SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Los estados financieros, también denominados estados contables nos
permiten conocercuáles la situación económica y financiera deuna empresa
durante un tiempo determinado. Los estados financieros soncada uno de los
elementos que conforman las cuentas anuales de las empresas y que sirven
para valor el momento en el que se encuentra cada organización después del
ejercicio económico.
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la
toma de decisiones. Es esa la razón por la cual se resume la información de
todas las operaciones registradas en la contabilidad de una empresa para
producir información útil en la toma de decisiones. Los estados financieros
provienen del resumen de la información contable.
Como te puedes imaginar, cada usuario utiliza la información para
contestarse diferentes preguntas. Por ejemplo, mientras a los bancos les
interesa saber si podrás pagar lo que debes en forma oportuna, a los
accionistas les interesa saber cuánto están ganando o perdiendo en su
negocio.
Debido a que cada usuario está interesado en diferentes aspectos de la
empresa, es lógico pensar en elaborar estados financieros útiles para cada
usuario. Lo anterior es prácticamente imposible, de ahí que existan estados
financieros por cada empresa que incluyan toda la información necesaria
para la toma de decisiones de cualquier usuario. Por ello, esta información
debe ser ordenada y presentada en forma convencional y equiparable de una
empresa a otra.
¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?
Los principales estados financieros que ayudan a conocer la situación
financiera de una empresa son los siguientes:
1. Balance general: también denominado balance de situación, o estado de
situación patrimonial, es el estado financiero en el que muestra la situación
de la empresa en un momento concreto. Es el más importante para
comprender de forma exacta cómo está la empresa. Es como una fotografía
del momento actual de la empresa, económicamente hablando.
2. Estado de resultados: llamado igualmente estado o cuenta de perdidas y
ganancias. Aquí se muestran todos los ingresos y gastos que ha tenido la
empresa durante el tiempo que se está examinando. Ayuda a comprender la
situación financiera de la empresa y la líquidez de la dispone.
3. Estado de cambios en la situación financiera: este estado contable solo es
obligatorio en algunos países, por lo que su uso es minoritario a nivel
mundial. Un ejemplo de ello es que la Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) no la incluye dentro de los estados
financieros básicos.
4. Estado de cambios en el patrimonio neto: en este estado financiero se
engloban todos los movimientos que haya realizado a la empresa y que
afectan a su patrimonio.
5. Estado de flujos de efectivo: aquí se muestran todas las variaciones de
efectivo que se han realizado en la empresa. Se pueden ver las fuentes del
efectivo y la forma en que se ha aplicado en la organización.
Todaesta información se suele presentar en un informe financiero en el que
se muestran todos los datos importantes que contienen los diferentes estados
financieros y que sirve para conocer cómo está la empresa en términos
financieros.
¿CÓMO ANALIZAR EL ESTADO FINANCIERO DE UNA
EMPRESA?
Cadaapunte contable es el equivalente a las piezas del juego de construcción
y una vez que se unen todos se obtiene un resultado que es totalmente
independiente de las piezas que lo forman.
Porque durante el ejercicio se han ido contabilizando todas las operaciones
que se han ido realizando (compras, ventas, gastos, inversiones, cobros,
pagos, etc.) y toda esa información que se ha ido registrando da lugar a los
balances de la entidad: Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
Como ves, los balances son el resultado de la mecanización contable
y reflejan la situación económica y financiera de la empresa.
Ofrecen una especie de “fotografía” del estado de la entidad y muestran, por
lo tanto, el “estado de salud” de la empresa.
1. PATRIMONIO NETO
El balance de situación refleja lo que “tiene” la empresa y “como lo ha
obtenido”, que ha podido ser bien con sus propios recursos o bien con
financiación ajena.
Tiene, por lo tanto, tres partes:
ACTIVO: está formado por todos sus bienes y derechos: maquinaria,
mercancía, dinero, cantidades pendientes de cobro, inversiones.
PATRIMONIO NETO: son los recursos propios de la empresa:
aportaciones de los socios, beneficios no distribuidos, resultados de otros
ejercicios y del actual.
PASIVO: engloba todas las deudas de la entidad.
Y en contabilidad siempre, siempre, se cumple la siguiente ecuación:
ACTIVO = PATRIMONIO NETO + PASIVO
Su valor será lo que tiene menos lo que debe, y ese importe coincide con
el Patrimonio Neto, porque partiendo de la ecuación anterior:
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
Lo verás claro con el siguiente ejemplo:
La empresa “T” presenta el siguiente balance de situación (resumido):
Si decide cerrar tendrá que vender los bienes (por los que obtendrá 80.000
euros) y pagar todas las deudas (50.000 euros) por lo que lo que realmente
“vale” es 30.000 euros.
¿Qué indica, por lo tanto, el importe del patrimonio neto? El valor de la
empresa, lo que quedaríadespués deliquidar lo que tiene y saldar las deudas.
Porlo tanto, mientras mayor sea el importe del patrimonio neto, más saneada
estará una entidad.
¿Cuál crees tú que presenta mejores datos de las dos siguientes?
Estarás de acuerdo conmigo en que la “B” ¿verdad?
El valor del activo es el mismo, pero no es lo mismo financiarlo en su
mayoría con fondos propios que hacerlo con recursos ajenos que hay que
devolver.
2. FONDO DE MANIOBRA
No te asustes. Esta expresión te puede sonar bastante extraña pero hace
referencia a un dato que cualquiera puede entender fácilmente:
Es la capacidad que tiene la empresa para hacer frente al pago de sus deudas
que vencen a corto plazo (antes de un año).
Y su cálculo se hace muy fácilmente aplicando la lógica, porqueviene dado,
tecnicismos aparte, por la diferencia entre la parte del activo que está
formada por el dinero y todo aquello que la empresa “puedehacer dinero” a
corto plazo.
Es lo que se llama Activo Circulante (dinero, mercancía, cantidades
pendientes de cobro a corto plazo, inversiones financieras a corto plazo).
La parte de las deudas que vencen a corto plazo (menos de un año), que es
el Pasivo Corriente.
El valor adecuado deestefondo demaniobra dependeráde las características
propias del sector al que pertenezca la empresa.
Lo ideal es que sea lo suficientemente holgado como para evitar tensiones
de liquidez pero sin llegar a ser tan grande que suponga una mala gestión de
los recursos.
Para conocersuimporte en un balance de situación sólo tienes que restar las
dos partidas que te he comentado:
FONDO DE MANIOBRA = ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO
CORRIENTE
3. RESULTADO DEL EJERCICIO
Lo he puesto en último lugar pero no porque sea poco importante, como te
podrás imaginar, sino porque tal vez sea el dato más obvio.
Es evidente que una empresa tiene quedar beneficios para poderserrentable,
y será su fortaleza (el valor de su patrimonio neto) la que determinará el
tiempo que podrá subsistir si su actividad arroja pérdidas.
La cuenta de pérdidas y ganancias es la que muestra (como su nombre
indica) el beneficio o la pérdida del ejercicio, y muestra los ingresos y gastos
que han tenido lugar agrupados en diferentes partidas.
Como ves, con estas tres notas vas a poder tener una idea de la salud de tu
empresa y aunque no tengas conocimientos de contabilidad te será muy fácil
hacerlo siguiendo las pautas de este artículo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosharryjuarezmoreno
 
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...paulo cesar cueva cosanatan
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros sotello76
 
LA CUENTA
LA CUENTALA CUENTA
LA CUENTA
Francismar Reyes
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosnohoramile
 
Cuaderno de analisis financiero
Cuaderno de analisis financieroCuaderno de analisis financiero
Cuaderno de analisis financieroRoman_Velez
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Josito Gil
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Gustavo Duarte
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
Dario Piedrahita Ramirez
 
Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
Juan Vacacela
 
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
hortizg2007
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonEducacion Integral
 
03.2. fiscalidad impuestos
03.2. fiscalidad   impuestos03.2. fiscalidad   impuestos
03.2. fiscalidad impuestos
LeonardoJavierFeyAle
 
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FUnidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FHero Valrey
 

La actualidad más candente (19)

Como leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financierosComo leer o interpretar los estados financieros
Como leer o interpretar los estados financieros
 
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
Los 15 pcga aprobados por la vii conferencia interamericana de contabilidad y...
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
LA CUENTA
LA CUENTALA CUENTA
LA CUENTA
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
Cuaderno de analisis financiero
Cuaderno de analisis financieroCuaderno de analisis financiero
Cuaderno de analisis financiero
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Ee.ff.ii
Ee.ff.iiEe.ff.ii
Ee.ff.ii
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
 
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
Presentacion de diapositivas- CONTABILIDAD.
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admon
 
03.2. fiscalidad impuestos
03.2. fiscalidad   impuestos03.2. fiscalidad   impuestos
03.2. fiscalidad impuestos
 
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FUnidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
 
Pcga Marisol
Pcga MarisolPcga Marisol
Pcga Marisol
 

Similar a Estado financiero de la empresa

Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad
MARIANA9O
 
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidadPreguntas mas frecuentes sobre contabilidad
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad
firdo123456
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
carymarcomputer
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ssuser59e3fd
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ssuser59e3fd
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadjose
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
Lucho Canales
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
bebeloca
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Michell Colque Cutipa
 
Gestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-defGestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-def
Gianella Chonlón
 
Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad
andreaalzate01192002
 
Ciclo contable3
Ciclo contable3Ciclo contable3
Ciclo contable3
Mariana-Valencia
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroDef Pérez Pérez
 
EXPO_EFP_PE.pptx
EXPO_EFP_PE.pptxEXPO_EFP_PE.pptx
EXPO_EFP_PE.pptx
RocioDelCarmenZhanay
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Jorge Moreno
 
Apuntes contabilidad
Apuntes contabilidadApuntes contabilidad
Apuntes contabilidad
pedrorodiaz
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
LAGB2018
 
Flujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosFlujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosIsa Medina
 

Similar a Estado financiero de la empresa (20)

Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad
 
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidadPreguntas mas frecuentes sobre contabilidad
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Cuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidadCuestionario principios de contabilidad
Cuestionario principios de contabilidad
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
Los estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisionesLos estados financieros y la toma de decisiones
Los estados financieros y la toma de decisiones
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Gestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-defGestion financiera-exp-definitivo-def
Gestion financiera-exp-definitivo-def
 
Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad Revista de Contabilidad
Revista de Contabilidad
 
Ciclo contable3
Ciclo contable3Ciclo contable3
Ciclo contable3
 
Capítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registroCapítulo 10 sistema de registro
Capítulo 10 sistema de registro
 
EXPO_EFP_PE.pptx
EXPO_EFP_PE.pptxEXPO_EFP_PE.pptx
EXPO_EFP_PE.pptx
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Apuntes contabilidad
Apuntes contabilidadApuntes contabilidad
Apuntes contabilidad
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Flujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosFlujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultados
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Estado financiero de la empresa

  • 1. ESTADO FINANCIERO DE LA EMPRESA Los estados financieros, también denominados estados contables nos permiten conocercuáles la situación económica y financiera deuna empresa durante un tiempo determinado. Los estados financieros soncada uno de los elementos que conforman las cuentas anuales de las empresas y que sirven para valor el momento en el que se encuentra cada organización después del ejercicio económico. Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones. Es esa la razón por la cual se resume la información de todas las operaciones registradas en la contabilidad de una empresa para producir información útil en la toma de decisiones. Los estados financieros provienen del resumen de la información contable. Como te puedes imaginar, cada usuario utiliza la información para contestarse diferentes preguntas. Por ejemplo, mientras a los bancos les interesa saber si podrás pagar lo que debes en forma oportuna, a los accionistas les interesa saber cuánto están ganando o perdiendo en su negocio. Debido a que cada usuario está interesado en diferentes aspectos de la empresa, es lógico pensar en elaborar estados financieros útiles para cada usuario. Lo anterior es prácticamente imposible, de ahí que existan estados financieros por cada empresa que incluyan toda la información necesaria para la toma de decisiones de cualquier usuario. Por ello, esta información debe ser ordenada y presentada en forma convencional y equiparable de una empresa a otra.
  • 2. ¿CUÁLES SON LOS ESTADOS FINANCIEROS? Los principales estados financieros que ayudan a conocer la situación financiera de una empresa son los siguientes: 1. Balance general: también denominado balance de situación, o estado de situación patrimonial, es el estado financiero en el que muestra la situación de la empresa en un momento concreto. Es el más importante para comprender de forma exacta cómo está la empresa. Es como una fotografía del momento actual de la empresa, económicamente hablando. 2. Estado de resultados: llamado igualmente estado o cuenta de perdidas y ganancias. Aquí se muestran todos los ingresos y gastos que ha tenido la empresa durante el tiempo que se está examinando. Ayuda a comprender la situación financiera de la empresa y la líquidez de la dispone. 3. Estado de cambios en la situación financiera: este estado contable solo es obligatorio en algunos países, por lo que su uso es minoritario a nivel mundial. Un ejemplo de ello es que la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no la incluye dentro de los estados financieros básicos. 4. Estado de cambios en el patrimonio neto: en este estado financiero se engloban todos los movimientos que haya realizado a la empresa y que afectan a su patrimonio. 5. Estado de flujos de efectivo: aquí se muestran todas las variaciones de efectivo que se han realizado en la empresa. Se pueden ver las fuentes del efectivo y la forma en que se ha aplicado en la organización. Todaesta información se suele presentar en un informe financiero en el que se muestran todos los datos importantes que contienen los diferentes estados financieros y que sirve para conocer cómo está la empresa en términos financieros. ¿CÓMO ANALIZAR EL ESTADO FINANCIERO DE UNA EMPRESA? Cadaapunte contable es el equivalente a las piezas del juego de construcción y una vez que se unen todos se obtiene un resultado que es totalmente independiente de las piezas que lo forman. Porque durante el ejercicio se han ido contabilizando todas las operaciones que se han ido realizando (compras, ventas, gastos, inversiones, cobros, pagos, etc.) y toda esa información que se ha ido registrando da lugar a los
  • 3. balances de la entidad: Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Como ves, los balances son el resultado de la mecanización contable y reflejan la situación económica y financiera de la empresa. Ofrecen una especie de “fotografía” del estado de la entidad y muestran, por lo tanto, el “estado de salud” de la empresa. 1. PATRIMONIO NETO El balance de situación refleja lo que “tiene” la empresa y “como lo ha obtenido”, que ha podido ser bien con sus propios recursos o bien con financiación ajena. Tiene, por lo tanto, tres partes: ACTIVO: está formado por todos sus bienes y derechos: maquinaria, mercancía, dinero, cantidades pendientes de cobro, inversiones. PATRIMONIO NETO: son los recursos propios de la empresa: aportaciones de los socios, beneficios no distribuidos, resultados de otros ejercicios y del actual. PASIVO: engloba todas las deudas de la entidad. Y en contabilidad siempre, siempre, se cumple la siguiente ecuación: ACTIVO = PATRIMONIO NETO + PASIVO Su valor será lo que tiene menos lo que debe, y ese importe coincide con el Patrimonio Neto, porque partiendo de la ecuación anterior: ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO Lo verás claro con el siguiente ejemplo: La empresa “T” presenta el siguiente balance de situación (resumido): Si decide cerrar tendrá que vender los bienes (por los que obtendrá 80.000 euros) y pagar todas las deudas (50.000 euros) por lo que lo que realmente “vale” es 30.000 euros.
  • 4. ¿Qué indica, por lo tanto, el importe del patrimonio neto? El valor de la empresa, lo que quedaríadespués deliquidar lo que tiene y saldar las deudas. Porlo tanto, mientras mayor sea el importe del patrimonio neto, más saneada estará una entidad. ¿Cuál crees tú que presenta mejores datos de las dos siguientes? Estarás de acuerdo conmigo en que la “B” ¿verdad? El valor del activo es el mismo, pero no es lo mismo financiarlo en su mayoría con fondos propios que hacerlo con recursos ajenos que hay que devolver. 2. FONDO DE MANIOBRA No te asustes. Esta expresión te puede sonar bastante extraña pero hace referencia a un dato que cualquiera puede entender fácilmente: Es la capacidad que tiene la empresa para hacer frente al pago de sus deudas que vencen a corto plazo (antes de un año). Y su cálculo se hace muy fácilmente aplicando la lógica, porqueviene dado, tecnicismos aparte, por la diferencia entre la parte del activo que está formada por el dinero y todo aquello que la empresa “puedehacer dinero” a corto plazo. Es lo que se llama Activo Circulante (dinero, mercancía, cantidades pendientes de cobro a corto plazo, inversiones financieras a corto plazo). La parte de las deudas que vencen a corto plazo (menos de un año), que es el Pasivo Corriente.
  • 5. El valor adecuado deestefondo demaniobra dependeráde las características propias del sector al que pertenezca la empresa. Lo ideal es que sea lo suficientemente holgado como para evitar tensiones de liquidez pero sin llegar a ser tan grande que suponga una mala gestión de los recursos. Para conocersuimporte en un balance de situación sólo tienes que restar las dos partidas que te he comentado: FONDO DE MANIOBRA = ACTIVO CIRCULANTE – PASIVO CORRIENTE 3. RESULTADO DEL EJERCICIO Lo he puesto en último lugar pero no porque sea poco importante, como te podrás imaginar, sino porque tal vez sea el dato más obvio. Es evidente que una empresa tiene quedar beneficios para poderserrentable, y será su fortaleza (el valor de su patrimonio neto) la que determinará el tiempo que podrá subsistir si su actividad arroja pérdidas. La cuenta de pérdidas y ganancias es la que muestra (como su nombre indica) el beneficio o la pérdida del ejercicio, y muestra los ingresos y gastos que han tenido lugar agrupados en diferentes partidas. Como ves, con estas tres notas vas a poder tener una idea de la salud de tu empresa y aunque no tengas conocimientos de contabilidad te será muy fácil hacerlo siguiendo las pautas de este artículo.