SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Estratégica
Antecedentes, Definición y
Enfoques de Planeación
SITUACIÓN
ACTUAL
Entorno - interno
¿QUÉ HACER?
¿CÓMO HACERLO?
Planeación Estratégica
FUTURO
DESEADO
(5 -10 años)
Planeación Estratégica
 Existen dos formas para hacer que el trabajo
se cumpla....
Improvisar
 Pensar por adelantado qué es lo que se
desea alcanzar
Planeación Estratégica
 La Planeación se realiza en un ambiente de
incertidumbre, no se puede asegurar, si este
será el mismo en un futuro, por lo que se
hacen suposiciones o pronósticos acerca de
la situación por venir.
Planeación Estratégica
Es el proceso que nos permite identificaridentificar
oportunidadesoportunidades de mejoramiento en la
operación de una empresa, de un servicio, o
en nuestra vida cotidiana, con base en la
técnica, así como el establecimiento formal
de planes o proyectos para el
aprovechamiento integral de dichas
oportunidades.
Planeación Estratégica
En el campo organizacional, sirve para formular y
ejecutar las estrategias de la organización con la
finalidad de insertarla, según su misión, en el
contexto en el que se encuentre.
Para Drucker “La Planeación Estratégica es el proceso
continuo basado en el conocimiento mas amplio
posible del futuro, considerando que se emplea para
tomar decisiones en el presente, las cuáles implican
riesgos futuros en razón de los resultados
esperados”.
Estrategia
Estrategia
 El término “estrategia”
(del griego strátegos),
proviene de dos palabras
griegas:
1. stratos (ejército) y
2. ago (en griego antigüo,
liderar, guiar, cambiar)
Estrategia
 La estrategia es el curso de acción, que la
organización elige, a partir de la premisa de
que, una posición futura diferente le
proporcionará ganancias y ventajas en
relación con su situación actual.
 La estrategia es al mismo tiempo una ciencia
y un arte, es reflexión y acción, o bien es
pensar para actuar.
Estrategia
Se entiende como el modo o plan de acción
para asignar recursos escasos, con el fin de
obtener una ventaja competitiva y lograr un
objetivo con un nivel de riesgo aceptable. Es
una mezcla de objetivos y políticasmezcla de objetivos y políticas
principales que se traduce en una acción
especifica y que requiere del desarrollo de
recursos.
Estrategia
El primer autor sobre
asuntos de estrategia militar
es Sun Tzu, un general y
filósofo chino, quién hace
2,500 años, escribió el “Arte
de la Guerra”, el cuál habla
de la preparación de planes,
la guerra efectiva, la
variación de tácticas, el
ejército en marcha, la
organización del ejército, los
puntos débiles y fuertes del
enemigo, etc.
 Sun Tzu decía: “El orden y el
desorden dependen de la
organización, mientras que el
valor y la cobardía, de las
circunstancias, y la fuerza y la
debilidad de la disposición”
Beneficios de la Estrategia
 Una estrategia bien formulada permite
asignar e integrar todos los recursos y
competencias organizacionales en una
proposición única y viable para anticiparse a
los cambios de los entornos y a las
contingencias enfrente de sus competidores.
Lo anterior explica por qué la Estrategia
nació con la Guerra y avanzó con la polítca y
los deportes.
Proceso de Planeación
Proceso de Planeación
 Un proceso de planeación estratégica eficaz
no debe ser formal y burocrático, sino que
debe iniciar con preguntas tan simples
como:
1. ¿Cuál es la situación presente de la
organización? ¿Cuál es su desempeño con
los clientes y frente a los competidores?
Proceso de Planeación
2. Si no se aplica algún cambio, ¿Cómo será
la organización dentro de un año?, ¿Dentro
de dos, cinco o diez años?
3. Si las respuestas a las preguntas anteriores
no fueron aceptables, ¿Qué decisiones
deberían tomar los administradores?, ¿Qué
riesgos entrañarían?
Importancia de la Planeación
PlaneaciónPlaneaciónPlaneaciónPlaneación
Sentido de dirección
Facilita el control
Reduce la incertidumbre
Visualiza los cambios
Beneficios de la P. E.
1. Claridad de la visión estratégica de la
organización.
2. La debida comprensión de un entorno
sumamente cambiante y competitivo.
3. El enfoque dirigido, mediante objetivos a
largo plazo, a lo que tendrá importancia
estratégica para la organización en un
futuro.
Beneficios de la P. E.
4. Un comportamiento
proactivo frente a los
elementos del entorno
externo, de modo
independiente al de los del
entrono interno.
5. Un comportamiento
sistémico y holístico que
involucre a toda la
organización.
6. La interdependecia con el
entorno externo.
Niveles de Planeación Estratégica
Niveles de la P.E.
Planeación Estratégica
Planeación Táctica
Planeación Operativa
Niveles de la P.E.
 Planeación Estratégica:
 Es la más amplia y abarca a la organización
entera.
 Está en manos de la alta gerencia de la
organización y corresponde al plan mayor del
cuál se subordinan todos los demás planes.
Niveles de la P.E.
Modelo para crear un plan estratégico:
 ¿Dónde nos encontramos?
 ¿A dónde queremos llegar?
 ¿Podemos llegar ahí?
 ¿Qué estrategias lograrán cuáles metas?
 ¿Qué decisiones deben tomarse para poder llegar
hasta ahí?
 Observar el desempeño
 Revisión periódica
Niveles de la P.E.
 Planeación Táctica:
 Es la que abarca a cada departamento o
área de la organización.
 Está en manos del nivel intermedio
correspondiente a cada departamento de la
organización
Niveles de la P.E.
Elementos de la
planeación
táctica
Niveles de la P.E.
 Planeación Operativa:
 Es la que abarca cada tarea o actividad
específica.
 Está en manos del nivel operativo y se
concentra en cada tarea o actividad
Niveles de la P.E. (Caso Práctico)
Planeación
Estratégica
Planeación
Financiera
Planeación
Administrat
iva
Planeación
de
Recursos
Humanos
Flujo de
Presupuesto
Flujo de Caja
Plan de
Inversión
Estructura
Organizacion
al
Infraestructu
ra
Procesos
Plan de
Puesto y
Salarios
Plan de
Capacitación
Plan de
Carrera
Integración de los niveles de la P.E.
 Cada uno de los tres niveles desarrolla planes concretos en
términos operativos o tácticos, a partir del plan general de la
organización
 Cada plan debe reflejar la estrategia global además precisar los
recursos, los responsables y el tiempo que se ha de llevar el
logro de estos planes
 La integración de los planes de acción se desarrolla
inicialmente en forma vertical (en cada área) y luego de
integran
 Es necesario identificarlas brechas entre el desempeño actual y
el que se espera de la organización
Proceso de Planeación Estratégica
1.DEFINIRLAMISIÓN,
PROPOSITOSBASICOSY
LAFILOSOFIADELA
ORGANIZACIÓN
2.1ANÁLISISINTERNO
DELAORGANIZACIÓN
Fuerzas
Debilidades
Competitividaddela
empresa
2.2 ANÁLISISDEL
ENTORNO
Atractividaddelsector
Posicionamientodela
empresa
3.ANALISISDE
VULNERABILIDAD
Identificaroportunidades,
riesgosyamenazas
4.DEFINICIÓNDE
OBJETIVOSYMETAS
5.DISEÑODE
ESTRATEGIAS,
EVALUACIÓNYDECISIÓN
6.PLANEACIÓNTÁCTICA
Programas
Proyectos
Presupuestos
2.ANÁLISISDELASITUACIÓN
DEFINICIÓNDELNEGOCIO
DIAGNÓSTICOY
PRONOSTICO
PROCESODEPLANEACIÓNESTRATÉGICA
Proceso de Planeación Estratégica
Desarrollo de la planeación
Estratégica
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
 Las primeras
organizaciones
industriales
surgen con la
Revolución
Industrial a
partir del siglo
XVIII y con ella
aparece la
competencia
por los
mercados de
mercancías.
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
 Durante la segunda década del siglo XX, el
proceso de planeación estratégica, no se
caracterizó por su enfoque a largo plazo. Las
organizaciones eran dirigidas por
emprendedores, técnicos o comerciantes.
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
 En 1913 Henry Ford inició la
línea de montaje en serie y mas
adelante Alfred Sloan Jr.,
Gerente de la GM, fue uno de los
precursores en la aplicación de
estrategias de negocios,
basando su estrategia en la
diversificación, con un
razonamiento estratégico, que
estaba fundado en superar las
fortalezas y debilidades de los
competidores.
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
 Durante las décadas de 1950 y 1960, la
literatura sobre estrategias y planeación
recibió importantes aportaciones de autores
como:
Philip Selznick
Peter Drucker
Alfred Chandler
Igor Ansoff
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
 La década de 1970, se caracterizó por la
adopción de la planeación de cartera y por
el veloz desarrollo de las técnicas y
herramientas de la previsión. Con lo anterior
las organizaciones podían manejar el futuro
con más exactitud.
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
 En la década de los 80´s , se presentó un
fenómeno muy importante: El éxito de las
empresas japonesas en todos los sectores
(acero, cámaras, automóviles, electrónicos,
etc.), desplazando a las empresas
estadounidenses.
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
 El éxito de las empresas japonesas se debió
a conceptos y técnicas para el control de la
calidad:
Total Quality Management
La mejora Continua
Producción Delgada (Lean Manufacturing)
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
 También el éxito se debió al desarrollo de
los siete factores:
1. Estrategia
2. Estructura
3. Sistema
4. Habilidades
5. Equipo
6. Estilo y
7. Valores compartidos
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
 En las décadas de 1980 y 1990, una
revolución alteró totalmente la forma de
planear la estrategia:
 LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
DE LA INFORMACIÓN (TI)
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
Philip Selznick:
 Introdujo el concepto de
empatar los factores internos
(fortalezas y debilidades) de la
organización con los factores
del entorno (oportunidades y
amenazas), matriz SWOT
(Matriz FODA)
Desarrollo de la Planeación
Estratégica
Peter Drucker:
 En 1954 presentó el concepto de “Administración por
Objetivos” APO (Management by Objetives – MBO).
 “UNA ORGANIZACIÓN SIN OBJETIVOS, ES COMO
UNA NAVE SIN RUMBO”
Administración por Objetivos (APO)
Administración por Objetivos APO
 Objetivos:
 Son los fines importantes hacia los que se
dirigen las actividades organizacionales e
individuos.
 Existen objetivos:
 Corto, Mediano y Largo plazo,
 Generales y Específicos.
 Los objetivos deben ser verificables:
 Se debe determinar si se alcanzan o no en un
período determinado.
Administración por Objetivos APO
 La APO es una técnica de
planeación y control la cuál
implica “establecer y
comunicar objetivos
organizacionales,
identificando los objetivos
individuales relacionados
con ellos y estudiando la
actuación del personal en
torno a los mismos”.
Jerarquía de lo Objetivos según la APO
Objetivos Individuales: Desempeño y Objetivos de desarrollo personal
Objetivos Departamentales y de unidades
Objetivos Divisionales
Objetivos generales más específicos
Áreas claves (Costos-inversión - calidad)
Objetivos generales de la
organización (largo plazo-estrat.)
Misión
Prop.
socio-
económico
Método
Descendente
Método
Ascendente
Administración por Objetivos APO
 En la administración por objetivos:
 Los gerentes y sus subordinados definen en
conjunto sus metas comunes,
 Especifican las áreas principales de
responsabilidad de cada puesto en relación
con los resultados esperados de cada uno, y
 Utilizan esas medidas como guías para
mejorar la operación del área, verificando a la
vez la contribución de todos y cada uno de
sus miembros.
Administración por Objetivos APO
 El énfasis se coloca entonces ya no sólo en
el qué, sino también en el cómo del
desempeño organizacional.
 La APO representó un gran avance para el
desarrollo de la ciencia administrativa que
sus modelos y técnicas eran muy precisos y
basados en investigaciones de muchos años
en diversas empresas.
Administración por Objetivos APO
 Además, su implantación adecuada incide
directamente en la motivación y actitud del
personal, ya que los involucra en su trabajo y
con sus objetivos personales y laborales al
hacerlos claros y alcanzables.
Administración por Objetivos APO
 La administración por objetivos es un
conjunto formal de procedimientos que
establecen y revisan el progreso hacia las
metas comunes por parte de los
administradores y sus colaboradores.
 La APO explica el proceso mediante el cual
los objetivos caen en cascada por medio de
los diversos niveles de la organización.
Beneficios de la APO
 Mejora la administración (planeación
orientada a resultados).
 Obliga a los gerentes a clarificar la estructura
de la organización.
 Estímulo del compromiso personal, tanto con
los objetivos propios como los
organizacionales.
Desventajas de la APO
 En ocasiones los administradores dejan de
explicar la filosofía basada en el autocontrol y
autodirección, y no dan pautas para la
fijación de objetivos.
 Los administradores deben conocer los
objetivos de la empresa.
 Hincapié en metas a corto plazo, por encima
de la solidez que ofrece una organización en
el largo plazo.
Planeación Estratégica
Ligas de Videos:
 http://www.youtube.com/watch?v=0E0e6NqcT0M
(Estrategia – Michael Porter)
 http://www.youtube.com/watch?v=U4j-uLbp3dU&feature=re
(Planeaciòn Phineas & Ferb)
Planeación Estratégica
Bibliografía:
1.- CHIAVENATO, Idalberto; “Planeación
Estratégica: Fundamentos y Aplicaciones”, 2da
Edición, Mc Graw Hill, México 2010
2.- STEINER, George; “Planeación Estratégica lo
que todo director debe saber”, México 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sofia Contreras Gutierrez
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativaSantiago Tulmo
 
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoDiferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoJunior Santillan Osorio
 
Control estratégico
Control estratégicoControl estratégico
Control estratégico
JESSY CHICAIZA
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
universidad yacambu
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...claudiaruizuniminuto
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciacastilloheri
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como SistemaWuilmarys Romero
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoDiferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
 
Control estratégico
Control estratégicoControl estratégico
Control estratégico
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 

Destacado

Principales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeaciónPrincipales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeaciónmalulira
 
Algunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeaciónAlgunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeacióncursosenlienaap
 
Planificacion politica
Planificacion politicaPlanificacion politica
Planificacion politica
silviadelgado24
 
Libro gestion estrategica
Libro gestion estrategicaLibro gestion estrategica
Libro gestion estrategicaAdalberto
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégicasturcarelli
 
Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración Mili Herrera
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Etapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación EstratégicaEtapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación Estratégica
Carlos Herrera
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Pame Sevilla
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
angelicareyesadmon
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusAndres Schuschny, Ph.D
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativamianacru
 

Destacado (13)

Principales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeaciónPrincipales enfoques de planeación
Principales enfoques de planeación
 
Algunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeaciónAlgunos enfoques de la planeación
Algunos enfoques de la planeación
 
Planificacion politica
Planificacion politicaPlanificacion politica
Planificacion politica
 
Libro gestion estrategica
Libro gestion estrategicaLibro gestion estrategica
Libro gestion estrategica
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Etapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación EstratégicaEtapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación Estratégica
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
 
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
Tarea 2  definicion  de administracion  10 autoresTarea 2  definicion  de administracion  10 autores
Tarea 2 definicion de administracion 10 autores
 
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos MatusClase 6 La Planificación Según Carlos Matus
Clase 6 La Planificación Según Carlos Matus
 
TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 

Similar a Planeación estratégica - autores

Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historicasanpoisa
 
Rsu marketing iii..
Rsu marketing iii..Rsu marketing iii..
Rsu marketing iii..
eriver ramirez
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
bryan ruiz acaro
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Tecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materiaTecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materialinda60
 
PENSAMIENTO ESTRATEGICO: DE LA ESTRATEGIA AL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL
PENSAMIENTO ESTRATEGICO: DE LA ESTRATEGIA AL POSICIONAMIENTO EMPRESARIALPENSAMIENTO ESTRATEGICO: DE LA ESTRATEGIA AL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL
PENSAMIENTO ESTRATEGICO: DE LA ESTRATEGIA AL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL
César David Rincón G.
 
Planeamiento estratègico
Planeamiento estratègicoPlaneamiento estratègico
Planeamiento estratègico
Erika Mujica Samán
 
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Angel Quintana
 
Monografia planificacion
Monografia planificacionMonografia planificacion
Monografia planificacionAlex Serrano
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
Marco Guzman
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
racenujo
 
Analisis planificación estratégica corporativa. jorge
Analisis planificación estratégica corporativa. jorgeAnalisis planificación estratégica corporativa. jorge
Analisis planificación estratégica corporativa. jorge
kikasisodemattar
 
Planificación estratégica
Planificación estratégica Planificación estratégica
Planificación estratégica Zaira0014
 
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docxfernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategicaGuía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
AndresVerdugo6
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
leidibc
 
actividad 1.docx
actividad 1.docxactividad 1.docx
actividad 1.docx
cardonalazaro
 

Similar a Planeación estratégica - autores (20)

Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica2. antecedentes y evolución historica
2. antecedentes y evolución historica
 
Rsu marketing iii..
Rsu marketing iii..Rsu marketing iii..
Rsu marketing iii..
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Tecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materiaTecnologias 2da. materia
Tecnologias 2da. materia
 
PENSAMIENTO ESTRATEGICO: DE LA ESTRATEGIA AL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL
PENSAMIENTO ESTRATEGICO: DE LA ESTRATEGIA AL POSICIONAMIENTO EMPRESARIALPENSAMIENTO ESTRATEGICO: DE LA ESTRATEGIA AL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL
PENSAMIENTO ESTRATEGICO: DE LA ESTRATEGIA AL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL
 
Planeamiento estratègico
Planeamiento estratègicoPlaneamiento estratègico
Planeamiento estratègico
 
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
 
Monografia planificacion
Monografia planificacionMonografia planificacion
Monografia planificacion
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
 
gerencia
gerenciagerencia
gerencia
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Analisis planificación estratégica corporativa. jorge
Analisis planificación estratégica corporativa. jorgeAnalisis planificación estratégica corporativa. jorge
Analisis planificación estratégica corporativa. jorge
 
Planificación estratégica
Planificación estratégica Planificación estratégica
Planificación estratégica
 
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docxfernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
 
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategicaGuía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
 
Plane
PlanePlane
Plane
 
Trabajoo
TrabajooTrabajoo
Trabajoo
 
actividad 1.docx
actividad 1.docxactividad 1.docx
actividad 1.docx
 

Más de remington2009

GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA
remington2009
 
Geografia Asia
Geografia AsiaGeografia Asia
Geografia Asia
remington2009
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
remington2009
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
remington2009
 
Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
remington2009
 
Geografia Africa - Completo
Geografia Africa - CompletoGeografia Africa - Completo
Geografia Africa - Completo
remington2009
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
remington2009
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
remington2009
 
Desafios de las empresas en Colombia
Desafios de las empresas en ColombiaDesafios de las empresas en Colombia
Desafios de las empresas en Colombia
remington2009
 
Innovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitivaInnovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitiva
remington2009
 
Empresario sostenible
Empresario sostenibleEmpresario sostenible
Empresario sostenible
remington2009
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
remington2009
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
remington2009
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
remington2009
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
remington2009
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
remington2009
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
remington2009
 
Introduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpiaIntroduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpia
remington2009
 
La necesidad de la planeacion estratégica
La necesidad de la planeacion estratégicaLa necesidad de la planeacion estratégica
La necesidad de la planeacion estratégica
remington2009
 

Más de remington2009 (20)

GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA GEOGRAFÍA ASIA
GEOGRAFÍA ASIA
 
Geografia Asia
Geografia AsiaGeografia Asia
Geografia Asia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
 
Oceanía Continente
Oceanía ContinenteOceanía Continente
Oceanía Continente
 
Geografia Africa - Completo
Geografia Africa - CompletoGeografia Africa - Completo
Geografia Africa - Completo
 
Geografia Africa
Geografia AfricaGeografia Africa
Geografia Africa
 
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarialEl desarrollo de la gestión ambiental empresarial
El desarrollo de la gestión ambiental empresarial
 
Desafios de las empresas en Colombia
Desafios de las empresas en ColombiaDesafios de las empresas en Colombia
Desafios de las empresas en Colombia
 
Innovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitivaInnovación como ventaja competitiva
Innovación como ventaja competitiva
 
Empresario sostenible
Empresario sostenibleEmpresario sostenible
Empresario sostenible
 
Cadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael PorterCadenas de valor - Michael Porter
Cadenas de valor - Michael Porter
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Producción más limpia
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
 
Emprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovaciónEmprendimiento e innovación
Emprendimiento e innovación
 
Introduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpiaIntroduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpia
 
La necesidad de la planeacion estratégica
La necesidad de la planeacion estratégicaLa necesidad de la planeacion estratégica
La necesidad de la planeacion estratégica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Planeación estratégica - autores

  • 2. SITUACIÓN ACTUAL Entorno - interno ¿QUÉ HACER? ¿CÓMO HACERLO? Planeación Estratégica FUTURO DESEADO (5 -10 años)
  • 3. Planeación Estratégica  Existen dos formas para hacer que el trabajo se cumpla.... Improvisar  Pensar por adelantado qué es lo que se desea alcanzar
  • 4. Planeación Estratégica  La Planeación se realiza en un ambiente de incertidumbre, no se puede asegurar, si este será el mismo en un futuro, por lo que se hacen suposiciones o pronósticos acerca de la situación por venir.
  • 5. Planeación Estratégica Es el proceso que nos permite identificaridentificar oportunidadesoportunidades de mejoramiento en la operación de una empresa, de un servicio, o en nuestra vida cotidiana, con base en la técnica, así como el establecimiento formal de planes o proyectos para el aprovechamiento integral de dichas oportunidades.
  • 6. Planeación Estratégica En el campo organizacional, sirve para formular y ejecutar las estrategias de la organización con la finalidad de insertarla, según su misión, en el contexto en el que se encuentre. Para Drucker “La Planeación Estratégica es el proceso continuo basado en el conocimiento mas amplio posible del futuro, considerando que se emplea para tomar decisiones en el presente, las cuáles implican riesgos futuros en razón de los resultados esperados”.
  • 8. Estrategia  El término “estrategia” (del griego strátegos), proviene de dos palabras griegas: 1. stratos (ejército) y 2. ago (en griego antigüo, liderar, guiar, cambiar)
  • 9. Estrategia  La estrategia es el curso de acción, que la organización elige, a partir de la premisa de que, una posición futura diferente le proporcionará ganancias y ventajas en relación con su situación actual.  La estrategia es al mismo tiempo una ciencia y un arte, es reflexión y acción, o bien es pensar para actuar.
  • 10. Estrategia Se entiende como el modo o plan de acción para asignar recursos escasos, con el fin de obtener una ventaja competitiva y lograr un objetivo con un nivel de riesgo aceptable. Es una mezcla de objetivos y políticasmezcla de objetivos y políticas principales que se traduce en una acción especifica y que requiere del desarrollo de recursos.
  • 11. Estrategia El primer autor sobre asuntos de estrategia militar es Sun Tzu, un general y filósofo chino, quién hace 2,500 años, escribió el “Arte de la Guerra”, el cuál habla de la preparación de planes, la guerra efectiva, la variación de tácticas, el ejército en marcha, la organización del ejército, los puntos débiles y fuertes del enemigo, etc.  Sun Tzu decía: “El orden y el desorden dependen de la organización, mientras que el valor y la cobardía, de las circunstancias, y la fuerza y la debilidad de la disposición”
  • 12. Beneficios de la Estrategia  Una estrategia bien formulada permite asignar e integrar todos los recursos y competencias organizacionales en una proposición única y viable para anticiparse a los cambios de los entornos y a las contingencias enfrente de sus competidores. Lo anterior explica por qué la Estrategia nació con la Guerra y avanzó con la polítca y los deportes.
  • 14. Proceso de Planeación  Un proceso de planeación estratégica eficaz no debe ser formal y burocrático, sino que debe iniciar con preguntas tan simples como: 1. ¿Cuál es la situación presente de la organización? ¿Cuál es su desempeño con los clientes y frente a los competidores?
  • 15. Proceso de Planeación 2. Si no se aplica algún cambio, ¿Cómo será la organización dentro de un año?, ¿Dentro de dos, cinco o diez años? 3. Si las respuestas a las preguntas anteriores no fueron aceptables, ¿Qué decisiones deberían tomar los administradores?, ¿Qué riesgos entrañarían?
  • 16. Importancia de la Planeación PlaneaciónPlaneaciónPlaneaciónPlaneación Sentido de dirección Facilita el control Reduce la incertidumbre Visualiza los cambios
  • 17. Beneficios de la P. E. 1. Claridad de la visión estratégica de la organización. 2. La debida comprensión de un entorno sumamente cambiante y competitivo. 3. El enfoque dirigido, mediante objetivos a largo plazo, a lo que tendrá importancia estratégica para la organización en un futuro.
  • 18. Beneficios de la P. E. 4. Un comportamiento proactivo frente a los elementos del entorno externo, de modo independiente al de los del entrono interno. 5. Un comportamiento sistémico y holístico que involucre a toda la organización. 6. La interdependecia con el entorno externo.
  • 19. Niveles de Planeación Estratégica
  • 20. Niveles de la P.E. Planeación Estratégica Planeación Táctica Planeación Operativa
  • 21. Niveles de la P.E.  Planeación Estratégica:  Es la más amplia y abarca a la organización entera.  Está en manos de la alta gerencia de la organización y corresponde al plan mayor del cuál se subordinan todos los demás planes.
  • 22. Niveles de la P.E. Modelo para crear un plan estratégico:  ¿Dónde nos encontramos?  ¿A dónde queremos llegar?  ¿Podemos llegar ahí?  ¿Qué estrategias lograrán cuáles metas?  ¿Qué decisiones deben tomarse para poder llegar hasta ahí?  Observar el desempeño  Revisión periódica
  • 23. Niveles de la P.E.  Planeación Táctica:  Es la que abarca a cada departamento o área de la organización.  Está en manos del nivel intermedio correspondiente a cada departamento de la organización
  • 24. Niveles de la P.E. Elementos de la planeación táctica
  • 25. Niveles de la P.E.  Planeación Operativa:  Es la que abarca cada tarea o actividad específica.  Está en manos del nivel operativo y se concentra en cada tarea o actividad
  • 26. Niveles de la P.E. (Caso Práctico) Planeación Estratégica Planeación Financiera Planeación Administrat iva Planeación de Recursos Humanos Flujo de Presupuesto Flujo de Caja Plan de Inversión Estructura Organizacion al Infraestructu ra Procesos Plan de Puesto y Salarios Plan de Capacitación Plan de Carrera
  • 27. Integración de los niveles de la P.E.  Cada uno de los tres niveles desarrolla planes concretos en términos operativos o tácticos, a partir del plan general de la organización  Cada plan debe reflejar la estrategia global además precisar los recursos, los responsables y el tiempo que se ha de llevar el logro de estos planes  La integración de los planes de acción se desarrolla inicialmente en forma vertical (en cada área) y luego de integran  Es necesario identificarlas brechas entre el desempeño actual y el que se espera de la organización
  • 28. Proceso de Planeación Estratégica 1.DEFINIRLAMISIÓN, PROPOSITOSBASICOSY LAFILOSOFIADELA ORGANIZACIÓN 2.1ANÁLISISINTERNO DELAORGANIZACIÓN Fuerzas Debilidades Competitividaddela empresa 2.2 ANÁLISISDEL ENTORNO Atractividaddelsector Posicionamientodela empresa 3.ANALISISDE VULNERABILIDAD Identificaroportunidades, riesgosyamenazas 4.DEFINICIÓNDE OBJETIVOSYMETAS 5.DISEÑODE ESTRATEGIAS, EVALUACIÓNYDECISIÓN 6.PLANEACIÓNTÁCTICA Programas Proyectos Presupuestos 2.ANÁLISISDELASITUACIÓN DEFINICIÓNDELNEGOCIO DIAGNÓSTICOY PRONOSTICO PROCESODEPLANEACIÓNESTRATÉGICA
  • 29. Proceso de Planeación Estratégica
  • 30. Desarrollo de la planeación Estratégica
  • 31. Desarrollo de la Planeación Estratégica  Las primeras organizaciones industriales surgen con la Revolución Industrial a partir del siglo XVIII y con ella aparece la competencia por los mercados de mercancías.
  • 32. Desarrollo de la Planeación Estratégica  Durante la segunda década del siglo XX, el proceso de planeación estratégica, no se caracterizó por su enfoque a largo plazo. Las organizaciones eran dirigidas por emprendedores, técnicos o comerciantes.
  • 33. Desarrollo de la Planeación Estratégica  En 1913 Henry Ford inició la línea de montaje en serie y mas adelante Alfred Sloan Jr., Gerente de la GM, fue uno de los precursores en la aplicación de estrategias de negocios, basando su estrategia en la diversificación, con un razonamiento estratégico, que estaba fundado en superar las fortalezas y debilidades de los competidores.
  • 34. Desarrollo de la Planeación Estratégica  Durante las décadas de 1950 y 1960, la literatura sobre estrategias y planeación recibió importantes aportaciones de autores como: Philip Selznick Peter Drucker Alfred Chandler Igor Ansoff
  • 35. Desarrollo de la Planeación Estratégica  La década de 1970, se caracterizó por la adopción de la planeación de cartera y por el veloz desarrollo de las técnicas y herramientas de la previsión. Con lo anterior las organizaciones podían manejar el futuro con más exactitud.
  • 36. Desarrollo de la Planeación Estratégica  En la década de los 80´s , se presentó un fenómeno muy importante: El éxito de las empresas japonesas en todos los sectores (acero, cámaras, automóviles, electrónicos, etc.), desplazando a las empresas estadounidenses.
  • 37. Desarrollo de la Planeación Estratégica  El éxito de las empresas japonesas se debió a conceptos y técnicas para el control de la calidad: Total Quality Management La mejora Continua Producción Delgada (Lean Manufacturing)
  • 38. Desarrollo de la Planeación Estratégica  También el éxito se debió al desarrollo de los siete factores: 1. Estrategia 2. Estructura 3. Sistema 4. Habilidades 5. Equipo 6. Estilo y 7. Valores compartidos
  • 39. Desarrollo de la Planeación Estratégica  En las décadas de 1980 y 1990, una revolución alteró totalmente la forma de planear la estrategia:  LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI)
  • 40. Desarrollo de la Planeación Estratégica Philip Selznick:  Introdujo el concepto de empatar los factores internos (fortalezas y debilidades) de la organización con los factores del entorno (oportunidades y amenazas), matriz SWOT (Matriz FODA)
  • 41. Desarrollo de la Planeación Estratégica Peter Drucker:  En 1954 presentó el concepto de “Administración por Objetivos” APO (Management by Objetives – MBO).  “UNA ORGANIZACIÓN SIN OBJETIVOS, ES COMO UNA NAVE SIN RUMBO”
  • 43. Administración por Objetivos APO  Objetivos:  Son los fines importantes hacia los que se dirigen las actividades organizacionales e individuos.  Existen objetivos:  Corto, Mediano y Largo plazo,  Generales y Específicos.  Los objetivos deben ser verificables:  Se debe determinar si se alcanzan o no en un período determinado.
  • 44. Administración por Objetivos APO  La APO es una técnica de planeación y control la cuál implica “establecer y comunicar objetivos organizacionales, identificando los objetivos individuales relacionados con ellos y estudiando la actuación del personal en torno a los mismos”.
  • 45. Jerarquía de lo Objetivos según la APO Objetivos Individuales: Desempeño y Objetivos de desarrollo personal Objetivos Departamentales y de unidades Objetivos Divisionales Objetivos generales más específicos Áreas claves (Costos-inversión - calidad) Objetivos generales de la organización (largo plazo-estrat.) Misión Prop. socio- económico Método Descendente Método Ascendente
  • 46. Administración por Objetivos APO  En la administración por objetivos:  Los gerentes y sus subordinados definen en conjunto sus metas comunes,  Especifican las áreas principales de responsabilidad de cada puesto en relación con los resultados esperados de cada uno, y  Utilizan esas medidas como guías para mejorar la operación del área, verificando a la vez la contribución de todos y cada uno de sus miembros.
  • 47. Administración por Objetivos APO  El énfasis se coloca entonces ya no sólo en el qué, sino también en el cómo del desempeño organizacional.  La APO representó un gran avance para el desarrollo de la ciencia administrativa que sus modelos y técnicas eran muy precisos y basados en investigaciones de muchos años en diversas empresas.
  • 48. Administración por Objetivos APO  Además, su implantación adecuada incide directamente en la motivación y actitud del personal, ya que los involucra en su trabajo y con sus objetivos personales y laborales al hacerlos claros y alcanzables.
  • 49. Administración por Objetivos APO  La administración por objetivos es un conjunto formal de procedimientos que establecen y revisan el progreso hacia las metas comunes por parte de los administradores y sus colaboradores.  La APO explica el proceso mediante el cual los objetivos caen en cascada por medio de los diversos niveles de la organización.
  • 50. Beneficios de la APO  Mejora la administración (planeación orientada a resultados).  Obliga a los gerentes a clarificar la estructura de la organización.  Estímulo del compromiso personal, tanto con los objetivos propios como los organizacionales.
  • 51. Desventajas de la APO  En ocasiones los administradores dejan de explicar la filosofía basada en el autocontrol y autodirección, y no dan pautas para la fijación de objetivos.  Los administradores deben conocer los objetivos de la empresa.  Hincapié en metas a corto plazo, por encima de la solidez que ofrece una organización en el largo plazo.
  • 52. Planeación Estratégica Ligas de Videos:  http://www.youtube.com/watch?v=0E0e6NqcT0M (Estrategia – Michael Porter)  http://www.youtube.com/watch?v=U4j-uLbp3dU&feature=re (Planeaciòn Phineas & Ferb)
  • 53. Planeación Estratégica Bibliografía: 1.- CHIAVENATO, Idalberto; “Planeación Estratégica: Fundamentos y Aplicaciones”, 2da Edición, Mc Graw Hill, México 2010 2.- STEINER, George; “Planeación Estratégica lo que todo director debe saber”, México 2010