SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECCIÓN CASA DE ALBA  MUSEO DE BELLAS ARTES  SEVILLA EXPOSICIÓN
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
El conjunto de la exposición conforma una de las colecciones privadas más importantes de España, con  40 obras maestras , 35 de ellas procedentes del Palacio de Liria (Madrid) y otras cinco del Palacio de las Dueñas de Sevilla. Son representativas del rico patrimonio artístico que la Casa de Alba ha reunido a lo largo de cinco siglos de historia. La muestra presenta piezas de diferentes épocas, géneros y escuelas europeas, en su gran mayoría pinturas, aunque también se incluyen tres esculturas de Mariano Benlliure, entre ellas un retrato de la duquesa de Alba cuando era niña.
Se trata de “una exposición única, que constituye una espléndida síntesis de lo más granado de la Historia del Arte”. Se exponen pinturas de la escuela española (Bartolomé Esteban Murillo, Francisco de Goya, Federico de Madrazo, Ignacio Zuloaga, Sorolla, etc.), italiana (Tiziano, Guardi, Giordano, etc.), flamenca (Rubens, Segheres, Cornelio de Vos, etc.), holandesa (Van de Velde, Ruysdael y Van de Goyen), alemana (Mengs), francesa (Renoir, Chagall, Corot, etc.) e inglesa (Romney, Fletcher y Ferneley). La exposición abarca el periodo comprendido entre los siglos XVI y XX y en ella se incluyen obras tanto de la Fundación Casa de Alba como de la colección particular de la actual duquesa. La historia de la colección se inicia con Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba, que en el siglo XVI comenzó a formar este fondo y de quien precisamente se expone el retrato que le hizo Tiziano como una de las piezas más destacadas de la exposición.
El protagonismo masculino recae sobre el retrato que el maestro Tiziano hizo de Fernando Álvarez de Toledo, Gran Duque de Alba, y uno de los personajes más fascinantes de la Historia, héroe para unos y paradigma de la crueldad para otros. Precisamente en esta joya del Renacimiento se  le representa como un general maduro y severo. El protagonismo  de la muestra recae en  La Duquesa de Alba  de Goya, el célebre retrato de María Teresa del Pilar Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII Duquesa de Alba. Es el retrato femenino más importante de la exposición.
MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
 
 
La Duquesa de Alba vestida de  blanco. Francisco de Goya. 1795.
Como una figura luminosa, ataviada con un vestido de gasa blanca adornado con extraordinarios toques rojos en el fajín, el collar y las lazadas del pelo y el pecho y acompañada de un perrillo faldero. Así retrató Francisco de Goya a una de las mujeres más atrayentes y carismáticas del Madrid de la Ilustración, doña María Teresa del Pilar Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII Duquesa de Alba. La profusa literatura en torno al personaje lo convierte en uno de los cuadros más célebres de la pintura española y, sin duda, el preferido de Cayetana de Alba, que ha declarado en numerosas entrevistas su predilección por esta mujer de fuerte carácter, amante del mundo de la bohemia y el arte de quien, según las versiones de la época y las interpretaciones de investigadores y estudiosos, Goya se enamoró.
Fernando Alvarez de Toledo, Gran Duque de Alba. Tiziano Vecello, hacia 1570.
Retrato ecuestre de Doña María del Rosario Cayetana Fitz-James, Ignacio Zuloaga, 1930
Magdalena penitente. Andres Vaccaro. 1650 -1660.
Natividad.  Luca Giordano. 1695.
Coronación de espinas, José de Ribera, hacia 1650
La última Cena, Tiziano Vecello. Hacia 1550-1555.
Artemisa. Gerard Seghers. Hacia 1612-1615. Palacio de Liria.
Felipe IV. Peter Paul Rubens. Hacia 1628-1629. Palacio de Liria.
Retrato del Gran Duque de Alba. Peter Paul Rubens. Hacia 1603.
Carlos V y la Emperatriz Isabel. Peter Paul Rubens. Hacia 1628.
Retrato de Eugenia de Montijo, Condesa de Teba. Federico de Madrazo. 1849. Retrato de Eugenia de Montijo, Condesa de Teba. Federico de Madrazo. 1849.
Retrato de María del Rosario Falcó y Osorio, 12ª Condesa de Siruela. Federico de Madrazo. Hacia 1873.
Florero delante de la ventana. Marc Chagall. 1959.
Retrato de doña Rosario de Silva y Gurtubay, pintado por Ignacio Zuloaga en 1921. Es la madre de Cayetana, a la que dio a luz en 1926. Murió muy joven de tuberculosis.
Busto de María del Rosario Cayetana Fitz-James, 18ª Duquesa de Alba. Mariano Benlliure.  Hacia 1928.
Maria del Rosario Silva, Mariano Benlliure, 1902 (escultura).
Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, 17º Duque de Alba. Mariano Benlliure. 1918.
Retrato de Jacob Fitz-James ,17º Duque de Alba. Joaquín Sorolla. 1908.
Retrato de la marquesa de Lazán. Francisco de Goya. 1804. Palacio de Liria.
Felipe V concediendo el Toisón de Oro al duque de Berwick. J.A.D.Ingres. Palacio de Liria.
La bailaora Josefa Vargas. Antonio María Esquivel. Palacio de las Dueñas. 1850.
Retrato de Don Juan de Miranda y Ramírez de Vergara. Bartolomé Esteban Murillo.  1680. Palacio de Liria.
Marina. Willem Van de Velde el Joven. 1654.
Mujer con sombrero de cerezas. Pierre Auguste Renoir. 1880.
Paisaje con bosque y valle. J. Van de Goyen. Hacia 1630. Palacio de Liria.
Pequeña vaquera junto al agua. Camille Corot. Hacia 1870. Palacio de Liria.
Capricho arquitectónico con ruinas romanas y figuras. Francesco Guardi, 1712-1781.  Palacio de Liria.
Paisaje. Ruysdael. 1660. Palacio de Liria.
Retrato de un niño. Gerard Seghers. 1635. Palacio de Liria.
Retrato de Richard Palmer. Georse Romney. 1787. Palacio de Liria.
San Lucas . Guido Reni. 1620. Palacio de Liria.
Retrato de María Francisca de Sales, duquesa de Alba.  Franz Xauer  Winterhalter.  Hacia 1853.  Palacio de Liria.
Las hijas de C. Swinson. William Fletcher. 1840. Palacio de Liria.
Los nietos de C. Swinson. Fletcher. 1842. Palacio de Liria.
La Verdad. Francesco Furini. Hacia 1635-1645. Palacio de Liria.
Florero. Ignace Henri Latour. 1877. Palacio de Liria.
Charles Lamp de niño montando a caballo en Hyde Park. John Ferneley.  1823.  Pintura inglesa.  Palacio de Liria.
Autorretrato. Antonio Rafael Mengs, hacia 1760.  Palacio de Liria.
El puerto de Trouville. Eugène Boudin. 1890. Palacio de Liria.
F  I  N COLECCIÓN CASA DE ALBA Imágenes: Todas proceden e internet. Mi reconocimiento a sus autores. Fondo musical: Sevilla. Albéniz Realización: Emilio Fernández [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.Emilio Fernández
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
Sergi Sanchiz Torres
 
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
Emilio Fernández
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
Junta de Castilla y León
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
Piero Della Francesca
Piero Della FrancescaPiero Della Francesca
Piero Della Francesca
Ceciliac
 
6 arte barroco
6 arte barroco6 arte barroco
6 arte barroco
gorbea
 
Mannerism
MannerismMannerism
Mannerism
Kirsten Lodge
 
Leonardo's the last supper
Leonardo's the last supperLeonardo's the last supper
Leonardo's the last supper
lindaeilenes
 
CINQUECENTO
CINQUECENTOCINQUECENTO
CINQUECENTOakragas
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
Oscar González García - Profesor
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Emilio Fernández
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
Tomás Pérez Molina
 
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
Manuel guillén guerrero
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberticeobarlovento
 
Narciso. Mitología y arte.
Narciso. Mitología y arte.Narciso. Mitología y arte.
Narciso. Mitología y arte.
Patricia Grisalvo Martínez
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
4. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Escultura.
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
 
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
1. MUSEO DE HISTORIA DEL ARTE. VIENA. COLECCIONES 1.ppsx
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
 
Arte barroco f
Arte barroco fArte barroco f
Arte barroco f
 
Piero Della Francesca
Piero Della FrancescaPiero Della Francesca
Piero Della Francesca
 
6 arte barroco
6 arte barroco6 arte barroco
6 arte barroco
 
Mannerism
MannerismMannerism
Mannerism
 
Leonardo's the last supper
Leonardo's the last supperLeonardo's the last supper
Leonardo's the last supper
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
CINQUECENTO
CINQUECENTOCINQUECENTO
CINQUECENTO
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
 
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. RomaGalleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
Galleria Nazionale d'Arte antica. Palazzo Barberini y Palazzo Corsini. Roma
 
La Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela VenecianaLa Pintura De La Escuela Veneciana
La Pintura De La Escuela Veneciana
 
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto7.6.  Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
7.6. Escuela Veneciana Giiorgone,Tiziano, Veronés, Tintoretto
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberti
 
Narciso. Mitología y arte.
Narciso. Mitología y arte.Narciso. Mitología y arte.
Narciso. Mitología y arte.
 
Baroque Art
Baroque ArtBaroque Art
Baroque Art
 
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
La Pintura Renacentista Alto Renacimiento Y Manierismo.
 

Similar a Exposición Colección Casa de Alba

Casa de alba
Casa de albaCasa de alba
Casa de albaenquica
 
Colección casa de alba
Colección casa de albaColección casa de alba
Colección casa de albaruilopez
 
Casa de alba
Casa de albaCasa de alba
Casa de albaenquica
 
Coleccion casa de alba
Coleccion casa de albaColeccion casa de alba
Coleccion casa de albaenquica
 
Coleccion casa de alba
Coleccion casa de albaColeccion casa de alba
Coleccion casa de albaenquica
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
Pilar Martin Espinosa
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezJose
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
ELIODORA
 
MUSEO METROPOLITANO NUEVA
MUSEO METROPOLITANO NUEVA MUSEO METROPOLITANO NUEVA
MUSEO METROPOLITANO NUEVA Jorge Llosa
 
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.Emilio Fernández
 
Colecc en inglaterra[1]
Colecc en inglaterra[1]Colecc en inglaterra[1]
Colecc en inglaterra[1]Jazmin Davila
 
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE ESPAÑAerevista
 
Historia
HistoriaHistoria

Similar a Exposición Colección Casa de Alba (20)

Colección casa de alba
Colección casa de albaColección casa de alba
Colección casa de alba
 
Colección Casa de Alba
Colección Casa de AlbaColección Casa de Alba
Colección Casa de Alba
 
Casa de alba
Casa de albaCasa de alba
Casa de alba
 
Colección casa de alba
Colección casa de albaColección casa de alba
Colección casa de alba
 
Casa de alba
Casa de albaCasa de alba
Casa de alba
 
Colección casa de alba
Colección casa de albaColección casa de alba
Colección casa de alba
 
Coleccion casa de alba
Coleccion casa de albaColeccion casa de alba
Coleccion casa de alba
 
Coleccion casa de alba
Coleccion casa de albaColeccion casa de alba
Coleccion casa de alba
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
MUSEO METROPOLITANO NUEVA
MUSEO METROPOLITANO NUEVA MUSEO METROPOLITANO NUEVA
MUSEO METROPOLITANO NUEVA
 
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
 
Colecc en inglaterra[1]
Colecc en inglaterra[1]Colecc en inglaterra[1]
Colecc en inglaterra[1]
 
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE ESPAÑA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Meninas de Paz
Meninas de PazMeninas de Paz
Meninas de Paz
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 

Más de Emilio Fernández

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Emilio Fernández
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Emilio Fernández
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Emilio Fernández
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Emilio Fernández
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Emilio Fernández
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
Emilio Fernández
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
Emilio Fernández
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
Emilio Fernández
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
Emilio Fernández
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Emilio Fernández
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Emilio Fernández
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Emilio Fernández
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Emilio Fernández
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Emilio Fernández
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Emilio Fernández
 

Más de Emilio Fernández (20)

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
Museo Nacional de Arte de Cataluña. Barcelona. Arte románico 1
 
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. FranciaPalacio de Bellas Artes. Lille. Francia
Palacio de Bellas Artes. Lille. Francia
 
Museo de Cáceres
Museo de CáceresMuseo de Cáceres
Museo de Cáceres
 
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
Museo Norton Simon. Pasadena. Esculturas.
 
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.Museo Norton Simon. Pasadena. California.
Museo Norton Simon. Pasadena. California.
 
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. BadajozMuseo Arqueológico Provincial. Badajoz
Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
 
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTEROEXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
EXPOSICIÓN 60 AÑOS DE PINTURA. BOTERO
 
Museo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, AtenasMuseo de la Acrópolis, Atenas
Museo de la Acrópolis, Atenas
 
Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.Museo de Liechtenstein. Viena.
Museo de Liechtenstein. Viena.
 
TATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDONTATE BRITAIN LONDON
TATE BRITAIN LONDON
 
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
Los desastres de la guerra. Francisco José de Goya. Museo Meadows. Dallas.
 
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. DallasGrabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
Grabados de Goya. Los Caprichos. Museo Meadows. Dallas
 
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
Museo Meadows de Arte, Dallas. Texas.
 
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
Museo Jean Paul Getty. Artes Decorativas. Los Ángeles. 4
 
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. MalibúMuseo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
Museo Jean Paul Getty. Getty Villa. Arte Antiguo. Malibú
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California. 2
 
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
Museo Jean Paul Getty. Los Ángeles. California 1
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVII.
 
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
Museo Mauritshuis. La Haya. Siglo XVI.
 
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
Real Museo de Bellas Artes de Amberes 2
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 

Exposición Colección Casa de Alba

  • 1. COLECCIÓN CASA DE ALBA MUSEO DE BELLAS ARTES SEVILLA EXPOSICIÓN
  • 2. MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
  • 3. El conjunto de la exposición conforma una de las colecciones privadas más importantes de España, con 40 obras maestras , 35 de ellas procedentes del Palacio de Liria (Madrid) y otras cinco del Palacio de las Dueñas de Sevilla. Son representativas del rico patrimonio artístico que la Casa de Alba ha reunido a lo largo de cinco siglos de historia. La muestra presenta piezas de diferentes épocas, géneros y escuelas europeas, en su gran mayoría pinturas, aunque también se incluyen tres esculturas de Mariano Benlliure, entre ellas un retrato de la duquesa de Alba cuando era niña.
  • 4. Se trata de “una exposición única, que constituye una espléndida síntesis de lo más granado de la Historia del Arte”. Se exponen pinturas de la escuela española (Bartolomé Esteban Murillo, Francisco de Goya, Federico de Madrazo, Ignacio Zuloaga, Sorolla, etc.), italiana (Tiziano, Guardi, Giordano, etc.), flamenca (Rubens, Segheres, Cornelio de Vos, etc.), holandesa (Van de Velde, Ruysdael y Van de Goyen), alemana (Mengs), francesa (Renoir, Chagall, Corot, etc.) e inglesa (Romney, Fletcher y Ferneley). La exposición abarca el periodo comprendido entre los siglos XVI y XX y en ella se incluyen obras tanto de la Fundación Casa de Alba como de la colección particular de la actual duquesa. La historia de la colección se inicia con Fernando Álvarez de Toledo, tercer duque de Alba, que en el siglo XVI comenzó a formar este fondo y de quien precisamente se expone el retrato que le hizo Tiziano como una de las piezas más destacadas de la exposición.
  • 5. El protagonismo masculino recae sobre el retrato que el maestro Tiziano hizo de Fernando Álvarez de Toledo, Gran Duque de Alba, y uno de los personajes más fascinantes de la Historia, héroe para unos y paradigma de la crueldad para otros. Precisamente en esta joya del Renacimiento se le representa como un general maduro y severo. El protagonismo de la muestra recae en La Duquesa de Alba de Goya, el célebre retrato de María Teresa del Pilar Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII Duquesa de Alba. Es el retrato femenino más importante de la exposición.
  • 6. MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. La Duquesa de Alba vestida de blanco. Francisco de Goya. 1795.
  • 10. Como una figura luminosa, ataviada con un vestido de gasa blanca adornado con extraordinarios toques rojos en el fajín, el collar y las lazadas del pelo y el pecho y acompañada de un perrillo faldero. Así retrató Francisco de Goya a una de las mujeres más atrayentes y carismáticas del Madrid de la Ilustración, doña María Teresa del Pilar Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, XIII Duquesa de Alba. La profusa literatura en torno al personaje lo convierte en uno de los cuadros más célebres de la pintura española y, sin duda, el preferido de Cayetana de Alba, que ha declarado en numerosas entrevistas su predilección por esta mujer de fuerte carácter, amante del mundo de la bohemia y el arte de quien, según las versiones de la época y las interpretaciones de investigadores y estudiosos, Goya se enamoró.
  • 11. Fernando Alvarez de Toledo, Gran Duque de Alba. Tiziano Vecello, hacia 1570.
  • 12. Retrato ecuestre de Doña María del Rosario Cayetana Fitz-James, Ignacio Zuloaga, 1930
  • 13. Magdalena penitente. Andres Vaccaro. 1650 -1660.
  • 14. Natividad. Luca Giordano. 1695.
  • 15. Coronación de espinas, José de Ribera, hacia 1650
  • 16. La última Cena, Tiziano Vecello. Hacia 1550-1555.
  • 17. Artemisa. Gerard Seghers. Hacia 1612-1615. Palacio de Liria.
  • 18. Felipe IV. Peter Paul Rubens. Hacia 1628-1629. Palacio de Liria.
  • 19. Retrato del Gran Duque de Alba. Peter Paul Rubens. Hacia 1603.
  • 20. Carlos V y la Emperatriz Isabel. Peter Paul Rubens. Hacia 1628.
  • 21. Retrato de Eugenia de Montijo, Condesa de Teba. Federico de Madrazo. 1849. Retrato de Eugenia de Montijo, Condesa de Teba. Federico de Madrazo. 1849.
  • 22. Retrato de María del Rosario Falcó y Osorio, 12ª Condesa de Siruela. Federico de Madrazo. Hacia 1873.
  • 23. Florero delante de la ventana. Marc Chagall. 1959.
  • 24. Retrato de doña Rosario de Silva y Gurtubay, pintado por Ignacio Zuloaga en 1921. Es la madre de Cayetana, a la que dio a luz en 1926. Murió muy joven de tuberculosis.
  • 25. Busto de María del Rosario Cayetana Fitz-James, 18ª Duquesa de Alba. Mariano Benlliure. Hacia 1928.
  • 26. Maria del Rosario Silva, Mariano Benlliure, 1902 (escultura).
  • 27. Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, 17º Duque de Alba. Mariano Benlliure. 1918.
  • 28. Retrato de Jacob Fitz-James ,17º Duque de Alba. Joaquín Sorolla. 1908.
  • 29. Retrato de la marquesa de Lazán. Francisco de Goya. 1804. Palacio de Liria.
  • 30. Felipe V concediendo el Toisón de Oro al duque de Berwick. J.A.D.Ingres. Palacio de Liria.
  • 31. La bailaora Josefa Vargas. Antonio María Esquivel. Palacio de las Dueñas. 1850.
  • 32. Retrato de Don Juan de Miranda y Ramírez de Vergara. Bartolomé Esteban Murillo. 1680. Palacio de Liria.
  • 33. Marina. Willem Van de Velde el Joven. 1654.
  • 34. Mujer con sombrero de cerezas. Pierre Auguste Renoir. 1880.
  • 35. Paisaje con bosque y valle. J. Van de Goyen. Hacia 1630. Palacio de Liria.
  • 36. Pequeña vaquera junto al agua. Camille Corot. Hacia 1870. Palacio de Liria.
  • 37. Capricho arquitectónico con ruinas romanas y figuras. Francesco Guardi, 1712-1781. Palacio de Liria.
  • 38. Paisaje. Ruysdael. 1660. Palacio de Liria.
  • 39. Retrato de un niño. Gerard Seghers. 1635. Palacio de Liria.
  • 40. Retrato de Richard Palmer. Georse Romney. 1787. Palacio de Liria.
  • 41. San Lucas . Guido Reni. 1620. Palacio de Liria.
  • 42. Retrato de María Francisca de Sales, duquesa de Alba. Franz Xauer Winterhalter. Hacia 1853. Palacio de Liria.
  • 43. Las hijas de C. Swinson. William Fletcher. 1840. Palacio de Liria.
  • 44. Los nietos de C. Swinson. Fletcher. 1842. Palacio de Liria.
  • 45. La Verdad. Francesco Furini. Hacia 1635-1645. Palacio de Liria.
  • 46. Florero. Ignace Henri Latour. 1877. Palacio de Liria.
  • 47. Charles Lamp de niño montando a caballo en Hyde Park. John Ferneley. 1823. Pintura inglesa. Palacio de Liria.
  • 48. Autorretrato. Antonio Rafael Mengs, hacia 1760. Palacio de Liria.
  • 49. El puerto de Trouville. Eugène Boudin. 1890. Palacio de Liria.
  • 50. F I N COLECCIÓN CASA DE ALBA Imágenes: Todas proceden e internet. Mi reconocimiento a sus autores. Fondo musical: Sevilla. Albéniz Realización: Emilio Fernández [email_address]

Notas del editor

  1. Charles Lamb de niño montando a caballo en Hyde Park, John Ferneley, 1823