SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Administración de Recursos Humanos
Capitulo No.9
Planeación de la carrera profesional
Intersemestral 2023 Ciudad Universitaria Julio 2023
Aula: 2301 Grupo: 003
Planeación de la carrera
profesional
► Todo individuo se cuestiona desarrollo profesional en
organización.
► Importante evaluaciones del desempeño proporcionar
respuestas.
► Ayuda a alcanzar nuevos puestos dentro de la compañía.
► Departamento de R.H. planeación de talento.
Planeación de la carrera
profesional
Carrera profesional ≠ Carrera académica
La carrera profesional esta compuesta por todas las tareas y puestos
que desempeña el individuo durante su vida laboral.
La carrera académica son todos los pasos que da un individuo da
para obtener un grado académico.
Términos clave planeación carrera
profesional
Planeación de la carrera
profesional
► Planear carrera no garantiza el éxito
► Planear carrera y no dejar que además asuman responsabilidad
► Responsabilidad individual y no de la organización.
► Plan profesional es único
Planeación de la carrera profesional
y necesidad del empleado
► Departamentos R.H. deben dar apoyo a trabajadores.
► Antiguamente escaso apoyo a planeación de carrera profesional.
► Planeación de la carrera herramienta idónea frente necesidades
personales.
► Ayuda departamento de capital humano a planeación carrera.
► Motivar a empleados.
5 Factores afectan desempeño
profesional en organización
Factores Características
1) Igualdad de oportunidades Mismas oportunidades para todo el personal.
Equitativo
2) Apoyo del jefe inmediato Jefe papel proactivo proporcione continua
retroalimentación.
3) Conocimiento de oportunidades Adecuado sistema de comunicación
4) Interés del empleado Empleados necesitan niveles de información
para mostrar grados de interés en su avance,
5) Satisfacción profesional Depende edad y ocupación encuentran
satisfacciones en diferentes elementos.
Desempeño profesional en organización
Programa de planeación debe tomar en cuenta:
► Objetivos
► Deseos
► Opiniones de las personas.
Elementos indispensables para planeación de carrera:
► Flexibilidad
► Enfoque activo
Departamentos de recursos
humanos y planeación de carrera
•Toma decisiones de ubicación, capacitación y desarrollo.
•Coordinar las estrategias de la compañía con la necesidades
de personal
•Desarrollo de empleados con potencial de promoción.
•Facilita la ubicación internacional.
•Disminuye la tasa de rotación
•Satisface las necesidades psicológicas del empleado
Plan de vida y carrera
•Plan de crecimiento de los colaboradores, crecimiento
personal para trabajar en equipo, socializar, dedicar tiempo
a la familia, entretenimiento o el ocio.
Información y planeación de la
carrera profesional
•Muchas personas desconocen las oportunidades que les
ofrecen sus organizaciones.
Asesoría profesional
•El asesor profesional puede ser alguien que proporciones
información sobre puestos, descripción y requisitos de cada
puesto.
•Administrar pruebas, identifican el potencial y habilidad de
los empleados.
Autoevaluación
•La mejor forma de determinar las habilidades y potencial
propio es llevar una autoevaluación de la forma más
objetiva posible.
Plan de sucesión
•Se puede desarrollar planes de sucesión para cada puesto
crítico, así podrá contar con profesionales idóneos cuyas
aptitudes se ajustan al perfil que se considera relevantes
para continuar con las operaciones a largo plazo.
Carreras en puntos muertos
Cuando alguien experimenta una carrera en punto muerto, significa
que su trayectoria profesional se ha estancado y no hay avance
significativo hacia metas o promociones. Las causas de una carrera
en punto muerto pueden variar. Algunas posibles razones incluyen la
falta de oportunidades de desarrollo, la falta de nuevas
responsabilidades o desafíos, la ausencia de reconocimiento o
recompensas por el trabajo realizado, la falta de habilidades o
conocimientos actualizados, o incluso la falta de satisfacción personal
o motivación en el trabajo actual.
Desarrollo Profesional
El desarrollo personal se inicia con la disposición de lograr metas y la
aceptación de las responsabilidades que ello implica.Y algunas de
estas metas pueden ser
► Alcanzar niveles de desempeño
► estrechar lazos con los que toman las decisiones
► desarrollar sentimientos de lealtad
► renunciar
► Recurrir a expertos en el campo
► elegir subornidados clave
► tener oportunidades de crecimiento
► lograr experiencias internacional
Desarrollo Profesional
Alcanzar niveles de desempeño:
Alcanzar niveles de desempeño se refiere a lograr y mantener un nivel
de rendimiento o ejecución satisfactorio en una determinada
actividad, tarea o trabajo. Estos niveles de desempeño pueden variar
según el contexto y las expectativas establecidas, y a menudo se
definen en términos de estándares, metas o criterios específicos.
estrechar lazos con los que toman las decisiones:
tener una buena relación con los encargados de los
pagos,transferencias y esos que te pueden beneficiar o recomendar
en el ámbito laboral.
Desarrollo Profesional
desarrollar sentimientos de lealtad
Nos referimos a mostrar entusiasmo y cooperación hacia la empresa o
persona con la que se trabaja la cual nos puede impulsar de algún
modo por nuestra buena actitud y que verdaderamente influye.
renunciar:
esta técnica debe ser usada con mucha cautela ya que igualmente
nos podría afectar sin embargo la utilizamos ya que se nos muestra
mejores oportunidades laborales.
Recurrir a expertos en el campo:
simplemente en algunas ocasiones ocuparemos consultar con alguien
que sepa abarcar un tema y que nos beneficie en nuestro trabajo sin
ningún prejuicio
Desarrollo Profesional
elegir subordinados clave
Elegir bien a las personas con las que confiaremos nuestro trabajo y
que demuestran una gran actitud hacia esta parte de un grupo.
tener oportunidades de crecimiento
Siempre aprovechar cualquiera que sea la oportunidad de darte a
conocer y exponer tus habilidades hacia la empresa para mejorar
profesionalmente.
lograr experiencias internacionales
Siempre aprovechar de igual manera abarcar la completa escala de
la empresa en otras zonas de esta donde te puedas expandir y
exponer tu apoyo para tu crecimiento profesional.
Apoyo de la cúpula administrativa
El apoyo de la cúpula administrativa se refiere al respaldo y la ayuda
que se recibe por parte de los líderes y altos directivos de una
organización en el desarrollo y ejecución de proyectos, iniciativas o
decisiones. La cúpula administrativa está compuesta por los
principales ejecutivos y líderes de una empresa, como el CEO, los
directores y gerentes de alto nivel.
Cuando la cúpula administrativa brinda apoyo, implica que
respaldan activamente las acciones y objetivos propuestos por los
miembros del equipo o de otras áreas de la organización. Esto puede
manifestarse de diferentes maneras, como asignar los recursos
necesarios, proporcionar orientación estratégica, remover obstáculos,
defender las ideas ante otros stakeholders o brindar reconocimiento y
recompensa por los logros alcanzados.
Retroalimentación
Saber si se encuentra en la ruta adecuada.
Interés para realizar esfuerzos adicionales para determinada materia o
cumplir otra función.
El departamento de recursos humanos puede suministrar
realimentación mediante los parámetros de desempeño de la
empresa y por medio de información concerniente a las políticas de
promoción a nuevos puestos.
Los aspirantes tienen derecho a recibir información al respecto, que
permita reducir los posibles efectos negativos. En este caso, esa
realimentación cumple tres objetivos:
1. Confirmar a los aspirantes a promociones que la compañía aprecia
sus esfuerzos y los considera para futuros ascensos.
2. Explicar por qué fue seleccionado cierto empleado para el puesto
vacante.
3. Orientar a los aspirantes respecto de las habilidades y
conocimientos específicos que deben adquirir para obtener la
promoción deseada en el futuro.
Realimentación al desempeño laboral
El desempeño constituye un elemento vital para el éxito profesional.
Para que las empresas puedan contar con una planeación
profesional, un factor de éxito es que posean:
► Sistemas de información y de tecnología adecuados para
mantener registros actualizados de cada uno de sus empleados
► Un sistema para conocer las necesidades internas de cada área
que conforman la organización
► Descripciones de puestos y funciones
Plan de vida
Tener un plan de vida y carrera denota la capacidad de liderazgo de
la persona y su voluntad de hacer que las cosas sucedan.
Diseñar un plan de vida y carrera implica reflexionar, definir y poner
por escrito las metas personales en una visión de cinco años, en
cuatro áreas: espiritual, laboral, familiar y de salud.
Es esencial que el empleado tenga un lugar cómodo y tranquilo, y
lleve registros precisos de los planes, para no perder de vista los
objetivos generales de su vida. Una de las ventajas de una planeación
formal por escrito es que permite modificar, ajustar, quitar o añadir a
ese proyecto todo lo que sea necesario.
► Objetivos de vida.
Defina qué desea realizar en su vida; elabore una lista de los
objetivos personales, profesionales, familiares, económicos,
espirituales que quiere lograr; registre todas las cosas que le harían
sentir realizado al llegar al final de su vida.
► Visión.
Imagínese en cinco años y escriba un pasaje en el que se describa
en el contexto de los logros que ha obtenido en ese plazo, que
abarque las cuatro áreas fundamentales.
► Plan de acción.
Comprométase con el logro de sus objetivos trazando un plan de
acción, con pasos a seguir y fechas en que alcanzará cada una
de sus metas.
Seguimiento del plan de acción
Semanalmente verifique los avances respecto de los objetivos y
compromisos que se haya fijado. Este seguimiento semanal le ayudará
a mantener el rumbo, y a evaluar los logros respecto de las metas
propuestas. Si usted logra que este seguimiento se convierta en un
hábito, aprenderá a ser constante en sus objetivos y ganará una
excelente perspectiva en el proceso de planear su vida y su
trayectoria profesional.

Más contenido relacionado

Similar a EXPORH.pptx

semana 10.pdf
semana 10.pdfsemana 10.pdf
semana 10.pdf
gianfranco390
 
Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano
Maria Hoyle
 
Plan de vida organizacional
Plan de vida organizacionalPlan de vida organizacional
Plan de vida organizacional
Zusi Merari Hernandez Sanchez
 
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementariaAdcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
liclinea6
 
Presentación Objetivos SMART para Estudiantes 3D Degradado Morado (2).pdf
Presentación Objetivos SMART para Estudiantes  3D Degradado Morado (2).pdfPresentación Objetivos SMART para Estudiantes  3D Degradado Morado (2).pdf
Presentación Objetivos SMART para Estudiantes 3D Degradado Morado (2).pdf
SandraLopez598795
 
Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015
20093269
 
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdfPlaneación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Janeht Soto
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
uriel baizan
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
JessicaQUISPECAARI
 
Mentoring herramienta
Mentoring herramientaMentoring herramienta
Mentoring herramienta
Thamarita Perez
 
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALESTALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
Enrique Laos, Etica Cal
 
Caso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando PersonalCaso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando Personal
claudinacerrato
 
Planeación de personal
Planeación de personalPlaneación de personal
Planeación de personalsolvc
 
Elaboracion de un plan de desarrollo
Elaboracion de un plan de desarrolloElaboracion de un plan de desarrollo
Elaboracion de un plan de desarrollo
sushi matdaly tuni pacuri
 
1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones
IvonneRamos22
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
Lucho Canales
 

Similar a EXPORH.pptx (20)

semana 10.pdf
semana 10.pdfsemana 10.pdf
semana 10.pdf
 
Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano
 
Plan de vida organizacional
Plan de vida organizacionalPlan de vida organizacional
Plan de vida organizacional
 
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementariaAdcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
 
Presentación Objetivos SMART para Estudiantes 3D Degradado Morado (2).pdf
Presentación Objetivos SMART para Estudiantes  3D Degradado Morado (2).pdfPresentación Objetivos SMART para Estudiantes  3D Degradado Morado (2).pdf
Presentación Objetivos SMART para Estudiantes 3D Degradado Morado (2).pdf
 
Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015
 
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdfPlaneación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)Presentacion dhtic (1)
Presentacion dhtic (1)
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
Mentoring herramienta
Mentoring herramientaMentoring herramienta
Mentoring herramienta
 
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALESTALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
 
Caso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando PersonalCaso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando Personal
 
Planeación de personal
Planeación de personalPlaneación de personal
Planeación de personal
 
Elaboracion de un plan de desarrollo
Elaboracion de un plan de desarrolloElaboracion de un plan de desarrollo
Elaboracion de un plan de desarrollo
 
1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones1.2. objetivos , normas y acciones
1.2. objetivos , normas y acciones
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
 

EXPORH.pptx

  • 1. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Administración de Recursos Humanos Capitulo No.9 Planeación de la carrera profesional Intersemestral 2023 Ciudad Universitaria Julio 2023 Aula: 2301 Grupo: 003
  • 2. Planeación de la carrera profesional ► Todo individuo se cuestiona desarrollo profesional en organización. ► Importante evaluaciones del desempeño proporcionar respuestas. ► Ayuda a alcanzar nuevos puestos dentro de la compañía. ► Departamento de R.H. planeación de talento.
  • 3. Planeación de la carrera profesional Carrera profesional ≠ Carrera académica La carrera profesional esta compuesta por todas las tareas y puestos que desempeña el individuo durante su vida laboral. La carrera académica son todos los pasos que da un individuo da para obtener un grado académico.
  • 4. Términos clave planeación carrera profesional
  • 5. Planeación de la carrera profesional ► Planear carrera no garantiza el éxito ► Planear carrera y no dejar que además asuman responsabilidad ► Responsabilidad individual y no de la organización. ► Plan profesional es único
  • 6. Planeación de la carrera profesional y necesidad del empleado ► Departamentos R.H. deben dar apoyo a trabajadores. ► Antiguamente escaso apoyo a planeación de carrera profesional. ► Planeación de la carrera herramienta idónea frente necesidades personales. ► Ayuda departamento de capital humano a planeación carrera. ► Motivar a empleados.
  • 7. 5 Factores afectan desempeño profesional en organización Factores Características 1) Igualdad de oportunidades Mismas oportunidades para todo el personal. Equitativo 2) Apoyo del jefe inmediato Jefe papel proactivo proporcione continua retroalimentación. 3) Conocimiento de oportunidades Adecuado sistema de comunicación 4) Interés del empleado Empleados necesitan niveles de información para mostrar grados de interés en su avance, 5) Satisfacción profesional Depende edad y ocupación encuentran satisfacciones en diferentes elementos.
  • 8. Desempeño profesional en organización Programa de planeación debe tomar en cuenta: ► Objetivos ► Deseos ► Opiniones de las personas. Elementos indispensables para planeación de carrera: ► Flexibilidad ► Enfoque activo
  • 9. Departamentos de recursos humanos y planeación de carrera •Toma decisiones de ubicación, capacitación y desarrollo. •Coordinar las estrategias de la compañía con la necesidades de personal •Desarrollo de empleados con potencial de promoción. •Facilita la ubicación internacional. •Disminuye la tasa de rotación •Satisface las necesidades psicológicas del empleado
  • 10. Plan de vida y carrera •Plan de crecimiento de los colaboradores, crecimiento personal para trabajar en equipo, socializar, dedicar tiempo a la familia, entretenimiento o el ocio.
  • 11. Información y planeación de la carrera profesional •Muchas personas desconocen las oportunidades que les ofrecen sus organizaciones.
  • 12. Asesoría profesional •El asesor profesional puede ser alguien que proporciones información sobre puestos, descripción y requisitos de cada puesto. •Administrar pruebas, identifican el potencial y habilidad de los empleados.
  • 13. Autoevaluación •La mejor forma de determinar las habilidades y potencial propio es llevar una autoevaluación de la forma más objetiva posible.
  • 14. Plan de sucesión •Se puede desarrollar planes de sucesión para cada puesto crítico, así podrá contar con profesionales idóneos cuyas aptitudes se ajustan al perfil que se considera relevantes para continuar con las operaciones a largo plazo.
  • 15. Carreras en puntos muertos Cuando alguien experimenta una carrera en punto muerto, significa que su trayectoria profesional se ha estancado y no hay avance significativo hacia metas o promociones. Las causas de una carrera en punto muerto pueden variar. Algunas posibles razones incluyen la falta de oportunidades de desarrollo, la falta de nuevas responsabilidades o desafíos, la ausencia de reconocimiento o recompensas por el trabajo realizado, la falta de habilidades o conocimientos actualizados, o incluso la falta de satisfacción personal o motivación en el trabajo actual.
  • 16. Desarrollo Profesional El desarrollo personal se inicia con la disposición de lograr metas y la aceptación de las responsabilidades que ello implica.Y algunas de estas metas pueden ser ► Alcanzar niveles de desempeño ► estrechar lazos con los que toman las decisiones ► desarrollar sentimientos de lealtad ► renunciar ► Recurrir a expertos en el campo ► elegir subornidados clave ► tener oportunidades de crecimiento ► lograr experiencias internacional
  • 17. Desarrollo Profesional Alcanzar niveles de desempeño: Alcanzar niveles de desempeño se refiere a lograr y mantener un nivel de rendimiento o ejecución satisfactorio en una determinada actividad, tarea o trabajo. Estos niveles de desempeño pueden variar según el contexto y las expectativas establecidas, y a menudo se definen en términos de estándares, metas o criterios específicos. estrechar lazos con los que toman las decisiones: tener una buena relación con los encargados de los pagos,transferencias y esos que te pueden beneficiar o recomendar en el ámbito laboral.
  • 18. Desarrollo Profesional desarrollar sentimientos de lealtad Nos referimos a mostrar entusiasmo y cooperación hacia la empresa o persona con la que se trabaja la cual nos puede impulsar de algún modo por nuestra buena actitud y que verdaderamente influye. renunciar: esta técnica debe ser usada con mucha cautela ya que igualmente nos podría afectar sin embargo la utilizamos ya que se nos muestra mejores oportunidades laborales. Recurrir a expertos en el campo: simplemente en algunas ocasiones ocuparemos consultar con alguien que sepa abarcar un tema y que nos beneficie en nuestro trabajo sin ningún prejuicio
  • 19. Desarrollo Profesional elegir subordinados clave Elegir bien a las personas con las que confiaremos nuestro trabajo y que demuestran una gran actitud hacia esta parte de un grupo. tener oportunidades de crecimiento Siempre aprovechar cualquiera que sea la oportunidad de darte a conocer y exponer tus habilidades hacia la empresa para mejorar profesionalmente. lograr experiencias internacionales Siempre aprovechar de igual manera abarcar la completa escala de la empresa en otras zonas de esta donde te puedas expandir y exponer tu apoyo para tu crecimiento profesional.
  • 20. Apoyo de la cúpula administrativa El apoyo de la cúpula administrativa se refiere al respaldo y la ayuda que se recibe por parte de los líderes y altos directivos de una organización en el desarrollo y ejecución de proyectos, iniciativas o decisiones. La cúpula administrativa está compuesta por los principales ejecutivos y líderes de una empresa, como el CEO, los directores y gerentes de alto nivel. Cuando la cúpula administrativa brinda apoyo, implica que respaldan activamente las acciones y objetivos propuestos por los miembros del equipo o de otras áreas de la organización. Esto puede manifestarse de diferentes maneras, como asignar los recursos necesarios, proporcionar orientación estratégica, remover obstáculos, defender las ideas ante otros stakeholders o brindar reconocimiento y recompensa por los logros alcanzados.
  • 21. Retroalimentación Saber si se encuentra en la ruta adecuada. Interés para realizar esfuerzos adicionales para determinada materia o cumplir otra función. El departamento de recursos humanos puede suministrar realimentación mediante los parámetros de desempeño de la empresa y por medio de información concerniente a las políticas de promoción a nuevos puestos.
  • 22. Los aspirantes tienen derecho a recibir información al respecto, que permita reducir los posibles efectos negativos. En este caso, esa realimentación cumple tres objetivos: 1. Confirmar a los aspirantes a promociones que la compañía aprecia sus esfuerzos y los considera para futuros ascensos. 2. Explicar por qué fue seleccionado cierto empleado para el puesto vacante. 3. Orientar a los aspirantes respecto de las habilidades y conocimientos específicos que deben adquirir para obtener la promoción deseada en el futuro.
  • 23. Realimentación al desempeño laboral El desempeño constituye un elemento vital para el éxito profesional. Para que las empresas puedan contar con una planeación profesional, un factor de éxito es que posean: ► Sistemas de información y de tecnología adecuados para mantener registros actualizados de cada uno de sus empleados ► Un sistema para conocer las necesidades internas de cada área que conforman la organización ► Descripciones de puestos y funciones
  • 24. Plan de vida Tener un plan de vida y carrera denota la capacidad de liderazgo de la persona y su voluntad de hacer que las cosas sucedan. Diseñar un plan de vida y carrera implica reflexionar, definir y poner por escrito las metas personales en una visión de cinco años, en cuatro áreas: espiritual, laboral, familiar y de salud. Es esencial que el empleado tenga un lugar cómodo y tranquilo, y lleve registros precisos de los planes, para no perder de vista los objetivos generales de su vida. Una de las ventajas de una planeación formal por escrito es que permite modificar, ajustar, quitar o añadir a ese proyecto todo lo que sea necesario.
  • 25. ► Objetivos de vida. Defina qué desea realizar en su vida; elabore una lista de los objetivos personales, profesionales, familiares, económicos, espirituales que quiere lograr; registre todas las cosas que le harían sentir realizado al llegar al final de su vida. ► Visión. Imagínese en cinco años y escriba un pasaje en el que se describa en el contexto de los logros que ha obtenido en ese plazo, que abarque las cuatro áreas fundamentales. ► Plan de acción. Comprométase con el logro de sus objetivos trazando un plan de acción, con pasos a seguir y fechas en que alcanzará cada una de sus metas.
  • 26.
  • 27. Seguimiento del plan de acción Semanalmente verifique los avances respecto de los objetivos y compromisos que se haya fijado. Este seguimiento semanal le ayudará a mantener el rumbo, y a evaluar los logros respecto de las metas propuestas. Si usted logra que este seguimiento se convierta en un hábito, aprenderá a ser constante en sus objetivos y ganará una excelente perspectiva en el proceso de planear su vida y su trayectoria profesional.