SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Negocios

 Conceptos basicos
¿Qué es y para que sirve?
• Es un documento que identifica, describe y analiza una
  oportunidad de negocio, examina la viabilidad tecnica,
  economica y financiera de la misma, desarrolla todos los
  procedimientos y estrategias necesarias para convertir la
  oportunidad de negocio en un proyecto empresarial
  concreto.
• Tiene un uso corporativo, en el que es un instrumento
  fundamental en el analisis corporativo de la nueva
  oportunidad de negocio, un plan diversificacion, un
  proyecto de internalizacion, la adquicision de una nueva
  empresa o unidad de negocio externa o incluso el
  lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
Objetivos del plan de negocios
• Elaborar un exahustivo estudio de mercado,que aportara la
  viabilidad de la idea y apartir de ahí se desarrollaran
  estrategias para lograr el éxito del proyecto, una vez en
  marcha , el plan de negocios sirvira como una herramienta
  interna que permita evaluar la marcha dela empresa y sus
  desviaciones sobre el escenario previsto, y como fuente de
  informacion para la realizacion de presupuestos e informes
• Funge como tarjeta de presentacion de los emprendedores
  y del proyecto ante terceras personas como lo serian
  bancos, inversionistas, organimos publicos, y otros agentes
  implicados a la hora de recabar cualquier tipo de
  colaboracion, ayuda y apoyo fianciero.
Aspectos formales a la hora de
   redactar un plan de negocios
• Son reglas y estandares del formato del plan de negocios.
• Se usara lenguaje que sea inteligible por de un grupo
  especializado de lectores. (lenguaje sencillos y con pocos
  tecnicismos, o solo los indispensables)
• En caso de tener un desarrollo tecnologico o con terminos
  especificos complicados se utilizara un apartado dentro del
  apartado del proceso productivo donde se incluiran las
  definiciones y especificaciones propias de cada
  tecnicismo.
• En caso de citar tecnicismos dentro del documento se
  realizaran indices de referencia para la localizacion del
  termino dentro del anexo a pie de pagina.
• La informacion deberá ser actual y veraz.
• El plan de negocios no es un documento oficial como tal y
  tampoco tiene una estructura rigida, pero sin embargo siempre se
  sugiere un formato estándar, para facilitar la comprension del
  mismo para cualquier proyecto.
• Partes sugeridas en el plan de negocios:
   –   Sumario ejecutivo ...esto será por separado del documento principal.
   –   Introduccion
   –   Indice
   –   Descripcion del negocio
   –   Estudio de mercado
   –   Descripcion comercial o plan de marketing
   –   Descripcion tecnica o proceso productivo
   –   Plan de compras
   –   Organización y recursos humanos
   –   Estructura legal
   –   Estudio económico fianciero
   –   Valoracion del riesgo
   –   Resumen
•    La encuadernacion se estila en tres libros:
    1.   Breve sumario ejecutivo
    2.   El grueso de la informacion
    3.   Anexos ...encuestas, estadisticas informes de terceros, textos
         legales, planes, presupuestos, diferentes escenarios, etc.
•    Deberá ser atarctivo, facil de leer, con lenguaje claro y
     convincente haciendo resaltar aspectos importantes.
Caracteristicas de un buen y mal
       plan de negocios
• Esquema de actuacion que nos permita desarrollar
  el proyecto:
   – El quién....quien o quienes son los promotores, cual es
     el nombre de la compañía, marca del productoo
     servicio etc...
   – El qué....que propositos sigue, cual va a ser nuestro
     producto o servicio, que mercado pensamos penetrar,
     en que %, margenes estimados posibles, en que periodo
     de tiempo pensamos llevar a cabo nuestro proyecto
   – El porqué....para generar crecimiento financiero, de
     hegocio, maximizar recursos etc...
• El dondé....la definicion de nuestro ambito de
  actuacion va a determinar el tipo de recursos que
  necesitamos para llevar a cabo el proyecto,
  también así el canal de distribucion.
• El cuándo...se refiere al timing de nuestra
  actuacion..tiempos de permisos, licencias,
  estacionalidades, etc.
• El cuánto...inversiones requeridas, niveles de
  facturacion, beneficios o perdidas, reinversiones,
  dividendos, etc.
Estas preguntas deberan de ponerse en claro
  antes de comenzar el plan de negocios.....
Buen plan de negocios
• Sucinto o breve
• Demuestra claramente la oportunidad que se plantea en el
  mercado
• Ameno
• Realista, logico y convincente
• Describe claramente los recursos necesarios
• Analiza los riesgos criticos del negocio
• Necesidades financieras y retorno de la inversion
  claramente defindos
• Cuando se vaya a entregar a una firma de capital riesgo o
  similares, incluir un apartado con los terminos del acuerdo
  bien especificados.
Mal plan de negocios
• Enamorarse de la idea, y por lo tanto, apreciar solo las
  virtudesy minusvalorar o incluso no reconocer las
  debilidades
• Insuficiente investigacion del mercado
• Deficiencias financieras
• No se ve claramente cual es el publico objetivo al que van
  dirigidos los productos que se quieren comercializar
• Previsiones de ventas excesivas y no basadas en la realidad
  del mercado
• Demasiado largo
• Analisis superficial de la competencia
• Ausencia del sumario ejecutivo
Elaboracion de los apartados del
        plan de negocios
• Sumario ejecutivo
  – Este documento se elabora al final del plan de negocios
    por el contenido que contiene, no podria realizarse al
    principio aunque fisicamente va al comienzo del plan
    de negocios.
  – No deberá extenderse mas de tres paginas, es un
    requisito comercial, pieza fundamental al momento de
    negociaciones.
  – Se deberá hacer especial hincapie en las fortalezas de
    nuestro modelo de negocios, en los desarrollos
    estartegicos, el potencial del equipo a cargo del
    proyecto y los hitos economios y finacieros.
– Deberá incluir:
   • Una descripcion del modelo de negocio que soporta la
     oportunidad, siendo util describirr nuestra cadena de valory
     dejar claro nuestro modelo de ingresos.
   • Una reseña del equipo promotor y gestor a cargo del proyecto
     con especial atencion a su conocimiento del sector, su
     capacidad de gestión, su historial de logros empresariales y
     corporativos y su grado de compromiso con su proyecto
   • Un resumen de datos mas significativos del mercado de
     referencia, tamaño, potencial, barreras, clientes, competidores
     etc.
   • Un analisis de las diferentes áreas de gestión del proyecto
     ...RRHH, produccion, mkt, etc.
   • Cuadro resumen de los aspectos financieros y valoracion de
     inversiones con su correspondiete calendario
   • Un resumen final de riesgos y sus contramedidas.
• Introduccion:
   – Nombre y direccion de la empresa.
   – En caso de que sea el lanzamiento de un nuevo
     producto, se deberá incluir un resumen de la actividad
     de la empresa, su fecha de contitucion, actividades o
     sectores en los que opera, nuemro de empleados,
     productos o servicios que comercializa etc
   – Nombre e historial de promotores del negocioy de
     todos aquellos que formen parte en la redaccion del
     plan de negocios
   – Breve resumen de la naturaleza del negocio,
     caracteristicas del proyecto, sector de actividad en el
     que se encuentra, sus ventajas competitivas, y las bases
     sobre las que se apoya el plan.
• Indice
  – Claro y estructurado
  – Enumerado de paginas y libros.
  – Manejando anexos
• abraham1Descripcion del negocio:
  – Breve descripcion (objetivos,estructura gerencial,
    origenesde lacompañia, puestos) de la compañía en
    caso de existir ya la empresa, y si no, se deberá hacer
    referencia a la experiencia y objetivos de los
    fundadores
  – Hacer referencia al producto o servicio del plan de
    negocios:
     • Necesidades que cubre
     • Su diferenciacion
     • Ventajas competitivas etc.
– En caso de lanzamiento de un nuevo producto realizar:
   • Resumen de nuestra capacidad de produccion o prestacion,
     dejando la informacio detallada para el apartado de
     produccion.
– Desarrollo del modelo de negocio:
   • Como funciona la compañía
   • Quien es nuestro cliente
   • Como se generan ingresos
   • Proceso de valor para nuestros clientes
   • ¿Qué hacemos? y el ¿comó?
   • Medidas de proteccion y derechos sobre nuestro
     producto...patentes, licencias, marcas, anagramas etc
   • Definir el mercado que queremos atacar y definir el mercado
     de referencia.
• 2davidEstudio de mercado
  – Caracteristicas del mercado:
     • Situacion, tendencias,riesgos, regulaciones,
       previsiones y potencial de crecimiento
     • Tamaño actual,% de crecimiento , caracteristicas,
       comportamiento de compra de nuestros clientes,
       segmentos, volumen y necesidades del mismo,
       aportaciones de nuestro producto al mercado,
       tendencia que preevemos del mercado, si afecta
       habitos de consumo o no, reacciones del mercado al
       introducir nuestro producto, recciones previsibles y
       estrategias para superarlas.
– Clientela potencial
   • Quienes son y serán nuestros clientes, identificadosy
     clasificados en grupos homogeneos
   • Pronosticar ventas por segmentos
   • Motivaciones de compra por segmento
   • Grado de receptividad de los clientes potenciales, así el como
     los clientes basan sus desiciones de compra (precio, calidad,
     distribucion etc) y si podria cambiarse el habito de compra y
     de que forma
– Ana rosa Analisis de la competencia
   • Competidores actuales y futuros
   • Conocer sus debilidades y fortalezas
   • Localiazacion, caracteristicas de sus productos,precios,
     calidad, eficacia en distribucion, servicios ofrecidos,timing,
     cuota de mercado o volumen de ventas, politicas comerciales,
     rentabilidad, etc.
   • Lideres en cada una de las caracticas anteriores, analisis de
     competencia de importacion
– Barreras de entrada y salida
  – Factores exogenos
       • Reglamentacione gubernamentales,embalajes,
         etiquetas, envasados, residuos etc
       • Sindicatos o asociaciones ecologicas
       • Factores politicos
       • Culturales
       • Tecnologicos
• 3ulisesDescripcion comercial...Plan
  Marketing
  –   Contiene el QUE se ha de hacer
  –   COMO se hará
  –   CUANDO se llevara acabo
  –   QUIEN será responsable de la implementacion
• 4rebeca Descripcion tecnica...Plan de Operaciones
   – Fase 1: desarrollo
   – Fase 2: produccion
      • Ciclo operativo: # de unidades a producir,#turnos, personal necesario, costo de la
        produccion en cuanto mano de obra
      • Localizacion geografica<. Ventajas, desventajas en termnios de la existencia de
        mano de obra, conflictos de la ubicación, normatividad del medio
        ambiente,proximidad a las fuentes de materia prima, accesibilidad de
        instalaciones.
      • Edificios y terrenos en metros cuadrados, formulas financieras de adquisicion de
        los mismos, gastos de mantenimientos,estructura, realizacion y costo de las
        instalaciones
      • Equipo necesario para la fabricacion y la descripcion y especificaciones de los
        mismos, tiempos de adquisicion,costo,duracion del equipo y su amortizacion
        anual.
      • Estrategias del proceso productivo, outsourcing y los motivos de los mismos,
        mencionar a quien y porque a ellos serán los proveedores del outsourcing
      • Plan de produccion en terminos de volumen, costos,materia prima, componentes
        subcontratados,stocks y su gestión, proceso de calidad,control de inventarios,
        inspeccion que nos evite problemas
   – Fase 3: comercializacion
• 5abrahamPlan de compras
  – Relaciones de materia prima, materiales para
    produccion y comercializacion del producto
  – Relaciones con costos, necesidades de existencias, y
    rotacion
  – Lista de proveedores, con localizacion y que productos
    proveen, periodos de entrega y pagos.
  – Manejo de almacenes.
• 6abrahamOrganización y recursos humanos
  – Puestos y sus descripciones , nivel de experiencia
    necesaria, responsabilidades, obligaciones, costos,
    organización
  – Organigrama y definicion de la mesa directiva.
• 7juanEstructura legal estudio económico
  – Regimen fiscal en el cual será creada la empresa,
    eleccion de socios, procentaje accionario, categorias,
    derechos, obligaciones y restricciones
  – En caso de estar ya creada la empresa enumerar los
    cambios juridicos en los que ha incurrido a la fecha.
  – En caso de recibir asesoria externa decir quien la
    brinda, cuanto cuesta, especialidad.
  – Tramites administrativos: cosntitucion de la empresa,
    regristos ante diferentes secretarias, licencias, etc, con
    costos y detalles.
• Estudio económico Financiero
• Estudio económico Financiero
  – Aquí es donde se transforma en “dinero” todas las
    estrategias , politicas, recursos, y acciones previamente
    definidas.
  – Estados financieros...en caso de empresas ya existentes
  – Calculo del punto de equilibrio y explicacion de lo que
    pasa en caso de no ser alcanzado
  – Necesidades y planes de financiacion incluyendo
    informacion con respecto a las operaciones planteadas
    así como su rentabilidad
  – Balance y estados de resultados proyectados a futuro
  – Origen y aplicación de fondos
  – Analisis de entradas y salidas de efectivo
• Valoraciones de riesgos y plan de contingencia
   – Riesgos que afecten a :a la industria,a la compañía, equipo,
     RH, aceptacion de nuestro producto, retrazo en
     lanzamientos, en la obtencion de recursos financieros o
     materiales, recesion, nuevas tecnoligias,reacciones de los
     competidores, cambios de demandas
• Resumen y conclusiones
   – Analisis FODA o SWOT
   – Reforzar argumentos para emprender el proyecto ante el
     inversionista
   – Rentabilidad del proyecto
   – En caso de negacion del proyecto argumentar con datos
     precisos de peso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Tipos de modelos de negocio
Tipos de modelos de negocioTipos de modelos de negocio
Tipos de modelos de negocio
Marte Adamín Espejo Campa
 
El modelo de negocio
El modelo de negocioEl modelo de negocio
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
aalcalar
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Modelo de negocio y plan de empresa
Modelo de negocio y plan de empresaModelo de negocio y plan de empresa
Modelo de negocio y plan de empresa
Esteban Romero Frías
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadossara
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
Calculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventasCalculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventas
Esteban Córdova
 
Planes de negocio y emprendimiento gt
Planes de negocio y emprendimiento   gtPlanes de negocio y emprendimiento   gt
Planes de negocio y emprendimiento gt
César Tzián
 
Proveedores que ofrecen productos de inteligencia de negocios.
Proveedores que ofrecen productos de inteligencia de negocios.Proveedores que ofrecen productos de inteligencia de negocios.
Proveedores que ofrecen productos de inteligencia de negocios.
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
kyepeso
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptdanmer28
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
Julian Stoehr
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Katerine Zuluaga
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Tipos de modelos de negocio
Tipos de modelos de negocioTipos de modelos de negocio
Tipos de modelos de negocio
 
El modelo de negocio
El modelo de negocioEl modelo de negocio
El modelo de negocio
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Modelo de negocio y plan de empresa
Modelo de negocio y plan de empresaModelo de negocio y plan de empresa
Modelo de negocio y plan de empresa
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercados
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
Calculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventasCalculo de la fuerza de ventas
Calculo de la fuerza de ventas
 
Planes de negocio y emprendimiento gt
Planes de negocio y emprendimiento   gtPlanes de negocio y emprendimiento   gt
Planes de negocio y emprendimiento gt
 
Proveedores que ofrecen productos de inteligencia de negocios.
Proveedores que ofrecen productos de inteligencia de negocios.Proveedores que ofrecen productos de inteligencia de negocios.
Proveedores que ofrecen productos de inteligencia de negocios.
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico ppt
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Marketing Global
Marketing  GlobalMarketing  Global
Marketing Global
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
 

Similar a Plan De Negocios

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
wilfredguedez
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-concepto
jhonathan
 
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
CLAUDIA ARIAS
 
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosLa creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosMaria del Carmen Gutierrez
 
Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1
Fernando Macias
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Elkin Florez Perna
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
linag16
 
Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasOrlin Fernando
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
yamilethmercado97
 
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene BucodentalTEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
MartaCruzHierro1
 
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús VelascoInvestor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Modulo 9.- Plan de Negocios para proyectos de exportación PARTICIPANTES.pdf
Modulo 9.- Plan de Negocios para proyectos de exportación PARTICIPANTES.pdfModulo 9.- Plan de Negocios para proyectos de exportación PARTICIPANTES.pdf
Modulo 9.- Plan de Negocios para proyectos de exportación PARTICIPANTES.pdf
DossierRabago
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
Juan Carlos Márquez Casanova
 

Similar a Plan De Negocios (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Estructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-conceptoEstructura plan de_negocio-concepto
Estructura plan de_negocio-concepto
 
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
 
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negociosLa creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
 
Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1Cultura empresarial unidad 1
Cultura empresarial unidad 1
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Plan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdfPlan de Negocios.pdf
Plan de Negocios.pdf
 
Cultura empresarial4
Cultura empresarial4Cultura empresarial4
Cultura empresarial4
 
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresasPlan de-negocio- gestion estrategica de empresas
Plan de-negocio- gestion estrategica de empresas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
 
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene BucodentalTEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
TEMA 3 EL PLAN DE EMPRESA EIE Higiene Bucodental
 
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús VelascoInvestor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
 
Modulo 9.- Plan de Negocios para proyectos de exportación PARTICIPANTES.pdf
Modulo 9.- Plan de Negocios para proyectos de exportación PARTICIPANTES.pdfModulo 9.- Plan de Negocios para proyectos de exportación PARTICIPANTES.pdf
Modulo 9.- Plan de Negocios para proyectos de exportación PARTICIPANTES.pdf
 
Resumen LECTURA
Resumen LECTURAResumen LECTURA
Resumen LECTURA
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
Resumen lectura
Resumen lecturaResumen lectura
Resumen lectura
 
Resumen lectura 2
Resumen lectura 2Resumen lectura 2
Resumen lectura 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Plan De Negocios

  • 1. Plan de Negocios Conceptos basicos
  • 2. ¿Qué es y para que sirve? • Es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad tecnica, economica y financiera de la misma, desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. • Tiene un uso corporativo, en el que es un instrumento fundamental en el analisis corporativo de la nueva oportunidad de negocio, un plan diversificacion, un proyecto de internalizacion, la adquicision de una nueva empresa o unidad de negocio externa o incluso el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
  • 3. Objetivos del plan de negocios • Elaborar un exahustivo estudio de mercado,que aportara la viabilidad de la idea y apartir de ahí se desarrollaran estrategias para lograr el éxito del proyecto, una vez en marcha , el plan de negocios sirvira como una herramienta interna que permita evaluar la marcha dela empresa y sus desviaciones sobre el escenario previsto, y como fuente de informacion para la realizacion de presupuestos e informes • Funge como tarjeta de presentacion de los emprendedores y del proyecto ante terceras personas como lo serian bancos, inversionistas, organimos publicos, y otros agentes implicados a la hora de recabar cualquier tipo de colaboracion, ayuda y apoyo fianciero.
  • 4. Aspectos formales a la hora de redactar un plan de negocios • Son reglas y estandares del formato del plan de negocios. • Se usara lenguaje que sea inteligible por de un grupo especializado de lectores. (lenguaje sencillos y con pocos tecnicismos, o solo los indispensables) • En caso de tener un desarrollo tecnologico o con terminos especificos complicados se utilizara un apartado dentro del apartado del proceso productivo donde se incluiran las definiciones y especificaciones propias de cada tecnicismo. • En caso de citar tecnicismos dentro del documento se realizaran indices de referencia para la localizacion del termino dentro del anexo a pie de pagina. • La informacion deberá ser actual y veraz.
  • 5. • El plan de negocios no es un documento oficial como tal y tampoco tiene una estructura rigida, pero sin embargo siempre se sugiere un formato estándar, para facilitar la comprension del mismo para cualquier proyecto. • Partes sugeridas en el plan de negocios: – Sumario ejecutivo ...esto será por separado del documento principal. – Introduccion – Indice – Descripcion del negocio – Estudio de mercado – Descripcion comercial o plan de marketing – Descripcion tecnica o proceso productivo – Plan de compras – Organización y recursos humanos – Estructura legal – Estudio económico fianciero – Valoracion del riesgo – Resumen
  • 6. La encuadernacion se estila en tres libros: 1. Breve sumario ejecutivo 2. El grueso de la informacion 3. Anexos ...encuestas, estadisticas informes de terceros, textos legales, planes, presupuestos, diferentes escenarios, etc. • Deberá ser atarctivo, facil de leer, con lenguaje claro y convincente haciendo resaltar aspectos importantes.
  • 7. Caracteristicas de un buen y mal plan de negocios • Esquema de actuacion que nos permita desarrollar el proyecto: – El quién....quien o quienes son los promotores, cual es el nombre de la compañía, marca del productoo servicio etc... – El qué....que propositos sigue, cual va a ser nuestro producto o servicio, que mercado pensamos penetrar, en que %, margenes estimados posibles, en que periodo de tiempo pensamos llevar a cabo nuestro proyecto – El porqué....para generar crecimiento financiero, de hegocio, maximizar recursos etc...
  • 8. • El dondé....la definicion de nuestro ambito de actuacion va a determinar el tipo de recursos que necesitamos para llevar a cabo el proyecto, también así el canal de distribucion. • El cuándo...se refiere al timing de nuestra actuacion..tiempos de permisos, licencias, estacionalidades, etc. • El cuánto...inversiones requeridas, niveles de facturacion, beneficios o perdidas, reinversiones, dividendos, etc. Estas preguntas deberan de ponerse en claro antes de comenzar el plan de negocios.....
  • 9. Buen plan de negocios • Sucinto o breve • Demuestra claramente la oportunidad que se plantea en el mercado • Ameno • Realista, logico y convincente • Describe claramente los recursos necesarios • Analiza los riesgos criticos del negocio • Necesidades financieras y retorno de la inversion claramente defindos • Cuando se vaya a entregar a una firma de capital riesgo o similares, incluir un apartado con los terminos del acuerdo bien especificados.
  • 10. Mal plan de negocios • Enamorarse de la idea, y por lo tanto, apreciar solo las virtudesy minusvalorar o incluso no reconocer las debilidades • Insuficiente investigacion del mercado • Deficiencias financieras • No se ve claramente cual es el publico objetivo al que van dirigidos los productos que se quieren comercializar • Previsiones de ventas excesivas y no basadas en la realidad del mercado • Demasiado largo • Analisis superficial de la competencia • Ausencia del sumario ejecutivo
  • 11. Elaboracion de los apartados del plan de negocios • Sumario ejecutivo – Este documento se elabora al final del plan de negocios por el contenido que contiene, no podria realizarse al principio aunque fisicamente va al comienzo del plan de negocios. – No deberá extenderse mas de tres paginas, es un requisito comercial, pieza fundamental al momento de negociaciones. – Se deberá hacer especial hincapie en las fortalezas de nuestro modelo de negocios, en los desarrollos estartegicos, el potencial del equipo a cargo del proyecto y los hitos economios y finacieros.
  • 12. – Deberá incluir: • Una descripcion del modelo de negocio que soporta la oportunidad, siendo util describirr nuestra cadena de valory dejar claro nuestro modelo de ingresos. • Una reseña del equipo promotor y gestor a cargo del proyecto con especial atencion a su conocimiento del sector, su capacidad de gestión, su historial de logros empresariales y corporativos y su grado de compromiso con su proyecto • Un resumen de datos mas significativos del mercado de referencia, tamaño, potencial, barreras, clientes, competidores etc. • Un analisis de las diferentes áreas de gestión del proyecto ...RRHH, produccion, mkt, etc. • Cuadro resumen de los aspectos financieros y valoracion de inversiones con su correspondiete calendario • Un resumen final de riesgos y sus contramedidas.
  • 13. • Introduccion: – Nombre y direccion de la empresa. – En caso de que sea el lanzamiento de un nuevo producto, se deberá incluir un resumen de la actividad de la empresa, su fecha de contitucion, actividades o sectores en los que opera, nuemro de empleados, productos o servicios que comercializa etc – Nombre e historial de promotores del negocioy de todos aquellos que formen parte en la redaccion del plan de negocios – Breve resumen de la naturaleza del negocio, caracteristicas del proyecto, sector de actividad en el que se encuentra, sus ventajas competitivas, y las bases sobre las que se apoya el plan.
  • 14. • Indice – Claro y estructurado – Enumerado de paginas y libros. – Manejando anexos • abraham1Descripcion del negocio: – Breve descripcion (objetivos,estructura gerencial, origenesde lacompañia, puestos) de la compañía en caso de existir ya la empresa, y si no, se deberá hacer referencia a la experiencia y objetivos de los fundadores – Hacer referencia al producto o servicio del plan de negocios: • Necesidades que cubre • Su diferenciacion • Ventajas competitivas etc.
  • 15. – En caso de lanzamiento de un nuevo producto realizar: • Resumen de nuestra capacidad de produccion o prestacion, dejando la informacio detallada para el apartado de produccion. – Desarrollo del modelo de negocio: • Como funciona la compañía • Quien es nuestro cliente • Como se generan ingresos • Proceso de valor para nuestros clientes • ¿Qué hacemos? y el ¿comó? • Medidas de proteccion y derechos sobre nuestro producto...patentes, licencias, marcas, anagramas etc • Definir el mercado que queremos atacar y definir el mercado de referencia.
  • 16. • 2davidEstudio de mercado – Caracteristicas del mercado: • Situacion, tendencias,riesgos, regulaciones, previsiones y potencial de crecimiento • Tamaño actual,% de crecimiento , caracteristicas, comportamiento de compra de nuestros clientes, segmentos, volumen y necesidades del mismo, aportaciones de nuestro producto al mercado, tendencia que preevemos del mercado, si afecta habitos de consumo o no, reacciones del mercado al introducir nuestro producto, recciones previsibles y estrategias para superarlas.
  • 17. – Clientela potencial • Quienes son y serán nuestros clientes, identificadosy clasificados en grupos homogeneos • Pronosticar ventas por segmentos • Motivaciones de compra por segmento • Grado de receptividad de los clientes potenciales, así el como los clientes basan sus desiciones de compra (precio, calidad, distribucion etc) y si podria cambiarse el habito de compra y de que forma – Ana rosa Analisis de la competencia • Competidores actuales y futuros • Conocer sus debilidades y fortalezas • Localiazacion, caracteristicas de sus productos,precios, calidad, eficacia en distribucion, servicios ofrecidos,timing, cuota de mercado o volumen de ventas, politicas comerciales, rentabilidad, etc. • Lideres en cada una de las caracticas anteriores, analisis de competencia de importacion
  • 18. – Barreras de entrada y salida – Factores exogenos • Reglamentacione gubernamentales,embalajes, etiquetas, envasados, residuos etc • Sindicatos o asociaciones ecologicas • Factores politicos • Culturales • Tecnologicos • 3ulisesDescripcion comercial...Plan Marketing – Contiene el QUE se ha de hacer – COMO se hará – CUANDO se llevara acabo – QUIEN será responsable de la implementacion
  • 19. • 4rebeca Descripcion tecnica...Plan de Operaciones – Fase 1: desarrollo – Fase 2: produccion • Ciclo operativo: # de unidades a producir,#turnos, personal necesario, costo de la produccion en cuanto mano de obra • Localizacion geografica<. Ventajas, desventajas en termnios de la existencia de mano de obra, conflictos de la ubicación, normatividad del medio ambiente,proximidad a las fuentes de materia prima, accesibilidad de instalaciones. • Edificios y terrenos en metros cuadrados, formulas financieras de adquisicion de los mismos, gastos de mantenimientos,estructura, realizacion y costo de las instalaciones • Equipo necesario para la fabricacion y la descripcion y especificaciones de los mismos, tiempos de adquisicion,costo,duracion del equipo y su amortizacion anual. • Estrategias del proceso productivo, outsourcing y los motivos de los mismos, mencionar a quien y porque a ellos serán los proveedores del outsourcing • Plan de produccion en terminos de volumen, costos,materia prima, componentes subcontratados,stocks y su gestión, proceso de calidad,control de inventarios, inspeccion que nos evite problemas – Fase 3: comercializacion
  • 20. • 5abrahamPlan de compras – Relaciones de materia prima, materiales para produccion y comercializacion del producto – Relaciones con costos, necesidades de existencias, y rotacion – Lista de proveedores, con localizacion y que productos proveen, periodos de entrega y pagos. – Manejo de almacenes. • 6abrahamOrganización y recursos humanos – Puestos y sus descripciones , nivel de experiencia necesaria, responsabilidades, obligaciones, costos, organización – Organigrama y definicion de la mesa directiva.
  • 21. • 7juanEstructura legal estudio económico – Regimen fiscal en el cual será creada la empresa, eleccion de socios, procentaje accionario, categorias, derechos, obligaciones y restricciones – En caso de estar ya creada la empresa enumerar los cambios juridicos en los que ha incurrido a la fecha. – En caso de recibir asesoria externa decir quien la brinda, cuanto cuesta, especialidad. – Tramites administrativos: cosntitucion de la empresa, regristos ante diferentes secretarias, licencias, etc, con costos y detalles. • Estudio económico Financiero
  • 22. • Estudio económico Financiero – Aquí es donde se transforma en “dinero” todas las estrategias , politicas, recursos, y acciones previamente definidas. – Estados financieros...en caso de empresas ya existentes – Calculo del punto de equilibrio y explicacion de lo que pasa en caso de no ser alcanzado – Necesidades y planes de financiacion incluyendo informacion con respecto a las operaciones planteadas así como su rentabilidad – Balance y estados de resultados proyectados a futuro – Origen y aplicación de fondos – Analisis de entradas y salidas de efectivo
  • 23. • Valoraciones de riesgos y plan de contingencia – Riesgos que afecten a :a la industria,a la compañía, equipo, RH, aceptacion de nuestro producto, retrazo en lanzamientos, en la obtencion de recursos financieros o materiales, recesion, nuevas tecnoligias,reacciones de los competidores, cambios de demandas • Resumen y conclusiones – Analisis FODA o SWOT – Reforzar argumentos para emprender el proyecto ante el inversionista – Rentabilidad del proyecto – En caso de negacion del proyecto argumentar con datos precisos de peso.