SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO
Supervisor en
Prevención de
Riesgos y
Seguridad
Industrial
2
Es importante que la Supervisión
participe activamente en el
aseguramiento que las organizaciones
cumplan con las exigencias legales en
materia de seguridad y salud en el
trabajo, regulado por la Ley 29783,
D.S.005-2012-TR y sus modificatorias
Ley 30222 y D.S.006-2014-TR.
LA SUPERVISOR y EL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
3
Asimismo se debe asegurar cumplir
con las exigencias en materia de
seguridad y salud de las Normas
Sectoriales.
LA SUPERVISOR y EL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
EN INDUSTRIA: Decreto Supremo Nº 42-F Reglamento de
Seguridad Industrial
EN MINERIA: Decreto Supremo 055-2010-EM Reglamento de
SSO en Minería
EN CONSTRUCCIÓN: Decreto Supremo 010-2009-VIVIENDA:
que aprueba: Norma G-050 Seguridad durante la Construcción
EN HIDROCARBUROS: Decreto Supremo Nº 043-2007-EM
Reglamento de SSO en Hidrocarburos
EN ACTIVIDADES ELÉCTRICAS: Resolución Ministerial 111-
2013-MEM Reglamento de SSO para Actividades Eléctricas
EN SECTOR PÚBLICO: Resolución Ministerial 148-2012-TR
Guía para el Proceso de Elecciones del Comité de Seguridad
y Salud
4
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
¿QUÉ EXIGE LA LEY 29783
LEY DE SEGURIDAD y SALUD EN EL
TRABAJO EL REGLAMENTO
D.S.005-2012-TR y sus
modificatorias?
5
• La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley
29783 y su Reglamento D.S.005-2012-TR y
modificatorias, tienen por objeto
“promover una cultura de prevención de
riesgos laborales”
debiendo contar con la participación de
trabajadores, empleadores y del Estado
• Establece normas mínimas, pudiendo
establecerse mejores niveles de protección.
• Exige la Implementación de un Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ver. D.S.005-2012-TR, Artículo 25°)
6
AMBITO DE APLICACIÓN:
La presente Ley es aplicable a todos los sectores
económicos y de servicios; comprende a todos
los empleadores y los trabajadores bajo el régimen
laboral de la actividad privada en todo el
territorio nacional, trabajadores y funcionarios
del sector público, trabajadores de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y
trabajadores por cuenta propia. (Ley 29783 Art. 2°)
7
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ley 29783, D.S.005-2012-TR y modificatorias
8
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – EXHIBIRLA (Ver
D.S.005-2012-TR Art. 32)
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO –
ENTREGAR COPIA A LOS TRABAJADORES, BAJO CARGO.
(Ver D.S.005-2012-TR Art. 74 y 75)
Ver Modelo en la R.M.050-2013-TR
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, CUANDO SE CUENTE
CON 20 Ó MÁS TRABAJADORES. SE DEBE MANEJAR LIBRO DE ACTAS DE
REUNIONES MENSUALES DEL COMITÉ
(Ley 29783,Art. 29 y D.S.005-2012-TR Art. 38, 42 y 71)
Ver R.M.148-2012-TR Guía para el Proceso de Elecciones del Comité SST
SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. CUANDO SE
CUENTE CON MENOS DE 20 TRABAJADORES (Ley 29783,Art. 30 y D.S.005-
2012-TR Art. 39)
9
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
IPER (IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS)
(D.S.005-2012-TR Art. 32). Ver Metodologías sugeridas en la R.M.050-2013-TR
MAPA DE RIESGOS – EXHIBIRLO (D.S.005-2012-TR Art. 32)
Ver Modelos en la R.M.050-2013-TR
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(D.S.005-2012-TR Art. 32) Ver formato del Programa en la R.M.050-2013-TR
INSTRUCCIONES DE LOS EQUIPOS y MÁQUINAS.
EN LENGUAJE SENCILLO Y EN IDIOMA ESPAÑOL.
(Ley 29783 Art. 69).
10
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(Ver D.S.005-2012-TR Art. 33, 34 y 35):
o Registro de Accidentes de Trabajo
o Registro de Enfermedades Ocupacionales
o Registro de Incidentes Peligrosos e Incidentes
o Registro de Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo
o Registro de Monitoreo de Agentes Físicos, Químicos, Biológicos,
Psicosociales, Factores de Riesgo Disergonómicos
o Registro de Estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo
o Registro de Equipos de Seguridad o Emergencia
o Registro de Inducción, Capacitación, Entrenamiento y Simulacros
o Registro de Auditorías
Nota: Se debe realizar 4 capacitaciones al año como mínimo.
Ver formatos de Registros en la R.M.050-2013-TR.
Para micro y pequeñas empresas, ver R.M. 082-2013-TR
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESPECÍFICAS AL PUESTO – ENTREGAR A MÁS TARDAR EL PRIMER DÍA DE
LABORES (Art. 30 del D.S. 005-2012-TR y Ley 29783, Art. 35-C)
11
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
REQUISITOS DE COMPETENCIA POR PUESTO DE TRABAJO (FORMACIÓN,
EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO, HABILIDADES) (Ley 29783,Art. 27)
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES – EMO (INGRESO, PERIÓDICO Y
SALIDA) (Ley 29783 Art. 49d y R.M. 312-2011 MINSA Apartado 6.4.3.)
Deben ser realizados en empresas de servicios de salud ocupacional, acreditados por
DIGESA. Los exámenes médicos ocupacionales son cubierto s por el empleador.
Los EMO deben ser practicados cada dos años y los exámenes de salida son
facultativos, en empresas que no son de “alto riesgo”, Ley 30222 (11/07/14).
VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL – CONTAR CON UN MÉDICO
OCUPACIONAL:
PARA CASOS DE EMPRESAS QUE NO SON DE ALTO RIESGO
EN CASO DE MÁS DE 500 TRABAJADORES: 5 DÍAS x 6 HORAS DIARIAS
PRESENCIALES A LA SEMANA.
EN CASO DE MENOS DE 500 TRABAJADORES: SIN LA EXIGENCIA DE UN
MÍNIMO DE HORAS PRESENCIALES. Lo cual se verificará con la presentación y
cumplimiento de los documentos:
-Plan Anual de Salud Ocupacional
-Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
(R.M. 312-2011 MINSA Apartado 6.7.2 y R.M.004-2014-MINSA)
12
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL – CONTAR CON UN MÉDICO
OCUPACIONAL:
PARA CASOS DE EMPRESAS QUE SON DE ALTO RIESGO
EN CASO DE MÁS DE 200 TRABAJADORES: 5 DÍAS x 6 HORAS DIARIAS
PRESENCIALES A LA SEMANA
EN CASO DE MENOS DE 200 TRABAJADORES: 2 DÍAS x 4 HORAS
DIARIAS PRESENCIALES A LA SEMANA (R.M. 312-2011 MINSA Apartado
6.7.2 y R.M.004-2014-MINSA)
R.M.571-2014/MINSA (26/07/14).
¿QUÉ EXIGE LA R.M.312-2011-
MINSA y sus modificatorias:
R.M.004-2014-MINSA y R.M.571-
2014-MINSA?
13
PROTOCOLOS DE EXÁMENES MÉDICO
OCUPACIONALES Y GUÍAS DE DIAGNÓSTICO DE
EXÁMENES MÉDICOS OBLIGATORIOS POR
ACTIVIDAD
R.M. N° 312-2011/MINSA
1. Examen Clínico
2. Examen Psicológico
3. Exámenes
Complementarios
(Ver Apartado 6.5)
Pre-ocupación
Periódico
Post-ocupacional
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
GENERALES
(establecido por norma)
EXAMENES
COMPLEMENTARIOS
ESPECIFICOS (Lo decide el
médico ocupacional)
Biometría Sanguínea
Bioquímica Sanguínea
Grupo y Facto sanguíneo
Examen completo de
orina
 Audiometría
 Espirometría
 Valoración Musculo
Esquelética
 Radiografía de Tórax
 Otros
3. EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
COMPLEMENTARIOS
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
16
Artículo 29. Comités de seguridad y salud en el trabajo
en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Los empleadores con veinte o más trabajadores a su cargo
constituyen un comité de seguridad y salud en el trabajo,
cuyas funciones son definidas en el reglamento, el cual está
conformado en forma paritaria por igual número de
representantes de la parte empleadora y de la parte
trabajadora. Los empleadores que cuenten con sindicatos
mayoritarios incorporan un miembro del respectivo sindicato
en calidad de observador.
17
ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 33. Autoridad del comité y del supervisor
El comité de seguridad y salud, el supervisor y todos los que
participen en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo cuentan con la autoridad
que requieran para llevar a cabo adecuadamente sus
funciones. Asimismo, se les otorga distintivos que permitan a
los trabajadores identificarlos.
18
ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 40º.- El Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo tiene por
objetivos promover la salud y
seguridad en el trabajo, asesorar y
vigilar el cumplimiento de lo
dispuesto por el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo y la normativa nacional,
favoreciendo el bienestar laboral y
apoyando el desarrollo del empleador.
19
ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO - D.S.005-2012-TR
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 42º.- Son funciones del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo:
20
D.S.005-2012-TR
FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
a. Conocer los documentos e informes relativos a las
condiciones de trabajo que sean necesarios para el
cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes
de la actividad del servicio de seguridad y salud en el
trabajo.
b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
del empleador.
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
d. Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores
sobre seguridad y salud en el trabajo.
e. Realizar inspecciones periódicas en las áreas
administrativas, áreas operativas, instalaciones, maquinaria y
equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
f. Considerar las circunstancias e investigar las causas de
todos los incidentes, accidentes y de las enfermedades
ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo
las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de
éstos.
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
g. Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente
información:
1. El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera
inmediata.
2. La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas
adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido.
3. Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y
enfermedades ocupacionales.
4. Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
h. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los
acuerdos.
i. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y
evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa
anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que
revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.
j. Y aquellas que establece el Artículo 42 del D.S.005-2012-TR.
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 43º.- El número de personas que componen el
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es definido por
acuerdo de partes no pudiendo ser menor de cuatro (4) ni
mayor de doce (12) miembros. Entre otros criterios, se
podrá considerar el nivel de riesgo y el número de
trabajadores.
A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no
es menor de seis (6) en los empleadores con más de cien
(100) trabajadores, agregándose al menos a dos (2)
miembros por cada cien (100) trabajadores adicionales,
hasta un máximo de doce (12) miembros.
23
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, D.S.005-2012-TR
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 44º.- Cuando el empleador cuente con varios
centros de trabajo, cada uno de éstos puede contar con
un Supervisor o Subcomité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, en función al número de trabajadores.
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo coordina y
apoya las actividades de los Subcomités o del Supervisor
de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso.
La elección de los miembros del Sub Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo está sujeta al mismo
procedimiento previsto para el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo, dentro del ámbito de su competencia.
24
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, D.S.005-2012-TR
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 57º.- El Presidente es el encargado de
convocar, presidir y dirigir las reuniones del Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como
facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de
éste. Representa al comité ante el empleador.
Artículo 58º.- El Secretario está encargado de las
labores administrativas del Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
25
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, D.S.005-2012-TR
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 62º.- El mandato de los representantes de
los trabajadores o del Supervisor de Seguridad y
Salud en el Trabajo dura un (1) año como mínimo y
dos (2) años como máximo. Los representantes del
empleador ejercerán el mandato por plazo que éste
determine.
26
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, D.S.005-2012-TR
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 66º.- Los miembros del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo o el Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo deben recibir
capacitaciones especializadas en seguridad y
salud en el trabajo a cargo del empleador,
adicionales a las referidas en el inciso b) del
artículo 35° de la Ley. Estas capacitaciones
deberán realizarse dentro de la jornada laboral.
27
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, D.S.005-2012-TR
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 67º.- Las reuniones del Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo se realizan dentro de la jornada de
trabajo. El lugar de reuniones debe ser proporcionado por el
empleador y debe reunir las condiciones adecuadas para el
desarrollo de las sesiones.
Artículo 68º.- El Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo se reúne en forma ordinaria una vez por mes, en
día previamente fijado. En forma extraordinaria, el Comité se
reúne a convocatoria de su Presidente, a solicitud de al
menos dos (2) de sus miembros, o en caso de ocurrir un
accidente mortal.
28
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, D.S.005-2012-TR
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 69º.- El quórum mínimo para sesionar
del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
es la mitad más uno de sus integrantes. Caso
contrario, dentro de los ocho (8) días subsiguientes,
el Presidente cita a nueva reunión, la cual se lleva a
cabo con el número de asistentes que hubiere,
levantándose en cada caso el acta respectiva.
29
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, D.S.005-2012-TR
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
Artículo 71º.- Al término de cada sesión se levanta
la respectiva acta que será asentada en el
correspondiente Libro de Actas. Una copia de ésta
se entrega a cada uno de los integrantes del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la
máxima instancia de gerencia o decisión del
empleador.
Artículo 72º.- Anualmente el Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo redacta un informe resumen
de las labores realizadas.
30
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, D.S.005-2012-TR
LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
EVALUACIÓN DE RIESGOS
31
SITUACIÓN O CARACTERÍSTICA INTRINSECA
DE ALGO CAPAZ DE OCASIONA DAÑOS A LAS
PERSONAS, EQUIPOS, PROCESOS Y
AMBIENTE.
PELIGRO
32
Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos
PROBABILIDAD DE QUE UN PELIGRO SE
MATERIALICE EN DETERMINADAS
CONDICIONES Y GENERE DAÑOS A LAS
PERSONAS, EQUIPOS Y AL AMBIENTE
RIESGO
33
Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS FÍSICOS
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS QUÍMICOS
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS LOCATIVOS
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS ELÉCTRICOS
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS MECÁNICOS
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS DISERGONÓMICOS
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS PSICOLABORALES
41
NIVEL DEL RIESGO = P x C
ANÁLISIS DE RIESGO BIDIMENSIONAL
(MOSLER 3x3)
ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS
PROBABILIDAD
CONSECUENCIA
NIVELDERIESGO
MEDIDAS DE
CONTROL
MATRIZ IPER – PUESTO DE TRABAJO:……………………….
42
RESPONSABILIDADES PENALES, CIVILES Y
ADMINISTRATIVAS POR INCUMPLIMIENTO
EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
43
44
Atentado contra las condiciones de
seguridad e higiene
Artículo 168-A del Código Penal (Ley 30222):
El que deliberadamente, infringiendo las normas de
seguridad y salud en el trabajo y estando
legalmente obligado, y habiendo sido notificado
previamente por la autoridad competente por no
adoptar las medidas previstas en éstas y como
consecuencia directa de dicha observancia, ponga
en peligro inminente la vida, salud o integridad
física de sus trabajadores, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
cuatro años.
RESPONSABILIDAD PENAL
45
Atentado contra las condiciones de
seguridad e higiene
Si, como consecuencia de la inobservancia
deliberada de las normas de seguridad y salud
en el trabajo, se causa la muerte del trabajador
o terceros o le producen lesión grave y el
agente pudo prever este resultado, la pena
privativa de libertad será no menor de cuatro ni
mayor de ocho años en caso de muerte y, no
menor de tres ni mayor de seis años en caso de
lesión grave.
Se excluye la responsabilidad penal cuando la
muerte o lesiones graves son producto de la
inobservancia de las normas de seguridad y
salud en el trabajo por parte del trabajador.
Disposiciones Complementarias, Ley 30222).
RESPONSABILIDAD PENAL
46
Artículo 53. Indemnización por daños a la salud en el
trabajo: El incumplimiento del empleador del deber de
prevención genera la obligación de pagar las
indemnizaciones a las víctimas, o a sus derecho
habientes, de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales. En el caso en que producto
de la vía inspectiva se haya comprobado fehacientemente
el daño al trabajador, el Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo determina el pago de la indemnización
respectiva.
RESPONSABILIDAD CIVIL
TABLA DE MULTAS (D.S.012-2013-TR): 1 UIT (2015) : S/ 3,850.00
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
48
SANCIONES GRAVES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
– Artículo 27:
-No investigar los accidentes e incidentes
-No realizar reconocimientos médicos y vigilancia periódica o no
comunicar los resultados a los trabajadores.
-No implementar y mantener actualizado los registros de SST.
-No llevar a cabo las Evaluaciones de Riesgos y sus controles.
-No elaborar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
-No cumplir con las obligaciones de formación a los trabajadores
acerca de los riesgos del puesto de trabajo.
-Incumplimiento a los monitoreos de agentes contaminantes.
Incumplimiento relacionados a ambientes, equipos, herramientas.
-No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar
como supervisor o miembro del Comité SST, así como no
proporcionarles formación y capacitación adecuada.
-Incumplimiento en ejecutar auditorías al Sistema de Gestión SST.
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN
DE TRABAJO D.S.019-2006-TR Mod. D.S.019-2007-TR
SANCIONES MUY GRAVES – Artículo 28:
-No observar las normas específicas en materia de protección de la
seguridad y salud de las trabajadoras durante los periodos de
embarazo y lactancia y de los trabajadores con discapacidad.
-No observar las normas específicas en materia de protección de la
seguridad y salud de los menores trabajadores.
-Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones sean
incompatibles con sus características personales o sus
capacidades.
- Incumplimiento al deber de confidencialidad en datos relativos a la
vigilancia de salud de los trabajadores.
-No contar con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo
-No implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN
DE TRABAJO D.S.019-2006-TR Mod. D.S.019-2007-TR
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
FISCALIZACIÓN LABORAL
(SUNAFIL)
50
SUNAFIL - SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
FISCALIZACIÓN LABORAL
La SUNAFIL es un organismo técnico adscrito al Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo que fue creado para:
Promover Fiscalizar Supervisar
El cumplimiento de la normativa SOCIOLABORAL y el de
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
“El primer deber del negocio es sobrevivir y el
principio guía de la economía comercial no es la
maximización de las utilidades, sino el evitar las
pérdidas”. Peter Drucker .
GRACIAS…
REFLEXIÓN
FINAL
REFLEXIÓN
FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoGianfranco Albarracin Copaja
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoKarina Linares SA
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsKarl Eduardo
 
Informe de linea base del ssmta b y msac
Informe de linea base del ssmta   b y msacInforme de linea base del ssmta   b y msac
Informe de linea base del ssmta b y msacRozZmel Apeña
 
Salud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajoLima Innova
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptxAstridMariaPiaLuprdi
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt cursoNoahAR3
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadExavier Chumacero Panta
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxMepsoSIG
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpTVPerú
 
AST - Trabajos en caliente.docx
AST - Trabajos en caliente.docxAST - Trabajos en caliente.docx
AST - Trabajos en caliente.docxKarlaAnzola
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoYsrael Chávez Valdivia
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadKarina Pérez Pereyra
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783AIRUTEC
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalKaren de Cierra
 

La actualidad más candente (20)

Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
 
Informe de linea base del ssmta b y msac
Informe de linea base del ssmta   b y msacInforme de linea base del ssmta   b y msac
Informe de linea base del ssmta b y msac
 
Salud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajoSalud y Seguridad en el trabajo
Salud y Seguridad en el trabajo
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
LEY 29783.ppt
LEY 29783.pptLEY 29783.ppt
LEY 29783.ppt
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
AST - Trabajos en caliente.docx
AST - Trabajos en caliente.docxAST - Trabajos en caliente.docx
AST - Trabajos en caliente.docx
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 

Similar a Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma

Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012.pdf
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012.pdfExposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012.pdf
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012.pdfCarlosMoisesCajachag
 
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptxExposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptxSamuelKjuroArenas1
 
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptxExposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptxoncologiaSERGIOBERNA
 
LEY N°29783-LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LEY N°29783-LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfLEY N°29783-LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LEY N°29783-LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfRonaldoCarbajal5
 
MATERIAL 07 Y 08.pdf GESTION DE SEGURIDAD
MATERIAL 07 Y 08.pdf GESTION DE SEGURIDADMATERIAL 07 Y 08.pdf GESTION DE SEGURIDAD
MATERIAL 07 Y 08.pdf GESTION DE SEGURIDADapariciochara1
 
MATERIAL 06.pdf gestion de seguridad y salud
MATERIAL 06.pdf gestion de seguridad y saludMATERIAL 06.pdf gestion de seguridad y salud
MATERIAL 06.pdf gestion de seguridad y saludapariciochara1
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfMily L
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajocompumet sac
 
INTERPRETACION DE LA LEY 29783.pptx
INTERPRETACION DE LA LEY 29783.pptxINTERPRETACION DE LA LEY 29783.pptx
INTERPRETACION DE LA LEY 29783.pptxMartinHerrera74
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUMiguel Garcia
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUMiguel Garcia
 
SEMANA 2 - MÓDULO GESTIÓN DE Seguridad y salud
SEMANA 2 - MÓDULO GESTIÓN DE Seguridad y saludSEMANA 2 - MÓDULO GESTIÓN DE Seguridad y salud
SEMANA 2 - MÓDULO GESTIÓN DE Seguridad y saludapariciochara1
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19EdsonArguedasLagos1
 

Similar a Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma (20)

Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012.pdf
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012.pdfExposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012.pdf
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012.pdf
 
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptxExposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
Exposición Salud y Seguridad Trabajo.pptx
 
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptxExposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
Exposición_SaludySeguridadTrabajo_ESSCH_03JUL2012 LINEA BASE.pptx
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 
LEY N°29783-LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LEY N°29783-LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfLEY N°29783-LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LEY N°29783-LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdfMONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL-convertido.pdf
 
MATERIAL 07 Y 08.pdf GESTION DE SEGURIDAD
MATERIAL 07 Y 08.pdf GESTION DE SEGURIDADMATERIAL 07 Y 08.pdf GESTION DE SEGURIDAD
MATERIAL 07 Y 08.pdf GESTION DE SEGURIDAD
 
MATERIAL 06.pdf gestion de seguridad y salud
MATERIAL 06.pdf gestion de seguridad y saludMATERIAL 06.pdf gestion de seguridad y salud
MATERIAL 06.pdf gestion de seguridad y salud
 
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfSESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6LEGLAB050517P - S6
LEGLAB050517P - S6
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
 
INTERPRETACION DE LA LEY 29783.pptx
INTERPRETACION DE LA LEY 29783.pptxINTERPRETACION DE LA LEY 29783.pptx
INTERPRETACION DE LA LEY 29783.pptx
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
1.0_INFORME ACADEMICO_G 7-1.doc
1.0_INFORME ACADEMICO_G 7-1.doc1.0_INFORME ACADEMICO_G 7-1.doc
1.0_INFORME ACADEMICO_G 7-1.doc
 
SEMANA 2 - MÓDULO GESTIÓN DE Seguridad y salud
SEMANA 2 - MÓDULO GESTIÓN DE Seguridad y saludSEMANA 2 - MÓDULO GESTIÓN DE Seguridad y salud
SEMANA 2 - MÓDULO GESTIÓN DE Seguridad y salud
 
1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Módulo i supervisor en prevención de riesgos y seguridad industrial ssoma

  • 2. 2 Es importante que la Supervisión participe activamente en el aseguramiento que las organizaciones cumplan con las exigencias legales en materia de seguridad y salud en el trabajo, regulado por la Ley 29783, D.S.005-2012-TR y sus modificatorias Ley 30222 y D.S.006-2014-TR. LA SUPERVISOR y EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 3. 3 Asimismo se debe asegurar cumplir con las exigencias en materia de seguridad y salud de las Normas Sectoriales. LA SUPERVISOR y EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 4. EN INDUSTRIA: Decreto Supremo Nº 42-F Reglamento de Seguridad Industrial EN MINERIA: Decreto Supremo 055-2010-EM Reglamento de SSO en Minería EN CONSTRUCCIÓN: Decreto Supremo 010-2009-VIVIENDA: que aprueba: Norma G-050 Seguridad durante la Construcción EN HIDROCARBUROS: Decreto Supremo Nº 043-2007-EM Reglamento de SSO en Hidrocarburos EN ACTIVIDADES ELÉCTRICAS: Resolución Ministerial 111- 2013-MEM Reglamento de SSO para Actividades Eléctricas EN SECTOR PÚBLICO: Resolución Ministerial 148-2012-TR Guía para el Proceso de Elecciones del Comité de Seguridad y Salud 4 LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 5. ¿QUÉ EXIGE LA LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO EL REGLAMENTO D.S.005-2012-TR y sus modificatorias? 5
  • 6. • La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783 y su Reglamento D.S.005-2012-TR y modificatorias, tienen por objeto “promover una cultura de prevención de riesgos laborales” debiendo contar con la participación de trabajadores, empleadores y del Estado • Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección. • Exige la Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ver. D.S.005-2012-TR, Artículo 25°) 6
  • 7. AMBITO DE APLICACIÓN: La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios; comprende a todos los empleadores y los trabajadores bajo el régimen laboral de la actividad privada en todo el territorio nacional, trabajadores y funcionarios del sector público, trabajadores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, y trabajadores por cuenta propia. (Ley 29783 Art. 2°) 7 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ley 29783, D.S.005-2012-TR y modificatorias
  • 8. 8 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – EXHIBIRLA (Ver D.S.005-2012-TR Art. 32) REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – ENTREGAR COPIA A LOS TRABAJADORES, BAJO CARGO. (Ver D.S.005-2012-TR Art. 74 y 75) Ver Modelo en la R.M.050-2013-TR COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, CUANDO SE CUENTE CON 20 Ó MÁS TRABAJADORES. SE DEBE MANEJAR LIBRO DE ACTAS DE REUNIONES MENSUALES DEL COMITÉ (Ley 29783,Art. 29 y D.S.005-2012-TR Art. 38, 42 y 71) Ver R.M.148-2012-TR Guía para el Proceso de Elecciones del Comité SST SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. CUANDO SE CUENTE CON MENOS DE 20 TRABAJADORES (Ley 29783,Art. 30 y D.S.005- 2012-TR Art. 39)
  • 9. 9 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IPER (IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS) (D.S.005-2012-TR Art. 32). Ver Metodologías sugeridas en la R.M.050-2013-TR MAPA DE RIESGOS – EXHIBIRLO (D.S.005-2012-TR Art. 32) Ver Modelos en la R.M.050-2013-TR PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (D.S.005-2012-TR Art. 32) Ver formato del Programa en la R.M.050-2013-TR INSTRUCCIONES DE LOS EQUIPOS y MÁQUINAS. EN LENGUAJE SENCILLO Y EN IDIOMA ESPAÑOL. (Ley 29783 Art. 69).
  • 10. 10 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGISTROS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (Ver D.S.005-2012-TR Art. 33, 34 y 35): o Registro de Accidentes de Trabajo o Registro de Enfermedades Ocupacionales o Registro de Incidentes Peligrosos e Incidentes o Registro de Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo o Registro de Monitoreo de Agentes Físicos, Químicos, Biológicos, Psicosociales, Factores de Riesgo Disergonómicos o Registro de Estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo o Registro de Equipos de Seguridad o Emergencia o Registro de Inducción, Capacitación, Entrenamiento y Simulacros o Registro de Auditorías Nota: Se debe realizar 4 capacitaciones al año como mínimo. Ver formatos de Registros en la R.M.050-2013-TR. Para micro y pequeñas empresas, ver R.M. 082-2013-TR RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESPECÍFICAS AL PUESTO – ENTREGAR A MÁS TARDAR EL PRIMER DÍA DE LABORES (Art. 30 del D.S. 005-2012-TR y Ley 29783, Art. 35-C)
  • 11. 11 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REQUISITOS DE COMPETENCIA POR PUESTO DE TRABAJO (FORMACIÓN, EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO, HABILIDADES) (Ley 29783,Art. 27) EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES – EMO (INGRESO, PERIÓDICO Y SALIDA) (Ley 29783 Art. 49d y R.M. 312-2011 MINSA Apartado 6.4.3.) Deben ser realizados en empresas de servicios de salud ocupacional, acreditados por DIGESA. Los exámenes médicos ocupacionales son cubierto s por el empleador. Los EMO deben ser practicados cada dos años y los exámenes de salida son facultativos, en empresas que no son de “alto riesgo”, Ley 30222 (11/07/14). VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL – CONTAR CON UN MÉDICO OCUPACIONAL: PARA CASOS DE EMPRESAS QUE NO SON DE ALTO RIESGO EN CASO DE MÁS DE 500 TRABAJADORES: 5 DÍAS x 6 HORAS DIARIAS PRESENCIALES A LA SEMANA. EN CASO DE MENOS DE 500 TRABAJADORES: SIN LA EXIGENCIA DE UN MÍNIMO DE HORAS PRESENCIALES. Lo cual se verificará con la presentación y cumplimiento de los documentos: -Plan Anual de Salud Ocupacional -Programa de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores (R.M. 312-2011 MINSA Apartado 6.7.2 y R.M.004-2014-MINSA)
  • 12. 12 ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL – CONTAR CON UN MÉDICO OCUPACIONAL: PARA CASOS DE EMPRESAS QUE SON DE ALTO RIESGO EN CASO DE MÁS DE 200 TRABAJADORES: 5 DÍAS x 6 HORAS DIARIAS PRESENCIALES A LA SEMANA EN CASO DE MENOS DE 200 TRABAJADORES: 2 DÍAS x 4 HORAS DIARIAS PRESENCIALES A LA SEMANA (R.M. 312-2011 MINSA Apartado 6.7.2 y R.M.004-2014-MINSA) R.M.571-2014/MINSA (26/07/14).
  • 13. ¿QUÉ EXIGE LA R.M.312-2011- MINSA y sus modificatorias: R.M.004-2014-MINSA y R.M.571- 2014-MINSA? 13
  • 14. PROTOCOLOS DE EXÁMENES MÉDICO OCUPACIONALES Y GUÍAS DE DIAGNÓSTICO DE EXÁMENES MÉDICOS OBLIGATORIOS POR ACTIVIDAD R.M. N° 312-2011/MINSA 1. Examen Clínico 2. Examen Psicológico 3. Exámenes Complementarios (Ver Apartado 6.5) Pre-ocupación Periódico Post-ocupacional
  • 15. EXAMENES COMPLEMENTARIOS GENERALES (establecido por norma) EXAMENES COMPLEMENTARIOS ESPECIFICOS (Lo decide el médico ocupacional) Biometría Sanguínea Bioquímica Sanguínea Grupo y Facto sanguíneo Examen completo de orina  Audiometría  Espirometría  Valoración Musculo Esquelética  Radiografía de Tórax  Otros 3. EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES COMPLEMENTARIOS
  • 16. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 16
  • 17. Artículo 29. Comités de seguridad y salud en el trabajo en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Los empleadores con veinte o más trabajadores a su cargo constituyen un comité de seguridad y salud en el trabajo, cuyas funciones son definidas en el reglamento, el cual está conformado en forma paritaria por igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora. Los empleadores que cuenten con sindicatos mayoritarios incorporan un miembro del respectivo sindicato en calidad de observador. 17 ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 18. Artículo 33. Autoridad del comité y del supervisor El comité de seguridad y salud, el supervisor y todos los que participen en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo cuentan con la autoridad que requieran para llevar a cabo adecuadamente sus funciones. Asimismo, se les otorga distintivos que permitan a los trabajadores identificarlos. 18 ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 19. Artículo 40º.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene por objetivos promover la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador. 19 ORGANIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - D.S.005-2012-TR LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 20. Artículo 42º.- Son funciones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: 20 D.S.005-2012-TR FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO a. Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo. b. Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud del empleador. LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 21. c. Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. d. Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo. e. Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva. f. Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos. LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 22. g. Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información: 1. El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata. 2. La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de los diez (10) días de ocurrido. 3. Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales. 4. Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. h. Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos. i. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan. j. Y aquellas que establece el Artículo 42 del D.S.005-2012-TR. LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 23. Artículo 43º.- El número de personas que componen el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es definido por acuerdo de partes no pudiendo ser menor de cuatro (4) ni mayor de doce (12) miembros. Entre otros criterios, se podrá considerar el nivel de riesgo y el número de trabajadores. A falta de acuerdo, el número de miembros del Comité no es menor de seis (6) en los empleadores con más de cien (100) trabajadores, agregándose al menos a dos (2) miembros por cada cien (100) trabajadores adicionales, hasta un máximo de doce (12) miembros. 23 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, D.S.005-2012-TR LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 24. Artículo 44º.- Cuando el empleador cuente con varios centros de trabajo, cada uno de éstos puede contar con un Supervisor o Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, en función al número de trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo coordina y apoya las actividades de los Subcomités o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ser el caso. La elección de los miembros del Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo está sujeta al mismo procedimiento previsto para el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, dentro del ámbito de su competencia. 24 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, D.S.005-2012-TR LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 25. Artículo 57º.- El Presidente es el encargado de convocar, presidir y dirigir las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como facilitar la aplicación y vigencia de los acuerdos de éste. Representa al comité ante el empleador. Artículo 58º.- El Secretario está encargado de las labores administrativas del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. 25 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, D.S.005-2012-TR LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 26. Artículo 62º.- El mandato de los representantes de los trabajadores o del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo dura un (1) año como mínimo y dos (2) años como máximo. Los representantes del empleador ejercerán el mandato por plazo que éste determine. 26 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, D.S.005-2012-TR LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 27. Artículo 66º.- Los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo deben recibir capacitaciones especializadas en seguridad y salud en el trabajo a cargo del empleador, adicionales a las referidas en el inciso b) del artículo 35° de la Ley. Estas capacitaciones deberán realizarse dentro de la jornada laboral. 27 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, D.S.005-2012-TR LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 28. Artículo 67º.- Las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se realizan dentro de la jornada de trabajo. El lugar de reuniones debe ser proporcionado por el empleador y debe reunir las condiciones adecuadas para el desarrollo de las sesiones. Artículo 68º.- El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se reúne en forma ordinaria una vez por mes, en día previamente fijado. En forma extraordinaria, el Comité se reúne a convocatoria de su Presidente, a solicitud de al menos dos (2) de sus miembros, o en caso de ocurrir un accidente mortal. 28 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, D.S.005-2012-TR LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 29. Artículo 69º.- El quórum mínimo para sesionar del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es la mitad más uno de sus integrantes. Caso contrario, dentro de los ocho (8) días subsiguientes, el Presidente cita a nueva reunión, la cual se lleva a cabo con el número de asistentes que hubiere, levantándose en cada caso el acta respectiva. 29 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, D.S.005-2012-TR LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 30. Artículo 71º.- Al término de cada sesión se levanta la respectiva acta que será asentada en el correspondiente Libro de Actas. Una copia de ésta se entrega a cada uno de los integrantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la máxima instancia de gerencia o decisión del empleador. Artículo 72º.- Anualmente el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo redacta un informe resumen de las labores realizadas. 30 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, D.S.005-2012-TR LA SUPERVISIÓN Y EL SGSST
  • 31. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 31
  • 32. SITUACIÓN O CARACTERÍSTICA INTRINSECA DE ALGO CAPAZ DE OCASIONA DAÑOS A LAS PERSONAS, EQUIPOS, PROCESOS Y AMBIENTE. PELIGRO 32 Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos
  • 33. PROBABILIDAD DE QUE UN PELIGRO SE MATERIALICE EN DETERMINADAS CONDICIONES Y GENERE DAÑOS A LAS PERSONAS, EQUIPOS Y AL AMBIENTE RIESGO 33 Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos
  • 34. TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS FÍSICOS
  • 35. TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS QUÍMICOS
  • 36. TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS LOCATIVOS
  • 37. TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS ELÉCTRICOS
  • 38. TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS MECÁNICOS
  • 39. TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS DISERGONÓMICOS
  • 40. TABLA DE DESCRIPCIÓN DE PELIGROS/RIESGOS PSICOLABORALES
  • 41. 41 NIVEL DEL RIESGO = P x C ANÁLISIS DE RIESGO BIDIMENSIONAL (MOSLER 3x3)
  • 42. ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS PROBABILIDAD CONSECUENCIA NIVELDERIESGO MEDIDAS DE CONTROL MATRIZ IPER – PUESTO DE TRABAJO:………………………. 42
  • 43. RESPONSABILIDADES PENALES, CIVILES Y ADMINISTRATIVAS POR INCUMPLIMIENTO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 43
  • 44. 44 Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene Artículo 168-A del Código Penal (Ley 30222): El que deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando legalmente obligado, y habiendo sido notificado previamente por la autoridad competente por no adoptar las medidas previstas en éstas y como consecuencia directa de dicha observancia, ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. RESPONSABILIDAD PENAL
  • 45. 45 Atentado contra las condiciones de seguridad e higiene Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de seguridad y salud en el trabajo, se causa la muerte del trabajador o terceros o le producen lesión grave y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de ocho años en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis años en caso de lesión grave. Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves son producto de la inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte del trabajador. Disposiciones Complementarias, Ley 30222). RESPONSABILIDAD PENAL
  • 46. 46 Artículo 53. Indemnización por daños a la salud en el trabajo: El incumplimiento del empleador del deber de prevención genera la obligación de pagar las indemnizaciones a las víctimas, o a sus derecho habientes, de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales. En el caso en que producto de la vía inspectiva se haya comprobado fehacientemente el daño al trabajador, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo determina el pago de la indemnización respectiva. RESPONSABILIDAD CIVIL
  • 47. TABLA DE MULTAS (D.S.012-2013-TR): 1 UIT (2015) : S/ 3,850.00 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
  • 48. 48 SANCIONES GRAVES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – Artículo 27: -No investigar los accidentes e incidentes -No realizar reconocimientos médicos y vigilancia periódica o no comunicar los resultados a los trabajadores. -No implementar y mantener actualizado los registros de SST. -No llevar a cabo las Evaluaciones de Riesgos y sus controles. -No elaborar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo -No cumplir con las obligaciones de formación a los trabajadores acerca de los riesgos del puesto de trabajo. -Incumplimiento a los monitoreos de agentes contaminantes. Incumplimiento relacionados a ambientes, equipos, herramientas. -No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar como supervisor o miembro del Comité SST, así como no proporcionarles formación y capacitación adecuada. -Incumplimiento en ejecutar auditorías al Sistema de Gestión SST. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DE TRABAJO D.S.019-2006-TR Mod. D.S.019-2007-TR
  • 49. SANCIONES MUY GRAVES – Artículo 28: -No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y salud de las trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia y de los trabajadores con discapacidad. -No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y salud de los menores trabajadores. -Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones sean incompatibles con sus características personales o sus capacidades. - Incumplimiento al deber de confidencialidad en datos relativos a la vigilancia de salud de los trabajadores. -No contar con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo -No implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DE TRABAJO D.S.019-2006-TR Mod. D.S.019-2007-TR
  • 51. SUNAFIL - SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL La SUNAFIL es un organismo técnico adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo que fue creado para: Promover Fiscalizar Supervisar El cumplimiento de la normativa SOCIOLABORAL y el de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  • 52. “El primer deber del negocio es sobrevivir y el principio guía de la economía comercial no es la maximización de las utilidades, sino el evitar las pérdidas”. Peter Drucker . GRACIAS… REFLEXIÓN FINAL REFLEXIÓN FINAL