SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ  (1599-1660)   ETAPAS Y EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA: Etapa de formación  (1617-1622) Etapa de madurez  (1623-1660)  “ Más aún que Caravaggio o Ribera,  Velázquez se lanzó a la conquista de la realidad, su materialidad y su carnalidad. Introdujo a manos llenas en la pintura la materia, lo accidental y lo circunstante.” Fernando Marías, Univ. Aut. de Madrid
ALGUNAS LECTURAS PREVIAS: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VELÁZQUEZ SE FORMA EN SEVILLA, EN EL ESTILO TENEBRISTA Y NATURALISTA
Desayuno óleo sobre lienzo  1617 183 x 116 cm The Hermitage,  St. Petersburg  Características de este periodo son: el  tenebrismo , con los fuertes contrastes de luces y sombras, predominio de los  colores terrosos ,  sencillez en la composición .
Vieja friendo huevos óleo sobre lienzo  1618  99 x 128 cm  National Gallery of Scotland, Edinburgh
El aguador de Sevilla óleo sobre lienzo 1623 106.7 x 81 cm Wellington Museum, London Asimiló el programa  del  naturalismo  y consagró su arte a la  observación objetiva de la realidad , soslayando cualquier  convencionalismo ( Gombrich )
Sor Francisca Jerónima de la Fuente óleo sobre lienzo1620 160 x 110 cm Museo del Prado, Madrid
Cristo en casa de Marta y María óleo sobre lienzoc. 1620  60 x 103,5 cm National Gallery, London
La adoración de los Magos óleo sobre lienzo1619 203 x 125 cm Museo del Prado, Madrid
Etapa de madurez (1623-1660)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VELÁZQUEZ EN  LA CORTE Pintor del Rey
[object Object],Felipe IV c. 1624-1627 óleo sobre lienzo 210 x 102 cm Museo del Prado, Madrid
Don Luis de Gongora y Argote 1622 50.3 x 40.5 cm Museum of Fine Arts, Boston
Infante Don Carlos 1626-27 óleo sobre lienzo 209 x 125 cm Museo del Prado, Madrid
Retrato de hombre joven 1626-31 óleo sobre lienzo Alte Pinakothek, Munich
Doña Maria de Austria, reina de Hungria 1630 óleo sobre lienzo 58 x 44 cm Museo del Prado, Madrid
[object Object],El Triunfo de Baco EL ENCUENTRO CON EL PINTOR FLAMENCO RUBENS
 
[object Object],PRIMER VIAJE A ITALIA (1629-1631)
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],A la vuelta de Italia, el estilo de Velázquez se hace más suave y colorista
Cristo en la cruz 1632  248 x 169 cm Museo del Prado, Madrid
[object Object],[object Object],Autorretrato De 1643
[object Object],[object Object],La rendición de Breda (Las Lanzas) 1635 307 x 367 cm Museo del Prado, Madrid “ La Rendición de Breda  es la plasmación de una cierta  vergüenza; aquélla que toda  victoria genera en el ánimo  de una persona sensible.” Antoni Llena, pintor
 
El Conde-Duque de Olivares a caballo 1634 313 x 239 cm Museo del Prado, Madrid
La reina Isabel de Borbón a caballo 1634-1635 301 x 314 cm Museo del Prado, Madrid
Retrato ecuestre de Felipe IV 1635-36 301 x 314 cm Museo del Prado, Madrid
Príncipe Baltasar Carlos a caballo 1635-36 209 x 173 cm Museo del Prado, Madrid
Felipe IV de cacería 1634-35 191 x 126 cm Museo del Prado, Madrid Cardenal Infante Fernando  de Austria de cacería 1632-36  -  191 x 107 cm Museo del Prado, Madrid
Príncipe Baltasar Carlos de caza 1635-36 191 x 103 cm Museo del Prado, Madrid
Juan Martinez Montañés c. 1635 109 x 107 cm Museo del Prado, Madrid
Bufón Barbarroja c. 1636  198 x 121 cm Museo del Prado, Madrid
El enano Don Juan Calabazas, apodado Calabacillas c. 1639 106 x 83 cm Museo del Prado, Madrid
Pablo de Valladolid c. 1635 209 x 123 cm Museo del Prado, Madrid
El enano Francisco Lezcano, apodado "El Niño de Vallecas" 1642-45 107 x 83 cm Museo del Prado, Madrid
Diego de Acedo (El Primo) 1644  107 x 82 cm Museo del Prado, Madrid
El enano Sebastián de Morra c. 1645 106,5 x 81,5 cm Museo del Prado, Madrid
Esopo 1640 179 x 94 cm Museo del Prado, Madrid Menipo 1636-40 179 x 94 cm Museo del Prado, Madrid
Marte, Dios de la guerra 1640 179 x 95 cm Museo del Prado, Madrid
[object Object],[object Object],[object Object],Velázquez vuelve a Italia...
Retrato de  Inocencio X c. 1650 141 x 119 cm Galleria Doria-Pamphili, Roma “ (...)(Por) el modo en que el pincel reproduce los brillos de las telas y la seguridad de toque con que capta la expresión del Papa, no dudamos ni por un momento de que nos hallamos ante el hombre mismo.” ( Gombrich )
 
Juan de Pareja 1650 81.3 x 69.9 cm Metropolitan Museum  of Art, New York
El pabellón Ariadna en el jardín Médici en Roma 1650-51 44 x 38 cm Museo del Prado, Madrid
Entrada a la gruta de los jardines de la Villa Médici en Roma 1650 48 x 42 cm
[object Object],[object Object],[object Object],“ El espejo refleja el rostro de  una imagen, reflejo de un reflejo. prodigiosa cristalización de un momento que, en realidad, ya se ha desvanecido.” Octavio paz
Venus del espejo  1649-51 -  122,5 x 177 cm  - National Gallery, London
[object Object],[object Object],[object Object],La última etapa madrileña y la culminación de Velázquez
La reina Doña Mariana de Austria 1652-53 231 x 131 cm Museo del Prado, Madrid
Maria Teresa de España 1652-53 127 x 98,5 cm Kunsthistorisches Museum, Vienna
Felipe IV de marrón y plata 1653  231 x 131 cm Museo del Prado, Madrid
Retrato de Felipe IV 1652-53  47 x 37,5 cm Kunsthistorisches Museum, Vienna
Felipe IV 1655-60  69 x 56 cm Museo del Prado, Madrid
Infanta Margarita Teresa c. 1654 128,5 x 100 cm Kunsthistorisches Museum, Vienna
[object Object],1656
 
“ Al pintar Las Meninas, Velázquez tiene a los reyes de las Españas delante de las narices, pero no los ensenña. Nos da a conocer su reflejo en el espejo que está al fondo de la sala. Se trata de un reflejo al que un juego de perspectivas invertidas de arriba a bajo y de destellos casi imperceptibles al ojo le permiten al aire ser el protagonista del cuadro, señorear y disolver cualquier ilusión de poder.” Antoni Llena (pintor)
 
[object Object],1657
 
La  Infanta Don Margarita de Austria c. 1660 212 x 147 cm Museo del Prado, Madrid
Retrato de la  Infanta Margarita c. 1660  121 x 107 cm Museum of Fine Arts, Budapest
Infante Felipe Próspero 1660 128,5 x 99,5 cm Kunsthistorisches Museum,  Vienna
 
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
E. La Banda
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
Sergi Sanchiz Torres
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
Tomás Pérez Molina
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaE. La Banda
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
Tomás Pérez Molina
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
E. La Banda
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españappinrod
 
ART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca españolaART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca española
Sergi Sanchiz Torres
 
El Greco
El GrecoEl Greco
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
Sergi Sanchiz Torres
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
ART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPTART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
ART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca españolaART 08.E. Escultura barroca española
ART 08.E. Escultura barroca española
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
 
ART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPTART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
 

Destacado

Biografía de velazquez
Biografía de  velazquezBiografía de  velazquez
Biografía de velazquez
Paulinita10
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezAna Rey
 
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez   Biografia Y PinturasDiego Velasquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez Biografia Y PinturasJorge Llosa
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
Tomás Pérez Molina
 
Presentacion powerpoint velazquez
Presentacion powerpoint velazquezPresentacion powerpoint velazquez
Presentacion powerpoint velazquezmmilag
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezMariitxii
 
Etapas de la pintura velazquez
Etapas de la pintura velazquezEtapas de la pintura velazquez
Etapas de la pintura velazquez
Paulinita10
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturasevasierra97
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
Alfredo García
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (14)

Pintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes HolandaPintura Barroca Flandes Holanda
Pintura Barroca Flandes Holanda
 
Biografía de velazquez
Biografía de  velazquezBiografía de  velazquez
Biografía de velazquez
 
VELÁZQUEZ
VELÁZQUEZVELÁZQUEZ
VELÁZQUEZ
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez   Biografia Y PinturasDiego Velasquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
 
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
LA PINTURA BARROCA. CARAVAGGIO.
 
Presentacion powerpoint velazquez
Presentacion powerpoint velazquezPresentacion powerpoint velazquez
Presentacion powerpoint velazquez
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquez
 
Etapas de la pintura velazquez
Etapas de la pintura velazquezEtapas de la pintura velazquez
Etapas de la pintura velazquez
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturas
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 

Similar a Diego De Silva Y VeláZquez

Velázquez -Diego Rodriguez de Silva y
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva yVelázquez -Diego Rodriguez de Silva y
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva y
joflay
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
Sergi Sanchiz Torres
 
velazquez (1).ppt
velazquez (1).pptvelazquez (1).ppt
velazquez (1).ppt
VictorOrtegaSalom
 
Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez
eaubia
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezMarquês de Pombal
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
Oscar González García - Profesor
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
VelazquezJ Luque
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
Francisco Bermejo
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
VelazquezTrapote
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
VictorOrtegaSalom
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barrocoPiamsierra
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamencaguestc958f2b5
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
Sergi Sanchiz Torres
 

Similar a Diego De Silva Y VeláZquez (20)

Velázquez -Diego Rodriguez de Silva y
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva yVelázquez -Diego Rodriguez de Silva y
Velázquez -Diego Rodriguez de Silva y
 
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: VelázquezART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
ART 08.J. La pintura barroca española: Velázquez
 
velazquez (1).ppt
velazquez (1).pptvelazquez (1).ppt
velazquez (1).ppt
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez Pintura barroca espanola._velazquez
Pintura barroca espanola._velazquez
 
Pintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquezPintura barroca española. velázquez
Pintura barroca española. velázquez
 
Tema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca españolaTema 15 lapintura barroca española
Tema 15 lapintura barroca española
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
 
T15
T15T15
T15
 
Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española Tema 11º el arte barroco pintura española
Tema 11º el arte barroco pintura española
 
Tem5
Tem5Tem5
Tem5
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Artebarroco pintura española
Artebarroco pintura españolaArtebarroco pintura española
Artebarroco pintura española
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZ
 
pintura barroca española.ppt
pintura barroca española.pptpintura barroca española.ppt
pintura barroca española.ppt
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
 
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
09. la pintura barroca europea. la escuela flamenca
 
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamencaART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
ART 08.G. La pintura barroca europea. Rubens y la escuela flamenca
 

Más de Tomás Pérez Molina

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Tomás Pérez Molina
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
Tomás Pérez Molina
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
Tomás Pérez Molina
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
Tomás Pérez Molina
 
Feliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bis
Tomás Pérez Molina
 
La escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 generalLa escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 general
Tomás Pérez Molina
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Tomás Pérez Molina
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
Tomás Pérez Molina
 
Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010
Tomás Pérez Molina
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
Tomás Pérez Molina
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Tomás Pérez Molina
 

Más de Tomás Pérez Molina (20)

8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
 
Feliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bisFeliz y próspero 2012 bis
Feliz y próspero 2012 bis
 
La escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 generalLa escultura gótica 2010 general
La escultura gótica 2010 general
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
La pintura rococó
La pintura rococóLa pintura rococó
La pintura rococó
 
Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010Feliz Y PróSpero 2010
Feliz Y PróSpero 2010
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Arte Bizantino11
Arte Bizantino11Arte Bizantino11
Arte Bizantino11
 
El Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio GaudíEl Modernismo Y Antonio Gaudí
El Modernismo Y Antonio Gaudí
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Auguste Rodin
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
 

Diego De Silva Y VeláZquez

  • 1. DIEGO RODRÍGUEZ DE SILVA Y VELÁZQUEZ (1599-1660) ETAPAS Y EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA: Etapa de formación (1617-1622) Etapa de madurez (1623-1660) “ Más aún que Caravaggio o Ribera, Velázquez se lanzó a la conquista de la realidad, su materialidad y su carnalidad. Introdujo a manos llenas en la pintura la materia, lo accidental y lo circunstante.” Fernando Marías, Univ. Aut. de Madrid
  • 2.
  • 3.
  • 4. Desayuno óleo sobre lienzo 1617 183 x 116 cm The Hermitage, St. Petersburg Características de este periodo son: el tenebrismo , con los fuertes contrastes de luces y sombras, predominio de los colores terrosos , sencillez en la composición .
  • 5. Vieja friendo huevos óleo sobre lienzo 1618 99 x 128 cm National Gallery of Scotland, Edinburgh
  • 6. El aguador de Sevilla óleo sobre lienzo 1623 106.7 x 81 cm Wellington Museum, London Asimiló el programa del naturalismo y consagró su arte a la observación objetiva de la realidad , soslayando cualquier convencionalismo ( Gombrich )
  • 7. Sor Francisca Jerónima de la Fuente óleo sobre lienzo1620 160 x 110 cm Museo del Prado, Madrid
  • 8. Cristo en casa de Marta y María óleo sobre lienzoc. 1620 60 x 103,5 cm National Gallery, London
  • 9. La adoración de los Magos óleo sobre lienzo1619 203 x 125 cm Museo del Prado, Madrid
  • 10.
  • 11.
  • 12. Don Luis de Gongora y Argote 1622 50.3 x 40.5 cm Museum of Fine Arts, Boston
  • 13. Infante Don Carlos 1626-27 óleo sobre lienzo 209 x 125 cm Museo del Prado, Madrid
  • 14. Retrato de hombre joven 1626-31 óleo sobre lienzo Alte Pinakothek, Munich
  • 15. Doña Maria de Austria, reina de Hungria 1630 óleo sobre lienzo 58 x 44 cm Museo del Prado, Madrid
  • 16.
  • 17.  
  • 18.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.
  • 22. Cristo en la cruz 1632 248 x 169 cm Museo del Prado, Madrid
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26. El Conde-Duque de Olivares a caballo 1634 313 x 239 cm Museo del Prado, Madrid
  • 27. La reina Isabel de Borbón a caballo 1634-1635 301 x 314 cm Museo del Prado, Madrid
  • 28. Retrato ecuestre de Felipe IV 1635-36 301 x 314 cm Museo del Prado, Madrid
  • 29. Príncipe Baltasar Carlos a caballo 1635-36 209 x 173 cm Museo del Prado, Madrid
  • 30. Felipe IV de cacería 1634-35 191 x 126 cm Museo del Prado, Madrid Cardenal Infante Fernando de Austria de cacería 1632-36 - 191 x 107 cm Museo del Prado, Madrid
  • 31. Príncipe Baltasar Carlos de caza 1635-36 191 x 103 cm Museo del Prado, Madrid
  • 32. Juan Martinez Montañés c. 1635 109 x 107 cm Museo del Prado, Madrid
  • 33. Bufón Barbarroja c. 1636 198 x 121 cm Museo del Prado, Madrid
  • 34. El enano Don Juan Calabazas, apodado Calabacillas c. 1639 106 x 83 cm Museo del Prado, Madrid
  • 35. Pablo de Valladolid c. 1635 209 x 123 cm Museo del Prado, Madrid
  • 36. El enano Francisco Lezcano, apodado "El Niño de Vallecas" 1642-45 107 x 83 cm Museo del Prado, Madrid
  • 37. Diego de Acedo (El Primo) 1644 107 x 82 cm Museo del Prado, Madrid
  • 38. El enano Sebastián de Morra c. 1645 106,5 x 81,5 cm Museo del Prado, Madrid
  • 39. Esopo 1640 179 x 94 cm Museo del Prado, Madrid Menipo 1636-40 179 x 94 cm Museo del Prado, Madrid
  • 40. Marte, Dios de la guerra 1640 179 x 95 cm Museo del Prado, Madrid
  • 41.
  • 42. Retrato de Inocencio X c. 1650 141 x 119 cm Galleria Doria-Pamphili, Roma “ (...)(Por) el modo en que el pincel reproduce los brillos de las telas y la seguridad de toque con que capta la expresión del Papa, no dudamos ni por un momento de que nos hallamos ante el hombre mismo.” ( Gombrich )
  • 43.  
  • 44. Juan de Pareja 1650 81.3 x 69.9 cm Metropolitan Museum of Art, New York
  • 45. El pabellón Ariadna en el jardín Médici en Roma 1650-51 44 x 38 cm Museo del Prado, Madrid
  • 46. Entrada a la gruta de los jardines de la Villa Médici en Roma 1650 48 x 42 cm
  • 47.
  • 48. Venus del espejo 1649-51 - 122,5 x 177 cm - National Gallery, London
  • 49.
  • 50. La reina Doña Mariana de Austria 1652-53 231 x 131 cm Museo del Prado, Madrid
  • 51. Maria Teresa de España 1652-53 127 x 98,5 cm Kunsthistorisches Museum, Vienna
  • 52. Felipe IV de marrón y plata 1653 231 x 131 cm Museo del Prado, Madrid
  • 53. Retrato de Felipe IV 1652-53 47 x 37,5 cm Kunsthistorisches Museum, Vienna
  • 54. Felipe IV 1655-60 69 x 56 cm Museo del Prado, Madrid
  • 55. Infanta Margarita Teresa c. 1654 128,5 x 100 cm Kunsthistorisches Museum, Vienna
  • 56.
  • 57.  
  • 58. “ Al pintar Las Meninas, Velázquez tiene a los reyes de las Españas delante de las narices, pero no los ensenña. Nos da a conocer su reflejo en el espejo que está al fondo de la sala. Se trata de un reflejo al que un juego de perspectivas invertidas de arriba a bajo y de destellos casi imperceptibles al ojo le permiten al aire ser el protagonista del cuadro, señorear y disolver cualquier ilusión de poder.” Antoni Llena (pintor)
  • 59.  
  • 60.
  • 61.  
  • 62. La Infanta Don Margarita de Austria c. 1660 212 x 147 cm Museo del Prado, Madrid
  • 63. Retrato de la Infanta Margarita c. 1660 121 x 107 cm Museum of Fine Arts, Budapest
  • 64. Infante Felipe Próspero 1660 128,5 x 99,5 cm Kunsthistorisches Museum, Vienna
  • 65.  
  • 66.