SlideShare una empresa de Scribd logo
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 1 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
Estos criterios mínimos de seguridad se presentan como las bases fundamentales a ser utilizadas
por los exportadores para establecer prácticas de seguridad eficaces que optimicen el rendimiento
de la cadena de suministro y mitiguen el riesgo de pérdida, robo, tráfico ilícito de drogas y paso de
contrabando e instrumentos de terrorismo por parte de terroristas a la cadena de suministro
internacional. La determinación y objetivos de los elementos del crimen organizado interesados en
utilizar la cadena de suministro internacional, hacen que sea necesario que las organizaciones,
mejoren sus prácticas de seguridad.
Una vez al año como mínimo o según lo dicten las circunstancias, como por ejemplo durante
períodos de alto estado de alerta, infracciones o incidentes de seguridad, los exportadores
realizarán una evaluación completa de sus cadenas de suministro internacionales basándose en
los siguientes criterios de seguridad BASC. Cuando un exportador recurre a fuentes externas o
contrata elementos de su cadena de suministro, como por ejemplo otra instalación, almacén u
otros prestadores de servicios, debe trabajar con estos asociados de negocio para garantizar que
se implementen y se cumpla con las medidas de seguridad pertinentes en toda su cadena de
suministro. Para los propósitos de Business Alliance for Secure Commerce (BASC), la cadena de
suministro se define desde el punto de origen (fabricante/proveedor/vendedor) hasta su destino
final, y reconoce los diversos modelos comerciales empleados por los miembros de BASC.
BASC reconoce la complejidad de las cadenas de suministro y de las prácticas de seguridad
internacionales, y apoya la aplicación e implementación de medidas de seguridad basadas en el
riesgo. 1
Por lo tanto, el Sistema de Gestión de Control y Seguridad (SGCS) BASC brinda
flexibilidad y permite adaptar los planes de seguridad con base en el modelo empresarial de la
organización.
Las medidas de seguridad apropiadas, tal como se indican en este documento, serán
implementadas y mantenidas en todas las cadenas de suministro del exportador – basadas en el
riesgo y acorde con la legislación local.
1
Los exportadores deben establecer, documentar, implementar y mantener procedimientos para determinar
los riesgos, basado en su modelo empresarial (es decir, contexto, volumen, país de origen y destino, ruta,
certificación BASC, posible amenaza terrorista y de otra índole mediante información de fuente abierta,
niveles de seguridad, incidentes previos de seguridad, etc.), debiendo actualizarlo anualmente.
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 2 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
1. REQUISITOS DE ASOCIADOS DE NEGOCIO
Deben existir procedimientos documentados para la selección de sus Asociados de Negocio
(clientes/proveedores) y terceras partes vinculadas en la cadena de suministro.
1.1 Procedimientos de Seguridad
1.1.1 Debe mantener la documentación que permita verificar la validez del certificado, para
aquellos Asociados de Negocio certificados BASC.
1.1.2 Debe establecer por escrito, acuerdos de seguridad, para aquellos Asociados de Negocio
que no estén certificados por BASC, que describan el cumplimiento de los criterios de Seguridad
BASC basados en la evaluación de riesgos.
1.1.3 Debe verificar los procedimientos de seguridad que ha implementado el Asociado de
Negocio No BASC, basado en un proceso documentado de gestión de riesgos.
1.2 Punto de Origen
1.2.1 Debe asegurar que los Asociados de Negocio desarrollen procesos y procedimientos de
seguridad compatibles con los Estándares BASC, para mantener la integridad de la carga desde
el punto de origen.
1.2.2 Debería realizar verificaciones periódicas de los procesos e instalaciones de los Asociados
de Negocio basado en un proceso de gestión del riesgo y éstos deberían mantener las normas de
seguridad requeridas por el exportador.
1.3 Participación/Certificación en un Programa de Seguridad de la Cadena de Suministro
Administrado por una Autoridad Extranjera
Si un Asociado de Negocio participa o participará en un programa de seguridad reconocido
internacionalmente, debe informar de esta condición al exportador.
1.4 Procedimientos de Seguridad Durante el Transporte
1.4.1 Debe verificar que el transportista contratado, así como otras terceras partes involucradas
cumplan con el acuerdo de seguridad establecido. En caso que ellos subcontraten los servicios,
debe asegurarse que cumplan con los mismos requisitos de seguridad tal como se indica en los
requisitos para Asociados de Negocio.
1.4.2 El exportador, como responsable de cargar los contenedores y furgones, debe trabajar con
el transportista, para verificar que se aplican procedimientos y controles de seguridad eficaces en
el punto de llenado del contenedor o furgón.
1.5 Otros Criterios Internos para la Selección
Luego de haber efectuado una evaluación de riesgos, el exportador debería verificar en sus
Asociados de Negocio, solidez financiera, existencia legal, capacidad de cumplimiento de
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 3 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
requisitos contractuales y capacidad para identificar y solucionar deficiencias de seguridad.
Debería establecer criterios de verificación para el ingreso de nuevos socios (accionistas).
1.6 Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
La organización debería aplicar en su proceso de selección y de evaluación de Asociados de
Negocio criterios de prevención contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo así:
a) Conocimiento de sus Asociados de Negocio (Identidad y legalidad de la empresa y sus
socios)
b) Monitoreo de sus operaciones (actividad económica, origen de sus ingresos características
de sus operaciones)
c) Reporte oportuno a las autoridades competentes cuando identifique operaciones
sospechosas.
Para la identificación de operaciones sospechosas, se debe contemplar como mínimo los
siguientes factores en función del riesgo (señales de alerta):
a) Origen y destino de la operación de comercio internacional
b) Frecuencia de las operaciones
c) Valor y tipo de mercancías
d) Modalidad de la operación de transporte
e) Pago en efectivo por la prestación de servicios
f) Inconsistencias en la información proporcionada por el Asociado de Negocio
Nota: Para el reporte de la operación sospechosa no se requiere tener certeza de que se trata de
una actividad delictiva, ni identificar el tipo penal o que los recursos involucrados provienen de
tales actividades este reporte debe hacerse ante las autoridades competentes de cada país.
2. SEGURIDAD DEL CONTENEDOR Y DE LA CARGA
2.1 Integridad del Contenedor
2.1.1 Debe mantener la integridad de los contenedores, furgones, remolques y la carga para
protegerlos contra la introducción de materiales y personas no autorizados.
2.1.2 Debe tener procedimientos documentados en el punto de llenado para sellar correctamente
y mantener la integridad de los contenedores y furgones.
2.1.3 Debe diseñar procedimientos para considerar el riesgo en aquellas áreas geográficas donde
las evaluaciones de riesgo justifican inspeccionar los contenedores o furgones para detectar
personas escondidas o contrabando u otras actividades ilícitas.
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 4 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
2.2 Inspección del Contenedor y Furgón
2.2.1 Debe establecer un procedimiento documentado para verificar la integridad física de la
estructura del contenedor antes del llenado, esto incluye la confiabilidad de los mecanismos de
cerradura de las puertas.
2.2.2 Debe cumplir un procedimiento de inspección para todos los contenedores que vayan a ser
cargados, se recomienda la inspección de los siete (07) puntos:
a) Pared delantera
b) Lado izquierdo
c) Lado derecho
d) Piso
e) Techo interior/exterior
f) Puertas interiores/exteriores
g) Exterior/sección inferior 
2.3 Inspección del Furgón y Plataforma
Debe establecer un procedimiento documentado para verificar la integridad física de la estructura
del furgón antes del llenado, incluso la confiabilidad de los mecanismos de cerradura de las
puertas. Se recomienda la inspección de diez (10) puntos (7+3) para todos los furgones:
a) Área de la quinta rueda, inspeccionar el compartimiento natural y placa del patín
b) Pata mecánica
c) Parte inferior
2.4 Inspección del Camión o Tractor
Debe cumplir un procedimiento de inspección física del camión. Se recomienda la inspección de
siete (07) puntos, antes que el camión abandone el punto de llenado con el contenedor/remolque
cargado:
a) Parachoques
b) Área del motor
c) Llantas
d) Tanque de combustible
e) Cabina
f) Litera
g) Tanque de aire
2.5 Sellos del Contenedor y Furgón
2.5.1 Debe instalar un sello de alta seguridad a todos los contenedores y furgones cargados con
destino a la exportación. Todos los sellos deben cumplir o exceder la norma ISO 17712 actual
para sellos de alta seguridad.
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 5 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
2.5.2 Debe establecer procedimientos documentados que especifiquen cómo se controlarán y
aplicarán los sellos a los contenedores y furgones cargados.
2.5.3 Debe tener procedimientos para reconocer y reportar a las autoridades aduaneras o la
autoridad pertinente, cuando los sellos, contenedores o furgones han sido comprometidos.
2.5.4 Debe manejar los sellos, solo con los empleados designados, con el fin de mantener la
integridad de los mismos.
2.5.5 Debe establecer procedimientos documentados para el registro, control e inventario.
2.6 Almacenaje del Contenedor y Furgón
2.6.1 Deben mantenerse en un área segura los contenedores y furgones, para impedir el acceso o
manipulación no autorizados.
2.6.2 Debe establecer procedimientos documentados y verificables para neutralizar y denunciar la
entrada no autorizada a los contenedores o furgones a las áreas de almacenaje de éstos.
3. CONTROL DE ACCESO FÍSICO
El control de acceso impide la entrada no autorizada a las instalaciones, mantiene control de los
empleados y visitantes, y protege los bienes de la organización. Los puntos de acceso deben
incluir la identificación de todos los empleados, visitantes y proveedores en todos los puntos de
entrada y salida.
3.1 Empleados
3.1.1 Debe existir un sistema de identificación de empleados con el objetivo de controlar el
acceso.
3.1.2 Deben tener acceso solamente a aquellas áreas donde desempeñan sus funciones.
3.1.3 Debe establecer, procedimientos documentados para la entrega, devolución y cambio de
dispositivos de acceso (por ejemplo, identificación de empleados, llaves, tarjetas de proximidad,
etc.).
3.2 Visitantes
3.2.1 Deben presentar una identificación vigente y con fotografía al momento de ingresar a la
instalación.
3.2.2 Deberían ser acompañados durante su permanencia en la organización.
3.2.3 Deben exhibir en un lugar visible su identificación temporal.
3.2.4 Deben existir procedimientos para controlar la entrega, devolución y cambio de carnés de
identificación de los visitantes.
3.3 Identificación de Personal de Entregas y Correos
3.3.1Todos los vendedores, proveedores y contratistas deben presentar una identificación vigente
con fotografía, con fines de registrar su ingreso.
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 6 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
3.3.2 Debería ser examinado periódicamente todo correo y paquetes recibidos, antes de ser
distribuidos.
3.4 Inspecciones
Deben inspeccionar todos los vehículos e individuos que entren y salgan de su instalación,
manteniendo registros. El derecho para requisar tiene que estar en concordancia con las Leyes
locales.
Deben establecer procedimiento documentados para definir cuando un contenedor y/o la unidad
de transporte no son aptos para el ingreso y salida de la instalación.
3.5 Identificación y Retiro de Personas no Autorizadas
Debe establecer un procedimiento para identificar y dirigirse a personas no autorizadas o no
identificadas de acuerdo a las circunstancias.
4. SEGURIDAD DEL PERSONAL PROPIO, SUBCONTRATADO Y SUMINISTRADO
4.1 Verificación Preliminar al Empleo
4.1.1 Debe existir un procedimiento documentado para evaluar a los candidatos con posibilidades
de empleo.
4.1.2 Deben existir procedimientos para verificar la información y referencias laborales indicadas
en la solicitud de empleo.
4.1.3 Debe mantener una lista actualizada de empleados propios y subcontratados que incluya
datos personales de mayor relevancia de acuerdo a lo que permita la Ley.
4.2 Verificación e Investigación de Antecedentes
4.2.1 Debe verificar e investigar los antecedentes personales de los candidatos con posibilidades
de empleo.
4.2.2 Debe actualizar los datos básicos de los empleados como mínimo una vez al año y
verificarlos periódicamente conforme a la criticidad del cargo.
4.2.3 Debe mantener registros actualizados de afiliación a instituciones de seguridad social y
demás registros legales de orden laboral.
4.2.4 Debería realizar pruebas al personal de áreas críticas para detectar consumo de alcohol,
drogas y otras adicciones, antes de la contratación, cuando haya sospecha justificable y
aleatoriamente en un periodo máximo de dos años.
4.2.5 Debe contar con un programa de concientización sobre adicciones al alcohol, drogas, juego,
entre otros, que incluya avisos visibles y material de lectura.
4.2.6 Debe realizarse una visita al domicilio del personal que ocupará las posiciones críticas o que
afecta a la seguridad, antes de que ocupe el cargo y actualizarla mínimo cada dos años.
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 7 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
4.2.7 Debe disponer de un archivo fotográfico actualizado del personal e incluir un registro de
huellas dactilares y firma.
4.2.8 Deben actualizarse los datos básicos de los trabajadores, mínimo una vez al año.
4.3 Procedimientos de Terminación de Empleo
4.3.1 Debe establecer procedimientos documentados para retirar la identificación y eliminar el
permiso de acceso a las instalaciones y sistemas para los empleados desvinculados de la
organización.
4.3.2 Debe controlar el suministro, manejo, entrega y devolución de uniformes de trabajo de la
organización.
5. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Debe contar con procedimientos documentados que establezcan las medidas de seguridad para
asegurar la integridad de los procesos relevantes al transporte, manejo y almacenaje de la carga
en la cadena de suministro.
5.1 Procedimientos para la Documentación e Información
Debe establecerse procedimientos para garantizar que toda la información y documentación
utilizada en el despacho de mercancías y carga, sea legible, completa, exacta y protegida contra
las modificaciones, pérdidas o introducción de información errónea.
El control de la documentación y la información en los equipos de cómputo, debe incluir protección
contra el acceso no autorizado.
5.2 Procedimientos para Asegurar Manifiestos Oportunos y Exactos
Debe contar con procedimientos para asegurar que la información recibida de los Asociados de
Negocio en cuanto a la integridad de la carga, sea reportada en forma exacta y oportuna.
5.3 Recepción y Despacho de Carga
5.3.1 Debe describirse con exactitud la carga contra la información del manifiesto.
5.3.2 Debe describirse con exactitud, indicando cantidad, peso, etiquetas, marcas, frente a los
documentos de la carga.
5.3.3 Debe compararse las órdenes de compra o de entrega frente a la carga.
5.3.4 Debe identificarse plenamente a los conductores o choferes antes de que reciban o
entreguen la carga.
5.3.5 Debe establecerse un procedimiento para la trazabilidad oportuna de la carga.
5.3.6 Debería existir un registro fotográfico o fílmico antes, durante y después del proceso de
cargue y descargue.
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 8 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
5.4 Discrepancias en la Carga
5.4.1 Debe investigarse y solucionarse todos los casos de faltantes o sobrantes y otras
discrepancias o anomalías.
5.4.2 Debe notificar oportunamente a aduanas y a otras autoridades apropiadas si se detectan
anomalías o actividades ilegales o sospechosas.
5.5 Control de Materias Primas y Material de Empaque
5.5.1 Debería observar diferencias el material de empaque de exportación al del producto
nacional.
5.5.2 Debe ser controlado y revisado el material de empaque y embalaje antes de su uso.
5.5.3 Debe contar con procedimientos documentados para el manejo y control de materias primas
y material de empaque.
5.5.4 Debe estar controladas las sustancias precursoras para la fabricación de los productos
conforme a las regulaciones legales.
5.5.5 Debe existir una política de firmas y sellos que autoricen los diferentes procesos de la
organización.
6. SEGURIDAD FÍSICA
Las instalaciones de manejo y almacenaje de carga deben tener barreras físicas y elementos de
disuasión para resguardar contra el acceso no autorizado. El exportador debe incorporar los
siguientes criterios de seguridad física del SGCS BASC en todas sus cadenas de suministro,
según corresponda.
6.1 Seguridad del Perímetro
6.1.1 Debería implementar una cerca perimétrica en las áreas de manejo y almacenamiento de
carga.
6.1.2 Debería utilizar cercas o barreras interiores para segregar la carga doméstica, internacional,
de alto valor y peligrosa.
6.1.3 Debe inspeccionar periódicamente todas las cercas y barreras para verificar su integridad e
identificar daños.
6.2 Puertas y Casetas
6.2.1 Deben ser controladas, monitoreadas y supervisadas las puertas de entrada y salida de
vehículos y de personal.
6.2.2 Debe mantenerse al mínimo necesario la cantidad de puertas habilitadas para entradas y
salidas.
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 9 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
6.3 Estacionamiento de Vehículos
Deberían estar alejadas de las áreas de manejo, almacenaje de carga y de las adyacentes a
éstas, las áreas de estacionamiento de los vehículos privados (empleados, visitantes, proveedores
y contratistas).
6.4 Estructura de los Edificios
6.4.1 Las instalaciones deben construirse con materiales que resistan la entrada forzada o ilegal.
6.4.2 Deben realizarse inspecciones y reparaciones periódicas para mantener la integridad de las
mismas.
6.5 Control de Cerraduras y Llaves
6.5.1 Las ventanas, puertas y cercas interiores y exteriores de áreas críticas deben contar con
mecanismos de cierre y estar controladas.
6.5.2 Deben mantener un control sobre las cerraduras, llaves y claves de acceso entregadas, Los
edificios de oficinas deben tener horarios de acceso limitados.
6.6 Iluminación
Debe existir una adecuada iluminación dentro y fuera de la instalación, incluso en las siguientes
áreas:
a) Entradas y salidas
b) Áreas de manejo y almacenaje de carga
c) Barreras perimetrales
d) Áreas de estacionamiento
6.7 Sistemas de Alarmas y Videocámaras de Vigilancia
6.7.1 El uso de elementos de seguridad electrónica debe estar considerado en su evaluación de
riesgos.
6.7.2 Debería utilizar sistemas de alarmas y cámaras de vigilancia para supervisar y monitorear
las instalaciones y prevenir el acceso no autorizado a las áreas críticas.
6.8 Otros Criterios de Seguridad
6.8.1 La Empresa debe tener un Jefe o responsable de la seguridad, con funciones debidamente
documentadas.
6.8.2 Debe disponerse de un plano con la ubicación de las áreas sensibles de la instalación.
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 10 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
6.8.3 Deben estar controladas y separadas las áreas de lockers de empleados de las áreas de
almacenamiento y operación de carga.
6.8.4 Debe tener un servicio de seguridad competente, propio o contratado de preferencia
certificado BASC.
6.8.5 Debe disponer de sistemas adecuados que permitan la comunicación oportuna con los
supervisores y encargados de seguridad y con las autoridades nacionales y extranjeras.
6.8.6 Debe garantizar una acción de respuesta oportuna y disponible por parte del personal de
seguridad durante 24 horas al día.
6.8.7 Debe establecer procedimientos documentados y dispositivos de alerta, acción y evacuación
en caso de amenaza o falla en las medidas de protección.
7. SEGURIDAD EN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
7.1 Protección con Contraseña
7.1.1 Para los sistemas automatizados se debe asignar cuentas individuales que exijan un cambio
periódico de la contraseña.
7.1.2 Debe establecer políticas, procedimientos y normas de tecnología de información utilizadas
en la organización, las cuales deben darse a conocer mediante capacitación.
7.2 Responsabilidad
7.2.1 Se debe establecer un sistema para identificar el abuso de los sistemas informáticos a fin de
detectar accesos no autorizados, manipulación indebida o la alteración de los datos del negocio.
7.2.2 Los infractores del sistema de seguridad de tecnologías de la información deben estar
sujetos a apropiadas medidas disciplinarias.
7.3. Protección a los Sistemas y Datos
7.3.1 Software anti-virus y anti-spy deben ser instalados y mantenidos en los sistemas de
computador susceptible a la infiltración.
7.3.2 Debe observar el cumplimiento de las disposiciones y normas relativas a proteger la
propiedad intelectual
7.3.3 Debe disponer de copias de respaldo con la información sensible de la organización.
7.3.4 Debería tener una copia de respaldo fuera de las instalaciones.
8. ENTRENAMIENTO DE SEGURIDAD Y CONCIENCIACIÓN SOBRE AMENAZAS
8.1 Capacitación
8.1.1 Debe contar con un programa de capacitación anual a fin de que todo el personal sepa
reconocer y reportar amenazas y vulnerabilidades sobre actividades ilícitas, tales como actos de
terrorismo y contrabando, en toda la cadena de suministro.
Contiene Criterios Mínimos de
Seguridad C-TPAT
Versión: 04-2012
Aprobado: Julio 16 de 2012
World BASC Organization
Business Alliance for Secure Commerce (BASC)
Estándares de Seguridad
EXPORTADOR Página: Página 11 de 11
Derechos Reservados – Prohibida su reproducción
8.1.2 Deben ser conscientes de los procedimientos que la organización ha puesto en marcha para
considerar una situación y como reportarla.
8.1.3 Debe brindar capacitación adicional a los empleados que laboran en las áreas de envío y
recibo de carga, así como se debería brindar capacitación a aquellos que reciben y abren la
correspondencia.
8.1.4 Para implantar el SGCS BASC, el personal que labora en la organización debe estar
capacitado, a fin de permitir que las personas adquieran habilidades para el control y seguridad de
los procesos.
8.2 Entrenamiento para los Empleados sobre Seguridad de la Cadena de Suministro
Debe ofrecer capacitación específica a los empleados para mantener la integridad de la carga,
reconocer conspiraciones internas y protección de los controles de acceso.
Estos programas deberían ofrecer incentivos por la participación activa de los empleados.
Este documento fue aprobado por World BASC Organization el 16 de julio de 2012.
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o utilizada en cualquier forma o por
cualquier medio, electrónico o mecánico incluyendo el fotocopiado y microfilmación, sin permiso
por escrito de WBO. Su incumplimiento puede acarrear acciones legales.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Comité Técnico Director de CICAB Dirección Ejecutiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesYenni Duarte
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptxASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
DIANAPATRICIAVALENCI6
 
Check list botiquin rev 01
Check list botiquin rev 01Check list botiquin rev 01
Check list botiquin rev 01
GonzaloDiaz716144
 
Indicadores del SIG
Indicadores del SIGIndicadores del SIG
Indicadores del SIGoswaldo2102
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
Eduardo Velasquez Berrospi
 
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssomaMódulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
PDRVirtualTraining
 
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad PatrimonialAuditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Carlos Enrique Pajuelo Rojas
 
Manual de manejo seguro de productos quimicos
Manual de manejo seguro de productos quimicosManual de manejo seguro de productos quimicos
Manual de manejo seguro de productos quimicos
GLORIA S.A.
 
Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018
Mario Roberto Rodriguez Rangel
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
Yanet Caldas
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
Programa de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docxPrograma de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docx
JuanCamiloVasquezVeg
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionKaterine Zuluaga
 
Inspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergenciaInspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergencia
Fernando Plata
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
Prevencion Peru
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Marco Flores
 
actividad 8.pdf
actividad 8.pdfactividad 8.pdf
actividad 8.pdf
LeidyJohanaOBANDOROS
 

La actualidad más candente (20)

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
 
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptxASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL SG SST luis cris jorge.pptx
 
Check list botiquin rev 01
Check list botiquin rev 01Check list botiquin rev 01
Check list botiquin rev 01
 
Indicadores del SIG
Indicadores del SIGIndicadores del SIG
Indicadores del SIG
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssomaMódulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial   ssoma
Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma
 
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad PatrimonialAuditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
Auditoría del segundo componente en la Seguridad Patrimonial
 
Manual de manejo seguro de productos quimicos
Manual de manejo seguro de productos quimicosManual de manejo seguro de productos quimicos
Manual de manejo seguro de productos quimicos
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
 
Programa de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docxPrograma de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docx
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Inspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergenciaInspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergencia
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Charlas de 5 minutos para la seguridad
Charlas de 5 minutos para la  seguridadCharlas de 5 minutos para la  seguridad
Charlas de 5 minutos para la seguridad
 
actividad 8.pdf
actividad 8.pdfactividad 8.pdf
actividad 8.pdf
 

Similar a Exportador

Fm security criteria_spanish_3
Fm security criteria_spanish_3Fm security criteria_spanish_3
Fm security criteria_spanish_3
Rodrigo Hernandez Cruz, IIS, DSE, QMS
 
Operador logistico -_almacenes
Operador logistico -_almacenesOperador logistico -_almacenes
Operador logistico -_almacenesjmloaizar
 
Estandar internacional basc_502-convertido
Estandar internacional basc_502-convertidoEstandar internacional basc_502-convertido
Estandar internacional basc_502-convertido
JenniferJurado11
 
Los 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safeLos 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safe
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Qúe es neec?
Qúe es neec?Qúe es neec?
Qúe es neec?
ALICIA DIAZ GONZALEZ
 
Primera resolución de comercio exterior
Primera resolución de comercio exteriorPrimera resolución de comercio exterior
Primera resolución de comercio exterior
EX ARTHUR MEXICO
 
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmenteOperador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmenteGermán Lynch Navarro
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Leandro Parra
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Leandro Parra
 
Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203paula salazar
 
Seguridad En La Cadena De Suministro
Seguridad En La Cadena De SuministroSeguridad En La Cadena De Suministro
Seguridad En La Cadena De Suministro
Ricardo Cañizares Sales
 
Procedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestreProcedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestre
ABRAHAN SUERO HERMOZA
 
Taller CTPAT, NEEC e IMMEX-SAT
Taller CTPAT, NEEC e IMMEX-SATTaller CTPAT, NEEC e IMMEX-SAT
Taller CTPAT, NEEC e IMMEX-SAT
Solo Negocios
 
Evidencia 3 taller_determinar_el_tipo_de_transporte_y_la_aseguradora_mas_conv...
Evidencia 3 taller_determinar_el_tipo_de_transporte_y_la_aseguradora_mas_conv...Evidencia 3 taller_determinar_el_tipo_de_transporte_y_la_aseguradora_mas_conv...
Evidencia 3 taller_determinar_el_tipo_de_transporte_y_la_aseguradora_mas_conv...
DianaCarolinaMartine22
 
Aduanas de EE.UU. y el C-TPAT
Aduanas de EE.UU. y el C-TPATAduanas de EE.UU. y el C-TPAT
Aduanas de EE.UU. y el C-TPAT
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Ejemplo Evaluación de Riesgos de Seguridad en la Cadena de Suministros ISO28001
Ejemplo Evaluación de Riesgos de Seguridad en la Cadena de Suministros ISO28001Ejemplo Evaluación de Riesgos de Seguridad en la Cadena de Suministros ISO28001
Ejemplo Evaluación de Riesgos de Seguridad en la Cadena de Suministros ISO28001Félix Sánchez Paredes
 
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdfVision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
ssuserbf0225
 
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdfSpanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
RodrigoHernandezC
 
1.12.-Norma-BASC-Version-5-de-2017.pdf
1.12.-Norma-BASC-Version-5-de-2017.pdf1.12.-Norma-BASC-Version-5-de-2017.pdf
1.12.-Norma-BASC-Version-5-de-2017.pdf
Tulio Ballestas
 

Similar a Exportador (20)

Fm security criteria_spanish_3
Fm security criteria_spanish_3Fm security criteria_spanish_3
Fm security criteria_spanish_3
 
Operador logistico -_almacenes
Operador logistico -_almacenesOperador logistico -_almacenes
Operador logistico -_almacenes
 
Estandar internacional basc_502-convertido
Estandar internacional basc_502-convertidoEstandar internacional basc_502-convertido
Estandar internacional basc_502-convertido
 
POL-0097 V 1.2.pdf
POL-0097 V 1.2.pdfPOL-0097 V 1.2.pdf
POL-0097 V 1.2.pdf
 
Los 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safeLos 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safe
 
Qúe es neec?
Qúe es neec?Qúe es neec?
Qúe es neec?
 
Primera resolución de comercio exterior
Primera resolución de comercio exteriorPrimera resolución de comercio exterior
Primera resolución de comercio exterior
 
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmenteOperador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
 
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
Manual de seguridad en el transporte terrestre de5[1]
 
Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203Medidas de seguridad_21010102203
Medidas de seguridad_21010102203
 
Seguridad En La Cadena De Suministro
Seguridad En La Cadena De SuministroSeguridad En La Cadena De Suministro
Seguridad En La Cadena De Suministro
 
Procedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestreProcedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestre
 
Taller CTPAT, NEEC e IMMEX-SAT
Taller CTPAT, NEEC e IMMEX-SATTaller CTPAT, NEEC e IMMEX-SAT
Taller CTPAT, NEEC e IMMEX-SAT
 
Evidencia 3 taller_determinar_el_tipo_de_transporte_y_la_aseguradora_mas_conv...
Evidencia 3 taller_determinar_el_tipo_de_transporte_y_la_aseguradora_mas_conv...Evidencia 3 taller_determinar_el_tipo_de_transporte_y_la_aseguradora_mas_conv...
Evidencia 3 taller_determinar_el_tipo_de_transporte_y_la_aseguradora_mas_conv...
 
Aduanas de EE.UU. y el C-TPAT
Aduanas de EE.UU. y el C-TPATAduanas de EE.UU. y el C-TPAT
Aduanas de EE.UU. y el C-TPAT
 
Ejemplo Evaluación de Riesgos de Seguridad en la Cadena de Suministros ISO28001
Ejemplo Evaluación de Riesgos de Seguridad en la Cadena de Suministros ISO28001Ejemplo Evaluación de Riesgos de Seguridad en la Cadena de Suministros ISO28001
Ejemplo Evaluación de Riesgos de Seguridad en la Cadena de Suministros ISO28001
 
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdfVision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
 
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdfSpanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
 
1.12.-Norma-BASC-Version-5-de-2017.pdf
1.12.-Norma-BASC-Version-5-de-2017.pdf1.12.-Norma-BASC-Version-5-de-2017.pdf
1.12.-Norma-BASC-Version-5-de-2017.pdf
 

Más de angelfernandogomezco

Iso 9001 2015 copia
Iso 9001 2015   copiaIso 9001 2015   copia
Iso 9001 2015 copia
angelfernandogomezco
 
Norma gtc 45 2012 guia para la indentifacion de los peligros y la valoracio...
Norma gtc 45   2012 guia para la indentifacion de los peligros y la valoracio...Norma gtc 45   2012 guia para la indentifacion de los peligros y la valoracio...
Norma gtc 45 2012 guia para la indentifacion de los peligros y la valoracio...
angelfernandogomezco
 
Iso 31000 gestion del riesgo
Iso 31000 gestion del riesgoIso 31000 gestion del riesgo
Iso 31000 gestion del riesgo
angelfernandogomezco
 
Iso 45001-norma-internacional
Iso 45001-norma-internacionalIso 45001-norma-internacional
Iso 45001-norma-internacional
angelfernandogomezco
 
Iso 9001 2015 copia
Iso 9001 2015   copiaIso 9001 2015   copia
Iso 9001 2015 copia
angelfernandogomezco
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
angelfernandogomezco
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
angelfernandogomezco
 
Ntc iso 14001_2015
Ntc iso 14001_2015Ntc iso 14001_2015
Ntc iso 14001_2015
angelfernandogomezco
 

Más de angelfernandogomezco (8)

Iso 9001 2015 copia
Iso 9001 2015   copiaIso 9001 2015   copia
Iso 9001 2015 copia
 
Norma gtc 45 2012 guia para la indentifacion de los peligros y la valoracio...
Norma gtc 45   2012 guia para la indentifacion de los peligros y la valoracio...Norma gtc 45   2012 guia para la indentifacion de los peligros y la valoracio...
Norma gtc 45 2012 guia para la indentifacion de los peligros y la valoracio...
 
Iso 31000 gestion del riesgo
Iso 31000 gestion del riesgoIso 31000 gestion del riesgo
Iso 31000 gestion del riesgo
 
Iso 45001-norma-internacional
Iso 45001-norma-internacionalIso 45001-norma-internacional
Iso 45001-norma-internacional
 
Iso 9001 2015 copia
Iso 9001 2015   copiaIso 9001 2015   copia
Iso 9001 2015 copia
 
Iso 14001 2015 copia
Iso 14001 2015   copiaIso 14001 2015   copia
Iso 14001 2015 copia
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Ntc iso 14001_2015
Ntc iso 14001_2015Ntc iso 14001_2015
Ntc iso 14001_2015
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Exportador

  • 1. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 1 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción Estos criterios mínimos de seguridad se presentan como las bases fundamentales a ser utilizadas por los exportadores para establecer prácticas de seguridad eficaces que optimicen el rendimiento de la cadena de suministro y mitiguen el riesgo de pérdida, robo, tráfico ilícito de drogas y paso de contrabando e instrumentos de terrorismo por parte de terroristas a la cadena de suministro internacional. La determinación y objetivos de los elementos del crimen organizado interesados en utilizar la cadena de suministro internacional, hacen que sea necesario que las organizaciones, mejoren sus prácticas de seguridad. Una vez al año como mínimo o según lo dicten las circunstancias, como por ejemplo durante períodos de alto estado de alerta, infracciones o incidentes de seguridad, los exportadores realizarán una evaluación completa de sus cadenas de suministro internacionales basándose en los siguientes criterios de seguridad BASC. Cuando un exportador recurre a fuentes externas o contrata elementos de su cadena de suministro, como por ejemplo otra instalación, almacén u otros prestadores de servicios, debe trabajar con estos asociados de negocio para garantizar que se implementen y se cumpla con las medidas de seguridad pertinentes en toda su cadena de suministro. Para los propósitos de Business Alliance for Secure Commerce (BASC), la cadena de suministro se define desde el punto de origen (fabricante/proveedor/vendedor) hasta su destino final, y reconoce los diversos modelos comerciales empleados por los miembros de BASC. BASC reconoce la complejidad de las cadenas de suministro y de las prácticas de seguridad internacionales, y apoya la aplicación e implementación de medidas de seguridad basadas en el riesgo. 1 Por lo tanto, el Sistema de Gestión de Control y Seguridad (SGCS) BASC brinda flexibilidad y permite adaptar los planes de seguridad con base en el modelo empresarial de la organización. Las medidas de seguridad apropiadas, tal como se indican en este documento, serán implementadas y mantenidas en todas las cadenas de suministro del exportador – basadas en el riesgo y acorde con la legislación local. 1 Los exportadores deben establecer, documentar, implementar y mantener procedimientos para determinar los riesgos, basado en su modelo empresarial (es decir, contexto, volumen, país de origen y destino, ruta, certificación BASC, posible amenaza terrorista y de otra índole mediante información de fuente abierta, niveles de seguridad, incidentes previos de seguridad, etc.), debiendo actualizarlo anualmente.
  • 2. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 2 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción 1. REQUISITOS DE ASOCIADOS DE NEGOCIO Deben existir procedimientos documentados para la selección de sus Asociados de Negocio (clientes/proveedores) y terceras partes vinculadas en la cadena de suministro. 1.1 Procedimientos de Seguridad 1.1.1 Debe mantener la documentación que permita verificar la validez del certificado, para aquellos Asociados de Negocio certificados BASC. 1.1.2 Debe establecer por escrito, acuerdos de seguridad, para aquellos Asociados de Negocio que no estén certificados por BASC, que describan el cumplimiento de los criterios de Seguridad BASC basados en la evaluación de riesgos. 1.1.3 Debe verificar los procedimientos de seguridad que ha implementado el Asociado de Negocio No BASC, basado en un proceso documentado de gestión de riesgos. 1.2 Punto de Origen 1.2.1 Debe asegurar que los Asociados de Negocio desarrollen procesos y procedimientos de seguridad compatibles con los Estándares BASC, para mantener la integridad de la carga desde el punto de origen. 1.2.2 Debería realizar verificaciones periódicas de los procesos e instalaciones de los Asociados de Negocio basado en un proceso de gestión del riesgo y éstos deberían mantener las normas de seguridad requeridas por el exportador. 1.3 Participación/Certificación en un Programa de Seguridad de la Cadena de Suministro Administrado por una Autoridad Extranjera Si un Asociado de Negocio participa o participará en un programa de seguridad reconocido internacionalmente, debe informar de esta condición al exportador. 1.4 Procedimientos de Seguridad Durante el Transporte 1.4.1 Debe verificar que el transportista contratado, así como otras terceras partes involucradas cumplan con el acuerdo de seguridad establecido. En caso que ellos subcontraten los servicios, debe asegurarse que cumplan con los mismos requisitos de seguridad tal como se indica en los requisitos para Asociados de Negocio. 1.4.2 El exportador, como responsable de cargar los contenedores y furgones, debe trabajar con el transportista, para verificar que se aplican procedimientos y controles de seguridad eficaces en el punto de llenado del contenedor o furgón. 1.5 Otros Criterios Internos para la Selección Luego de haber efectuado una evaluación de riesgos, el exportador debería verificar en sus Asociados de Negocio, solidez financiera, existencia legal, capacidad de cumplimiento de
  • 3. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 3 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción requisitos contractuales y capacidad para identificar y solucionar deficiencias de seguridad. Debería establecer criterios de verificación para el ingreso de nuevos socios (accionistas). 1.6 Prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo La organización debería aplicar en su proceso de selección y de evaluación de Asociados de Negocio criterios de prevención contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo así: a) Conocimiento de sus Asociados de Negocio (Identidad y legalidad de la empresa y sus socios) b) Monitoreo de sus operaciones (actividad económica, origen de sus ingresos características de sus operaciones) c) Reporte oportuno a las autoridades competentes cuando identifique operaciones sospechosas. Para la identificación de operaciones sospechosas, se debe contemplar como mínimo los siguientes factores en función del riesgo (señales de alerta): a) Origen y destino de la operación de comercio internacional b) Frecuencia de las operaciones c) Valor y tipo de mercancías d) Modalidad de la operación de transporte e) Pago en efectivo por la prestación de servicios f) Inconsistencias en la información proporcionada por el Asociado de Negocio Nota: Para el reporte de la operación sospechosa no se requiere tener certeza de que se trata de una actividad delictiva, ni identificar el tipo penal o que los recursos involucrados provienen de tales actividades este reporte debe hacerse ante las autoridades competentes de cada país. 2. SEGURIDAD DEL CONTENEDOR Y DE LA CARGA 2.1 Integridad del Contenedor 2.1.1 Debe mantener la integridad de los contenedores, furgones, remolques y la carga para protegerlos contra la introducción de materiales y personas no autorizados. 2.1.2 Debe tener procedimientos documentados en el punto de llenado para sellar correctamente y mantener la integridad de los contenedores y furgones. 2.1.3 Debe diseñar procedimientos para considerar el riesgo en aquellas áreas geográficas donde las evaluaciones de riesgo justifican inspeccionar los contenedores o furgones para detectar personas escondidas o contrabando u otras actividades ilícitas.
  • 4. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 4 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción 2.2 Inspección del Contenedor y Furgón 2.2.1 Debe establecer un procedimiento documentado para verificar la integridad física de la estructura del contenedor antes del llenado, esto incluye la confiabilidad de los mecanismos de cerradura de las puertas. 2.2.2 Debe cumplir un procedimiento de inspección para todos los contenedores que vayan a ser cargados, se recomienda la inspección de los siete (07) puntos: a) Pared delantera b) Lado izquierdo c) Lado derecho d) Piso e) Techo interior/exterior f) Puertas interiores/exteriores g) Exterior/sección inferior  2.3 Inspección del Furgón y Plataforma Debe establecer un procedimiento documentado para verificar la integridad física de la estructura del furgón antes del llenado, incluso la confiabilidad de los mecanismos de cerradura de las puertas. Se recomienda la inspección de diez (10) puntos (7+3) para todos los furgones: a) Área de la quinta rueda, inspeccionar el compartimiento natural y placa del patín b) Pata mecánica c) Parte inferior 2.4 Inspección del Camión o Tractor Debe cumplir un procedimiento de inspección física del camión. Se recomienda la inspección de siete (07) puntos, antes que el camión abandone el punto de llenado con el contenedor/remolque cargado: a) Parachoques b) Área del motor c) Llantas d) Tanque de combustible e) Cabina f) Litera g) Tanque de aire 2.5 Sellos del Contenedor y Furgón 2.5.1 Debe instalar un sello de alta seguridad a todos los contenedores y furgones cargados con destino a la exportación. Todos los sellos deben cumplir o exceder la norma ISO 17712 actual para sellos de alta seguridad.
  • 5. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 5 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción 2.5.2 Debe establecer procedimientos documentados que especifiquen cómo se controlarán y aplicarán los sellos a los contenedores y furgones cargados. 2.5.3 Debe tener procedimientos para reconocer y reportar a las autoridades aduaneras o la autoridad pertinente, cuando los sellos, contenedores o furgones han sido comprometidos. 2.5.4 Debe manejar los sellos, solo con los empleados designados, con el fin de mantener la integridad de los mismos. 2.5.5 Debe establecer procedimientos documentados para el registro, control e inventario. 2.6 Almacenaje del Contenedor y Furgón 2.6.1 Deben mantenerse en un área segura los contenedores y furgones, para impedir el acceso o manipulación no autorizados. 2.6.2 Debe establecer procedimientos documentados y verificables para neutralizar y denunciar la entrada no autorizada a los contenedores o furgones a las áreas de almacenaje de éstos. 3. CONTROL DE ACCESO FÍSICO El control de acceso impide la entrada no autorizada a las instalaciones, mantiene control de los empleados y visitantes, y protege los bienes de la organización. Los puntos de acceso deben incluir la identificación de todos los empleados, visitantes y proveedores en todos los puntos de entrada y salida. 3.1 Empleados 3.1.1 Debe existir un sistema de identificación de empleados con el objetivo de controlar el acceso. 3.1.2 Deben tener acceso solamente a aquellas áreas donde desempeñan sus funciones. 3.1.3 Debe establecer, procedimientos documentados para la entrega, devolución y cambio de dispositivos de acceso (por ejemplo, identificación de empleados, llaves, tarjetas de proximidad, etc.). 3.2 Visitantes 3.2.1 Deben presentar una identificación vigente y con fotografía al momento de ingresar a la instalación. 3.2.2 Deberían ser acompañados durante su permanencia en la organización. 3.2.3 Deben exhibir en un lugar visible su identificación temporal. 3.2.4 Deben existir procedimientos para controlar la entrega, devolución y cambio de carnés de identificación de los visitantes. 3.3 Identificación de Personal de Entregas y Correos 3.3.1Todos los vendedores, proveedores y contratistas deben presentar una identificación vigente con fotografía, con fines de registrar su ingreso.
  • 6. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 6 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción 3.3.2 Debería ser examinado periódicamente todo correo y paquetes recibidos, antes de ser distribuidos. 3.4 Inspecciones Deben inspeccionar todos los vehículos e individuos que entren y salgan de su instalación, manteniendo registros. El derecho para requisar tiene que estar en concordancia con las Leyes locales. Deben establecer procedimiento documentados para definir cuando un contenedor y/o la unidad de transporte no son aptos para el ingreso y salida de la instalación. 3.5 Identificación y Retiro de Personas no Autorizadas Debe establecer un procedimiento para identificar y dirigirse a personas no autorizadas o no identificadas de acuerdo a las circunstancias. 4. SEGURIDAD DEL PERSONAL PROPIO, SUBCONTRATADO Y SUMINISTRADO 4.1 Verificación Preliminar al Empleo 4.1.1 Debe existir un procedimiento documentado para evaluar a los candidatos con posibilidades de empleo. 4.1.2 Deben existir procedimientos para verificar la información y referencias laborales indicadas en la solicitud de empleo. 4.1.3 Debe mantener una lista actualizada de empleados propios y subcontratados que incluya datos personales de mayor relevancia de acuerdo a lo que permita la Ley. 4.2 Verificación e Investigación de Antecedentes 4.2.1 Debe verificar e investigar los antecedentes personales de los candidatos con posibilidades de empleo. 4.2.2 Debe actualizar los datos básicos de los empleados como mínimo una vez al año y verificarlos periódicamente conforme a la criticidad del cargo. 4.2.3 Debe mantener registros actualizados de afiliación a instituciones de seguridad social y demás registros legales de orden laboral. 4.2.4 Debería realizar pruebas al personal de áreas críticas para detectar consumo de alcohol, drogas y otras adicciones, antes de la contratación, cuando haya sospecha justificable y aleatoriamente en un periodo máximo de dos años. 4.2.5 Debe contar con un programa de concientización sobre adicciones al alcohol, drogas, juego, entre otros, que incluya avisos visibles y material de lectura. 4.2.6 Debe realizarse una visita al domicilio del personal que ocupará las posiciones críticas o que afecta a la seguridad, antes de que ocupe el cargo y actualizarla mínimo cada dos años.
  • 7. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 7 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción 4.2.7 Debe disponer de un archivo fotográfico actualizado del personal e incluir un registro de huellas dactilares y firma. 4.2.8 Deben actualizarse los datos básicos de los trabajadores, mínimo una vez al año. 4.3 Procedimientos de Terminación de Empleo 4.3.1 Debe establecer procedimientos documentados para retirar la identificación y eliminar el permiso de acceso a las instalaciones y sistemas para los empleados desvinculados de la organización. 4.3.2 Debe controlar el suministro, manejo, entrega y devolución de uniformes de trabajo de la organización. 5. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Debe contar con procedimientos documentados que establezcan las medidas de seguridad para asegurar la integridad de los procesos relevantes al transporte, manejo y almacenaje de la carga en la cadena de suministro. 5.1 Procedimientos para la Documentación e Información Debe establecerse procedimientos para garantizar que toda la información y documentación utilizada en el despacho de mercancías y carga, sea legible, completa, exacta y protegida contra las modificaciones, pérdidas o introducción de información errónea. El control de la documentación y la información en los equipos de cómputo, debe incluir protección contra el acceso no autorizado. 5.2 Procedimientos para Asegurar Manifiestos Oportunos y Exactos Debe contar con procedimientos para asegurar que la información recibida de los Asociados de Negocio en cuanto a la integridad de la carga, sea reportada en forma exacta y oportuna. 5.3 Recepción y Despacho de Carga 5.3.1 Debe describirse con exactitud la carga contra la información del manifiesto. 5.3.2 Debe describirse con exactitud, indicando cantidad, peso, etiquetas, marcas, frente a los documentos de la carga. 5.3.3 Debe compararse las órdenes de compra o de entrega frente a la carga. 5.3.4 Debe identificarse plenamente a los conductores o choferes antes de que reciban o entreguen la carga. 5.3.5 Debe establecerse un procedimiento para la trazabilidad oportuna de la carga. 5.3.6 Debería existir un registro fotográfico o fílmico antes, durante y después del proceso de cargue y descargue.
  • 8. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 8 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción 5.4 Discrepancias en la Carga 5.4.1 Debe investigarse y solucionarse todos los casos de faltantes o sobrantes y otras discrepancias o anomalías. 5.4.2 Debe notificar oportunamente a aduanas y a otras autoridades apropiadas si se detectan anomalías o actividades ilegales o sospechosas. 5.5 Control de Materias Primas y Material de Empaque 5.5.1 Debería observar diferencias el material de empaque de exportación al del producto nacional. 5.5.2 Debe ser controlado y revisado el material de empaque y embalaje antes de su uso. 5.5.3 Debe contar con procedimientos documentados para el manejo y control de materias primas y material de empaque. 5.5.4 Debe estar controladas las sustancias precursoras para la fabricación de los productos conforme a las regulaciones legales. 5.5.5 Debe existir una política de firmas y sellos que autoricen los diferentes procesos de la organización. 6. SEGURIDAD FÍSICA Las instalaciones de manejo y almacenaje de carga deben tener barreras físicas y elementos de disuasión para resguardar contra el acceso no autorizado. El exportador debe incorporar los siguientes criterios de seguridad física del SGCS BASC en todas sus cadenas de suministro, según corresponda. 6.1 Seguridad del Perímetro 6.1.1 Debería implementar una cerca perimétrica en las áreas de manejo y almacenamiento de carga. 6.1.2 Debería utilizar cercas o barreras interiores para segregar la carga doméstica, internacional, de alto valor y peligrosa. 6.1.3 Debe inspeccionar periódicamente todas las cercas y barreras para verificar su integridad e identificar daños. 6.2 Puertas y Casetas 6.2.1 Deben ser controladas, monitoreadas y supervisadas las puertas de entrada y salida de vehículos y de personal. 6.2.2 Debe mantenerse al mínimo necesario la cantidad de puertas habilitadas para entradas y salidas.
  • 9. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 9 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción 6.3 Estacionamiento de Vehículos Deberían estar alejadas de las áreas de manejo, almacenaje de carga y de las adyacentes a éstas, las áreas de estacionamiento de los vehículos privados (empleados, visitantes, proveedores y contratistas). 6.4 Estructura de los Edificios 6.4.1 Las instalaciones deben construirse con materiales que resistan la entrada forzada o ilegal. 6.4.2 Deben realizarse inspecciones y reparaciones periódicas para mantener la integridad de las mismas. 6.5 Control de Cerraduras y Llaves 6.5.1 Las ventanas, puertas y cercas interiores y exteriores de áreas críticas deben contar con mecanismos de cierre y estar controladas. 6.5.2 Deben mantener un control sobre las cerraduras, llaves y claves de acceso entregadas, Los edificios de oficinas deben tener horarios de acceso limitados. 6.6 Iluminación Debe existir una adecuada iluminación dentro y fuera de la instalación, incluso en las siguientes áreas: a) Entradas y salidas b) Áreas de manejo y almacenaje de carga c) Barreras perimetrales d) Áreas de estacionamiento 6.7 Sistemas de Alarmas y Videocámaras de Vigilancia 6.7.1 El uso de elementos de seguridad electrónica debe estar considerado en su evaluación de riesgos. 6.7.2 Debería utilizar sistemas de alarmas y cámaras de vigilancia para supervisar y monitorear las instalaciones y prevenir el acceso no autorizado a las áreas críticas. 6.8 Otros Criterios de Seguridad 6.8.1 La Empresa debe tener un Jefe o responsable de la seguridad, con funciones debidamente documentadas. 6.8.2 Debe disponerse de un plano con la ubicación de las áreas sensibles de la instalación.
  • 10. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 10 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción 6.8.3 Deben estar controladas y separadas las áreas de lockers de empleados de las áreas de almacenamiento y operación de carga. 6.8.4 Debe tener un servicio de seguridad competente, propio o contratado de preferencia certificado BASC. 6.8.5 Debe disponer de sistemas adecuados que permitan la comunicación oportuna con los supervisores y encargados de seguridad y con las autoridades nacionales y extranjeras. 6.8.6 Debe garantizar una acción de respuesta oportuna y disponible por parte del personal de seguridad durante 24 horas al día. 6.8.7 Debe establecer procedimientos documentados y dispositivos de alerta, acción y evacuación en caso de amenaza o falla en las medidas de protección. 7. SEGURIDAD EN LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 7.1 Protección con Contraseña 7.1.1 Para los sistemas automatizados se debe asignar cuentas individuales que exijan un cambio periódico de la contraseña. 7.1.2 Debe establecer políticas, procedimientos y normas de tecnología de información utilizadas en la organización, las cuales deben darse a conocer mediante capacitación. 7.2 Responsabilidad 7.2.1 Se debe establecer un sistema para identificar el abuso de los sistemas informáticos a fin de detectar accesos no autorizados, manipulación indebida o la alteración de los datos del negocio. 7.2.2 Los infractores del sistema de seguridad de tecnologías de la información deben estar sujetos a apropiadas medidas disciplinarias. 7.3. Protección a los Sistemas y Datos 7.3.1 Software anti-virus y anti-spy deben ser instalados y mantenidos en los sistemas de computador susceptible a la infiltración. 7.3.2 Debe observar el cumplimiento de las disposiciones y normas relativas a proteger la propiedad intelectual 7.3.3 Debe disponer de copias de respaldo con la información sensible de la organización. 7.3.4 Debería tener una copia de respaldo fuera de las instalaciones. 8. ENTRENAMIENTO DE SEGURIDAD Y CONCIENCIACIÓN SOBRE AMENAZAS 8.1 Capacitación 8.1.1 Debe contar con un programa de capacitación anual a fin de que todo el personal sepa reconocer y reportar amenazas y vulnerabilidades sobre actividades ilícitas, tales como actos de terrorismo y contrabando, en toda la cadena de suministro.
  • 11. Contiene Criterios Mínimos de Seguridad C-TPAT Versión: 04-2012 Aprobado: Julio 16 de 2012 World BASC Organization Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Estándares de Seguridad EXPORTADOR Página: Página 11 de 11 Derechos Reservados – Prohibida su reproducción 8.1.2 Deben ser conscientes de los procedimientos que la organización ha puesto en marcha para considerar una situación y como reportarla. 8.1.3 Debe brindar capacitación adicional a los empleados que laboran en las áreas de envío y recibo de carga, así como se debería brindar capacitación a aquellos que reciben y abren la correspondencia. 8.1.4 Para implantar el SGCS BASC, el personal que labora en la organización debe estar capacitado, a fin de permitir que las personas adquieran habilidades para el control y seguridad de los procesos. 8.2 Entrenamiento para los Empleados sobre Seguridad de la Cadena de Suministro Debe ofrecer capacitación específica a los empleados para mantener la integridad de la carga, reconocer conspiraciones internas y protección de los controles de acceso. Estos programas deberían ofrecer incentivos por la participación activa de los empleados. Este documento fue aprobado por World BASC Organization el 16 de julio de 2012. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico incluyendo el fotocopiado y microfilmación, sin permiso por escrito de WBO. Su incumplimiento puede acarrear acciones legales. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Comité Técnico Director de CICAB Dirección Ejecutiva