion estrategica (20)

Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social Empresarial
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es RSE
Que es RSEQue es RSE
Que es RSE
 
2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse
 
Etica y rsc
Etica y rscEtica y rsc
Etica y rsc
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad social
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad social
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 

Expocicion estrategica

  • 1. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA 1.3 DESAFÍOS. 1.4 DIMENSIONES SOCIALES Y ÉTICAS. 1.5 ACTIVIDAD EMPRENDEDORA E INNOVACIÓN CORPORATIVA.
  • 2. DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA  tenemos que enfocarnos en las 5 fuerzas de Porter propuestas en 1980 en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors.  El objetivo de Porter es que la corporación debe evaluar sus objetivos y recursos frente a estas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial.
  • 3. Entre estos se mencionan los siguientes:  Amenazas de nuevos competidores  Barreras de entrada  Amenazas de sustitución  Poder de negociación de los compradores y proveedores  Presencia de rivalidades  Adaptarse al cambio  Hacer planeación de administración estratégica realista (planes realistas, alcanzables)
  • 4.  Para que una organización pueda hacer frente a estas situaciones debe de tener una buena administración estratégica para evitar que estas situaciones puedan poner en peligro la estabilidad de la empresa, y sobre todo tener los elementos para poder hacer frente a estos problemas que podrían involucrarse directamente en el fracaso o éxito de la organización.
  • 5. Planeación tiene mucho que ver con previsión, planear es tratar de anticiparse a situaciones que nos pueden afectar, positiva o negativamente, por ello se hace necesario al interior de las organizaciones este tipo de ejercicio, para tratar de anticipar cambios o sucesos futuros, tratando de enfrentarlos y catalizarlos para bien.
  • 6. DIMENSIONES SOCIALES Y ETICAS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA  La responsabilidad social es la medida en que la actividades de una organización protegen a la sociedad y la mejora más de la requerida para servir a los intereses legales, económicos, o técnicos de la organización.  la responsabilidad ética son roles de índole más estricta que los requisitos mínimos que impone la práctica legal e industrial.
  • 7. Existen dos puntos de vista sobre la responsabilidad social:  Puntos de vista clásico: sostiene que la empresa no debería asumir responsabilidad alguna que no sea la de conseguir el mayor beneficio posible para sus propietarios. Desde el punto de vista clásico el papel de los administradores se reduce a producir y comercializar con eficiencia bienes y servicios.  Punto de vista actual: sostiene que las empresas, por ser instituciones sociales, importantes e influyentes, les incumbe la responsabilidad de mantener y mejorar el bienestar global de la sociedad, Keith Davis, formulo una serie de
  • 8.  * La empresa deberá actuar como un sistema abierto de doble dirección, con una recepción abierta de insumos de la sociedad y una manifestación abierta al público de sus operaciones internas.  * Tanto los costos como los beneficios sociales de una actividad de un bien o un de un servicio deberán calcularse y considerarse a fondo para poder decidir si hay que seguir adelante y con el mismo.  * Los costo sociales relacionados con cada actividad bien o servicio deberían traspasarse al consumidor.  * Formando parte de la ciudadanía, las entidades comerciales tienen la responsabilidad de involucrarse en determinados problemas sociales que no recaen directamente en sus áreas normales de operación.
  • 9. Archie Carroll propone una pirámide de responsabilidades que se muestra a continuación:  Esto se resume las siguientes normas éticas:  1. La regla de oro: actúa para con los demás del mismo modo que esperas que los demás actúen contigo.  2. El principio utilitario: actúa de una manera que tenga por resultado al mayor bien para el mayor número de personas.  3. Imperativo categórico de Kant: actúa de tal manera que la acción que emprendas pueda convertirte en ley o norma universal de conducta ajo las circunstancias vigentes.  4. Le ética profesional: emprender acciones que un panel de colegas profesionales pueda considerar apropiadas.
  • 10.  La administración estratégica tiene la responsabilidad moral de proteger el entorno de la organización debe de seguir lineamientos para la implementación de sus estrategias, por lo que debe de generar ciertas actitudes y planes que permitan que la empresa propicien ciertas actividades que ayuden y beneficien a sus integrantes y a su público.
  • 11.  Para que labores que logren su buen desempeño es necesario toma r en consideración lo siguiente: cuida del medio ambiente, buen comportamiento de los clientes, información efectiva, cuidado del personal, cuidar la relación con los proveedores, responsabilidad social, aspecto social de las organizaciones, programas de formación, fortalecimiento de los principios y valores éticos.  Así como la generación de campañas en donde los trabajadores puedan concluir sus estudios, establecer códigos de ética para evitar problemas como el hostigamiento laboral y la corrupción, advertir de las consecuencias que puedan causar algunos productos en los clientes y demás medidas que beneficien a la
  • 12.  le traerá grandes ventajas a la empresa ya que además de lograr el posicionamiento de la empresa le brindara grandes beneficios y utilidades, ya que dentro de la administración estratégica es necesario generar un ambiente favorable para las organizaciones, lo que se deberá de visualizar en el comienzo de la planeación estratégica.
  • 13. ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS E INNOVACIÓN CORPORATIVA  Se denomina emprendedor a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.  describen al emprendedor con términos como o innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. Por otra parte, se define como la capacidad de iniciar y gestionar empresas nuevas.
  • 14. La actividad emprendedora e Innovación corporativa va ligada con la administración estratégica  Existen ciertas características con las que un emprendedor tiene que contar, tales como, agresividad, pro actividad e innovación.  La actitud empresarial corporativa es vital en las empresas ya que es el conjunto de capacidades que posee una compañía para producir o adquirir productos y servicios nuevos y dirigir el proceso de innovación, esto es hoy en día algo muy esencial en las organizaciones, ya que el papel de los lideres consiste en inspirar a los miembros de la organización para que trabajen en equipos para obtener resultados significativos y así crear una actitud corporativa favorable para el desempeño de sus actividades.
  • 15.  La innovación y el espíritu emprendedor juegan un papel muy importante ya que estos son el punto de lanza para poder innovar estrategias dentro delas organizaciones, fuera de lo común ya que permite que los gerentes puedan atreverse a crear nuevas alternativas que sean del todo innovadoras y que le permitan a las organizaciones estar un paso delante de la competencia, por lo que si se logra hacer una buena mezcla entre innovación, emprender y estrategias, lograra grandes ventajas competitivas para la empresa.
  • 16. En la educación de emprendedores se menciona que muy probablemente el fuerte énfasis que recibe la difusión y el desarrollo del espíritu emprendedor tenga sus raíces es una multiplicidad de factores entre los cuales es posible mencionar:  * El reconocimiento de un destacado rol de pequeñas empresas en la creación de la riqueza y desocupación.
  • 17.  * El notable aporte de las nuevas tecnologías a la generación de nuevos productos y empresas, con la consecuente des locución espacial de una importante parte de la actividad económica.  * Una vida laboral caracterizada por ciclos de trabajo escolarizado, autoempleo y desocupación.
  • 18. BIBLIOGRAFIA  http://andymiele.blogspot.mx/2012/10/desafios-de-la-administracion.html  http://andymiele.blogspot.mx/2012/10/dimensiones-sociales-y-eticas-de-la.html  http://andymiele.blogspot.mx/2012/10/actividad-emprendedora-e- innovacion.html  http://www.conocimientosweb.net/portal/article2654.html  http://amonestrategica.blogspot.mx/2012/10/14-dimensiones-sociales-y-etica- de-la_9399.html  http://amonestrategica.blogspot.mx/2012/10/15-actividades-emprendedor-e- innovacion.html