SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 10 PLANEACION DE LA CARRERA PROFESIONAL
                                          Administración de Personal y Recursos Humanos
                                                           William B. Werther, Jr. Keith Davis.




1. Planeación de la Carrera Profesional La carrera profesional está compuesta por todas las tareas
y puestos que desempeña el individuo durante su vida laboral Planeación de la Carrera Los
Departamentos de Desarrollo Profesional Profesional y Necesidad del RR.HH y la planeación de
Empleado la Carrera Profesional Permite coordinar las estrategias Desarrollo de carrera individual
Lo que los Empleados generales de la compañía con las Quieren necesidades de personal.
Permite el desarrollo de empleados con potencial de El apoyo del departamento promoción de
recursos humanos al desarrollo a la carrera - Igualdad de Facilita la ubicación internacional
profesional Oportunidades - Apoyo del Jefe Inmediato - Conocimiento de las Disminuye la tasa de
rotación Oportunidades - Interés del Empleado Facilita la ubicación internacional


2. Administración de Personal y Recursos Humanos Quinta Edición William B. Werther, Jr. Ph.D.
Keith Davis, Ph. D CAPITULO 10 PLANEACION DE LA CARRERA PROFESIONAL La carrera
profesional está compuesta por todas las tareas y puestos que desempeña el individuo durante su
vida laboral. La planeación de la carrera profesional no implica un esfuerzo por descifrar las
sorpresas que bien puede guardar el futuro. Aunque el plan profesional que cada persona se traza
es único, y tan característico y distintivo como su idiosincrasia, sus preferencias y sus aficiones,
hay elementos comunes a todos los planes profesionales, así como a los objetivos y desarrollos
profesionales.


3. del individuo) y el enfoque activo que permita iniciar programas y acciones tendientes a lograr
un mejor desempeño profesional. Los departamentos de recursos humanos y la planeación de la
carrera profesional Entre los beneficios que obtienen las organizaciones que ponen en practica
estos programas se cuentan: • Permite coordinar las estrategias generales de la compañía con las
necesidades de personal. • Permite el desarrollo de empleados con potencial de promoción. •
Facilita la ubicación internacional. • Disminuye la tasa de rotación. • Satisface las necesidades
psicológicas del empleado.
4. El desarrollo profesional se inicia en cada persona por su disposición a lograr metas y por la
aceptación de las responsabilidades que ello conlleva. Cuando esto ocurre pueden emprenderse
varios pasos concretos, como: • Obtención de mejores niveles de desempeño. • Relación más
estrecha con quienes toman decisiones. • Desarrollo de un sentimiento de lealtad a la
organización. • Renuncias. • Recursos a expertos en el campo. • Recursos a subordinados clave. •
Oportunidades de progreso.


5. Primero en la empresa moderna resulta indispensable que todo el personal juzgue que las
normas del juego son limpias y equitativas. Por lo que diria que si no a recivido una promocion es
porque primero le falta hacer algunas capacidaciones para que no tenga problemas en el puesto al
que se le cambiaria. 3. Un empleado de grado 6 se presenta a su oficina afirmado que esta listo
para llevar a cabo las acciones que le permitirán ascender a la categoría siguiente. ¿Qué acción
tomaría usted? ¿Cómo se prepararía para este tipo de peticiones? Primero tendría que ver como
es su desempeño del empleado si el desempeño es bueno tengo que ver si la lealtad del
empleado también puede ser la adecuada y si esta dispuesto a seguir trabajando en la empresa
por lago tiempo ya que si es así entonces es la persona ideal para que reciba la capacitación
correspondiente por se ve que tiene ganas de seguir creciendo en su desarrollo de su carrera
profesional


6. Realizar una asesoría a cada participante para que pueda generar su carrera profesional,
determinando sus objetivos y la función en la que se sienta más cómodo. • Proporcionar
educación, información ya asesoría al personal, desde el punto de vista de la planeación de la
carrera profesional. • Al final revisar los objetivos que cada uno trazo al determinar su carrera
profesional, y así poder determinar su nivel inicial. 2. ¿Qué nivel recomendaría que se utilizara
como inicial? Yo creo que se debe analizar los objetivos trazados en la asesoría de la planeación
profesional, para así poder determinar un nivel inicial para los participantes, de acuerdo a sus
características, habilidades y demás. 3. ¿Que lapsos seria recomendable utilizar entre las distintas
promociones?


7. Debería realizarse un tiempo prolongado entre las distintas promociones, debido a que, se les
debe dar un tiempo de adaptación al nuevo puesto y además de esto un tiempo para determinar el
verdadero potencial que pueden ofrecer a ese puesto. 2. 10 Ideas Principales.- 1. EL plan
profesional que persigue cada persona es único; sin embargo existen elementos comunes como
objetivos y desarrollos profesionales. 2. Los factores esenciales que un empelado quiere son la
igualdad de oportunidades, apoyo del jefe inmediato, el conocimiento de las oportunidades, interés
y satisfacción profesional. 3. Los programas de planeación de la carrera permiten coordinar
estrategias generales de la empresa con las necesidades del personal, desarrollo de los
empleados con potencial, facilita la ubicación internacional y disminuye la tasa de rotación.


8. El desarrollo profesional depende de la disposición a lograr metas y aceptación de
responsabilidades por parte del empleado. 8. Existen subordinados clave cuyos conocimientos
especializados y habilidades administrativas son de gran valor y contribuyen al desarrollo de sus
superiores. 9. Para acceder al campo internacional es fundamental el conocimiento de otros
idiomas, información de aspectos legales y capacidad de comprender y relacionarse con personas
de otras culturas. 10. El apoyo del departamento de personal al desarrollo profesional permite
asegurar que los objetivos del empleado no sean ajenos a los objetivos que persigue la empresa.


9. Caso de estudio.- CASO I Retroalimentación y despidos en una entidad oficial PREMISAS: 1.
El licenciado Maldonado como jefe del departamento de personal siempre ha suministrado
retroalimentación abundante en todos los niveles. 2. Se debe despedir a 50 ejecutivos de nivel
medio. 3. Después de una reflexión madura se ha decidido efectuar los despidos en función a su
aportación y no de su antigüedad. 4. El licenciado Maldonado ha elaborado una escala de
puntuación y al cabo de seis meses, las personas con más baja puntuación serán separadas de la
organización.


10. CONCLUSIONES 1. No es clara la forma en que se efectuaría ese tipo de retroalimentación a
toda la organización: saber de los despidos con seis meses de anticipación, ¿es conveniente?,
¿deben enterarse del caso todos los involucrados?, ¿sus subordinados? No es conveniente, al
menos no en el curso de los primeros meses, pues de hacerlo público todos los involucrados en
este proceso tratarán de desempeñarse de mejor manera en su puesto y esto no reflejará el
verdadero desempeño de cada uno de los empleados para la posterior evaluación; ello llevaría a
una posible decisión errada, pues al cabo de los seis meses no todos los empleados que
continuarán en la organización quizás se desempeñen de la misma manera que lo hicieron
durante el periodo. Quizás podría darse a conocer sobre los despidos a la mitad del proceso, pues
así ya hubiéramos evaluado durante tres meses a todos y los otros tres meses servirían para
confirmar el desempeño de algunos o ver los cambios que se puedan presentar. 2. la planeación
de la carrera profesional había sido siempre uno de los puntos que Maldonado preparó
cuidadosamente y siempre recomendó que la progresión profesional se hiciera dentro de una
11. familia de puestos, ¿Es conveniente que varíe ahora su política anterior y prefiera conservar a
los individuos adaptables, capaces de cambiar de una a otra familia de puestos? Si, pues tras el
proceso de evaluación y despidos es posible que algunas familias de puestos se queden sin
empleados, por ello al haber seleccionado a personas adaptables, éstos pueden ser capaces de
cambiar y adaptarse de manera rápida a otra familia de puestos, además la progresión profesional
se seguiría dando en la nueva familia.


12. CONCLUSIONES 1. ¿Qué sugerencias haría Ud. para planear la Carrera Profesional de esta
nueva generación de Diplomáticos? • Formarlos de tal manera que puedan asumir retos y salir
airosos de estos, logrando su desarrollo personal y el del País de acuerdo a las necesidades y/o
situaciones que se prevée llegará. También se los formará para que ayuden a los diplomáticos
actuales y mediante sus logros obtengan una promoción. • Se recomienda además una asesoría
profesional que ayuden a los egresados a la planeación de su carrera. 2. ¿Qué nivel recomendaría
Ud. que se utilizara como inicial? Como el personal está preparado específicamente en labores
diplomáticas , sería poco motivador ubicarlos en niveles muy inferiores, pensamos entonces que
será conveniente se inicien en niveles medios como Asuntos Culturales, Económicos, etc.


13. Para niveles superiores como Embajador se necesitará también un lapso similar, sin embargo
anteponiendo un tiempo de asistente de Embajador o Secretario par adquirir experiencia
suficiente, aprender las medidas a tomar en casos específicos, etc. 4. Prepare un Memorando
completo para el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de los Andes. MEMORÁNDUM
Señor: Ministro de Relaciones Exteriores de la República de los Andes Presente.


14. El lapso entre nivel y nivel será de mas o menos 2 años con el fin de ir observando
desempeños relevantes y determinar quienes serán los promocionados. 4. Se promoverá en todo
momento un sistema de confraternidad y ayuda entre el personal experimentado pero sin
preparación específica y los recién capacitados para que ambos aprendan y logren su desarrollo
personal y el del país. 5. Todo el proceso será oportunamente explicado a todos los empleados
involucrados. Cualquier otra información se le hará llegar convenientemente y en forma detallada
cuando este bosquejo cuente con su aprobación y la del señor Presidente. Esperando reunirnos
en la mayor prontitud para debatir y ponernos de acuerdo, me despido. 4. Revisión de Términos.-
Asesoría profesional: Es brindada por algunos departamentos de personal en las empresas, con el
fin de ayudar a los empleados a establecer su propios objetivos profesionales; y a identificar y
determinar su trayectoria profesional de manera adecuada.
15. Desarrollo profesional: Es el fruto que se obtiene luego de la planeacion de la carrera
profesional, en el cual el profesional debe mejorar en algunos aspectos para lograr sus objetivos
personales en la empresa, mediante tácticas para este fin. Familias de puestos: Es el proceso de
agrupar diferentes puestos de trabajo porque desempeñan habilidades semejantes, en los cuales
no se necesita de gran capacitación al pasar de uno a otro puesto de trabajo de la misma familia,
este agrupamiento ayuda a los empleados con la planeación de su carrera profesional. Progresión
profesional: Es la que se da cuando un empleado esta dispuesto a ascender de puesto en la
organización, mediante la mejora de calificaciones por medio del aumento de sus conocimientos y
habilidades. Subordinados clave: Para poder lograr el desarrollo de la carrera profesional se
siguen pasos, uno de ellos es el apoyo en subordinados clave, en los cuales se apoya un superior
para lograr su desarrollo.


16. Preguntas para verificación de análisis.- 1. ¿Qué razones tiene un departamento de personal
para participar en la planeación de la carrera profesional? ¿Qué desventajas hay en la
participación del departamento de personal en la carrera profesional? Un departamento de
personal tiene razones muy importantes para participar en la planeación de la carrera profesional
ya que en muchos casos es quien esta a cargo de la toma de decisiones de ubicación, técnicas de
capacitación y desarrollo y por medio de una participación activa en la carrera profesional puede
mantener un suministro adecuado de recursos humanos.


17. ¿Qué información proporcionaría usted, en calidad de director de personal de una corporación
de nivel medio, a un empleado que se queja por no haber recibido una promoción? Le daría a
conocer información como la manera en la que se juzga en la empresa el desempeño profesional,
además información concerniente a las políticas de promoción y concesión de nuevos puestos. En
este caso quizás este fallando un adecuado programa de planeación de carrera profesional en el
que se recurra a técnicas e información de oportunidades profesionales, a estrategias de aliento,
programas de capacitación, asesoría, orientación profesional y retroalimentación mediante un
boletín quincenal o mensual de actualización.


18. Justificar el ascenso, publicando un currículum vitae completo del licenciado Álvarez. b)
Justificar el ascenso dando a conocer los logros profesionales del licenciado Álvarez. c) Enviar un
memorándum a todo el personal que recuerde a todos los empleados que la función de promover
es potestad exclusiva de la empresa. d) Evitar los comentarios y esperar que con el silencio se
olvide poco a poco el incidente. e) Otra acción, o bien, una que incluya algunas de las anteriores.
Creemos que para este caso seria conveniente elegir la opción a y b ya que de esta forma de
alguna manera se justificaría el ascenso dando a conocer no solo su curriculum vitae sino también
los logros profesionales del licenciado Álvarez, porque muchos de los empleados que postularon
también puede que posean un buen curriculum, pero lo que realmente importa a la organización
es la capacidad que tenga el empleado para desempeñar sus funciones y pruebas de ello que se
ven a través de sus logros.


19. la pasión con la que trabajemos, y de las habilidades que nos procuramos a nosotros mismos.
Una situación donde podamos aspirar a tener éxito como personas y profesionales sin culpa ni
disculpa, donde podamos desarrollar nuestros planes profesionales de manera muy responsable y
adulta, entendiendo que todos, desde la posición en la que nos encontremos, somos proveedores
de servicios, no empleados dependientes. No importa el vínculo que tenemos con el proveedor, lo
que importa es cuál es nuestra actitud al proveer un servicio".


20. Jurado del Premio al Buen Gobierno Corporativo de ProCapitales y la UPC por dos años
consecutivos. También ha sido dos veces miembro del Jurado del Premio a la Mujer
Microempresaria. Fue miembro del Jurado de los Premios Effie y miembro del Jurado del Premio
Ashoka. Ha sido miembro del Consejo Asesor del Sector Privado del BID en el Perú; miembro del
Consejo del Desarrollo Turístico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, del
Patronato Cultural Metropolitano de la Municipalidad de Lima y del Patronato de Lima. También
fue miembro del directorio del Hogar de Cristo. Es conferencista y panelista en foros de distintas
universidades, asociaciones, congresos y seminarios en el Perú y en el extranjero.


21. Preguntas sobre el tema.- 1. ¿Qué ganamos a nivel de país con una planeación de carrera? 2.
¿En empresa, en base a qué se debe crear un plan de carrera? 3. ¿Cómo crees que debe llevarse
la planeación de la carrera profesional en la administración pública, ya que en esta existe mucho
favoritismo político en cada gobierno?


22. 4. En el caso de las mujeres, cuando hacen una planeación de su carrera profesional en una
empresa y se topan con un aspecto como es el machismo. ¿Qué debe hacer en este caso las
mujeres? 5. ¿Qué debe hacer el gobierno en la administración pública para erradicar estos males
que no deja desarrollar a los empleados más talentosos dentro de la ésta?
23. personas. Maldonado solía ufanarse de la forma en que se llevo a cabo todo el proceso. •
Infortunadamente, el presupuesto de la secretaria se ha visto reducido de modo considerable y el
licenciado Maldonado debe proceder al despido de 50 ejecutivos de nivel medio. • Después de una
reflexión madura, concluyo que efectuaría los despidos en función de la aportación de cada uno de
su antigüedad, factor que no se tomaría en cuenta • De hecho, Maldonado elaboro una escala de
medición del desempeño y al cabo de 6 meses debería proceder a separar a las personas de más
baja puntuación, sin embargo, hay varios puntos concretos que aun preocupan a Maldonado


24. 3) No es clara la forma en que ese tipo de retroalimentación afectaría a toda la organización:
saber de los despidos con seis meses de antelación ¿es conveniente? ¿deben enterarse del caso
todos los involucrados?, ¿sus subordinados? El enterarse con 6 meses de anticipación es
conveniente porque así me permite ir despidiendo a las 50 personas en tres partes al inicio 15 –
15 – 20 por ultimo esto permitirá que no sea mal visto ante la comunidad que rodea a la empresa y
a la vez no es recomendable que los involucrados se enteren de los despidos al inicio esto puede
ser que se organicen que creen una mala información y de esta manera los demás empleados
crean que también van a ser despedidos esto no es recomendable es preferible evitar problemas
dentro de los trabajadores con respecto a la organización.


25. Caso De estudio 10.2 Proyección De La Carrera Profesional En El Servicio Diplomático
Premisas • En el curso de los últimos años, un país sudamericano de 30 millones de habitantes,
mejoro de modo notable sus vínculos con los gobiernos de otras naciones e ingreso a varias
entidades internaciones de libre comercio. • El viejo cuerpo diplomático del país se reducía a un
puñado de embajadores “de la vieja escuela”. Por regla general procedía de las familias más
adineradas del país y entraban al servicio diplomático sin preparación específica para desempeñar
sus cargos.


26. 4. ¿Que sugerencia haría usted para planear la carrera profesional de esta nueva generación d
diplomáticos? • Revisar el historial profesional de los 27 jóvenes propuestos para los cargos. •
Examinar las características del personal para poder explotar al máximo las características de la
persona y así poder explotarlas en el puesto que más convenga. • Realizar una asesoría a cada
participante para que pueda generar su carrera profesional, determinando sus objetivos y la
función en la que se sienta más cómodo. • Proporcionar educación, información ya asesoría al
personal, desde el punto de vista de la planeación de la carrera profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
katherine Hernandez
 
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
Ursula Aliste Bustos
 
Cuestionario para un analisis de puestos
Cuestionario para un analisis de puestosCuestionario para un analisis de puestos
Cuestionario para un analisis de puestosolvera_jesus10
 
Evaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
Evaluación de desempeño entregable editar recomendacionesEvaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
Evaluación de desempeño entregable editar recomendacionesteamoDDios
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALKaterine Zuluaga
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360HOME
 
Estimacion de la inversion fija y capital de trabajo
Estimacion de la inversion fija y capital de trabajoEstimacion de la inversion fija y capital de trabajo
Estimacion de la inversion fija y capital de trabajo
Eduardo Conde
 
Manual de compensaciones y beneficios laborales
 Manual de compensaciones y beneficios laborales Manual de compensaciones y beneficios laborales
Manual de compensaciones y beneficios laborales
KELSIN OMAR GUILLEN RUBIO
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónyezkas-yeye
 
Nestlé cultura organizacional
Nestlé cultura organizacionalNestlé cultura organizacional
Nestlé cultura organizacional
genessisalcala
 
Rotacion De Personal Conclusiones
Rotacion De Personal ConclusionesRotacion De Personal Conclusiones
Rotacion De Personal ConclusionesRoberto Medina
 
causas y efectos por falta de RRHH
causas y efectos por falta de RRHHcausas y efectos por falta de RRHH
causas y efectos por falta de RRHH
FanyLorenaRamirezMen
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVAEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EfiaulaOpenSchool
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación  y satisfacción laboralDiagnóstico de motivación  y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Ivette Mortera
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
Universidad Alonso de Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional186435316 encuesta-de-clima-organizacional
186435316 encuesta-de-clima-organizacional
 
Cuestionario para un analisis de puestos
Cuestionario para un analisis de puestosCuestionario para un analisis de puestos
Cuestionario para un analisis de puestos
 
Evaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
Evaluación de desempeño entregable editar recomendacionesEvaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
Evaluación de desempeño entregable editar recomendaciones
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
Estimacion de la inversion fija y capital de trabajo
Estimacion de la inversion fija y capital de trabajoEstimacion de la inversion fija y capital de trabajo
Estimacion de la inversion fija y capital de trabajo
 
Manual de compensaciones y beneficios laborales
 Manual de compensaciones y beneficios laborales Manual de compensaciones y beneficios laborales
Manual de compensaciones y beneficios laborales
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Nestlé cultura organizacional
Nestlé cultura organizacionalNestlé cultura organizacional
Nestlé cultura organizacional
 
Rotacion De Personal Conclusiones
Rotacion De Personal ConclusionesRotacion De Personal Conclusiones
Rotacion De Personal Conclusiones
 
causas y efectos por falta de RRHH
causas y efectos por falta de RRHHcausas y efectos por falta de RRHH
causas y efectos por falta de RRHH
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVAEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
 
Tabla ciiu sunat
Tabla ciiu sunatTabla ciiu sunat
Tabla ciiu sunat
 
Entrevista preliminar
Entrevista preliminarEntrevista preliminar
Entrevista preliminar
 
Manual de puestos .
Manual de puestos .Manual de puestos .
Manual de puestos .
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación  y satisfacción laboralDiagnóstico de motivación  y satisfacción laboral
Diagnóstico de motivación y satisfacción laboral
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
 

Similar a Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional

EXPORH.pptx
EXPORH.pptxEXPORH.pptx
EXPORH.pptx
AnakarenLpez7
 
EXPORH.pptx
EXPORH.pptxEXPORH.pptx
EXPORH.pptx
AnakarenLpez7
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalJennifer Irigoyen
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesionalangel carrillo
 
Comportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética OrganizacionalComportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética Organizacional
Nayeli Núñez
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
EsterValle2
 
Caso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando PersonalCaso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando Personal
claudinacerrato
 
Reinventando mi Futuro Laboral
Reinventando mi Futuro LaboralReinventando mi Futuro Laboral
Reinventando mi Futuro Laboral
Gerardo Carchio
 
Tema 2 Capacitacion
Tema 2 CapacitacionTema 2 Capacitacion
Tema 2 CapacitacionFPPAKCO
 
Mentoring herramienta
Mentoring herramientaMentoring herramienta
Mentoring herramienta
Thamarita Perez
 
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALESTALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
Enrique Laos, Etica Cal
 
Beneficios para los colaboradores
Beneficios para los colaboradoresBeneficios para los colaboradores
Beneficios para los colaboradoresgestionhumanacom
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasBrayanlizardo1994
 
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementariaAdcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
liclinea6
 
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdfPlaneación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Janeht Soto
 
Proyecto final m3 patricia_tovar
Proyecto final m3 patricia_tovarProyecto final m3 patricia_tovar
Proyecto final m3 patricia_tovar
Patricia Tovar Barraza
 
Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
Yadira Yanzapanta
 

Similar a Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional (20)

EXPORH.pptx
EXPORH.pptxEXPORH.pptx
EXPORH.pptx
 
EXPORH.pptx
EXPORH.pptxEXPORH.pptx
EXPORH.pptx
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
Comportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética OrganizacionalComportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética Organizacional
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
 
Caso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando PersonalCaso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando Personal
 
Reinventando mi Futuro Laboral
Reinventando mi Futuro LaboralReinventando mi Futuro Laboral
Reinventando mi Futuro Laboral
 
Tema 2 Capacitacion
Tema 2 CapacitacionTema 2 Capacitacion
Tema 2 Capacitacion
 
Mentoring herramienta
Mentoring herramientaMentoring herramienta
Mentoring herramienta
 
Formacion del talento humano
Formacion del talento humanoFormacion del talento humano
Formacion del talento humano
 
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALESTALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
 
Beneficios para los colaboradores
Beneficios para los colaboradoresBeneficios para los colaboradores
Beneficios para los colaboradores
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronterasInstituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
Instituto privado nocturno aprendizaje sin fronteras
 
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementariaAdcaphum tema 5.6.1 complementaria
Adcaphum tema 5.6.1 complementaria
 
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdfPlaneación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
Planeación de la carrera profesional y necesidades del empleado (1).pdf
 
Proyecto final m3 patricia_tovar
Proyecto final m3 patricia_tovarProyecto final m3 patricia_tovar
Proyecto final m3 patricia_tovar
 
Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional

  • 1. CAPITULO 10 PLANEACION DE LA CARRERA PROFESIONAL Administración de Personal y Recursos Humanos William B. Werther, Jr. Keith Davis. 1. Planeación de la Carrera Profesional La carrera profesional está compuesta por todas las tareas y puestos que desempeña el individuo durante su vida laboral Planeación de la Carrera Los Departamentos de Desarrollo Profesional Profesional y Necesidad del RR.HH y la planeación de Empleado la Carrera Profesional Permite coordinar las estrategias Desarrollo de carrera individual Lo que los Empleados generales de la compañía con las Quieren necesidades de personal. Permite el desarrollo de empleados con potencial de El apoyo del departamento promoción de recursos humanos al desarrollo a la carrera - Igualdad de Facilita la ubicación internacional profesional Oportunidades - Apoyo del Jefe Inmediato - Conocimiento de las Disminuye la tasa de rotación Oportunidades - Interés del Empleado Facilita la ubicación internacional 2. Administración de Personal y Recursos Humanos Quinta Edición William B. Werther, Jr. Ph.D. Keith Davis, Ph. D CAPITULO 10 PLANEACION DE LA CARRERA PROFESIONAL La carrera profesional está compuesta por todas las tareas y puestos que desempeña el individuo durante su vida laboral. La planeación de la carrera profesional no implica un esfuerzo por descifrar las sorpresas que bien puede guardar el futuro. Aunque el plan profesional que cada persona se traza es único, y tan característico y distintivo como su idiosincrasia, sus preferencias y sus aficiones, hay elementos comunes a todos los planes profesionales, así como a los objetivos y desarrollos profesionales. 3. del individuo) y el enfoque activo que permita iniciar programas y acciones tendientes a lograr un mejor desempeño profesional. Los departamentos de recursos humanos y la planeación de la carrera profesional Entre los beneficios que obtienen las organizaciones que ponen en practica estos programas se cuentan: • Permite coordinar las estrategias generales de la compañía con las necesidades de personal. • Permite el desarrollo de empleados con potencial de promoción. • Facilita la ubicación internacional. • Disminuye la tasa de rotación. • Satisface las necesidades psicológicas del empleado.
  • 2. 4. El desarrollo profesional se inicia en cada persona por su disposición a lograr metas y por la aceptación de las responsabilidades que ello conlleva. Cuando esto ocurre pueden emprenderse varios pasos concretos, como: • Obtención de mejores niveles de desempeño. • Relación más estrecha con quienes toman decisiones. • Desarrollo de un sentimiento de lealtad a la organización. • Renuncias. • Recursos a expertos en el campo. • Recursos a subordinados clave. • Oportunidades de progreso. 5. Primero en la empresa moderna resulta indispensable que todo el personal juzgue que las normas del juego son limpias y equitativas. Por lo que diria que si no a recivido una promocion es porque primero le falta hacer algunas capacidaciones para que no tenga problemas en el puesto al que se le cambiaria. 3. Un empleado de grado 6 se presenta a su oficina afirmado que esta listo para llevar a cabo las acciones que le permitirán ascender a la categoría siguiente. ¿Qué acción tomaría usted? ¿Cómo se prepararía para este tipo de peticiones? Primero tendría que ver como es su desempeño del empleado si el desempeño es bueno tengo que ver si la lealtad del empleado también puede ser la adecuada y si esta dispuesto a seguir trabajando en la empresa por lago tiempo ya que si es así entonces es la persona ideal para que reciba la capacitación correspondiente por se ve que tiene ganas de seguir creciendo en su desarrollo de su carrera profesional 6. Realizar una asesoría a cada participante para que pueda generar su carrera profesional, determinando sus objetivos y la función en la que se sienta más cómodo. • Proporcionar educación, información ya asesoría al personal, desde el punto de vista de la planeación de la carrera profesional. • Al final revisar los objetivos que cada uno trazo al determinar su carrera profesional, y así poder determinar su nivel inicial. 2. ¿Qué nivel recomendaría que se utilizara como inicial? Yo creo que se debe analizar los objetivos trazados en la asesoría de la planeación profesional, para así poder determinar un nivel inicial para los participantes, de acuerdo a sus características, habilidades y demás. 3. ¿Que lapsos seria recomendable utilizar entre las distintas promociones? 7. Debería realizarse un tiempo prolongado entre las distintas promociones, debido a que, se les debe dar un tiempo de adaptación al nuevo puesto y además de esto un tiempo para determinar el verdadero potencial que pueden ofrecer a ese puesto. 2. 10 Ideas Principales.- 1. EL plan profesional que persigue cada persona es único; sin embargo existen elementos comunes como objetivos y desarrollos profesionales. 2. Los factores esenciales que un empelado quiere son la
  • 3. igualdad de oportunidades, apoyo del jefe inmediato, el conocimiento de las oportunidades, interés y satisfacción profesional. 3. Los programas de planeación de la carrera permiten coordinar estrategias generales de la empresa con las necesidades del personal, desarrollo de los empleados con potencial, facilita la ubicación internacional y disminuye la tasa de rotación. 8. El desarrollo profesional depende de la disposición a lograr metas y aceptación de responsabilidades por parte del empleado. 8. Existen subordinados clave cuyos conocimientos especializados y habilidades administrativas son de gran valor y contribuyen al desarrollo de sus superiores. 9. Para acceder al campo internacional es fundamental el conocimiento de otros idiomas, información de aspectos legales y capacidad de comprender y relacionarse con personas de otras culturas. 10. El apoyo del departamento de personal al desarrollo profesional permite asegurar que los objetivos del empleado no sean ajenos a los objetivos que persigue la empresa. 9. Caso de estudio.- CASO I Retroalimentación y despidos en una entidad oficial PREMISAS: 1. El licenciado Maldonado como jefe del departamento de personal siempre ha suministrado retroalimentación abundante en todos los niveles. 2. Se debe despedir a 50 ejecutivos de nivel medio. 3. Después de una reflexión madura se ha decidido efectuar los despidos en función a su aportación y no de su antigüedad. 4. El licenciado Maldonado ha elaborado una escala de puntuación y al cabo de seis meses, las personas con más baja puntuación serán separadas de la organización. 10. CONCLUSIONES 1. No es clara la forma en que se efectuaría ese tipo de retroalimentación a toda la organización: saber de los despidos con seis meses de anticipación, ¿es conveniente?, ¿deben enterarse del caso todos los involucrados?, ¿sus subordinados? No es conveniente, al menos no en el curso de los primeros meses, pues de hacerlo público todos los involucrados en este proceso tratarán de desempeñarse de mejor manera en su puesto y esto no reflejará el verdadero desempeño de cada uno de los empleados para la posterior evaluación; ello llevaría a una posible decisión errada, pues al cabo de los seis meses no todos los empleados que continuarán en la organización quizás se desempeñen de la misma manera que lo hicieron durante el periodo. Quizás podría darse a conocer sobre los despidos a la mitad del proceso, pues así ya hubiéramos evaluado durante tres meses a todos y los otros tres meses servirían para confirmar el desempeño de algunos o ver los cambios que se puedan presentar. 2. la planeación de la carrera profesional había sido siempre uno de los puntos que Maldonado preparó cuidadosamente y siempre recomendó que la progresión profesional se hiciera dentro de una
  • 4. 11. familia de puestos, ¿Es conveniente que varíe ahora su política anterior y prefiera conservar a los individuos adaptables, capaces de cambiar de una a otra familia de puestos? Si, pues tras el proceso de evaluación y despidos es posible que algunas familias de puestos se queden sin empleados, por ello al haber seleccionado a personas adaptables, éstos pueden ser capaces de cambiar y adaptarse de manera rápida a otra familia de puestos, además la progresión profesional se seguiría dando en la nueva familia. 12. CONCLUSIONES 1. ¿Qué sugerencias haría Ud. para planear la Carrera Profesional de esta nueva generación de Diplomáticos? • Formarlos de tal manera que puedan asumir retos y salir airosos de estos, logrando su desarrollo personal y el del País de acuerdo a las necesidades y/o situaciones que se prevée llegará. También se los formará para que ayuden a los diplomáticos actuales y mediante sus logros obtengan una promoción. • Se recomienda además una asesoría profesional que ayuden a los egresados a la planeación de su carrera. 2. ¿Qué nivel recomendaría Ud. que se utilizara como inicial? Como el personal está preparado específicamente en labores diplomáticas , sería poco motivador ubicarlos en niveles muy inferiores, pensamos entonces que será conveniente se inicien en niveles medios como Asuntos Culturales, Económicos, etc. 13. Para niveles superiores como Embajador se necesitará también un lapso similar, sin embargo anteponiendo un tiempo de asistente de Embajador o Secretario par adquirir experiencia suficiente, aprender las medidas a tomar en casos específicos, etc. 4. Prepare un Memorando completo para el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de los Andes. MEMORÁNDUM Señor: Ministro de Relaciones Exteriores de la República de los Andes Presente. 14. El lapso entre nivel y nivel será de mas o menos 2 años con el fin de ir observando desempeños relevantes y determinar quienes serán los promocionados. 4. Se promoverá en todo momento un sistema de confraternidad y ayuda entre el personal experimentado pero sin preparación específica y los recién capacitados para que ambos aprendan y logren su desarrollo personal y el del país. 5. Todo el proceso será oportunamente explicado a todos los empleados involucrados. Cualquier otra información se le hará llegar convenientemente y en forma detallada cuando este bosquejo cuente con su aprobación y la del señor Presidente. Esperando reunirnos en la mayor prontitud para debatir y ponernos de acuerdo, me despido. 4. Revisión de Términos.- Asesoría profesional: Es brindada por algunos departamentos de personal en las empresas, con el fin de ayudar a los empleados a establecer su propios objetivos profesionales; y a identificar y determinar su trayectoria profesional de manera adecuada.
  • 5. 15. Desarrollo profesional: Es el fruto que se obtiene luego de la planeacion de la carrera profesional, en el cual el profesional debe mejorar en algunos aspectos para lograr sus objetivos personales en la empresa, mediante tácticas para este fin. Familias de puestos: Es el proceso de agrupar diferentes puestos de trabajo porque desempeñan habilidades semejantes, en los cuales no se necesita de gran capacitación al pasar de uno a otro puesto de trabajo de la misma familia, este agrupamiento ayuda a los empleados con la planeación de su carrera profesional. Progresión profesional: Es la que se da cuando un empleado esta dispuesto a ascender de puesto en la organización, mediante la mejora de calificaciones por medio del aumento de sus conocimientos y habilidades. Subordinados clave: Para poder lograr el desarrollo de la carrera profesional se siguen pasos, uno de ellos es el apoyo en subordinados clave, en los cuales se apoya un superior para lograr su desarrollo. 16. Preguntas para verificación de análisis.- 1. ¿Qué razones tiene un departamento de personal para participar en la planeación de la carrera profesional? ¿Qué desventajas hay en la participación del departamento de personal en la carrera profesional? Un departamento de personal tiene razones muy importantes para participar en la planeación de la carrera profesional ya que en muchos casos es quien esta a cargo de la toma de decisiones de ubicación, técnicas de capacitación y desarrollo y por medio de una participación activa en la carrera profesional puede mantener un suministro adecuado de recursos humanos. 17. ¿Qué información proporcionaría usted, en calidad de director de personal de una corporación de nivel medio, a un empleado que se queja por no haber recibido una promoción? Le daría a conocer información como la manera en la que se juzga en la empresa el desempeño profesional, además información concerniente a las políticas de promoción y concesión de nuevos puestos. En este caso quizás este fallando un adecuado programa de planeación de carrera profesional en el que se recurra a técnicas e información de oportunidades profesionales, a estrategias de aliento, programas de capacitación, asesoría, orientación profesional y retroalimentación mediante un boletín quincenal o mensual de actualización. 18. Justificar el ascenso, publicando un currículum vitae completo del licenciado Álvarez. b) Justificar el ascenso dando a conocer los logros profesionales del licenciado Álvarez. c) Enviar un memorándum a todo el personal que recuerde a todos los empleados que la función de promover es potestad exclusiva de la empresa. d) Evitar los comentarios y esperar que con el silencio se olvide poco a poco el incidente. e) Otra acción, o bien, una que incluya algunas de las anteriores.
  • 6. Creemos que para este caso seria conveniente elegir la opción a y b ya que de esta forma de alguna manera se justificaría el ascenso dando a conocer no solo su curriculum vitae sino también los logros profesionales del licenciado Álvarez, porque muchos de los empleados que postularon también puede que posean un buen curriculum, pero lo que realmente importa a la organización es la capacidad que tenga el empleado para desempeñar sus funciones y pruebas de ello que se ven a través de sus logros. 19. la pasión con la que trabajemos, y de las habilidades que nos procuramos a nosotros mismos. Una situación donde podamos aspirar a tener éxito como personas y profesionales sin culpa ni disculpa, donde podamos desarrollar nuestros planes profesionales de manera muy responsable y adulta, entendiendo que todos, desde la posición en la que nos encontremos, somos proveedores de servicios, no empleados dependientes. No importa el vínculo que tenemos con el proveedor, lo que importa es cuál es nuestra actitud al proveer un servicio". 20. Jurado del Premio al Buen Gobierno Corporativo de ProCapitales y la UPC por dos años consecutivos. También ha sido dos veces miembro del Jurado del Premio a la Mujer Microempresaria. Fue miembro del Jurado de los Premios Effie y miembro del Jurado del Premio Ashoka. Ha sido miembro del Consejo Asesor del Sector Privado del BID en el Perú; miembro del Consejo del Desarrollo Turístico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, del Patronato Cultural Metropolitano de la Municipalidad de Lima y del Patronato de Lima. También fue miembro del directorio del Hogar de Cristo. Es conferencista y panelista en foros de distintas universidades, asociaciones, congresos y seminarios en el Perú y en el extranjero. 21. Preguntas sobre el tema.- 1. ¿Qué ganamos a nivel de país con una planeación de carrera? 2. ¿En empresa, en base a qué se debe crear un plan de carrera? 3. ¿Cómo crees que debe llevarse la planeación de la carrera profesional en la administración pública, ya que en esta existe mucho favoritismo político en cada gobierno? 22. 4. En el caso de las mujeres, cuando hacen una planeación de su carrera profesional en una empresa y se topan con un aspecto como es el machismo. ¿Qué debe hacer en este caso las mujeres? 5. ¿Qué debe hacer el gobierno en la administración pública para erradicar estos males que no deja desarrollar a los empleados más talentosos dentro de la ésta?
  • 7. 23. personas. Maldonado solía ufanarse de la forma en que se llevo a cabo todo el proceso. • Infortunadamente, el presupuesto de la secretaria se ha visto reducido de modo considerable y el licenciado Maldonado debe proceder al despido de 50 ejecutivos de nivel medio. • Después de una reflexión madura, concluyo que efectuaría los despidos en función de la aportación de cada uno de su antigüedad, factor que no se tomaría en cuenta • De hecho, Maldonado elaboro una escala de medición del desempeño y al cabo de 6 meses debería proceder a separar a las personas de más baja puntuación, sin embargo, hay varios puntos concretos que aun preocupan a Maldonado 24. 3) No es clara la forma en que ese tipo de retroalimentación afectaría a toda la organización: saber de los despidos con seis meses de antelación ¿es conveniente? ¿deben enterarse del caso todos los involucrados?, ¿sus subordinados? El enterarse con 6 meses de anticipación es conveniente porque así me permite ir despidiendo a las 50 personas en tres partes al inicio 15 – 15 – 20 por ultimo esto permitirá que no sea mal visto ante la comunidad que rodea a la empresa y a la vez no es recomendable que los involucrados se enteren de los despidos al inicio esto puede ser que se organicen que creen una mala información y de esta manera los demás empleados crean que también van a ser despedidos esto no es recomendable es preferible evitar problemas dentro de los trabajadores con respecto a la organización. 25. Caso De estudio 10.2 Proyección De La Carrera Profesional En El Servicio Diplomático Premisas • En el curso de los últimos años, un país sudamericano de 30 millones de habitantes, mejoro de modo notable sus vínculos con los gobiernos de otras naciones e ingreso a varias entidades internaciones de libre comercio. • El viejo cuerpo diplomático del país se reducía a un puñado de embajadores “de la vieja escuela”. Por regla general procedía de las familias más adineradas del país y entraban al servicio diplomático sin preparación específica para desempeñar sus cargos. 26. 4. ¿Que sugerencia haría usted para planear la carrera profesional de esta nueva generación d diplomáticos? • Revisar el historial profesional de los 27 jóvenes propuestos para los cargos. • Examinar las características del personal para poder explotar al máximo las características de la persona y así poder explotarlas en el puesto que más convenga. • Realizar una asesoría a cada participante para que pueda generar su carrera profesional, determinando sus objetivos y la función en la que se sienta más cómodo. • Proporcionar educación, información ya asesoría al personal, desde el punto de vista de la planeación de la carrera profesional.